Groupama AM e IVO Capital Partners llegan a un acuerdo para la distribución del fondo IVO Fixed Income en la Península Ibérica

  |   Por  |  0 Comentarios

agreement-3489902_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Groupama AM se asegura la distribución exclusiva del fondo IVO Fixed Income en la Península Ibérica

Groupama Asset Management y la gestora francesa especializada en renta fija IVO Capital Partners llegan a un acuerdo que asegurará la distribución comercial exclusiva del fondo IVO Fixed Income en toda la Península Ibérica (España, Portugal, Andorra) para Groupama AM.  

IVO Fixed Income es un fondo formato UCITS gestionado por IVO Capital Partners, invertido en bonos corporativos cotizados internacionales y emisores en divisa fuerte. La estrategia de inversión consiste en seleccionar valores con fundamentales intrínsecos, microeconómicos, sólidos y con una prima de riesgo atractiva en relación con factores exógenos (país de domicilio de la empresa, sector de actividad). Además, no tiene ninguna restricción de índice de referencia, ni geográfica.

Con esta operación, Groupama Asset Management amplía la gama de expertise en gestión que ofrece a sus clientes y se asegura el mercado de la Península Ibérica como uno de los motores de crecimiento estratégico para el desarrollo internacional de la gestora.

“Hemos seleccionado a IVO Capital Partners por la calidad de su expertise en gestión de renta fija, cuyo enfoque es bastante específico. Este acuerdo de distribución nos permite completar nuestra gama de conocimientos», explica Arnaud Ganet, director comercial de Groupama AM.

Este acuerdo constituye una primera etapa de una colaboración que se pretende ampliar de cara al año 2020.

El banquero privado, un perfil tradicional en un sector que empieza a modernizarse

  |   Por  |  0 Comentarios

cartera
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Peloman. cartera

A pesar de que la figura del banquero privado en nuestro país ha evolucionado paulatinamente, la banca privada sigue siendo un entorno bastante tradicional, clásico y conservador. Estamos ante un sector que, en los últimos años, no ha crecido de manera exponencial con la entrada de potenciales nuevos clientes. Por este motivo, la captación de banqueros de la competencia ha pasado a ser una estrategia comercial de peso. La cartera de clientes que se mueven por fidelidad allá donde vaya la persona en cuya confianza han depositado su capital es un valor seguro para provocar el crecimiento sostenido de las entidades financieras.

De hecho, en el último año ha habido muchos movimientos de profesionales de una entidad a otra debido a la falta de entrada de grandes capitales. Igualmente, ha habido un intenso trabajo por parte de todos los ejecutivos en lo que se refiere al proceso de digitalización y modernización, si bien el éxito o no de estas áreas depende mucho de la evolución de los mercados, las guerras comerciales, los aranceles, el Brexit… una serie de incertidumbres que, sin ninguna duda, afectan al sector.

Por otro lado, hay que destacar que, poco a poco, el sector asegurador se ha ido introduciendo en la gestión de patrimonios de una manera más profesionalizada. Esta y otras razones hacen que el negocio de banca privada desde hace unos años ya no sea algo propio y exclusivo de los grandes bancos nacionales e internacionales, sino que han entrado en acción otros actores que van buscando su hueco en el mercado.

Sin embargo, a pesar de todo ello, del esfuerzo por la modernización y la digitalización, el sector de la banca privada y, en concreto, el perfil del banquero privado, sigue manteniendo tintes tradicionales y el banquero privado continúa viviendo en un entorno bastante clásico. Además, hay que destacar que este perfil está muy determinado por el tipo de cliente, es decir, la tipología de perfiles de banqueros depende del patrimonio de sus clientes. En este sentido, hay que señalar que en lo que se refiere a la gestión de grandes patrimonios, se sigue manteniendo el perfil de banquero senior con mucha experiencia y con una imagen relativamente tradicional.

