La CNMV suspende las actividades de depositaría de Banco Madrid y revoca la autorización de su gestora de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

La CNMV suspende las actividades de depositaría de Banco Madrid y revoca la autorización de su gestora de fondos
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: José Luis Cernadas Iglesias. La CNMV suspende las actividades de depositaría de Banco Madrid y revoca la autorización de su gestora de fondos

Desde que Banco Madrid se declarara en concurso de acreedores hace tan solo un par de semanas 15.000 partícipes de 21 fondos de inversión tienen congelada por completo sus movimientos. No pueden traspasar su dinero a otra entidad, pero tampoco realizar rembolsos, y sin embargo, los portfolio siguen evolucionando al ritmo de los mercados.

Es una de las razones que podría haber conducido a la Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a suspender la autorización de Banco de Madrid para ejercer como depositario y a revocar la autorización su gestora. En su reunión de ayer, el organismo supervisor inicia así el trámite necesario para buscar a esos clientes una nueva entidad con la que operar.

El proceso, afirmó la CNMV, pretende llevarse a cabo “en el más breve plazo posible”. Un objetivo que pasa por liquidar definitivamente Banco Madrid y designar provisionalmente una gestora. “Aunque la CNMV no dice nada al respecto en su comunicado, entendemos que esto afecta a todos los fondos que están actualmente bajo Banco Madrid Gestión de Activos, SGIIC, incluyendo los de la marca Liberbank o BMN”, explica Javier Sáenz de Cenzano, CFA y director de Análisis de Fondos para Morningstar en España y en Italia.

“En principio esto debería desbloquear la situación de suspensión de reembolsos que aún tenían un buen número de fondos cuyo depositario era Banco Madrid SAU. Por otro lado, dará continuidad a la gestión corriente de los activos –veremos quién y en qué condiciones se realiza- sin tener que liquidar los fondos, lo que hubiese obligado a vender de forma precipitada los títulos subyacentes en las carteras de los productos, con el potencial perjuicio en rentabilidad para los partícipes”, explica Sáenz de Cenzano en la web de Morningstar.

Hasta ahora, las salidas de dinero registradas en los fondos de Banco Madrid Gestión de Activos no han sido muy elevadas, ni en los días anteriores a la suspensión de los reembolsos ni en los días siguientes, al menos en los fondos que han permanecido abiertos. El total de salidas estimadas por Morningstar es de unos 132 millones de Euros (a 20 de Marzo), que supone un 3,23% de los activos bajo gestión.

Banco Madrid será liquidado

La intervención de Banco Madrid, filial en España de Banca Privada d’Andorra (BPA), se produjo el pasado 10 de marzo, después de que autoridades estadounidenses acusaran a la entidad de presunto blanqueo de capitales del crimen organizado, aunque el Sepblac, la unidad de inteligencia financiera española, ya estaba investigando a BPA, explica la agencia EFE.

El Sepblc tenía puesto el foco en Banco Madrid desde hacía tiempo porque su único accionista tenía sede en Andorra y, además, la entidad se dedicaba al negocio de banca privada, considerado de riesgo alto por la normativa internacional de prevención de blanqueo de capitales.

Posteriormente, Banco Madrid solicitó el concurso de acreedores, a la espera de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) decidiera si rescataba o liquidaba la entidad, opción que ha sido finalmente la escogida.

EDM refuerza su equipo comercial con la incorporación de Carlos Llamas

  |   Por  |  0 Comentarios

EDM refuerza su equipo comercial con la incorporación de Carlos Llamas
Carlos Llamas Pombo - Foto cedida. EDM refuerza su equipo comercial con la incorporación de Carlos Llamas

Grupo EDM ha anunciado la incorporación de Carlos Llamas Pombo a su equipo comercial como director. La llegada del ejecutivo se produce en un contexto de fuerte crecimiento de los activos bajo gestión del grupo, que en 2014 aumentaron un 30% y a cierre de febrero 2015 alcanzaron los 2.700 millones de euros.

