Corrado Gaudenzi (Eurizon AM): “Tenemos una ligera preferencia por la renta variable europea frente a la estadounidense”

  |   Por  |  0 Comentarios

Eurizon entrevista
Foto cedidaStephen Li Jen, CEO de Eurizon SLJ Capital y gestor principal del Eurizon Fund Bond Aggregate RMB

En el contexto actual de mercado, para Corrado Gaudenzi, Head of Long Term Sustainable Strategies de Eurizon AM, es muy importante gestionar la volatilidad en las estrategias de renta variable. Según su experiencia, y así se refleja en el fondo Eurizon Fund Azioni Strategia Flessibile, solo de la flexibilidad se logra esa gestión tan importante del riesgo. En esta entrevista concedida a Funds Society, el gestor desgrana las claves de su fondo y su visión del mercado.  

¿Qué valoración nos puede hacer de cómo han evolucionado el rendimiento de la renta variable en lo que va de año?

Hasta la fecha, los rendimientos de la renta variable fueron al menos de dos dígitos en todas sus áreas. La primera parte de 2019 trajo consigo una recuperación positiva de los activos de riesgos después de la fuerte corrección en 2018, un año en el que casi todas las clases de activos acabaron en negativo. El índice MSCI World Equity registró nuevos máximos, mientras que las tasas gubernamentales comenzaron a caer de nuevo a nivel mundial y los diferenciales se estrecharon. Después de verse movimientos direccionales marcadamente pronunciados durante los meses anteriores, los mercados financieros han disminuido su ritmo de crecimiento a la espera de evaluar la evolución en términos de gestión monetaria, la tendencia de los datos macro y las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. De agosto a septiembre de este año, la fuerte caída en los tipos y el aplanamiento correspondiente de las curvas de rendimiento reflejaron la creciente preocupación entre los inversores sobre la resistencia del ciclo expansivo. Los mercados bursátiles dieron una interpretación más optimista y consideran que la caída de los tipos de interés podría respaldar el crecimiento y extender el ciclo económico, especialmente si mientras tanto Estados Unidos y China eliminan los efectos restrictivos causados ​​por la guerra arancelaria.

¿Cuál es su perspectiva para lo que queda de año?

Nuestra visión es que el mercado estará marcado, durante los próximos meses, por el horizonte de tipos de interés bajo y por el efecto que ello tenga en el ciclo económico. También es relevante ahora mismo para el mercado la evolución de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. En la zona euro, los principales temas a monitorear serán las primeras decisiones tomadas por la Comisión Europea en materia de finanzas públicas. Dicho esto, en lo que respecta a Eurizon Fund Azioni Strategia Flessibile, no tenemos un pronóstico sobre los posibles rendimientos a corto plazo. En nuestra asignación de activos nos centramos en la reversión media a largo plazo de los precios de renta variable respecto a sus valores fundamentales.

El fondo invierte en renta variable europea y estadounidense. ¿Los activos europeos y los activos estadounidenses aportan cosas diferentes a la cartera?

La exposición del sector de cartera va variando entre ambas regiones. Por ejemplo, la cartera tiene una fuerte exposición al sector de  la tecnología de la información en los Estados Unidos, pero tiene una exposición muy baja en el mismo sector en Europa.

¿Cuál de las dos regiones considera que ofrece ahora mismo más oportunidades?

Dada la relación actual entre los precios de las acciones y el promedio de sus rendimientos en el último ciclo económico completo, creemos que las compañías europeas están menos sobrevaloradas en comparación con sus contrapartes estadounidenses. Tenemos una ligera preferencia por la renta variable europea frente a la renta variable estadounidense.

¿Cómo ha variado el fondo con respecto a su exposición entre Estados Unidos y Europa?

En los últimos años, habíamos estimado una sobrevaloración sistemática de las acciones estadounidenses con respecto a las europeas. En consecuencia, el fondo ha tenido una sobreponderación sistemática en la renta variable europea.

Dado el contexto actual, ¿qué papel puede jugar este fondo en la cartera de un inversor?

