Lyxor AM y Kingdon Capital Management lanzan un fondo de renta variable long/short mundial

  |   Por  |  0 Comentarios

Lyxor AM y Kingdon Capital Management lanzan un fondo de renta variable long/short mundial
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Chris Fort . Lyxor AM y Kingdon Capital Management lanzan un fondo de renta variable long/short mundial

Lyxor Asset Management ha aunado fuerzas con Kingdon Capital Management L.L.C. para lanzar el Lyxor Kingdon Global Long-Short Equity Fund. Lyxor continúa así expandiendo su oferta de UCITS alternativos y además incluye en su plataforma a la primera gestora de renta variable mundial con liquidez diaria, Kingdon.

El principal objetivo del fondo es mejorar la diversificación en renta variable mediante la inversión en diferentes zonas geográficas y sectores, la combinación de posiciones largas y cortas, y la gestión activa de la exposición al mercado. Asimismo, trata de lograr un atractivo nivel de rentabilidad ajustada al riesgo con una menor volatilidad que los mercados de renta variable.

El equipo de inversión está dirigido por cinco jefes sectoriales, que cuentan con el respaldo de 20 analistas especializados, lo que permite a Kingdon cubrir los mercados de todo el planeta, así como efectuar estudios pormenorizados en las compañías de sus carteras.

Kingdon, que atesora un historial de rentabilidad de más de 30 años, ha dejado patente su capacidad para adaptarse a los diferentes entornos económicos y de mercado a través de análisis top down, que determinan las exposiciones sectoriales y geográficas globales, y análisis bottom up, que se emplean en la selección de valores individuales.

“Este enfoque geográfico y sectorial hacia los mercados de renta variable probablemente cobrará una gran importancia en los próximos años”, explicó Jean-Marc Stenger, director de socios de inversión en Lyxor.

Para Mark Kingdon, fundador y consejero delegado de Kingdon, esta alianza con Lyxor demuestra la voluntad de la firma de adaptarse al cambiante entorno regulatorio.

Fundada en 1983, Kingdon es una sociedad especializada en inversiones alternativas long/short a escala mundial con sede en Nueva York. La firma, que gestiona más de 2.000 millones de dólares en estrategias de crédito y renta variable.

Muzinich & Co. ficha tres analistas para expandir sus capacidades en crédito global

  |   Por  |  0 Comentarios

Muzinich & Co. ficha tres analistas para expandir sus capacidades en crédito global
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Vince Smith . Muzinich & Co. ficha tres analistas para expandir sus capacidades en crédito global

Muzinich & Co. ha fichado a tres experimentados analistas, especialistas en el sector financiero y en Asia, para ampliar sus capacidades en todo el espectro de crédito.

Craig Guttenplan, que trabajará en la oficina que Muzinich tiene en Nueva York, se une desde Rogge Global Partners, donde era responsable de deuda high yield e investment grade del sector financiero.

Tracy Zhao, que desarrolló parte de su carrera Aozora Asia Pacific Finance, se ha incorporado como analista de crédito en el equipo de inversión de Muzinich en Asia y trabajará desde Londres.

El especialista de deuda high yield global, Kashif Riaz, llega a la firma desde Baring Asset Management, donde cubrió una amplia gama de sectores. Antes de Barings, era analista de crédito cubriendo los sectores de telecomunicaciones y utilities para BlackRock. Como Zhao, también estará basado en Londres.

«Estamos contratando más especialistas en distintos sectores para garantizar que no dejamos ninguna piedra sin mover en nuestra búsqueda de mejores rendimientos ajustados al riesgo para nuestros inversores. Podemos analizar deuda high yield, investment grade, de los mercados emergentes, y los mercados y préstamos privados. Estos fichajes amplia las capacidades de nuestros equipos aún más”, explica George Muzinich, director ejecutivo y fundador de Muzinich & Co.

¿Podrían las gestoras españolas mejorar la comunicación con los partícipes?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Podrían las gestoras españolas mejorar la comunicación con los partícipes?
Foto: Oberazzi, Flickr, Creative Commons. ¿Podrían las gestoras españolas mejorar la comunicación con los partícipes?

La comunicación es un aspecto cada vez más importante a la hora de valorar la relación entre una gestora de fondos y sus clientes. Y, en este sentido, hay varios aspectos que las gestoras podrían mejorar, defiende Fernando Luque en un reciente artículo en la página web de Morningstar.

