Sabadell estudia lanzar una oferta para comprar la totalidad de TSB a Lloyd’s

  |   Por  |  0 Comentarios

Sabadell estudia lanzar una oferta para comprar la totalidad de TSB a Lloyd’s
Foto: Carlescs79, Flickr, Creative Commons. Sabadell estudia lanzar una oferta para comprar la totalidad de TSB a Lloyd’s

El español Banco Sabadell ha iniciado conversaciones con el británico Lloyd’s en vista a lanzar una oferta para comprar la totalidad de su filial TSB, según ha confirmado a la entidad supervisora de mercados española (la CNMV) con un hecho relevante, en el que hace referencia a un comunicado emitido por TSB. Sabadell «espera financiar la operación de manera que tenga un impacto neutro en términos de capital».

TSB, filial en la que Lloyd’s conserva el 50% del capital, también ha informado en un comunicado de que ha recibido una oferta preliminar de Sabadell, por la totalidad del capital, a un precio de 340 peniques (unos 4,8 euros) por acción. Este precio implicaría valorar la entidad británica en unos 1.700 millones de libras (2.346 millones de euros), según publica Expansión.

El Consejo de TSB ha comunicado a Sabadell que estaría dispuesto a recomendar la aceptación de la oferta a los accionistas a este precio, siempre y cuando se alcance un acuerdo sobre otras condiciones de la compra. En la nota, TSB afirma que su Consejo «cree que Sabadell podría apoyar y acelerar la estrategia de crecimiento retail de TSB y acelerar la expansión de su presencia en el sector de las pymes». Además, la entidad británica asegura que Sabadell tiene intención de seguir reforzando la entidad, actualmente el séptimo banco del Reino Unido.

TSB recuerda que las conversaciones con Sabadell podrían no revertir en una oferta, ya que todavía están en estado preliminar. El banco español está siendo asesorado por Goldman Sachs y el británico por Citigroup y Rothschild.

Lloyd’s, que aún conserva el 50% del capital de TSB, se ha visto obligada a desprenderse de la entidad ante las ayudas públicas recibidas tras la crisis financiera, que llevó al Estado británico a su nacionalización. En junio del pasado año, sacó a bolsa el 38,5% de TBS y en otoño vendió el 11,5% a inversores institucionales. Ahora, podría vender el 50% restante a Sabadell, que tiene intención de hacerse con la totalidad de la entidad para fortalecer su presencia en Reino Unido.

Sabadell ya adquirió en 2013 el negocio bancario de Lloyd’s en España. También el banco catalán ha comprado el negocio de banca privada de Lloyd’s en Miami.

El Consejo de Administración de Banco Madrid dimite en pleno para facilitar la intervención del Banco de España

  |   Por  |  0 Comentarios

El Consejo de Administración de Banco Madrid dimite en pleno para facilitar la intervención del Banco de España
. Banco Madrid, el Lehman español

Ayer por la tarde Banco Madrid comunicaba que la intervención por parte del Banco de España no suponía ningún cambio en la gestión de la entidad y que su actividad seguía con normalidad. También los expertos veían como un signo de normalidad que la intervención no forzara de primeras la disolución del Consejo de Adeministración. Pero sí ha habido cambios finalmente.

En la reunión extraordinaria mantenida con motivo de la intervención preventiva por el Banco de España -tras la intervención de su matriz andorrana BPA en el marco de una investigación de supuesto blanqueo de capitales a raíz de la denuncia de Estados Unidos-, el Consejo de Administración de Banco de Madrid presentó su dimisión en bloque anoche para facilitar el trabajo a los dos interventores, según informa Europa Press. Y así empezar a poner en marcha los procedimientos internos que faciliten la colaboración con la actividad inspectora de los interventores del Banco de España.

El Banco de España ha designado como interventores de la entidad financiera a José Luis Gracia Cáceres y Alejandro Gobernado Hernández.

El Consejo de Administración de Banco Madrid estaba compuesto por José Pérez Fernández, presidente de la entidad y exdirector del servicio de Supervisión del Banco de España; Joan Pau Miquel Prats, consejero delegado; así como por los vocales Higini Cierco Noguer; Ramón Cierco Noguer (ambos miembros de la familia que es accionista mayoritaria de BPA); Ricard Climent Meca; Soledad Núñez Ramos, exdirectora general del Tesoro, y el secretario Rodrigo Achirica Ortega.