La inversión en este producto ofrece la posibilidad de diversificar la cartera de aquellos clientes que quieran aprovechar el desempeño de los mercados bursátiles y asumir el riesgo que puede haber en algunas fases concretas o momentos del mercado, incluso si se gestionan activamente con el fin de contener la volatilidad de la inversión. Los precios actuales de las acciones son aproximadamente 30 veces mayores que las ganancias promedio que las compañías estadounidenses han entregado durante el último ciclo económico completo. En comparación con más de un siglo de historia, el índice de valoración actual se encuentra en el primer 5% de las observaciones más caras. Según nuestro propio análisis, las valoraciones tienen una fuerte relación negativa con los rendimientos futuros de renta variable a largo plazo. Como resultado, hoy la exposición del fondo está cerca del mínimo de su rango, cerca del 50%. Por lo tanto, el fondo está bien posicionado para un escenario positivo y negativo.  En caso de un escenario negativo para la renta variable, el fondo tendrá buenas oportunidades para aumentar su exposición a la renta variable a precios más atractivos.

Muchos inversores están tomando más riesgos de lo que están acostumbrados, ¿cuál es la clave para la gestión del riesgo en este fondo?

La política de gestión de riesgos de este fondo está totalmente integrada en el proceso de inversión. Para evitar una alta exposición al riesgo idiosincrásico, invertimos en 120 nombres. Para evitar las caídas de mercado bajista, la exposición a la renta variable se reduce a la mitad cuando el rendimiento esperado a largo plazo cae por debajo del umbral que nosotros estimamos.

Dentro de su proceso de inversión, ¿cómo son las empresas en las que invierte?

La selección de valores de forma activa es la primera fuente que tenemos para agregar valor a nuestra cartera, y así ha sido durante los primeros nueve años del fondo. El principal impulsor de la selección sigue siendo la convergencia a medio plazo entre los precios de las acciones y su valor fundamental. A nivel de existencias, el valor fundamental se representa mejor ajustando los datos de los estados de flujos de efectivo de cada compañía. Nuestra selección de títulos se enfoca en compañías que distribuyen altos dividendos, pero solo mientras estén bien respaldadas por una generación de flujo de efectivo saludable.

Finalmente, ¿por qué este fondo es apropiado para el momento actual del ciclo y el contexto económico?

Este producto podría ser una buena solución de inversión en la fase actual ya que existen muchas incertidumbres sobre cómo responderá el ciclo económico a un contexto de bajos tipos de interés. Utilizamos una estrategia de renta variable que tiene como objetivo amortiguar sistemáticamente las fluctuaciones de precios para generar un rendimiento sostenible con un horizonte inversor de siete años. Si tenemos en cuenta el alto nivel de las valoraciones de la renta variable ahora mismo, podemos afirmar que el fondo está bien posicionado para aprovechar los momentos de corrección de mercado, aumentando su exposición a la renta variable hasta niveles más atractivos. Además, si también consideramos el bajo rendimiento que ofrecen los bonos, tener una cartera con una duración cercana a cero puede afectar positivamente al rendimiento futuro del fondo.

La importancia de la economía rural de China

  |   Por  |  0 Comentarios

M M China
CC-BY-SA-2.0, FlickrLa importancia de la economía rural en China. Foto: MM

Los inversores son conscientes de la historia de urbanización de China. Sin embargo, todavía queda mucho por conocer de la China rural, que, con más de 500 millones de habitantes, se está convirtiendo en el motor clave de la próxima transformación del país asiático. Esta no es solo una historia de crecimiento orgánico, sino de un fuerte impulso político. En ese sentido, la estrategia de Investec All China Equity Fund, gestionada por Wenchang Ma y Greg Kuhnert, se presenta como una forma de acceder a esta oportunidad.   

El gobierno de Xi Jinping ha hecho una prioridad de la economía rural de China, enfocándose en el crecimiento económico en general, la seguridad alimentaria y la estabilidad social, conforme busca aumentar la calidad de su crecimiento, no solo su cantidad.    

Para los inversores, esto representa una oportunidad para involucrarse en el despegue del crecimiento del consumo chino. El desarrollo de la China rural es una historia de integración de una economía a gran escala.

En el siglo XX, Estados Unidos se convirtió en una potencia comercial continental y en el motor económico mundial, beneficiando a los inversores que se montaron sobre esa ola. En el siglo XXI, en Investec Asset Management creen que los inversores deberían centrarse en la misma transformación, que en esta ocasión sucederá en China.

La política que impulsa la reforma rural de China

La economía rural de China es muy amplia, está poco estudiada y se la subestima. Sin embargo, en los últimos dos años, la China rural se ha convertido silenciosamente en la parte central de los planes de reforma de Xi Jinping, ya que la capacidad del Partido Comunista Chino para cumplir sus principales objetivos económicos depende fundamentalmente del impulso de la economía rural.  