Sobre la formación de este tipo de perfiles, en la parte técnica, hablamos de profesionales con un alto nivel de formación, titulaciones superiores con posgrado o formación en productos financieros y de asesoramiento. Asimismo, hay que destacar que este tipo de labor profesional requiere también de otras habilidades, sobre todo, la orientación al cliente y al resultado, capacidad de escucha, habilidades de comunicación y proactividad, ya que es necesario que el banquero sea capaz de generar su propia cartera de clientes.

En cuanto a cómo evolucionará este perfil en unos años, aunque no variará radicalmente, sí tendrá que adaptarse a una posición mucho más 360; perfiles que sean capaces de desarrollar negocio, pero que también puedan prestar mayor asesoramiento desde el punto de vista técnico. Asimismo, estamos avanzando hacia un trabajo cada vez más especializado por tipo de cliente.

Es inevitable que, en este contexto económico, sometido a los avatares de la innovación, la tecnología y las circunstancias políticas y sociales, el perfil del banquero privado deba adaptarse a los cambios; la resiliencia sigue siendo indispensable para la supervivencia.

Tribuna de Jaime Cristobalena, Partner de Page Executive

BNY Mellon IM inicia un roadshow por España para presentar sus mejores ideas de inversión ante el actual contexto de volatilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

mapa españa
Pixabay CC0 Public Domain. BNY Mellon IM inicia un roadshow por España para presentar sus mejores ideas de inversión ante el actual contexto de volatilidad

BNY Mellon IM ha planeado un roadshow por las ciudades de Bilbao, Zaragoza, Barcelona y Sevilla, a lo largo de octubre y noviembre, para presentar a los potenciales inversores cuáles son sus propuestas de inversión para un entorno de mayor volatilidad. 

La gestora quiere abordar cuáles son las oportunidades más interesantes para un año que está marcado por la volatilidad y en cuyo horizonte se divisan numerosos retos. En este contexto, los inversores se plantean múltiples preguntas: ¿están justificadas las bajas rentabilidades al vencimiento de la renta fija? ¿Podría la guerra comercial entre Estados Unidos y China sumir al mundo en una recesión?

A parte de estas preguntarás dará respuesta Sasha Evers, director general de BNY Mellon IM en España, además de abordar las perspectivas económicas para el final de 2019, hablar de cuáles son los principales factores de riesgo y qué oportunidades hay, y, por último, presentará las soluciones de inversión enfocadas a la preservación de capital. En este sentido, la gestora presentará los fondos BNY Mellon Global Real Return (EUR) y BNY Mellon Long-Term Global Equity.

El primero de estos encuentros se celebrará el 17 de octubre, en Bilbao. Después le llegará el turno a  Zaragoza (29 de octubre), Barcelona (30 de octubre) y Sevilla (7 de noviembre).

Si quiere asistir, póngase en contacto con la gestora a través del correo contact.iberia@bnymellon.com. Además, la asistencia a este evento será válido por una hora de formación para la rectificación de EIP, EFA y EFP.

El Reino Unido y la UE llegan a un acuerdo sobre el Brexit; el Parlamento británico es el siguiente paso

  |   Por  |  0 Comentarios

Brexit acuerdo
Pixabay CC0 Public Domain. El Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre el Brexit

Con un tweet, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha anunciado que los negociadores de Reino Unido y la Unión Europa han alcanzado finalmente un acuerdo sobre el Brexit. Sin duda una buena noticia para el mercado, para el país británico y para el proyecto Europeo, pero como señalaban los analistas esta misma semana aún queda salvar un escollo: la aprobación por parte del parlamento británico del acuerdo.

La fecha del 31 de octubre comenzaba a sentirse como una espada de Damocles sobre la Unión Europea y el Reino Unido, pero esta mañana se ha dado un gran paso llegando a un acuerdo que permitiría abandonar la UE siguiendo la fecha prevista y de forma ordenada. «Ambos textos revisados tienen el respaldo de la Comisión Europea. El primer ministro de Reino Unido también me ha indicado su aprobación hoy», ha señalado en declaraciones Juncker. En este sentido, el responsable europeo ha destacado que ambos negociadores han llegado a un acuerdo sobre Irlanda de Norte, uno de los puntos clave de todo este proceso.