Tras el mensaje de calma

La dimisión se produjo tras el mensaje de tranquilidad a los clientes que lanzaba Banco Madrid, en el que aseguraba que la labor de los interventores es una «garantía añadida» de transparencia, poniendo énfasis en que, aunque pertenece a BPA, son dos entidades “totalmente independientes” y en que la denuncia de EE.UU. hace referencia exclusivamente a la matriz. «Pese a la pertenencia a un mismo accionista, BPA y Banco Madrid son dos entidades totalmente independientes, cada una de ellas con sus propias estructuras operativas y que desarrollan su actividad con marcos regulatorios y legales distintos, los de Andorra y España, respectivamente», decía el banco.

«Banco Madrid considera muy importante resaltar que en la denuncia de las autoridades del Tesoro de los Estados Unidos que ha dado lugar a las actuaciones en curso no se menciona en ningún momento a Banco Madrid, sino exclusivamente a su matriz BPA”, añadía.

Santander y Deutsche Bank suspenden los test cualitativos de la Fed, mientras que Bank of America acude a la repesca

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander y Deutsche Bank suspenden los test cualitativos de la Fed, mientras que Bank of America acude a la repesca
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Mike Mozart . Santander y Deutsche Bank suspenden los test cualitativos de la Fed, mientras que Bank of America acude a la repesca

Hasta 31 bancos estadounidenses–todos por encima de los 50.000 de dólares en activos- recibieron ayer los resultados de los test de estrés realizados por la Fed. Una semana después de los exámenes cuantitativos, han llegado las notas de los cualitativos, es decir, los planes de las entidades para disponer de su capital y, entre otras cosas, distribuirlo a sus accionistas.

La filial estadounidense de Banco Santander y la de Deutsche Bank no podrán dedicir libremente sobre su capital y se quedan este año sin poder repartir dividendo. Aunque se trata de un escenario ya descontado por el mercado, cualquier movimiento en este sentido debería recibir la aprobación expresa del regulador estadounidense. Algo de lo que ayer quedaron exentos las otras 29 entidades, incluido BBVA Compass.

No es casualidad que los dos bancos europeos hayan obtenido mala nota esta vez. Instalados desde hace relativamente poco en el mercado estadounidense, ambos se encuentran inmersos en un proceso de adaptación a la normativa del supervisor bursátil del país.

“Estos resultados confirman que Santander Holdings USA mantiene un ratio de capital muy por encima del mínimo legal requerido por la Reserva Federal en un contexto de estrés severo. Sin embargo, la evaluación cualitativa pone de relieve que todavía tenemos trabajo importante que hacer para cumplir con las expectativas de nuestros reguladores y nuestros propios estándares de excelencia», explicó en un comunicado Scott Powell, CEO de la filial.

T.Timoteo Ryan, Jr., presidente no ejecutivo de Santander Holdings también apuntó en la misma línea.»Vamos aseguir reforzando la gestión y gobierno corporativo para abordar las preocupaciones cualitativas del supervisor. Los cambios en ambas áreas están cerca«, dijo.

Bank of America, a revisión

El analisis de la Fed evaluó si las entidades cuentan con capital suficiente para continuar con sus operaciones en momentos de tensión en los mercados económicos y si sus procesoss y planificación para el capital son sólidos. Otro de los puntos fuertes del examen fue la capacidad de la entidad de identificar riesgos.

Por su parte, Bank of America tendrá que presentar un nuevo plan de capital antes de que acabe el tercer trimestre “que aborde determinadas debilidades de sus procesos”, explicó la Fed en su nota de prensa. Sin embargo, la entidad financiera sí podrá repartir dividendo o iniciar programas de recompra de acciones.

Cascada de dividendos

Tras conocerse el extenso informe de la Fed, los aprobados fueron desvelando el monto de sus dividendos y los planes de recompra de acciones. Goldman Sachs aumenta el dividendo trimestral hasta 65 centavos por acción, American Express también anunció una subida y reconoció que planea recomprar acciones por 6.600 millones de dólares.