China ha establecido un calendario claro para las reformas rurales basado en un nuevo marco de políticas con el objetivo final de crear un sector rural ejemplificado por una “fuerte agricultura, un bello paisaje rural y agricultores acomodados”.

Meritocracia en el gobierno

El único sistema de meritocracia en el gobierno es el que está establecido para ayudar a China en sus reformas rurales. Esto es importante debido a la naturaleza del modelo de meritocracia política de China, o lo que algunos han llamado el “modelo de promoción de torneos”. Es una plataforma clave en cómo China ha podido alcanzar niveles tan impresionantes de crecimiento desde los años de Deng.   

El comercio electrónico: impulsando la revitalización rural

El comercio electrónico se ha convertido en el motor principal de la revitalización rural. Las cifras de crecimiento explosivo ya lo confirman. En los cuatro años anteriores a 2018, las ventas minoristas en la China rural se incrementaron a una tasa anual del 66%, en comparación con el 34% nacional (1).

En el cuarto trimestre de 2018, la tasa de crecimiento del gasto digital rural en las plataformas de comercio electrónico de Alibaba se disparó en un 24%, o lo que es lo mismo, fue un 4,5% más alto que en las ciudades de primer nivel. Recientemente, Alibaba ha comentado que está buscando hacer de su estrategia rural uno de sus tres planes de desarrollo estratégico central en las próximas dos décadas, después del crecimiento global y la nube.  

El comercio electrónico está alineado con el esfuerzo de revitalización de la China rural. Impulsa el poder adquisitivo de los consumidores, estrecha la brecha de ingresos entre las zonas urbanas y la periferia, e incrementa la productividad del crecimiento.

El futuro del sector rural de China

Teniendo estos aspectos en cuenta, en Investec Asset Management presentan tres escenarios posibles sobre las perspectivas de crecimiento de los ingresos de las zonas rurales, y cada uno de los escenarios depende del impulso de las reformas en China.

Brecha de ingresos entre zonas rurales y urbanas, tres posibles escenarios:

  • Optimista: 3.159 dólares
  • Neutral o escenario base: 10.457 dólares
  • Pesimista: 17.865 dólares

En el mejor de los escenarios, los ingresos rurales se beneficiarán de la reforma institucional, las mejoras sostenidas de la productividad agrícola, el número de matrículas en la escuela secundaria, las mejoras nutricionales, el creciente uso del comercio electrónico y el turismo rural.

Esto reducirá la brecha entre los ingresos urbanos y rurales. En cambio, en el peor escenario estas reformas sucederán lentamente, si realmente llegan a suceder, y la brecha entre la China rural y la de las áreas urbanas continuará creciendo.  

Las implicaciones para los inversores

Una revitalización rural exitosa tendrá impacto en las grandes preguntas sobre la equidad china y la renta fija. Para la renta variable, significa un periodo de crecimiento más extenso para las empresas de consumo chinas, un crecimiento del consumo más rápido en los años venideros y, por supuesto, un viento de cola detrás de las empresas en sintonía con las necesidades de los consumidores rurales.

En renta fija, en igualdad de condiciones, esto significa una mayor tasa sostenible de crecimiento económico en China, con una mayor tasa de crecimiento en la productividad, una menor tasa de inflación y una divisa más fuerte.  

En el pasado, la forma de convertir la impresionante historia macroeconómica de China en rendimiento para los inversores no estaba enfocada en los activos chinos, sino en los proveedores de productos y servicios de China. Estos incluían empresas de recursos, economías productoras de recursos o exportadoras de capital y consumidores de bienes. La creación de una vasta economía china, liderada por el consumo, significa que ahora las oportunidades se encuentran en los activos domésticos. A juzgar por las valoraciones actuales de la renta variable china, ese cambio todavía no se refleja en los precios.

En Investec Asset Management han explorado el cambio en la asignación de activos hacia China por parte de los inversores globales y basándose en el tamaño de China, la trayectoria de crecimiento y las características distintivas de su economía, ahora podría ser apropiado otorgar una asignación separada al país. China ya posee el segundo mayor mercado de renta variable y el segundo mayor mercado de bonos. Es, por mucho el mayor país contribuyente al crecimiento global y, en la próxima década, está previsto que la economía local supere a la de Estados Unidos. Dada la falta de representación que hasta ahora tenían los mercados chinos en los índice de referencia, incluso aquellos que mantienen su marco de asignación actual realizarán una apuesta significativa en China, de una forma u otra.  