Pese al optimismo que ha despertado la noticia, los analistas recuerdan que esto no significa que el Brexit haya encontrado la salida al laberinto en el que se había sumergido. Es más, a las pocas hora de conocerse que se había llegado a un trato, los socios del gobierno de primer ministro británico Boris Johnson, el DUP, ha mostrado su rechazo. Por lo tanto, la aprobación de este acuerdo por el parlamento del Reino Unido sigue siendo una piedra en el camino. 

“En particular, el DUP discrepa con el mecanismo diseñado para que la comunidad unionista vete cualquier arreglo aduanero que sea pactado en el futuro entre Irlanda del Norte y la Unión Europea. El respaldo del DUP al potencial acuerdo de Brexit resulta clave para Boris Johnson en el conteo parlamentario, por lo que su rechazo pone en terreno de duda las posibilidades reales de que el acuerdo sea aprobado por el parlamento. La Casa de los Comunes se reúne el próximo sábado 19 de octubre para la votación trascendental del proceso”, explica Olivia Álvarez, analista de Monex Europe.

En su opinión y como consecuencia, “el único camino garantizado para la libra esterlina por el momento es una amplia volatilidad”, añade Álvarez. Por ahora, la libra se ha disparado más de un 1% frente al dólar con la noticia, alcanzando valores máximos desde mayo, y el euro avanza simultáneamente y rebasa la barrera psicológica de 1.11 dólares.

En este sentido, Ludovic Colin, responsable de bonos flexibles de Vontobel AM, matiza y explica lo que estamos viendo en el mercado: “La reacción del mercado hasta ahora es positiva, pero será de corta duración. Ya hemos vivido antes esta situación con el acuerdo de Theresa May, el cual fue rechazado en múltiples ocasiones en el Parlamento del Reino Unido. La libra esterlina había repuntado mucho en la última semana, anticipando la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo. Habrá que esperar a que sea el Parlamento británico el que vote para ver más reacciones positivas de los índices”.

Aún queda camino

“Aún así, como descubrió Theresa May, obtener la aprobación de la UE es claramente necesario para un acuerdo de Brexit, pero está lejos de ser suficiente. A pesar de obtener un acuerdo de la UE sobre diferentes versiones de su plan Brexit, la legislatura del Reino Unido lo rechazó tres veces. La aprobación parlamentaria sigue siendo el mayor obstáculo que enfrenta el Brexit propuesto por Boris Johnson. El primer ministro ahora no tiene una mayoría efectiva en la Cámara de los Comunes y está lejos de ser obvio que su acuerdo propuesto transformará esta aritmética parlamentaria. Se necesitará un acto de extraordinaria habilidad política para cambiar de opinión lo suficiente como para obtener el apoyo parlamentario para el acuerdo el sábado. De lo contrario, estará legalmente obligado, en virtud de la Ley de Benn, a solicitar una extensión del plazo del Brexit”, apunta Paul O’Connor, responsable del equipo de Multi-activos en Janus Henderson.  

Puede que este anuncio haya hecho rebajar los temores de que se produzca un Brexit sin acuerdo, pero Esty Dwek, jefa economista en de las estrategia de mercados globales de Natixis IM, apunta que no se ha descartado la opción de que el Reino Unido aplace su salida, lo que dilataría en el tiempo la incertidumbre. “La saga del Brexit podría terminar con un acuerdo antes de la fecha límite del 31 de octubre, si el acuerdo propuesto se ajusta lo suficiente, pero el escenario más probable es una extensión adicional con elecciones generales en noviembre”, sostiene Dwek en su análisis sobre la situación. 

En estes sentido, Keith Wade, economista jefe de Schroders, sostiene que seguirá existiendo cierta incertidumbre sobre la futura relación de Reino Unido con la UE, aunque el peligro de que no se llegue a un acuerdo parece haberse evitado. “A medida que este riesgo disminuye, se espera que la libra esterlina siga recuperándose y que los rendimientos de la deuda soberana británica aumenten, ya que los inversores prevén una mejora económica y una política monetaria más firme. Por supuesto, si el acuerdo fracasa en el Parlamento el sábado, volveremos al punto de partida. En cualquier caso, es probable que el primer ministro Johnson convoque elecciones generales”, apunta.