Por su parte, Morgan Stanley repartirá un dividendo trimestral de 15 centavos por acción y su plan de recompra alcanza los 3.100 millones de dólares, misma cantidad y formato que BNY Mellon.

Pero la atención se centraba en Citigroup y las filiales de HSBC y de Royal Bank of Scotland, que se quedaron a las puertas del aprobado el año pasado. Todas podrán elevar este año el dividendo.

Banco Madrid llama a la calma y recuerda que BPA y el banco son dos entidades «totalmente independientes»

  |   Por  |  0 Comentarios

Banco Madrid llama a la calma y recuerda que BPA y el banco son dos entidades "totalmente independientes"
. Banco Madrid llama a la calma y recuerda que BPA y el banco son dos entidades "totalmente independientes"

Tras la intervención ayer por parte del Instituto Nacional de Finanzas de Andorra (INAF) de BPA (Banca Privada de Andorra), por presuntas malas prácticas en materia de blanqueo de dinero, a petición de la división de crímenes del Tesoro de EE.UU., el Banco de España también decidió intervenir Banco Madrid, pero sin disolver al Consejo.

El Banco de España, que designó como interventores de Banco Madrid a José Luis Gracia Cácer y a Alejandro Gobernado Hernández, comunicó que «los actos y acuerdos de cualquier órgano de la entidad que se adopten requerirán, para su validez y efectos, la aprobación expresa de los interventores designados, que realizarán su función de forma mancomunada».

Tras esta decisión, Banco Madrid ha emitido un comunicado en el que explica que sigue gestionando “con total normalidad” toda la operativa bancaria y cuidando los intereses de sus clientes. “El banco está operando con absoluta normalidad y dando servicio a sus clientes en todas sus oficinas”, asegura. Según el texto, “la intervención del Banco de España no supone ningún cambio en la gestión de Banco Madrid. Tanto la dirección de la entidad como su consejo de administración mantienen y ejercen todos sus poderes y cuentan con toda la capacidad de decisión sobre la gestión”.

Además, Banco Madrid ha convocado hoy una reunión extraordinaria de su consejo de administración con el fin de adoptar las decisiones necesarias para que se pongan en marcha los procedimientos internos para colaborar con la actividad inspectora de los interventores del Banco de España y para revisar los protocolos internos de control relacionados con la materia que ha motivado esta investigación. ”Banco Madrid ha puesto a disposición de los interventores del Banco de España un equipo para colaborar directamente con la función supervisora y considera que la labor de los interventores es una garantía añadida de transparencia que aporta tranquilidad a los clientes”. 

De forma adicional, Banco Madrid considera “muy importante resaltar que en la denuncia de las autoridades del Tesoro de los Estados Unidos que ha dado lugar a las actuaciones en curso no se menciona en ningún momento a Banco Madrid, sino exclusivamente a su matriz BPA”. Y advierte de que son entidades diferenciadas: “Pese a la pertenencia a un mismo accionista, BPA y Banco Madrid son dos entidades totalmente independientes, cada una de ellas con sus propias estructuras operativas y que desarrollan su actividad con marcos regulatorios y legales distintos, los de Andorra y España, respectivamente”. De hecho, Banco Madrid cuenta con su propio consejo de administración, una dirección independiente, un balance completamente separado y capital propio, sujeto a regulación y supervisión española, y por tanto, no disponible por su accionista.

“Banco Madrid es hoy una de las entidades más sólidas de España por su solvencia, su liquidez y capitalización”, dice el comunicado, añadiendo que “confía plenamente en que las investigaciones que pueda llevar a cabo el Banco de España pondrán de manifiesto el cumplimiento de la legislación y la normativa vigente por parte de la entidad”.

¿Seguro para los partícipes de sus fondos?