Si la transformación interna de China tiene éxito, comenzando con sus reformas rurales, será una promesa de reforma del orden mundial de un modo en el que Occidente apenas está comenzando a apreciar.

Allfunds refuerza Telemetrics con su nuevo módulo Market Intelligence

  |   Por  |  0 Comentarios

office-3295556_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Allfunds refuerza Telemetrics con su nuevo módulo Market Intelligence

Allfunds refuerza Telemetrics, su herramienta de análisis de datos para gestoras de fondos, con un nuevo módulo: Market Intelligence. Este posibilitará a los clientes un acceso más amplio y analítico a la información de mercado, en tiempo real, a partir de los datos operacionales de la plataforma.

Entre las nuevas funcionalidades se incluye un análisis más profundo de la competencia, los flujos de mercado y la posibilidad de obtener una visión personalizada de las clases y subclases de activos, tipos de cliente y región, todo ello en tiempo real. Esta novedad permitirá identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio, mejorar los procesos de toma de decisiones, así como ahorrar en tiempo y recursos.

Estas nuevas características se suman a las ya implementadas en abril de este año, Digital On-boarding for Fund Houses, Telemetrics 2.0 y Allfunds Connect Marketplace. Todas ellas centradas en mejorar la productividad de las gestoras y de los distribuidores de fondos, así como el acceso a la inteligencia de mercado.

Telemetrics forma parte de Allfunds Connect, el ecosistema digital de Allfunds tanto para distribuidores como para gestores de activos, y ofrece un catálogo de información de más de 200.000 fondos que permite a los usuarios crear listas de fondos y acceder a la información para cada uno de ellos. También permite obtener datos, no solo del catálogo de Allfunds, sino de otras fuentes como Morningstar o Citywire, entre otros servicios.

Mutua Madrileña adquiere el 45% de Seguros del Estado y continúa su expansión en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Ignacio Garralda_presidente de Mutua Madrileña
Foto cedidaIgnacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña. Mutua madrileña adquiere el 45% de Seguros del Estado y continúa su expansión el Lationamérica

Mutua Madrileña ha comprado el 45% de la colombiana Seguros del Estado, que ocupa la segunda posición en el ranking del mercado de seguros generales en Colombia. La operación incluye la opción de que Mutua Madrileña amplíe, a partir del cuarto año, su participación y pase a ser de control.

Con esta operación, el Grupo Mutua Madrileña continúa con el desarrollo de su expansión internacional, proyecto clave de su Plan Estratégico 2018-2020. La compra de Seguros del Estado, la segunda que hace en toda su historia tras la adquisición de la chilena BCI Seguros, permite a Mutua Madrileña abrir nuevas vías de crecimiento y diversificación en el negocio asegurador internacional. 

La operación ha sido aprobada por los consejos de administración de ambas entidades aseguradoras y se espera que pueda materializarse en los primeros meses del año próximo, una vez obtenidas las autorizaciones de los organismos competentes y entes reguladores.

El mercado asegurador colombiano ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos cinco años y es uno de los que más se ha desarrollado en términos reales en América Latina, impulsado especialmente por los ramos de Auto y SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito).

De cara al medio plazo las perspectivas económicas del país son muy favorables y se espera un crecimiento acelerado que favorezca, todavía más, el desarrollo del sector asegurador. En este sentido, las previsiones apuntan a que los seguros No Vida registrarán un crecimiento de en torno a un 7% en los próximos años, el mayor aumento del sector en América Latina.

Según Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua Madrileña, “la operación de compra de Seguros del Estado cumple con todos los criterios que hemos marcado para continuar con nuestra expansión internacional, al entrar en un mercado estable y con altas perspectivas de desarrollo, de la mano de un socio local con una excelente reputación corporativa y con una empresa que se encuentra en las primeras posiciones del sector asegurador en Colombia”.

Una vez se complete el cierre de la operación, Jorge Mora mantendrá la presidencia de Seguros del Estado y Mutua Madrileña nombrará dos de los cinco consejeros de la compañía y ocupará la vicepresidencia. Por otro lado, la aseguradora española designará también al director de Control de Gestión y al director de Planificación Estratégica, ambos presentes en el Comité de Dirección de la compañía.

Seguros del Estado es la segunda aseguradora No Vida en Colombia, con una cuota de mercado del 11% y un volumen de primas de 359 millones de euros a cierre de 2018. La actividad de Seguros del Estado se concentra básicamente en el negocio de No Vida, que representa el 91% de la facturación.