UBS organiza un desayuno sobre UBS AM Asian Fixed Income

  |   Por  |  0 Comentarios

china
Foto: nothingisimpossibleforawillingheart, Flickr, Creative Commons. china

UBS organiza un desayuno sobre UBS AM Asian Fixed Income: Widening the investment spectrum. El desayuno tendrá lugar el 22 de octubre de 2019 en las oficinas de UBS en Madrid, en la calle María de Molina 4, Planta 1. La hora del evento es de 9:00 a 10:00.

El ponente será Uta Fehm.

Dentro del panorama de inversión actual, la renta fija asiática es un mercado aún desconocido, con un amplio margen de crecimiento y con diferentes oportunidades de inversión, en el que UBS AM ha estado presente desde 2006, con un amplio y experimentado equipo de gestión específicamente dedicado a esta región

«Tras el importante anuncio de la inclusión de la deuda china, el segundo mayor mercado del mundo, en los principales índices de referencia, creemos interesante profundizar en las características de nuestros fondos asiáticos de renta fija», explican desde la gestora.

La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, debe confirmarse a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com

Encontrar crecimiento en un mundo de bajo crecimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

Encontrar crecimiento en un mundo de bajo crecimiento
Pixabay CC0 Public Domain. Encontrar crecimiento en un mundo de bajo crecimiento

Cuando el crecimiento macroeconómico se ralentiza, los inversores se ponen nerviosos. Pero la economía no es el único factor que impulsa el crecimiento de ingresos y ganancias para las empresas. Algunas industrias están bien posicionadas para expandirse a un ritmo rápido incluso si el crecimiento del PIB es moderado o se desacelera, destaca AllianceBernstein en un artículo.

La economía global está creciendo, pero no demasiado rápido. En Estados Unidos, se pronostica que el crecimiento del PIB avanzará un 2% en 2019, seguido por la zona euro con un 1,2% y Japón con un 0,6%. “No es de sorprender que los inversores estén preocupados”, apunta.

Crecimiento

En este contexto, la gestora hace hincapié en que algunas industrias no están realmente vinculadas al ciclo económico y “se están beneficiando de la innovación tecnológica, los cambios en las preferencias del consumidor o las tendencias a largo plazo”.

En todo el mundo, las personas están utilizando menos efectivo y se están trasladando cada vez más hacia los pagos electrónicos. La cantidad de dispositivos conectados a Internet es enorme: los datos de salud digital y el tráfico de datos móviles están proliferando a tasas anuales de 36% y 46%, respectivamente.

“Por supuesto, incluso en una industria de rápido crecimiento, los inversores siempre deben prestar mucha atención al modelo comercial de una empresa, sus fuentes de ingresos y sus dinámicas de beneficios”, admite AllianceBernstein.

Aun así, considera que las empresas que operan en estos sectores cuentan con una clara ventaja en un entorno macroeconómico moderado. Hoy en día, es difícil lograr el crecimiento, “pero puede ser muy gratificante para los inversores que saben dónde encontrarlo”.

ODDO BHF Global Target 2026, el nuevo fondo high yield de ODDO BHF AM

  |   Por  |  0 Comentarios

architecture-768432_1280
Pixabay CC0 Public Domain. ODDO BHF Global Target 2026 el nuevo fondo high yield de ODDO BHF AM

ODDO BHF AM lanza su decimoprimer fondo: ODDO BHF Global Target 2026. Se trata de un fondo que invierte en bonos con calificaciones comprendidas entre BB+ y B-, y apuesta por los títulos especulativos (high yield), con vencimiento hasta el 1 de julio de 2027.

Según explica  la firma, este fondo se beneficiará de una amplia diversificación geográfica, con la posibilidad de invertir hasta el 40% de su patrimonio fuera de los países de la OCDE. “Nuestro fondo high yield con fecha de vencimiento se comporta igual que un bono convencional, pero con las ventajas de una gran diversificación. La cartera representa una selección minuciosa de títulos emitidos por empresas, de tamaño medio y con perspectivas prometedoras”, explica Olivier Becker, gestor del fondo y responsable de gestión de convertibles y fondos con fecha de vencimiento de ODDO BHF Asset Management SAS.