En el caso concreto de la oficina de Madrid, a la que se incorpora Llamas, el incremento fue del 40%. Carlos Llamas cuenta con una dilatada experiencia con clientes de alto patrimonio, a quienes ha dedicado cerca de 20 años de su vida profesional. Antes de su incorporación a EDM dirigía el negocio de wealth management de Sabadell Urquijo Banca Privada. Es licenciado en Derecho y ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo de IESE Business School. Asimismo, es profesor externo de Finanzas Corporativas del Instituto de Empresa (IE).

EDM se encuentra inmerso en un ciclo muy activo de atracción de talento, impulsado por el continuado crecimiento de sus activos bajo gestión. En los últimos doce meses, la compañía ha incorporado a tres personas al equipo de inversiones y a dos al comercial.

El estilo de gestión de EDM se centra en el análisis fundamental, la gestión conservadora y la toma de decisiones de inversión por “convicción”.

Fitch mantiene las calificaciones de la entidad andorrana MoraBanc

  |   Por  |  0 Comentarios

Fitch mantiene las calificaciones de la entidad andorrana MoraBanc
Foto: Markeff66. Fitch mantiene las calificaciones de la entidad andorrana MoraBanc

La agencia internacional Fitch Ratings mantiene las calificaciones crediticias de la entidad andorrana MoraBanc con un rating a largo plazo A- y un rating a corto plazo de F2. El banco repite los ‘ratings’ del último informe en una situación marcada por la intervención de Banca Privada de Andorra.

Fitch valora positivamente la estrategia diferenciadora de MoraBanc, el desarrollo de su banca privada y destaca las ratios de solvencia y liquidez de la entidad.

Fitch apunta una perspectiva de calificación de futuro negativa, siempre ligada a la evolución de la situación de BPA, pero mantiene la calificación a MoraBanc que opera con toda normalidad y que no ha detectado ninguna situación extraordinaria en su actividad.

Para la entidad, el hecho de que Fitch mantenga los ratings es una excelente noticia y confía en que, en su próxima visita, los auditores vean que la actividad del banco continúa con normalidad y que sus ratios de solvencia y liquidez, siguen siendo muy destacados. También se ha mostrado plena confianza en la buena gestión de la situación por parte de todos los agentes en los mejores plazos.

MoraBanc es un grupo bancario andorrano con vocación internacional que ofrece servicios de banca comercial, banca privada y wealth management, banca de inversiones, gestión de patrimonios y fondos de inversión, y seguros. De capital 100% familiar, es el banco más solvente de Andorra, y uno de los más solventes de Europa.

Deutsche AWM se hace con la licencia de inversor institucional extranjero cualificado en renminbi

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche AWM se hace con la licencia de inversor institucional extranjero cualificado en renminbi
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Elliott Brown. Deutsche Asset & Wealth Management First German Asset Manager to Be Awarded RQFII Licence

Deutsche Asset & Wealth Management Investment GmbH se ha consolidado como la primera gestora de activos en Alemania al ser concedida con la licencia de inversor institucional extranjero cualificado en renminbi (RQFII, por sus siglas en inglés). Con esta licencia, puede ahora solicitar una cuota para invertir en valores de China.

La concesión de la licencia se produce un año después del acuerdo alcanzado entre Alemania y China para establecer una cuota de 80.000 millones de renminbi (11.200 millones de euros aproximadamente) que pueden ser utilizados por las instituciones financieras con base en Alemania para invertir en los mercados de capitales domésticos de China. El Bundesbank describió el acuerdo en ese momento como un primer paso en el camino para crear un centro financiero para operaciones denominadas en renminbi en Fráncfort.

“Deutsche AWM ha estado a la vanguardia al ofrecer a los inversores institucionales acceso a los mercados de capitales domésticos de China y ahora le complace ser el primer gestor de activos en Alemania en ser premiado con la licencia RQFII. Con su enorme crecimiento potencial, China es un mercado muy importante tanto para la gestión activa como para la gestión pasiva de la inversión de nuestros clientes”, afirma James Dilworth, CEO de Deutsche Asset & Wealth Management Investment GmbH.