En la gestora de la entidad de momento no hay novedades. Desde Morningstar consideran que, a medio o largo plazo, es difícil predecir si este evento puede tener un impacto en la estructura de la firma gestora pero aconsejan cautela y explican que los partícipes de fondos pueden estar tranquilos. “Desde luego la situación no es la ideal por la inquietud que puede generar interna y externamente, y monitorizaremos entre otras cosas la estabilidad de los profesionales de la firma, de los activos bajo gestión y de las carteras de los fondos pero, de nuevo, este no es un problema que pueda tener un impacto directo a corto plazo en el dinero de los partícipes”, dicen, y recuerdan que los eventos corporativos en la empresa matriz no ponen en peligro el dinero que los partícipes tienen invertido en fondos de inversión de la sociedad gestora perteneciente a dicha matriz. “La participación que el inversor tiene en un fondo es en todo momento propiedad de dicho inversor, no forma parte del balance del banco, firma gestora o depositario y por tanto pase lo que pase con estas figuras su dinero no corre peligro. Lógicamente el inversor mantendrá el riesgo de mercado del producto en el que haya invertido, pero este es un riesgo que no tiene nada que ver con la situación de la firma matriz, sociedad gestora o depositario”.

Además, en el caso de que se produjese una salida masiva de dinero de los fondos de Banco Madrid Gestión de Activos, tampoco creen que sea un problema significativo. “Los productos de esta gestora son en general relativamente pequeños en tamaño y los equipos de gestión no deberían tener problemas en vender posiciones para hacer liquidez si fuese necesario”. Por tanto, en si opinión los partícipes de fondos de Banco Madrid Gestión de Activos “no deben tomar decisiones precipitadas sino esperar acontecimientos con la calma de saber que el principal riesgo que tienen es el mismo que tenían antes de ayer, esto es, el riesgo de mercado de las inversiones a las que están expuestas sus fondos. De la misma forma, podrán deshacer sus posiciones en los fondos de esta gestora en cualquier momento, como ocurre con todos los fondos de inversión que tienen liquidez diaria”.

La supervisión por el Banco de España

El Banco de España ha intervenido Banco Madrid por la investigación que afecta a su matriz andorrana BPA, pero sin disolver al Consejo. En un comunicado, el Banco de España explicaba que ve necesaria su intervención al objeto de «asegurar la continuidad» de su actividad como entidad ya que Banca Privada d’Andorra (BPA) controla el 100% del capital de Banco de Madrid desde 2011.

La decisión del Banco de España llegaba después de que el Instituto Nacional de Finanzas de Andorra (INAF) acordara la intervención de la entidad matriz de Banco Madrid tras la investigación abierta por el Gobierno de EE.UU. por canalizar presuntamente fondos del crimen organizado. Así, el departamento de Delitos Financieros y Control del tesoro de los Estados Unidos (finca) emitió ayer un comunicado denunciando que directivos de BPA habrían facilitado transacciones de blanqueo de dinero de personas relacionadas con organizaciones criminales, corrupción y tráfico de personas (y procedente de organizaciones criminales de Rusia, Venezuela y China) a través del sistema financiero de Estados Unidos.

Según la acusación de EE.UU., el banco habría participado a altísimo nivel a la hora de facilitar transacciones de la mafia rusa a través de Andrei Petrov. También habría participado en operaciones de lavado de dinero realizadas por Gao Ping, que fue detenido en España en septiembre de 2012 por liderar una trama de blanqueo de capitales, desarticulada en la ‘operación Emperador’.

Arcano y Jefferies colaborarán para prestar servicios de banca de inversión y mercado de capitales a clientes en España

  |   Por  |  0 Comentarios

Arcano, firma independiente de asesoramiento financiero, y Jefferies, banco de inversión global con sede en Nueva York, han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración para potenciar sus servicios a nivel internacional. Gracias a este acuerdo, las dos firmas colaborarán en proyectos de banca de inversión y mercado capitales en España. De esta manera, los clientes de Arcano podrán aprovechar la red global, acceso y experiencia de Jefferies. Del mismo modo, los clientes de la firma americana podrán sacar partido de la presencia, contactos y conocimiento local de Arcano en España.

Este acuerdo se produce en un momento de mercado especialmente intenso, con un incremento de la actividad de las empresas españolas a nivel internacional tanto en operaciones corporativas como en la captación de recursos financieros. Del mismo modo, se está produciendo una creciente llegada de empresas e inversores internacionales a España en búsqueda de oportunidades de inversión.