“En mi opinión hay tres grandes apartados en los que las gestoras (sobre todo las españolas, si las comparamos con sus homólogas europeas o americanas) pueden y deben mejorar su información”, explica, mencionando en primer lugar la información relativa a los gastos del fondo (en la que habría que incluir el caso especial de los fondos de fondos); la información de la cartera del fondo en segundo lugar y, por último, la información sobre el gestor del fondo.

¿Cuánto me cobra mi fondo?

“Un primer aspecto en el que las gestoras deberían hacer un esfuerzo informativo es el de los gastos y comisiones. Por supuesto, las comisiones anuales de gestión, de depósito así como las de suscripción y reembolso son datos que las gestoras deben hacer público al registrar los folletos de sus fondos y cualquiera que quiera consultar esas comisiones puede hacerlo a través de la página web de la CNMV”, dice.

Pero añade que esas comisiones no son los únicos gastos que soportan los inversores. “Existen otros gastos, “invisibles” para el inversor, como los gastos de intermediación (es decir, los gastos de compra y venta de los títulos que figuran dentro de la cartera del fondo), los gastos de auditoría, los gastos de publicación de folletos y un largo etc.”, comenta. “Es cierto que estos gastos no son tan importantes como los anteriormente mencionados, pero vienen, en definitiva, a reducir la rentabilidad final que reciben los inversores. Y, por lo tanto, éstos tienen todo el derecho del mundo a saber qué coste total les supone invertir un determinado fondo de inversión”.

Este gasto total del fondo se mide a través del TER (“Total Expense Ratio” en inglés). Dentro de una misma categoría de fondos, las diferencias entre los TER de los fondos pueden ser realmente elevadas, explica Luque. “Es, por lo tanto, indispensable que el partícipe o el futuro partícipe conozca ese dato. Es cierto que éste está publicado en la web de la CNMV pero no es un dato fácil de encontrar entre toda la información disponible y existen aspectos que mejorar sobre todo en los relativos a aquellos fondos (cada vez más) que cobran una comisión variable en función de los resultados (el TER publicado por la CNMV no tiene en cuenta esa parte variable)”.

¿Qué estrategia sigue mi fondo?

Las comisiones no son el único apartado en el que la comunicación de la gestora hacia sus partícipes puede y debe ser mejorada. La información sobre las inversiones del fondo también presenta en muchos casos grandes deficiencias, defienden en Morningstar. “En general existe una gran carencia en cuanto a la explicación de la estrategia desarrollada. Los informes trimestrales, en la inmensa mayoría de los casos, se limitan a describir más que a analizar los resultados pasados. En muy pocas ocasiones, podemos leer el informe de un fondo en el que el gestor explica, por ejemplo, cuáles han sido los valores que más han contribuido y los que menos han aportado a la rentabilidad del fondo durante un determinado periodo”.

Y añade que pocos son los gestores que realmente explican cuál va a ser esa estrategia inversora en el futuro. “En realidad, saber simplemente cuál es el estilo del fondo, en cuanto a su posicionamiento en términos de valor frente crecimiento o de grandes frente a pequeñas compañías, o cuál es la duración del fondo en el caso de los productos de renta fija es un dato que pocas gestoras ofrecen a sus partícipes”, dice Luque, indicando que a veces los partícipes han de hacer un verdadero “trabajo de detective” para encontrar esos datos. “Puestos a pedir, también sería muy interesante que las gestoras publiquen lo que los anglosajones llaman la “tasa de rotación” de la cartera, un dato que indica lo mucho o lo poco que el gestor ha “movido” la cartera del fondo. Comparar este dato de la cartera con la ratio de gastos totales nos daría mucha información sobre el comportamiento del fondo”, añade.

¿Quién gestiona mi fondo?

Respecto a la información sobre el gestor del fondo existe una total falta de transparencia, especialmente en el caso de las gestoras españolas”, añade Luque. “La inmensa mayoría de ellas simplemente no facilitan este dato, limitándose a decir que sus fondos se gestionan en equipo (como casi todos los fondos del mundo, por cierto). El hecho es que saber quién gestiona el fondo es una información muy relevante para el partícipe. Por ejemplo, la antigüedad acumulada por el gestor es una cuestión crucial para valorar un determinado fondo. Incluso, la manera en la que está remunerado puede influir en la forma en la que éste gestiona su fondo. Si su salario depende de las rentabilidades a muy corto plazo, puede verse tentado en aplicar estrategias “cortoplacistas” que pueden no coincidir con el horizonte de largo plazo del inversor estable”.