Un peso pesado en fondos con exposición al renminbi

Deutsche AWM tiene varios fondos que ofrecen exposición a China. Además, Deutsche AWM es uno de los mayores proveedores de ETF China A-shares en Europa y en EE.UU., con activos bajo gestión de alrededor de 2.000 millones de euros (a finales de enero de 2015). Esto incluye los primeros ETF RQFII aprobados en Europa y EE.UU., que replican al Índice CSI300, formado por los 300 valores con mayor capitalización y liquidez del universo A-shares listados en China. 

Reinhard Bellet, responsable de Gestión Pasiva en Deutsche AWM, comentó que “con programas como el QFII (inversores institucionales extranjeros cualificados), el RQFII y la iniciativa introducida recientemente Hong Kong-Shanghai Stock Connect, China está internacionalizando de forma exitosa sus mercados financieros. La demanda por nuestro ETF de China ha sido sustancial, así que damos la bienvenida a cualquier expansión del programa de cuota”.

En cuanto a la gestión activa, en agosto de 2011 se lanzó el fondo de inversión Deutsche Invest I China Bonds, que ha atraído 2.000 millones de dólares en activos (con fecha 20 de febrero de 2015) y se ha consolidado gracias al gran interés de los clientes. El fondo ofrece acceso al mercado de bonos chino denominado en renminbi y se centra en bonos con calificación crediticia entre “buena” y “muy buena”.

“Hemos mostrado nuestro compromiso como inversores en China desde que el mercado se empezó a abrir internacionalmente. Por ello, Deutsche AWM es uno de los expertos y líderes mundiales en ofrecer soluciones de inversión con exposición a China. Hoy, nos centramos en inversiones en bonos offshore denominados en renminbi. Dando un paso más allá, una vez que hayamos recibido la cuota, queremos ofrecer una extensa variedad de oportunidades que incluya bonos onshore y offshore. En definitiva, no se trata sólo de acceder al mercado, sino de crear valor añadido y alfa potencial para nuestros clientes”, añadió Dilworth.

¿Hasta dónde pueden bajar los intereses de los bonos?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Hasta dónde pueden bajar los intereses de los bonos?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Simon & His camera. ¿Hasta dónde pueden bajar los intereses de los bonos?

Es posible que los intereses de los bonos no hayan tocado fondo aún, y el hecho de que sean negativos no es necesariamente malo para determinados inversores, apunta el responsable de inversión en multi-activos de Robeco, Lukas Daalder.

Cuando los inversores creían ya que los intereses no podían bajar más, vuelve a batirse un nuevo récord. Normalmente, este tipo de fenómenos suelen estar causados por acontecimientos importantes, pero esta vez no es así, afirma Daalder, CIO de Robeco Investment Solutions. Apunta también que, aunque puede parecer absurdo invertir en activos cuyo interés es negativo, ya que sería como buscar activamente una pérdida, hay muchos motivos por los que podemos querer hacerlo.

“Te das cuenta de que algo extraordinario está sucediendo cuando ves que los clientes ya no están tan preocupados por el potencial de subida o bajada de los mercados de renta variable, sino por cuánto pueden llegar a bajar los intereses de la deuda pública a 10 años”, cuenta Daalder. La ralentización del crecimiento en China, las menores perspectivas de crecimiento económico europeo, unas acciones caras, Rusia, y los temores a la deflación, son todos ellos factores que lastran la confianza, enumera el CIO.

Territorio inexplorado

“La previsión de que la persistente tendencia a la baja de los intereses de la deuda llegaría a su fin en 2014 resultó, una vez más, incorrecta. Con o sin el recorte de las compras de la Fed, los intereses de los bonos han seguido bajando; sobre todo en Europa, donde se están adentrando en territorio inexplorado. Y no se trata solo de un fenómeno europeo, los tipos están bajando en todo el mundo. Incluso los bonos japoneses a 10 años registraron un mínimo histórico del 0,3% al final del año”, explica.

Para el responsable de inversión de Robeco, la ‘pregunta del millón’ es cuánto más pueden bajar los intereses de los bonos, sobre todo los de vencimiento a 10 años.