Arcano es la firma de asesoramiento independiente de referencia para empresas medianas en España con oficinas en Madrid, Barcelona y Nueva York. Cuenta con tres grandes áreas de actividad: Corporate Finance, Gestión de Activos Alternativos (actualmente gestiona y asesora un volumen superior a los 2.500 millones de euros) y Family Office (asesorando a grandes patrimonios con un valor cercano a los 1.200 millones de euros).

“El acuerdo con Jefferies permite ofrecer a nuestros clientes una mayor dimensión internacional y que puedan acceder al amplio portfolio de productos y servicios que presta Jefferies. Compartimos con Jefferies visiones y modelos de trabajo, y por eso estoy convencido de que nuestros clientes saldrán muy beneficiados de nuestra colaboración”, ha señalado Álvaro de Remedios, presidente de Arcano.

“En un contexto de mercado como el actual, en el que las empresas españolas tienen nuevas necesidades corporativas de dimensión internacional, incluyendo el acceso a los mercados de capitales globales, era fundamental que Arcano ampliara las capacidades que puede aportar a sus clientes a través de una firma del prestigio y track record de Jefferies”, ha comentado Jaime Carvajal, consejero delegado de Arcano.

Por su parte, Dominic Lester, responsable de Banca de Inversión para Europa de Jefferies, ha querido destacar: “Nuestra relación con Arcano nos permite reforzar nuestra capacidad de ofrecer servicios estratégicos en fusiones y adquisiciones y mercados de capitales en España a las compañías y a sus inversores, al tiempo que impulsa el alcance global de Jefferies y para sus clientes. Este acuerdo se enmarca dentro de nuestra estrategia para continuar reforzando nuestra área de banca de inversión en Europa”.

El nuevo sistema de SWIFT hará más fácil detectar delitos financieros

  |   Por  |  0 Comentarios

El nuevo sistema de SWIFT hará más fácil detectar delitos financieros
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Mark Moz . El nuevo sistema de SWIFT hará más fácil detectar delitos financieros

SWIFT anunció esta semana la puesta en marcha de un nuevo servicio opcional para sus clientes, unas 10.800 entidades financieras y sociedades, que pone más fácil detectar posibles operaciones ilícitas o clientes sancionados. Un sistema, dicen desde la compañía, que aumentará su efectividad conforme empiecen a usarlo cada vez más bancos.

El sistema de comunicación seguro de la firma incorporará a partir de ahora la evaluación horizontal o “entre pares” (Peer Assessment) a su sistema de filtrado de sanciones (Sanctions Testing), que ayuda a las entidades financieras a optimizar el rendimiento de su gestión de transacciones y análisis de clientes.

Se trata de un servicio opcional que mejora el rendimiento de ‘Sanctions Testing’ de SWIFT al permitir a las entidades financieras participantes comparar el desempeño de sus sistemas de filtros de sanciones.

El servicio ‘Peer Assessment’ de SWIFT ha sido desarrollado en colaboración con los clientes de su sistema de filtrado de sanciones, ‘Sanctions Testing’, como parte de su labor de soporte, con el objetivo de proveer al sector de las herramientas adecuadas en el ámbito de los servicios de cumplimiento contra los delitos financieros.

“Al tratarse de una iniciativa de la propia comunidad financiera su precisión irá aumentando”, explica la compañía.

“Muchas entidades financieras ya están utilizando ‘Sanctions Testing’ para mejorar la efectividad y eficiencia de sus sistemas de cumplimiento de sanciones”, afirma Tony Wicks, jefe de producto Sanctions Testing de SWIFT. “La incorporación de ‘Peer Assessment’ va a mejorar la transparencia al permitir a los bancos comprobar cómo se comportan sus sistemas frente a los de otros bancos con características de negocio similares. Y ello contribuirá al desarrollo de negocio”.

Citigroup negocia la venta de sus operaciones en Centroamérica a Banco Popular

  |   Por  |  0 Comentarios

Citigroup negocia la venta de sus operaciones en Centroamérica a Banco Popular
Foto: Fernando Reyes Palencia. Citigroup negocia la venta de sus operaciones en Centroamérica a Banco Popular

Banco Popular está negociando la adquisición de las operaciones centroamericanas de banca personal de Citi, según una información publicada por Bloomberg. Se espera que el banco español pague 1.500 millones de dólares por estos negocios, un precio que superaría ligeramente su valor en libros.