Los inversores españoles también miran al riesgo e invierten en bonos subordinados, cocos e híbridos

  |   Por  |  0 Comentarios

mutuactivos
Foto cedida. mutuactivos

En un escenario de tipos cero, los inversores españoles, conservadores de por sí, se debaten entre mantenerse fieles al bajo riesgo (algo que vienen mostrando en los últimos meses) y buscar rentabilidad. Y, aunque en los últimos tiempos se han decantado por fondos de rentabilidad objetivo y renta fija a corto plazo, es decir, muy conservadores, también están destinando su capital a productos más atrevidos. Pero, lejos de los fondos mixtos y de renta variable, de los que ha salido dinero este año, estudian nuevas alternativas dentro de la renta fija, como los bonos subordinados, cocos e híbridos, algo en lo que invierte el fondo Mutuafondo Bonos Subordinados, de Mutuactivos, y que ha captado 110 millones de euros en tres meses.

Las captaciones para la gestora de fondos de inversión y de pensiones de Mutua Madrileña han superado sus previsiones, que se situaban en torno a los 80 millones de euros, según indica la entidad en un comunicado. La captación real, de este modo, supera en un 37% su objetivo de suscripción inicial.

Mutuafondo Bonos Subordinados comenzó la comercialización y la construcción de la cartera en mayo, cuando los gestores consideraron que se abrió una ventana de oportunidad con este tipo de activos. Entre otros, Mutuactivos vio valor en bonos contingentes convertibles y otros títulos de deuda subordinada no financiera, como bonos híbridos, en algunos casos favorecidos por el “efecto Brexit”, que supuso un duro castigo para muchos activos en el mercado.

Joaquín Álvarez-Borrás, director de renta fija de Mutuactivos, señala que “los bonos subordinados se presentan como una alternativa de inversión con claro potencial, en el incierto y complejo panorama inversor actual”. “Con los tipos de interés en mínimos históricos y la elevada volatilidad bursátil, es necesario buscar activos con los que diversificar cartera. En este sentido, los bonos subordinados representan una oportunidad interesante, siempre siendo conscientes de que se trata de una inversión de riesgo medio-alto. En el fondo recién lanzado hemos apostado, en concreto, por algunas emisiones de bonos contingentes convertibles (cocos) y títulos híbridos”, añade.

Búsqueda de rentabilidad

La cartera se cerró en julio con un objetivo de rentabilidad neta de en torno al 5%-6% anual. Aunque no está garantizado, los inversores se han visto atraídos por esos objetivos.

El rendimiento captado en los primeros meses con el fondo supera también ya este objetivo. Desde el 1 de junio y hasta el 5 de septiembre, el fondo acumula ya un interés del 5% real (no en tasa anualizada, sino generado en los últimos tres meses). El producto presenta un horizonte temporal de inversión recomendado de cinco años.

Gran peso en cocos e híbridos

Se trata de un fondo de inversión de renta fija global. En la actualidad, el fondo invierte un 51,5% de su patrimonio en cocos (bonos contingentes convertibles), un 37,9% en bonos híbridos de empresas no financieras, un 4,7% en bonos subordinados del sector seguros y un 4,1% en emisiones de entidades financieras Lower Tier 2. Igualmente, el fondo cuenta con un porcentaje de liquidez para dar estabilidad a la cartera y poder aprovechar futuras oportunidades de inversión. La calidad crediticia media de las emisiones es de BB+, mientras que la calidad crediticia de los emisores es de BBB+.

El lanzamiento de Mutuafondo Bonos Subordinados se enmarca en la política de diversificación y gestión dinámica de Mutuactivos, que busca siempre anticiparse al mercado y aprovechar las oportunidades de inversión que surjan en cada momento.