La gestión sigue un enfoque «buy-and-mantain», por el que cada emisor representado en la cartera es objeto de un continuo seguimiento. Según ha añadido la forma, el fondo estará abierto a suscripciones hasta el 30 de diciembre de 2020.

El fondo anterior, ODDO BHF Haut Rendement 2025, cuyos activos superan los 1.000 millones de euros, se cerró a suscripciones el pasado 30 de septiembre.

Natixis IM refuerza su equipo con dos nuevos fichajes: Joseph Pinco y Philippe Setbon

  |   Por  |  0 Comentarios

Natixia nombramiento
. Natixis IM refuerza su equipo con dos nuevos fichajes

Natixis ha anunciado el nombramiento de Joseph Pinto como nuevo director general de operaciones de Natixis IM y el de Philippe Setbon para el cargo de director general de Ostrum Asset Management. Además, según ha señalado la gestora, ambos se convierten en miembros del comité ejecutivo de Natixis y del comité administrativo de Natixis IM.

Según ha explicado la firma, la creación del cargo de director general de Operaciones en Natixis IM y el nombramiento de Joseph Pinto, que asumirá el nuevo puesto en los próximos meses, refuerza al equipo directivo de Natixis IM y mejora su eficiencia operativa. Joseph Pinto reportará Jean Raby, director general de Natixis IM,y miembro del comité administrativo senior de Natixis, a cargo de la gestión patrimonial y de activos. Pinco tiene 27 años de experiencia en esta industria y se incorpora a Natixis desde AXA IM.

Por su parte, Philippe sustituye a Matthieu Duncan, quien deja su cargo como director general de Ostrum Asset Management con el fin de dedicarse a otros intereses. Philippe asumirá su puesto a finales de noviembre, periodo hasta el cual Matthieu continuará en el cargo. Cuenta con un dilatada experiencia que le ha llevado a ocupar cargos de responsabilidad en firmas como  Barclays Bank o Groupama, compañía desde la que se incorpora. Además, es vicepresidente de la Asociación Francesa de Gestión de Activos (AFG).

A raíz de este anuncio, François Riahi, director general de Natixis, ha declarado: “Con la integración de Philippe Setbon y Joseph Pinto, recibimos en el comité ejecutivo de Natixis a dos profesionales líderes en la gestión de activos. Joseph Pinto, cuya experiencia internacional se adapta a la perfección a nuestra organización, contribuirá con un significativo y añadirá valor a nuestro modelo de afiliados en un momento realmente transformador para el sector. Philippe Setbon dirigirá una de nuestras iniciativas estratégicas clave; la creación y desarrollo en colaboración con La Banque Postale Asset Management, de una firma líder en Europa enfocada en la renta fija en euros en el sector asegurador.” 

Por su parte, Jean Raby ha afirmado que “la reconocida experiencia y conocimientos de Joseph y Philippe impulsarán el crecimiento y eficiencia operativa de Natixis IM y Ostrum AM y contribuirán a un empoderamiento adicional del continuo desarrollo de nuestro negocio. Agradezco a Matthieu Duncan su contribución a la exitosa transformación y reposicionamiento de Ostrum AM, bajo su supervisión durante los últimos tres años.” 

La Financial Academy de Riad y el CISI firman un acuerdo de asociación estratégica de cara a sus exámenes profesionales

  |   Por  |  0 Comentarios

CISI otra
Foto cedidaImagen de la firma del acuerdo.. La Financial Academy de Riad y el CISI firman un acuerdo de asociación estratégica de cara a sus exámenes profesionales

La Financial Academy (FA) de Riad (Arabia Saudí) ha firmado un acuerdo con el Chartered Institute for Securities & Investment (CISI) para desarrollar y organizar sus exámenes profesionales del sector financiero. Se trata de una de las iniciativas de la organización saudí Capital Market Authority (CMA) para promover exámenes de cualificación para las personas inscritas en el programa Liderazgo Financiero 2020.

