Los profesores del IESE Business School Javier Estrada y Pedro Videla serán los oradores principales de un programa sobre la situación de los mercados: ¿en dónde nos encontramos y hacia dónde vamos? que se celebrará en Miami el 21 de enero en el hotel Four Seasons de Miami, tal y como informó la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos.
En dicha sesión los profesores del IESE ofrecerán una mirada a la economía global y los mercados globales, dibujando las implicaciones más relevantes para las compañías e inversores. Asimismo, se subrayarán los mayores retos de la actual situación, y se discutirá cómo las empresas e inversores deberían posicionarse para responder a los desafíos y tomar decisiones de inversión rentables, entre otros asuntos.
Si quiere más información o inscribirse al desayuno, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de España en Miami, puede ponerse en contacto con Verónica Diaz en la siguiente dirección de correo electrónico: vdiazg@spainchamber.org
También puede registrarse directamente a través de este link.
Foto: Claudio AR, Flickr, Creative Commons. 2015: Una vuelta a lo simple
Empieza el año 2015 y entramos en una nueva fase donde vemos divergencias a nivel mundial: en el crecimiento económico, en las políticas monetarias y en los riesgos geopolíticos. Además, nos encontramos con valoraciones altas en varios activos de riesgo, lo que añade una alta probabilidad de correcciones.
Todos los bancos e instituciones coinciden en que la volatilidad volverá a estar presente. Por eso, ante brotes ocasionales de volatilidad que se pueden producir, hemos propuesto a nuestros clientes una vuelta a lo simple.
Por eso, recomendamos rebalancear el riesgo de las carteras. Mantener renta fija de buen dividendo, renta variable en su justa medida, evitar la divisa Euro y tener una buena reserva de liquidez.
Son buenas noticias que la Reserva Federal, al fin, empezará a subir lentamente los tipos de interés a partir del tercer trimestre del 2015 y no parará hasta mitad del 2017. También es una buena noticia la reducción de las políticas de estímulo por parte de los estados ya que sacaremos mucho capital especulativo, y volverán los inversores basados en fundamentales macroeconómicos que buscan inversiones de calidad.
A largo plazo tendremos unos mercados financieros más saneados.
Sede de Rio Tinto en Londres. Inditex sale de compras por Londres y Nueva York y se gasta más de 500 millones
El imperio textil de Amancio Ortega sigue de compras inmobiliarias. Esta semana se conocieron dos importantes adquisiciones: en primer lugar, un inmueble en pleno SoHo neoyorquino de 4.400 metros cuadrados y en una ubicación privilegiada de Manhattan, por el que pagará 238 millones de euros (280 millones de dólares) y que servirá para albergar una nueva tienda de su buque insignia, Zara. Está situado en el 503-511 de la avenida Broadway, en uno de los edificios más representativos de la arquitectura comercial de Manhattan de finales del siglo XIX.
A pesar de esta adquisición, Inditex señala que «en términos globales, el crecimiento de la superficie comercial se mantiene enfocado en la apertura en locales ocupados en régimen de alquiler, y la expansión comercial sigue profundizando el modelo integrado de tiendas físicas y venta online».
Planes en Nueva York
La tienda cuyo edificio acaba de comprar no es la única que abrirá en la Gran Manzana. El grupo abrirá otra tienda en el World Trade Center del distrito financiero (Broadway 222), con más de 2.800 metros cuadrados de superficie. Y en primavera abrirá la tienda ampliada de la Quinta Avenida con la calle 42, cuya superficie crecerá en más de un 50%, hasta alcanzar los 4.000 metros cuadrados, dice Inditex en su comunicado.
En el conjunto de Estados Unidos, Inditex tiene prevista la apertura de más de una docena de establecimientos durante este año en núcleos urbanos como Nueva Jersey, Las Vegas, Los Ángeles, San Diego, Boston, Sacramento, Houston, Dallas, Chicago, Seattle o Puerto Rico.
Compras en Londres
En segundo lugar, Inditex ha comprado la sede de Rio Tinto en el centro de Londres, de 11.000 metros cuadrados, por 338 millones de euros. La sociedad patrimonial del fundador del grupo, Pontegadea, cerró antes de navidades la compra del número 6 de Saint James Square, la sede de la multinacional minera en pleno West End londinense por 265 millones de libras. El grupo minero pasará de ser el propietario a inquilino del 70% de la superficie del edificio ahora en manos de Amancio Ortega. El número 6 de Saint James Square se encuentra entre la famosa Trafalgar Square y el palacio de Buckingham.
La operación se producetras la compra de Devonshire House, también en Londres, hace algo más de un año por 477 millones de euros.