“Look & Finance” es el concepto con el que Renta 4 Banco estará en la Vogue Fashion Night Out 2016

  |   Por  |  0 Comentarios

El Gobierno y las gestoras tendrán que enviar información postal sobre la pensión futura a los que hayan cotizado al menos 5 años
Foto: Cuellar, Flickr, Creative Commons. El Gobierno y las gestoras tendrán que enviar información postal sobre la pensión futura a los que hayan cotizado al menos 5 años

Renta 4 Banco, banco español especializado en inversión, se une por segunda vez a la cita anual con la moda organizada por Vogue: la Vogue Fashion Night Out (VFNO’16). Este jueves 15 de septiembre, la entidad financiera abrirá las puertas de su sucursal en Serrano 63 con el mismo objetivo que el año anterior: romper estereotipos que existen entre el mundo financiero y la sociedad mostrando una cara más ajustada a la realidad.

Y es que la gestión del ahorro, las inversiones son parte de nuestro día a día y hay que tratarlas con naturalidad y cotidianeidad. De esta forma, si el cinturón de la moda de Madrid abre sus puertas en una noche tan emblemática como es la VFNO’16, Renta 4 Banco, desde su oficina de Serrano, siente que debe formar parte de ella.

El año pasado la entidad promovió el concepto “La Bolsa está de moda”, lo que se formalizó poniendo a la venta unas bolsas estilo “tote bags” con diseños muy modernos y atractivos cuyos ingresos destinó íntegramente a una fundación. Este año, bajo el concepto de “Look & Finance”, Renta 4 Banco quiere transmitir el valor diferencial que tiene poder contar con asesores personales especializados. Ya sea para gestionar tu patrimonio o tus ahorros, como si es para gestionar tu imagen, contar con la atención de un especialista permite sacar mucho mayor rendimiento a los distintos ámbitos de nuestra vida.

Por este motivo, en la noche de la moda, todo aquel que se acerque a la oficina de Serrano 63 sentirá lo que es ponerse en manos de un experto desde otra perspectiva: la de la imagen. Así, dos especialistas en moda, asesoras de imagen, realizarán durante el evento estudios de color personalizados a todo aquel que se acerque a la oficina.

¿En qué consiste un estudio de color? En función de tu tonalidad de piel, ojos y cabello, es conveniente utilizar una paleta de colores específica y determinada. En un estudio de color, el especialista en imagen determinará la paleta cromática que más te favorece a través de la superposición de pañoletas de colores. Al finalizar, el asesor te hará entrega de una tarjeta para que siempre lleves contigo aquellos colores que mejor te sientan.

Con esta iniciativa, Renta 4 Banco se convierte por segundo año consecutivo en la única entidad financiera en participar en un evento de estas características, pretendiendo con ello romper barreras y acercar a la sociedad un mundo que, a veces, parece más distante y complicado de lo que realmente debería ser para todos los ahorradores e inversores.

CaixaBank, mejor banco de Europa y segundo del mundo en servicios de banca móvil

  |   Por  |  0 Comentarios

CaixaBank, mejor banco de Europa y segundo del mundo en servicios de banca móvil
Foto cedida. CaixaBank, mejor banco de Europa y segundo del mundo en servicios de banca móvil

CaixaBank ha recibido la puntuación más alta en el informe realizado por Forrester Research “2016 European Mobile Banking Funcionality Benchmark”, que examina las aplicaciones de banca móvil de once grandes entidades financieras retail de Europa. Asimismo, CaixaBank se ha situado segunda en el estudio “2016 Global Mobile Banking Functionality Benchmark”, que Forrester realiza evaluando las apps de 46 bancos mundiales. Es el segundo año consecutivo que CaixaBank obtiene la puntuación más alta del sector en Europa.

En el estudio europeo de 2016, Forrester destaca que “CaixaBank sigue por delante de sus competidores en Europa, con un nivel de excelencia tanto en funcionalidades básicas, con una amplia variedad de posibilidades de transacciones, como en servicios de nueva generación y funcionalidades de marketing y ventas”. En total, CaixaBank ha obtenido 85 puntos sobre una escala de 100, la mejor valoración de toda la banca europea.

En el estudio global, la puntuación conseguida por CaixaBank la sitúa como la segunda mejor entidad del mundo del servicio de banca móvil.

Crecimiento en clientes, número de operaciones y contratación por el móvil

Según datos del primer semestre de 2016, CaixaBank ha superado los tres millones de clientes operativos de banca móvil al mes. La entidad es la que tiene mayor número de clientes activos de un servicio de banca móvil en España. Respecto a 2015, el crecimiento ha sido de un 16%.