En junio de 2014 Banco Popular ya se quedó con el negocio de banca de consumo de Citigroup en España, que comprendía unos 3.200 millones de activos administrados, una cartera de créditos de 2.000 millones de dólares y 2.800 millones de dólares en depósitos. Citi tenía en España 45 oficinas y unos 950 empleados, que pasaron a la plantilla de Banco Popular.

En la publicación de resultados del tercer trimestre Citi anunció que saldría del negocio de banca de consumo en 11 países, que incluyen Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Egipto, República Checa, Guam, Japón y Hungría. Los cinco primeros irían dentro de esta operación.

Citigroup es uno de los cinco bancos que no pasó la segunda parte de los tests de stress el año pasado, impidiendo al grupo elevar su dividendo y realizar planes de inversión sin el consentimiento de la FED. Los stress tests de este año se conocerán hoy mismo.

La operación de compra de estas unidades aún no está cerrada. Banco Popular compite en la puja contra el colombiano Grupo Aval, liderado por Luis Carlos Sarmiento Angulo.

 

Mercados, gaitas y whisky en la Burns Supper de Aberdeen en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

Mercados, gaitas y whisky en la Burns Supper de Aberdeen en Madrid
Foto: Aberdeen. Mercados, gaitas y whisky en la Burns Supper de Aberdeen en Madrid

Tras el éxito que tuvo la celebración de la noche de Burns el año pasado, Aberdeen AM celebró el pasado 11 de febrero una conferencia sobre inversión seguida de una noche tradicional escocesa en Madrid. Como manda la tradición, la gestora rindió así homenaje a uno de los poetas escoceses más importantes, Robert Burns, con una noche de tradiciones, gastronomía y, cómo no, whisky.

El evento comenzó con dos breves presentaciones sobre las perspectivas de Asia y Europa por parte de dos miembros senior de los respectivos equipos de gestión, Don Amstad y Ben Ritchie.

A continuación Ian Buxton ofreció una degustación de algunos de los mejores whiskies escoceses y Blair Porter deleitó a los asistentes con el sonido de la gaita.

Buxton ha trabajado en el sector del whisky durante más años de los que alcanza a recordar (unos 25 años, ahí es nada). Ha sido director de Marketing de una de las marcas más conocidas de whisky escocés, ha asesorado a numerosas destilerías, ha construido varios centros de visitantes de destilerías que han resultado galardonados con distintos premios y ha escrito libros y artículos sobre el tema. Además, su destacado compromiso con el whisky escocés le ha hecho merecedor del más prestigioso reconocimiento otorgado por la industria escocesa del whisky («Keeper of the Quaich»).

Blair Porter es originario de Aberdeen y vive en la actualidad en Aberdour (Fife), y es el segundo responsable de la banda de gaitas de la policía escocesa de Fife. Ha ganado en dos ocasiones el prestigioso Campeonato Mundial de Bandas de Gaitas (años 2000 y 2003), con las bandas de Shotts y Dykehead Caledonia Pipe Band. Comenzó la práctica de la gaita a los ocho años, y a los trece ganó el Campeonato Mundial para menores de 18 años en la categoría de principiantes. Blair también es compositor y arreglista de música de gaita.

Los inversores particulares aumentan hasta el 83% como solicitantes de información sobre temas de bolsa

  |   Por  |  0 Comentarios

Los inversores particulares aumentan hasta el 83% como solicitantes de información sobre temas de bolsa
. Los inversores particulares aumentan hasta el 83% como solicitantes de información sobre temas de bolsa

“Han aumentado de manera destacada las solicitudes de información relativas a los gastos de custodia que soporta el inversor sobre emisiones de valores excluidos de negociación que se encuentran inactivos”, ha destacado Carlos Fernández, Protector del Inversor de la Bolsa de Madrid, en la presentación del Informe correspondiente al año pasado.