La respuesta, dice, depende en gran medida de la política que adopte en el futuro el Banco Central Europeo (BCE), ya que el tipo negativo para depósitos del menos 0,2% actúa como suelo. Afirma también que las medidas de relajación cuantitativa a gran escala emprendidas por el BCE y otros bancos centrales, sobre todo el de Japón, mantendrán elevada la temperatura mucho tiempo aún. El BCE ha iniciado un programa de QE por valor de mil millones de euros, y hay que tener en cuenta que el programa Abenomics de Japón es prácticamente infinito.

Peor que en el peor de los casos

“En Europa, gracias a la anticipación de las medidas de QE del BCE, los bonos alemanes ni siquiera se detuvieron en el nivel considerado por los analistas como ‘el peor de los casos’ (0,5%), y siguieron bajando hasta el 0,3% para los vencimientos a 10 años. Pero la mayor conmoción provino del mercado suizo de renta fija, en el que toda la curva de rentabilidad, hasta los vencimientos a 12 años, fue arrojada a territorio negativo por la decisión del BNS de eliminar el tipo de cambio fijo con el euro”, recuerda.

Daalder cree que el escenario que ahora consideramos “lo peor” aun tiene margen para empeorar. “El nuevo ‘peor de los casos’ sería que los intereses de los bonos fueran negativos, pero esto no es nuevo para los que tienen vencimiento a más corto plazo”, declara. “Ya en 2011, en el punto álgido de la crisis del euro, los intereses de los bonos alemanes a 1 año bajaron por debajo de cero, cuando los inversores huían de los mercados periféricos de renta fija. Para muchos, asumir un interés ligeramente negativo resultaba mucho más atractivo que la posibilidad de perderlo todo si la zona euro se desintegraba.”

Daalder afirma que, según los cálculos de JP Morgan, a finales de enero, un total de 3.600 millones de dólares en deuda pública (16% del total) se negociaba a tipos negativos. ¿Pero por qué un inversor querría poner dinero en un activo que inevitablemente generará una pérdida?

Atrayendo aún a los inversores

“Es cierto que sacar el dinero del sistema y meterlo debajo del colchón sería mejor opción (rentabilidad del cero por ciento), pero las entidades financieras no tienen esta posibilidad,” afirma Daalder. “Hay distintos argumentos que justifican por qué puede llegar a tener sentido invertir cuando los intereses son negativos. Algunos de ellos son de naturaleza especulativa, pero otros tienen su lógica, a tenor de la situación económica y financiera que tenemos actualmente”.

 “Dado que los tipos a corto están fijos y en terreno negativo, la primera conclusión lógica sería que la búsqueda de rentabilidad positiva va a continuar. En otras palabras: nos estamos quedando sin opciones en el ámbito de los bonos”.

Man Group amplía su rango de fondos de análisis cuantitativo con el lanzamiento de dos fondos UCITS

  |   Por  |  0 Comentarios

Man Group amplía su rango de fondos de análisis cuantitativo con el lanzamiento de dos fondos UCITS
Photo: Droid Gingerbread. Man Group Expands Quant Range with Launch of Man Numeric UCITS Funds

Man Group ha ampliado su gama de vehículos de inversión de análisis cuantitativo con el lanzamiento de dos fondos UCITS de renta variable gestionados por Man Numeric, la firma con sede en Boston adquirida por Man Group en septiembre de 2014.

Domiciliados en Dublín, el fondo Man Numeric Market Neutral Alternative y el Man Numeric Emerging Markets Equity son los primeros vehículos UCITS de la gestora estadounidense, con un AUM de 16.700 millones de dólares, dirigidos al mercado europeo.

El fondo Market Neutral Alternative ofrece a los inversores exposición a una de las principales estrategias de Man Numeric, lanzada en 2001. Caracterizada por su liquidez tiene como objetivo proporcionar rentabilidades con baja volatilidad en relación al índice del mercado y otros vehículos cuantitativos.

Por su parte, el fondo Emerging Markets Equity fue lanzado en junio de 2013 y tiene como objetivo superar los resultados del índice MSCI Emerging Markets mediante un manejo centrado en el análisis cuantitativo y una selección de valores bottom-up mediante un proceso de selección disciplinado y sistemático.