En cuanto a número de operaciones, durante los seis primeros meses del año, CaixaBank ha registrado más de 4,4 millones de movimientos y transacciones al día en su canal móvil, un 55% más que en el mismo periodo de 2015. En el primer semestre, por los servicios móviles de CaixaBank se han realizado 800 millones de operaciones.

A través del móvil se realizan una de cada cinco transacciones de la entidad, lo que le convierte en el segundo canal operativo de los clientes de CaixaBank y solo superado por el servicio web. Cada minuto, en CaixaBank se realizan más de 3.000 operaciones a través del móvil. Los clientes de CaixaBank se conectan a Línea Abierta móvil un promedio de 14 veces al mes y realizan una media de 44 operaciones por persona.

En cuanto a crecimiento comercial, cada vez se incrementa más el número de productos financieros contratados directamente por el cliente a través del móvil. Según datos de junio, el 25% de la producción de préstamos personales de abono inmediato (Click&go) se formalizan por el canal móvil. Asimismo, el 15% de la compraventa de valores y cerca del 19% de las transferencias se realizan vía móvil.

Las opciones más solicitadas son la consulta de cuentas y tarjetas, los traspasos y transferencias y la compraventa de valores. Los productos más contratados a través del móvil son préstamos, tarjetas y fondos de inversión. Por otro lado, uno de cada cinco clientes utiliza por el móvil el servicio digital “Mis Finanzas”, para la gestión de ingresos y gastos personales y familiares.

Oferta de servicios móviles

La oferta de servicios móviles incluye aplicaciones financieras, portales móviles y alertas informativas inmediatas, que el cliente puede configurar de acuerdo a sus preferencias. Entre las posibilidades disponibles, figuran desde la información más básica, como el ingreso de nómina y pensión, hasta opciones avanzadas para seguir los mercados o invertir en bolsa.

Los servicios de banca móvil de CaixaBank están disponibles para una amplia variedad de entornos, más allá del teléfono y las tablets. Actualmente, CaixaBank dispone de aplicaciones para dispositivos wearable y coches inteligentes (vehículos FordSYNC con sistema AppLink). Todas las aplicaciones se encuentran a disposición de los usuarios en la CaixaMóvil Store, la primera store de aplicaciones para móviles creada por una entidad bancaria.

Asimismo, CaixaBank ha lanzado imaginBank, el primer banco mobile only que se pone en marcha en España y el primero del mundo en el que la operativa se realiza exclusivamente a través de apps para móviles y para redes sociales.

CaixaBank, líder en innovación

CaixaBank asume la innovación como un reto estratégico, y un rasgo diferencial de su cultura. Ser líderes en banca digital es uno de los retos que la organización tiene planteados en su Plan Estratégico 2015-2018.

El reconocimiento de Forrester se suma a otros premios internacionales en innovación, otorgados por instituciones especializadas, como la asociación mundial de bancos retail Efma o los Global Banking Innovation Awards, promovidos por el Bank Administration Institute (BAI) y Finacle, o por publicaciones financieras de prestigio.

En agosto de 2016, CaixaBank ha ganado el premio The Banker al mejor proyecto tecnológico del mundo por el lanzamiento de imaginBank. Desde su lanzamiento, en enero de 2016, imaginBank se ha convertido en una de las aplicaciones financieras más descargadas en España, tanto en el Google Market de Android com en la App Store de Apple, con más de 125.000 descargas acumuladas y 576.000 operaciones.

César Galarraga Moreno, nuevo director de la oficina de Andbank en Pamplona

  |   Por  |  0 Comentarios

César Galarraga Moreno, nuevo director de la oficina de Andbank en Pamplona
Foto: César Galarraga Moreno, nuevo director de la oficina de Andbank en Pamplona. César Galarraga Moreno, nuevo director de la oficina de Andbank en Pamplona

Andbank ha nombrado a César Galarraga como nuevo director de la oficina de Pamplona, situada en el Paseo de Sarasate de la capital navarra. Su ascenso supone un reconocimiento a la labor desarrollada durante los últimos años dentro de la entidad.

Galarraga, que cuenta con una década de experiencia en banca privada, asesoramiento financiero y gestión de patrimonios, tanto en el ámbito de particulares como de empresas, se incorporó en el año 2011 a Inversis como senior private banker, cargo que continuó desempeñando en Andbank tras la integración del negocio de banca privada y personal. Anteriormente, trabajó como asesor financiero en Citibank y en Caja Rural de Navarra.  