En el capítulo de la función informativa, el inversor particular es el principal demandante de información al representar un 83% del total, cifra que aumenta en cuatro puntos la del año anterior y supone el mayor porcentaje desde la creación de la oficina. A ello contribuye el que las entidades financieras y organismos públicos remiten al inversor particular a esta oficina por considerarla una vía rápida y neutral para informar.

“En este sentido, el Protector del Inversor se constituye como el canal más adecuado para dar respuesta de manera clara y puntual a las consultas que los inversores particulares plantean”, ha afirmado Carlos Fernández.

En el servicio de protección, durante el año 2014 se ha producido un notable descenso en el número de expedientes tramitados, seis en total, de los que no se ha emitido ningún informe al no haberse desarrollado una función arbitral. Del número de expedientes tramitados, el 67% han terminado en acuerdo entre las partes y el 33% en no ser competencia del Protector.

Iturriaga: “El principal riesgo no es Podemos, sino bajarse del tren de la bolsa española en la parada equivocada”

  |   Por  |  0 Comentarios

Iturriaga: “El principal riesgo no es Podemos, sino bajarse del tren de la bolsa española en la parada equivocada”
Iturriaga gestiona los fondos Okavango Delta, Kalahari y Spanish Opportunities en la gestora de Abante.. Iturriaga: “El principal riesgo no es Podemos, sino bajarse del tren de la bolsa española en la parada equivocada”

En su última carta mensual, el gestor de renta variable española en Abante José Ramón Iturriaga comenta el buen tono de los mercados europeos en febrero, en especial, el de las empresas más ligadas al ciclo económico, como hoteles o grupos de comunicación. También explica que los bancos, “después de un año en el que no han hecho nada en bolsa, parece que empiezan a despertar”.

En su opinión, “la resolución de la crisis griega, que debería eliminar por fin las dudas sobre la continuidad del euro, unida a unos resultados de la banca española en el cuarto trimestre del pasado ejercicio, que apuntan en la buena dirección en todas las líneas, son la mejor razón para que este sector coja el relevo en los próximos tiempos”, afirma. En sus carteras, ha salido de CaixaBank (se debe al último movimiento corporativo que, en mi opinión, no tiene demasiado sentido estratégico y quizá anticipa nuevas operaciones que irían de la mano de ampliaciones de capital”) y ha incrementado el peso en Bankia (“oportunista, se ha aprovechado la caída que experimentó el valor por noticias ajenas a su valoración fundamental”). Así, las cosas, “con los últimos cambios, la cartera mantiene su mayor exposición en banca doméstica, ciclo económico español y activos inmobiliarios”, asegura.

El gestor destaca cómo los datos macro confirman las mejores expectativas, tanto para la economía europea, como para la española y afirma que los resultados empresariales y las indicaciones que han dado las compañías “anticipan una recuperación que no ha hecho más que empezar”.  Y resta importancia a la valoración que hacen firmas de inversión extranjeras sobre las oportunidades de Podemos.

“Una vez que se ha archivado la crisis griega, en palabras de Larry Fink el presidente y consejero delegado de BlackRock, la gestora más grande del mundo, el principal riesgo en Europa es el de la ingobernabilidad en España. El resultado más probable que le asignaba a Podemos en las próximas elecciones generales era superior al 20%. El evidente sesgo de los anglosajones a la hora de valorar los riesgos en la zona euro es de sobra conocido y a algunos nos obliga a dar más explicaciones de las que nos gustaría, pero visto con algo de perspectiva se convierte en oportunidad. Ni el euro se ha roto. Ni España ha impagado. Ni Grecia se ha salido del euro. ¿Qué pasará en el mercado cuándo el partido del señor Iglesias obtenga “sólo” cuarenta o cincuenta escaños las próximas elecciones generales?”, explica.

Así, dice que “el principal riesgo es bajarse del tren de la renta variable española en la parada equivocada”. “Durante los últimos años, la sensación generalizada es que estar en bolsa no ha pagado, pero creo que hoy se dan las circunstancias para apostar por el largo plazo. Sin duda habrá correcciones, sin embargo, el potencial actual de revalorización de la bolsa, con algo de plazo, es de los que se han visto pocas veces”, afirma.

Iturriaga gestiona los fondos Okavango Delta, Kalahari y Spanish Opportunities.