Rio Tinto ya había anunciado en septiembre de 2013 su intención de abandonar sus oficinas en el distrito londinense de Paddington y regresar a su cuartel general, pero un año después se desveló el encargo de la venta del edificio para cerrar una operación de lease back -venta de las oficinas para quedarse como inquilino- a la firma Cushman and Wakefield. El edificio que en diciembre adquirió Ortega fue previamente rehabilitado a cargo de Rio Tinto, según publican los medios españoles.
Sarah Beseler y Rafael Juan y Seva, fundador de la EAFI. Foto cedida. Áureo Wealth Advice EAFI incorpora a Sarah Beseler como responsable de inversiones
Áureo Wealth Advice EAFI, S.L., ha incorporado a su plantilla, como directora de Inversiones, a Sarah Beseler, según ha anunciado la entidad en un comunicado.
Beseler es licenciada en Economía por la Universidad de Lancaster, R.U. y MBA por INSEAD y tiene más de 15 años de experiencia en la gestión y comercialización de productos financieros. Ha trabajado para varias compañías líderes del Mercado Financiero como Banesto Bolsa, CSFB y Bank of Liechtenstein, desarrollando su actividad sobre todo en el área de productos derivados.
Participó activamente en el inicio de la comercialización de estos productos en el mercado (DTB en Alemania y MEFF en España). Recientemente ha apoyado Techrules, empresa de soluciones informáticas enfocadas al asesoramiento financiero, en su expansión internacional. Ha trabajado en España, Reino Unido, Alemania y EE.UU. y habla español, inglés, alemán y francés.
La incorporación de Sarah Beseler permitirá a Áureo, junto con la también reciente de Martín Huete al Consejo Asesor de la EAFI, incrementar la atención y calidad de servicio a sus clientes y acometer nuevos proyectos en el campo del asesoramiento financiero.
Áureo Wealth Advice EAFI fue fundada y está dirigida por Rafael Juan y Seva, quien suma más de veinticinco años de experiencia en el mercado financiero. Tiene como socio a Jesús López Zaballos, presidente de EFFAS (Asociación Europea de Analistas Financieros) quien también acumula una gran experiencia, tanto en mercados como en el ámbito de la formación.
La EAFI cuenta, además, con un Consejo Asesor formado por personas con gran experiencia y conocimiento en diversas áreas económicas y empresariales, cuya labor consiste en orientar la actividad en función de la situación macroeconómica, proporcionar asesoramiento técnico en asuntos concretos y colaborar en el crecimiento de la empresa.
Enfocada al asesoramiento a particulares, familias e instituciones, Áureo Wealth Advice EAFI, S.L. ofrece un amplio rango de servicios que cubren desde las necesidades más transaccionales de los clientes, a aquellas que afectan directamente a la estructura y planificación patrimonial.
. La sede de HSBC en Buenos Aires, allanada por orden judicial
La sede HSBC en Buenos Aires fue allanada este miércoles por las autoridades por una orden judicial por la investigación abierta por presunta evasión de divisas a raíz de una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), tal y como recogen los principales diarios del país y medios internacionales.
El operativo, en el que participaron un centenar de personas, entre efectivos policiales, funcionarios judiciales y miembros de la AFIP, se prolongó durante varias horas en la sede que el banco británico tiene en la capital argentina, situada en el microcentro porteño.
Con motivo del allanamiento, la entidad emitió un comunicado en el que explica que “HSBC Argentina presentó a las autoridades judiciales la documentación, que estaba disponible y se encuentra procesando otros requerimientos adicionales”. Asimismo, desde HSBC apuntan que el banco “está trabajando y seguirá colaborando con la Justicia y los reguladores en Argentina”.
Por otro lado, desde la entidad subrayan que “en HSBC estamos comprometidos con Argentina, uno de nuestros mercados prioritarios, y seguiremos contribuyendo al desarrollo económico del país”.
Debido a que la causa está bajo secreto de sumario no se han dado a conocer hasta el momento los resultados del operativo. En la entidad prefieren que avance la causa judicial y no las denuncias verbales para poder presentar las pruebas correspondientes, ya que desde un primer momento desestimaron la figura de la asociación ilícita denunciada por la AFIP.
La causa está a cargo de la jueza de lo Penal Tributario María Verónica Straccia. La AFIP denunció 4.040 cuentas porque presuntamente no fueron declaradas ante el fisco, aunque luego reconoció que varias de ellas sí estaban declaradas, informa el diario La Nación. Se trata de cuentas secretas en bancos suizos.