Galarraga es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra, Máster en Dirección Financiera por ESIC, y además posee la certificación EFA (European Financial Advisor) de EFPA España y el programa superior en gestión patrimonial del IEAF (Instituto Español de Analistas Financieros).

Desde su nuevo puesto, Galarraga comandará un equipo que desarrolla un modelo de gestión de patrimonios centrado en ofrecer un servicio integral al cliente, basado en la independencia y la transparencia, con todo tipo de soluciones adaptadas a cada perfil. La oficina de Andbank en Pamplona gestiona más de 200 millones de euros.

El equipo liderado por César Galarraga,  como nuevo director de la oficina, se completa con otros dos banqueros senior y un responsable de operaciones: Elena Oficialdegui, Alberto Arribas, y Pablo Cenoz.

Jaime Garciapons, director ejecutivo de Andbank, señala que “el nombramiento de César Galarraga supone un reconocimiento a la labor desarrollada en los últimos años, en los que ha demostrado su pleno conocimiento, tanto de la plaza como de los clientes. Creemos que su perfil es el más adecuado para consolidar el posicionamiento de la entidad en Navarra”.

Cinco cosas que las mujeres millennial deben saber sobre sus finanzas

  |   Por  |  0 Comentarios

Cinco cosas que las mujeres millennial deben saber sobre sus finanzas
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Dell Inc. Five Things Millennial Women Need to Know About Their Money

Según Joslyn Ewart, autora del libro “Balancing Act: Wealth Management Straight Talk for Women” y fundadora directora de Entrust Financial, las mujeres millennial son altamente ambiciosas, son educadas, dedicadas y unas poderosas jugadoras. Las mujeres Millennial han redefinido el éxito y trabajan duro para conseguir sus activos. Como mujeres con patrimonio, ¿qué necesitan saber para cuidar de sus finanzas?  

  1. Las mujeres necesitan tomar el control de su dinero. Tanto si lo han ganado trabajando, heredado o recibido después de un acuerdo de divorcio, la decisión de tomar responsabilidad de su dinero es primordial ¿Suena algo excesivo? Existe una buena razón para tanta pasión detrás de esta afirmación. El primer error de las mujeres es delegar la responsabilidad de las decisiones financieras al hombre de sus vidas, ya sea su padre, su hermano, o normalmente el más dañino de todos, su pareja sentimental. En cualquier caso, ninguno de ellos podrá realizar un trabajo mejor que el que una mujer puede hacer por sí misma.
  2. Las mujeres deben evitar el síndrome del “por favor cariño, firma aquí”, que suele darse cuando se le ha dado a la pareja la autoridad de gestionar las finanzas personales.
  3. Las mujeres deben considerar los beneficios de contratar un equipo de asesores patrimoniales competentes que les ayuden a alcanzar las metas personales que se desean alcanzar con el patrimonio personal. Es importante que los asesores financieros tomen notas cuando escuchan al cliente, traten de explicar de educar financieramente y tengan una perspectiva a largo plazo basada en las necesidades del cliente.
  4. Es necesario realizar un plan de gastos. Incluso con el mejor de los asesores, si no se tiene certeza de dónde se está yendo el dinero, es posible que en el futuro haya sorpresas desagradables. No debe asumirse que se sabe, hay que ser precisos a la hora de saber cuánto entra y cuánto se gasta.  
  5. Comenzar hoy. No importa cual hayan sido las experiencias del pasado, hay que juntar el coraje y comenzar a tomar el control de las finanzas personales.  

Los beneficios de que las mujeres Millennial tomen el control de sus finanzas se resumen en dos: el primero, es la capacidad de cuidar de sí mismas y de sus familias sin importar a qué tipo de situación tengan que enfrentarse en la vida. La segunda, es que las mujeres tienen una mente mucho más caritativa que los hombres y a menudo sirven de catalizador para el cambio social, el cambio que beneficia no solo a las familias sino a toda la sociedad.