El Emerging Markets Equity fund podrá ser comercializado en toda Europa mientras el Market Neutral Alternative está pendiente de aprobaciónen nueve países, entre ellos Suiza, Austria y Alemania.

Michael Even, Presidente y CEO de Man Numeric, explicó: «Estamos encantados de estrenar estos fondos UCITS que ofrecerán por primera vez a los inversores europeos acceso a dos de nuestras principales estrategias de generación de alfa».

 

Europa redujo el número de fondos comercializados en 2014

  |   Por  |  0 Comentarios

Todo parece indicar que la economía de Estados Unidos no va a entrar en recesión a corto plazo
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Lucas Hayas. Fading Fears, Growing Risk Appetite?

A finales de diciembre de 2014 había registrados en Europa 31.892 fondos. Luxemburgo, por su privilegiado régimen fiscal, sigue dominando el mercado europeo, con 8.905 fondos domiciliados, frente a los 4.715 del segundo país en este ránking, que no es otro que Francia. Estos son los principales datos del informe de Lipper “Launches, Liquidations, and Mergers in the European Mutual Fund Industry”.

El documento también revela que durante 2014 fueron lanzadas 2.218 estrategias en Europa, un nivel muy similar al registrado en 2013 –con 2.224- y al del 2012 –con 2.200-. Comparado con el pico máximo registrado en 2010, la puesta en marcha de nuevos productos descendió en torno a un 33% en 2014.

Además, explica Lipper, durante todo el año fueron retirados del mercado de fondos de Europa un total de 2.821 estrategias, de las que 1.699 fueron liquidaciones y 1.122 fusiones. Unas cifras que contrastan esos 2.218 nuevos productos nuevos y que se traducen en una reducción de 603 fondos del universo global europeo.

“A pesar de quela industria europea de fondos de inversión disfrutó entradas netas récord por un importe total de 367.600 millones de euros en fondos de inversión en el transcurso del año 2014, parece que la industria está todavía en ‘modo consolidación’ a nivel de producto”, explica el periodista Detlef Glow, en un artículo de análisis en Lipper Insights.

En lo que respecta a las liquidaciones, en el cómputo total de 2013 a 2014, cayeron un 15% al pasar de las 2.010 a las 1.699, siendo la cifra más baja de los últimos 5 años. En el mismo periodo, el número de fusiones también descendió ligeramente, un 5% menos, de 1.185 a las 1.122 del año pasado.

Datos del último trimestre

El último trimestre de 2014 fue testido del lanzamiento de 475 estrategias: 180 de renta variable, 109 de renta fija, 137 de mixed asset, 42 fondos categorizados por Lipper como “otros” y 7 estrategias de money market.

Por contra, durante el mismo periodos fueron cerrados 453 fondos: 125 de renta variable, 84 de renta fija, 99 mixed-asset, 108 “otros”, y 37 de money market, lo que da una idea de las tendencias del mercado.

Amundi ficha a Laurent Ducoin como director de renta variable europea

  |   Por  |  0 Comentarios

Amundi ficha a Laurent Ducoin como director de renta variable europea
Foto: Laurent Ducoin, nuevo director de renta variable europea de Amundi. Amundi ficha a Laurent Ducoin como director de renta variable europea

El grupo francés de administración de activos Amundi ha nombrado a Laurent Ducoin como director de renta variable europea.

Anteriormente, Ducoin fue director del equipo de renta variable europea y fund manager de Carmignac desde 2011, firma en la que estuvo a cargo de rediseñar los procesos de inversión del equipo.

Con anterioridad a este puesto, Ducoin trabajó en la oficina que BlackRock tiene en Londres, donde desempeñaba el cargo de fund manager y participaba en el manejo de varios productos paneuropeos y suizos.

Ducoin empezó su carrera en 2000 en Oddo Pinatton Equities, donde trabajó como analista antes de cambiarse a CM-CIC Securities.

A 31 de diciembre de 2014, Amundi maneja en torno a 850.000 millones de euros en AUM y tiene oficinas en más de 30 países.