El acuerdo ha sido firmado por el director general de la FA, Mana Al-Khamsan, y Simon Culhane, CEO de CISI, en la sede de la FA en Riad. El propio Al-Khamsan explicó que, después de una extensa búsqueda de las mejores instituciones internacionales en el campo de la formación de equipos, CISI fue seleccionado para ser el socio estratégico de la FA para desarrollar y aumentar las habilidades en el sector de los mercados de capitales, por su larga experiencia, reconocimiento generalizado en todo el Golfo y experiencia en los mercados de capitales.

Además, Al-Khamsan declaró que este acuerdo es parte del rol asignado a la FA para incorporar las mejores prácticas internacionales y proporcionar protección para las actividades del Mercado de Capitales, lo que logra la voluntad de la CMA de mejorar la eficiencia del sector del mercado de capitales y crear un entorno de inversión atractivo en el que confíen inversores locales e internacionales. Agregó que este acuerdo también hará que la FA se convierta en el proveedor exclusivo en toda Arabia Saudita para todos los exámenes profesionales de CISI. 

Además, la FA, de acuerdo con su función de proporcionar cursos preoperativos para estos exámenes profesionales mediante el acuerdo con las mejores instituciones regionales e internacionales, también preparará a los examinandos para muchos de estos exámenes.

A raíz de este anuncio, Simon Culhane dijo que este acuerdo asegurará que, con el tiempo, todos los que trabajan en los mercados de capital de Arabia Saudita estén cualificados de acuerdo con los estándares internacionales. Esto ayudará a elevar la profesionalidad de todos los participantes y, por lo tanto, proporcionará a los consumidores e inversores una mayor confianza y protección, lo que a su vez conducirá al desarrollo y crecimiento del sector.

LIFT Investment Advisors celebra su primera conferencia anual de inversores

  |   Por  |  0 Comentarios

lift
Foto cedidaAna Espárrago y Franco Guitart se unen a LIFT AM.. lift

La empresa de asesoramiento financiero independiente LIFT Investment Advisors ha celebrado en Madrid su primera Conferencia Anual de Inversores. La cita ha tenido lugar en el auditorio Rafael del Pino de Madrid y ha contado con la asistencia de cerca de 150 personas, entre las que se encontraban tanto inversores institucionales como particulares.

Durante el evento, el equipo de LIFT ha analizado el posicionamiento de su fondo DIP-LIFT Global Value que ya ha cumplido tres años desde su lanzamiento, en los cuales ha alcanzado una rentabilidad acumulada del 10,8% (más del doble de los fondos de su categoría con un 5,1%). El fondo también ha batido a su benchmark en cuanto a volatilidad con un 3,7% anualizado desde el inicio, frente al 5,5% del resto de fondos similares.

DIP-LIFT Global Value es un fondo UCITS mixto flexible global cuyo objetivo es proteger el capital invertido obteniendo un retorno superior a largo plazo y minimizando la volatilidad a corto plazo a través de una estrategia de inversión activa y flexible. Las inversiones se realizan en acciones, bonos y activos monetarios de todo el mundo. La selección de inversión se lleva a cabo siguiendo los principios de inversión del value investing combinados con el análisis profundo y el estricto proceso de inversión utilizado en private equity.

“Ante fuertes volatilidades en el mercado en el corto plazo, aparecen excelentes oportunidades de inversión, ya que muchas compañías se ven castigadas en el precio de cotización sin que sus fundamentales hayan cambiado”, comentó Francisco López Posadas, director de inversiones de LIFT Investment Advisors.

“Nuestra filosofía de inversión nos ha permitido obtener unos resultados muy descorrelacionados con el mercado, con nuestro fondo comportándose extraordinariamente bien ante las caídas del mercado, como ocurrió en el último y turbulento trimestre de 2018, cuando nuestro fondo consiguió mantener rentabilidades positivas”, añade.

LIFT Investment Advisors EAFI S.L., con sede en Madrid, es una empresa de asesoramiento financiero independiente registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 188, y asesor del fondo DIP – LIFT Global Value Fund.