Edmond de Rothschild Asset Management participará en la primera edición del Fund Selector Forum New York 2016

  |   Por  |  0 Comentarios

Edmond de Rothschild Asset Management participará en la primera edición del Fund Selector Forum New York 2016
Foto: Kevin Thozet, product specialist de Edmond de Rothschild Asset Management. Edmond de Rothschild Asset Management participará en la primera edición del Fund Selector Forum New York 2016

Los rendimientos del mercado de bonos son particularmente bajos y no dependen ya de la racionalidad económica, sino de las acciones coordinadas de los bancos centrales. Al equipo de Edmond de Rothschild Asset Management le llama la atención que algunos inversores sitúen la próxima subida de tipos de la Fed para principios de 2018 a pesar de que los indicadores parpadean en verde ahora.

Los expertos de la firma saben que los mercados están sujetos a entornos cada vez más volátiles, pero todavía son relativamente optimistas en lo que respecta a los activos de riesgo. En la búsqueda de rendimientos, los inversores están recurriendo a nuevos segmentos y cambiando el perfil de riesgo de su cartera.

Para hablar de cómo generar retornos absolutos en el universo de renta fija, Kevin Thozet, product specialist de Edmond de Rothschild Asset Management, participará el próximo 18 de octubre en la primera edición del Fund Selector Forum New York 2016 organizado por InvestmentEurope, y Funds Society. Un encuentro que contará conun selecto grupo de los mejores selectores de fondos del área de Nueva York y con cinco de las principales firmas de asset management a nivel global.

La jornada, dirigida a los principales selectores e inversores en fondos del negocio offshore de EE.UU., se celebrará en el hotel Waldorf Astoria y ofrecerá la oportunidad de escuchar la visión de varias gestoras sobre la actualidad del mercado.

“En este contexto en el que vivimos, la aplicación de un enfoque flexible para la inversión parece ser necesaria si queremos proteger los activos a cargo de los gestores de activos, y aprovechar al mismo tiempo las oportunidades de inversión que se presenten”, explicó Thozet.

Kevin Thozet trabaja como product specialist dentro del equipo de asset allocation y deuda soberana de Edmond de Rothschild AM. Se unió a la firma en 2011 y anteriormente trabajó como responsable de clientes institucionales en Axa Investment Managers.

Para confirmar su asistencia, pueden dirigirse a irma.gil@fundssociety.com, o a través del teléfono +1 786 254 7149. También pueden seguir este enlace y realizar el registro en la web.

 

Cerulli: el Brexit no es un factor de cambio estructural para las gestoras en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Cerulli: el Brexit no es un factor de cambio estructural para las gestoras en Europa
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Luckycavey, Flickr, Creative Commons. Brexit May Prove Not to Be a Watershed

La última ronda de recortes de tipos por parte de los bancos centrales y de extensiones de los programas de expansión cuantitativa (dice Cerulli, refiriéndose principalmente a las últimas medidas tomadas por el Banco de Inglaterra) traerán alivio a las gestoras que han sufrido tras la decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea. Esas medidas apoyarán la decisión de hacer compras en fondos en lugar de tener liquidez en las carteras, según un reciente informe de la consultora británica.

Mientras la firma de análisis cree que la decisión de Reino Unido no es un factor clave de cambio, es consciente de que los grupos gestores de activos más afectados por salidas de dinero en verano podrían tener que incrementar los esfuerzos de marketing para convencer a los inversores de que vuelvan a los mercados y también para encontrar nuevos inversores.

“La mayoría de las firmas no esperan que las salidas de dinero –que han sido importantes en algunos casos- reviertan de forma mágica en el próximo mes. Sin embargo, los flujos se han estabilizado y la mayoría de observadores en la industria espera que la segunda mitad del año muestre una tendencia más positiva”, comenta Barbara Wall, directora para Europa de Cerulli Associates. Todo esto, dice, puede intensificar la presión en las comisiones.

Como resultado del Brexit, Cerulli descarta que el pasaporte y los derechos derivados de la etiqueta UCITS de las firmas británicas con fondos domiciliados en Luxemburgo y Dublín, pero gestionados fuera de Londres, se eliminen. Las nuevas condiciones o cualquier cambio ligado a estos derechos será mínimo, defiende la entidad.

“La Unión Europea podría tener pocos incentivos para privarse a sí misma de la experiencia del mayor centro financiero de Europa o de arriesgar con restricciones a las exportaciones de bienes y servicios de la UE hacia Reino Unido”, comenta Wall, que cree que los proveedores de vehículos de gestión pasiva podrían ser los principales beneficiarios en la medida en que los mercados vuelven a vivir una especie de normalidad.