Magallanes Value Investors incorpora a Otto Kdoslky a su equipo de inversiones

  |   Por  |  0 Comentarios

Magallanes Value Investors incorpora a Otto Kdoslky a su equipo de inversiones
Otto Kdolsky. Magallanes Value Investors incorpora a Otto Kdoslky a su equipo de inversiones

Otto Kdoslky se incorpora al equipo de inversiones de la gestora española Magallanes Value Investors. El nombramiento tiene efecto inmediato. Esta contratación forma parte de los planes de la gestora que en febrero aunciaba su intención de ampliar su plantilla en los próximos meses, con la incorporación de un cuarto gestor con un perfil “similar” a los tres que ya conforman el equipo de inversión (Iván Martín al frente, José María Díaz Vallejo como director de Análisis –incorporado desde Aviva– y Miguel Ballesteros -incorporado desde Santander AM-). “Cada gestor tiene criterio propio pero existe una armonía en la forma de pensar”, explicaba Martín en una conferencia de prensa celebrada el pasado mes de febrero en Madrid.

Otto acumula más de 25 años de experiencia en mercados financieros, concretamente en gestión y análisis de empresas bajo los principios del value investing. Ha trabajado anteriormente en ERSTE Bank Austria, Interdin AV, Bankpyme Gestión SGIIC y Sabadell Inversión SGIIC donde llegó a ser responsable de gestión de los fondos de renta variable europea y española con más de €1.000 millones bajo gestión. A mediados de 2013 decide abandonar Sabadell para dedicarse en exclusiva a la gestión de su patrimonio personal empleando su tiempo en el estudio y profundización de los principios y técnicas del estilo valor.

Otto, natural de Austria, es titulado por la Bundeshandelsakademie en Viena, Austria. Ostenta el título de operador de valores de la Bolsa de Viena y completó estudios en Análisis de Balances en la EADA de Barcelona.

Es bilingüe en inglés y español, siendo el alemán su lengua materna. También tiene nociones básicas de portugués y ruso.

Tras su registro en la CNMV en diciembre del año pasado y el lanzamiento de dos fondos en enero, de renta variable europea e ibérica (comercializados en las plataformas de Tressis e Inversis, y próximamente Allfunds), la gestora confirmaba, en el desayuno con periodistas en Madrid el pasado mes de febrero, su objetivo de añadir a esta gama un fondo de pensiones y una sicav luxemburguesa a lo largo de este año.

 

Santander, entre las 15 entidades que han participado en la primera fase de la oferta por el rescatado Banco Espirito Santo

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander, entre las 15 entidades que han participado en la primera fase de la oferta por el rescatado Banco Espirito Santo
Foto: Romazur. Santander, entre las 15 entidades que han participado en la primera fase de la oferta por el rescatado Banco Espirito Santo

El pasado sábado fuentes del Banco Santander confirmaban que la entidad ha presentado una oferta no vinculante para comprar el portugués Novo Banco, compuesto por los activos sanos del rescatado Banco Espirito Santo (BES).

En agosto de 2014 el gobierno portugués procedió a rescatar el banco, que llegó a ser el mayor de Portugal por capitalización bursátil, mediante una inyección de 4.900 millones de euros procedentes en su mayoría de fondos públicos. Según fuentes de analistas del mercado, los activos del banco rondan los 70.000 millones de euros. Mediante la venta actual del banco el gobierno pretende recuperar los fondos inyectados.

En esta fase del proceso de venta, que concluía este fin de semana, han participado hasta 15 entidades. Aunque el gobierno luso no ha hecho pública la lista completa se conoce el interés del también portugués BPI (participado en un 44% por CaixaBank, entidad que además ha lanzado una OPA para incrementar su participación en BPI), tres entidades chinas (Bank of China, Fosun y Angbang Insurance Group), y la norteamericana Apollo Group. Al menos cinco de estas 15 entidades habrían presentado ofertas no vinculates.

Los españoles CaixaBank y Santander cuentan con la ventaja de tener ya presencia en Portugal, a través de las entidades lusas BPI y Santander Totta.