La agencia tributaria argentina elevó las acusaciones contra HSBC en un tribunal federal en noviembre, alegando que sus filiales en Argentina, Estados Unidos y Ginebra crearon “empresas fantasma para sacar dinero del país y evadir impuestos”.
La lista de ciudadanos o residentes argentinos con cuentas en la sucursal de HSBC en Ginebra fue obtenida gracias a la denuncia de Herve Falciani, ex empleado del banco británico.
El pasado mes de agosto la sede de HSBC en Argentina también fue allanada por las autoridades como parte de otra investigación por lavado de dinero y evasión de impuestos.
Foto cedida por la Bolsa de Comercio de Santiago. Una minera, primer valor canadiense en listarse en la Bolsa de Comercio de Santiago
La compañía minera privada U3O8 Corp. se transformó en el primer valor canadiense en listarse en el mercado bursátil local, anunció este miércoles la Bolsa de Comercio de Santiago. La operadora, que se dedica a la exploración y desarrollo de recursos de uranio y productos asociados en Sudamérica, iniciará sus transacciones bajo el nemotécnico “UWE”.
La incorporación de U3O8 Corp. al mayor mercado accionario chileno se da tras la resolución exenta N° 246 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en octubre de 2014, la cual exime de inscribirse en el Registro de Valores Extranjeros de la SVS a los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores de Colombia, Registro Nacional de Valores de México y en el Registro Público del Mercado de Valores de Perú, así como también los emisores considerados reporting issuers bajo la legislación de Canadá.
Estar listada en la Bolsa de Comercio de Santiago le permitirá a la firma U308 Corp. expandir su presencia en Sudamérica, al facilitar la compra de sus títulos por parte de los inversionistas interesados en participar en sus proyectos dentro de la región. Asimismo, le proveerá de acceso a una nueva fuente de financiamiento en Chile y le posibilitará, además, integrarse a la plataforma que entrega el Mercado Integrado Latinoamericano, MILA.
U308 Corp., compañía listada en la Bolsa de Toronto con el símbolo “UWE” y en el mercado OTCQX en Estados Unidos, bajo el nemotécnico “UWEFF”, es una operadora minera que se dedica a la exploración y desarrollo de recursos de uranio y productos asociados en Sudamérica. En la actualidad, sus recursos de uranio comprenden tres depósitos ubicados en Colombia (Depósito Berlín), Argentina (Laguna Salada) y Guyana (Kurupung).
Ana Patricia Botín preside Banco Santander.. Santander anuncia una ampliación de capital de 7.500 millones y volverá a pagar dividendo en efectivo
El banco Santander ha comunicado hoy al supervisor de mercados español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la convocatoria de una reunión extraordinaria de su Consejo de Administración para aprobar una ampliación de capital de 7.500 millones de euros, equivalente a un 9,9% del capital actual del banco.
Según ha comunicado la entidad, la ampliación se realizará mediante una colocación acelerada. Esto quiere decir que excluirá el derecho de suscripción preferente del actual accionista, pero lo hará con un descuento inferior al que hubiese resultado en una ampliación normal. La ampliación de capital de 7.500 millones permitirá al grupo aumentar su ratio de capital de máxima calidad (CT1 Basilea III Fully Loaded) desde la estimación a cierre de 2014 del 8,5% hasta el 10%.
Tras la ampliación, la capitalización de Santander se situaría en cerca de 90.000 millones de euros. La CNMV supendía la cotización de Santander a la espera del hecho relevante.
El banco también ha anunciado que pretende modificar su política de dividendos, para volver a pagar tres en efectivo y un solo script dividend, que consiste en el pago en acciones. El banco prevé que los pagos serán de 5 céntimos cada uno, por un total de 0,20 euros, frente a los 0,60 euros que pagó el anterior ejercicio. Esto supone una reducción del 66% en el dividendo a pagar, aunque hay que tener en cuenta que no se puede comparar un dividendo en especie con otro en efectivo, dicen los expertos.
Foto: Juanjo González de Paz. Foto cedida . Natixis Global AM incorpora a Juan José González de Paz a su división de Análisis y Consultoría
Natixis Global Asset Management amplía el equipo de su innovador departamento de análisis y consultoría de carteras con el nombramiento de Juan José González de Paz como consultor sénior. González De Paz trabajará en Londres y estará a las órdenes de James Beaumont, responsable del Departamento Internacional de Análisis y Consultoría de Carteras, informó la gestora.
Este departamento se creó en 2011 y desde entonces ha crecido hasta contar con un equipo de 34 expertos en inversiones en todo el mundo que han realizado miles de análisis de carteras para una amplia gama de inversores, como asesores financieros, gestores de patrimonios e instituciones.
El objetivo de este departamento es brindar a los asesores una perspectiva independiente sobre la distribución de activos de sus carteras modelo empleando sofisticados programas informáticos de inversión institucional con funciones avanzadas de análisis que ayudan a los asesores a mejorar la forma en que configuran y gestionan las carteras de sus clientes.
González De Paz aporta a su nuevo puesto más de diez años de experiencia en el mundo de la inversión y llega con el objetivo de ayudar a los inversores españoles y latinoamericanos a crear carteras más duraderas. Se incorpora a Natixis Global AM desde la gestora española BBVA Asset Management, donde trabajaba como gestor de carteras para los premiados fondos multiactivos de la compañía, que suman un patrimonio de 3.500 millones de euros. Antes de BBVA, trabajó en Mercer Investment Consulting en España y en RBS Private Banking en el Reino Unido.
Su trabajo consistirá en desarrollar la actividad del departamento de consultoría de carteras en España y Latinoamérica y para ello realizará análisis y evaluaciones de las carteras de los clientes hispanohablantes actuales y futuros. El nombramiento de González de Paz viene a reforzar el crecimiento del departamento de consultoría de carteras en Europa, tras el nombramiento de cuatro nuevos consultores de habla inglesa y francesa en julio de este año.
Photo: Dennis Jarvis. “Make in India”: A Push for Manufacturing
Los desafíos a los que se enfrenta el sector manufacturero de la India ilustran a la perfección las complejidades de la implantación real –frente a la teórica- de los sistemas políticos y económicos. Las barreras a la propiedad, la rígida legislación laboral, las complejas leyes de adquisición de terrenos y las débiles infraestructuras han conspirado para impedir el crecimiento de la actividad en las fábricas. Pero cada vez que se han levantado estas barreras, explica Sharat Shroff, portfolio manager de Matthews Asia, la respuesta de la comunidad empresarial ha sido alentadora. La industria del automóvil, liberalizada en 1991, fue uno de los primeros sectores de fabricación en abrirse a la participación del sector privado. Desde entonces, la producción se ha multiplicado por 15 y, cada vez más, la India se considera un destino para fabricar y exportar piezas de automóviles y vehículos.
El recién elegido primer ministro, Narendra Modi, ha convertido las fábricas en un elemento clave de su agenda. En concreto, su administración planea erigir un sector industrial competitivo a nivel mundial que pueda aumentar de forma constante su cuota en el mercado de las exportaciones. Para respaldar esto, las autoridades han reducido progresivamente las barreras a las firmas extranjeras en el sector de las manufacturas. Sin ir más lejos, recientemente los sectores de defensa y de ferrocarriles han incrementado el nivel de participación permitido a los extranjeros al 49% y 100% respectivamente, afirma Shroff en su análisis.
Las leyes laborales en India son más molestas porque están legisladas simultáneamente tanto por el gobierno central como por los regionales. El estado noroccidental de Rajastán ha tomado la delantera en la desregulación laboral reduciendo las restricciones gubernamentales a contratación y el despido de trabajadores. Otras medidas propuestas tienen como objetivo proporcionar una mayor flexibilidad en las fábricas en funcionamiento, y en el cumplimiento de la legislación laboral vigente. Si los esfuerzos en Rajastán conducen a una mayor creación de empleo, será difícil que otras regiones no sigan su ejemplo.
La creación de empleo es sin duda el objetivo del Modi y está claro que el tipo de cambios que propone la región de Rajastán desafiarán algunos intereses creados. Además, las elecciones de 2014 dieron al gobierno un mandato amplio de crecimiento y gobernabilidad sobre los derechos de asistencia social, apunta el experto de Matthews Asia.
Foto cedidaJérôme Blanc, responsable de Desarrollo Internacional de la entidad. Financière de l´Echiquier aterriza en Austria y busca los 200 millones en España con sus fondos mixtos
Financière de l’Echiquier presentará en enero sus perspectivas para 2015. En el evento, que se celebrará tanto en Madrid como en Barcelona, participarán Jérôme Blanc, director comercial y de desarrollo internacional, Damien Lanternier, gestor de Agressor y Miembro del Comité de Inversión, y Uriel Saragusti, analista de crédito de los fondos mixtos defensivos de la gestora.
El evento tendrá lugar el miércoles 28 de enero en Barcelona, en El Principal del Tragaluz (Provença 286 / 288) y el jueves 29 de enero en Madrid, en el Club Financiero Génova (C/Marqués de la Ensenada 14).
El programa es el siguiente: a las 13 horas tendrá lugar la recepción, a las 13.15 dará comienzo la conferencia y a las 14.30 terminará, seguida de un cóctel.