La compañía, presente en los ramos de Autos, Salud, Caución y Vida, entre otros, es líder en Caución y en SOAT, el seguro obligatorio que tienen que contratar todos los vehículos que circulan por Colombia y que cubre únicamente daños personales en caso de accidente, excluyendo cualquier daño material de los vehículos. En concreto, mantiene un 31% de cuota de mercado en este segmento de negocio. La compañía cuenta con 3,5 millones de asegurados y 1.550 empleados. Su distribución se basa principalmente en una red de 2.100 corredores, más de 5.000 puntos de venta y 37 sucursales propias en 24 ciudades.

Invertir en línea con los principios de la Iglesia Católica

  |   Por  |  0 Comentarios

generica
Pixabay CC0 Public Domain. generica

Desde Rerum Novarum, la encíclica del Papa León XIII publicada en 1891, hasta Laudato Si’ del Papa Francisco, la Iglesia Católica no ha cesado de reflexionar sobre el papel de las finanzas y ha construido de manera progresiva un cuerpo doctrinal sobre esta cuestión. La Doctrina Social de la Iglesia afirma que sólo el desarrollo humano integral y respetuoso con la persona y con el bien común es creador de valor verdadero.

Atendiendo a estos principios doctrinales, y a iniciativa de la Conferencia Episcopal de Francia (CEF), en 2008 lanzamos el fondo E.T.H.I.C.A. para ofrecer a las diócesis la posibilidad de seguir los Principios de la Iglesia a la hora de invertir en renta variable de la zona euro.

E.T.H.I.C.A. integra en su proceso de inversión las llamadas ‘Ethical Benchmarks for the Financial Management of Church’s Assets’ (referencias éticas para la gestión financiera de los activos de la Iglesia), elaboradas de conformidad con la Doctrina Social de la Iglesia y aprobadas por el Consejo de Asuntos Económicos, Sociales y Jurídicos de la CEF en 2007. El fondo aplica una serie de filtros específicos. Además de las exclusiones tradicionales (armas controvertidas, pornografía, juego o tabaco), las compañías se seleccionan según principios como el respeto a los derechos humanos y a la vida, la promoción de la paz y el respeto de los derechos fundamentales del trabajo. 

La estrategia sigue los principios de la Doctrina Social de la Iglesia para proteger las inversiones frente a prácticas que supongan un riesgo ético, pero también para premiar a las empresas con mejores comportamientos morales adoptando un enfoque ético en la selección de valores. Estas normas se tienen en cuenta a la hora de evaluar y calificar los perfiles éticos de las empresas de dos formas concretas. 

Por un lado, se integran en el análisis cualitativo y fundamental, puesto que el análisis y la selección de valores constituyen el núcleo central de nuestro proceso de inversión ética. Por otro lado, forman parte de nuestro sistema de calificación cuantitativa, utilizado para detectar las peores prácticas éticas y seleccionar valores que cumplan los requisitos de este fondo. Alrededor del 60% de los valores de nuestro universo de inversión no son admisibles para el fondo.

Los dos primeros principios son de exclusión y se combinan en un filtro de Derechos Humanos aplicado al inicio del proceso para excluir las peores prácticas éticas así como actividades controvertidas concretas. Los otros cuatro principios se utilizan para puntuar cuatro ámbitos de análisis (medioambiental, social, de gobierno corporativo y de comportamiento de mercado), y constituyen nuestro filtro ético para seleccionar los valores admisibles.

cuadro

Rentabilidad del fondo. Fuente: Allianz GI

Buscamos dos perfiles de compañías. En primero lugar, las empresas que catalogamos como creadoras de valor, las «mejores de su categoría» en términos de factores ASG y de posicionamiento ético, con capacidad para generar beneficios estables a largo plazo. Generalmente presentan modelos de negocio sólidos y elevadas barreras de entrada (con capacidad de generación de flujos de caja estables y baja volatilidad). El segundo tipo está representado por empresas en transformación, que realizan «esfuerzos notables» en términos de posicionamiento ASG y ético, y cuyo objetivo es mejorar en un horizonte de tres años. Esta mejora puede deberse a una adquisición, a la venta de activos o a un giro sustancial en la estrategia con un cambio en el equipo directivo.

E.T.H.I.CA. se centra en empresas que se benefician de tendencias positivas a largo plazo –concretamente, aquellas relacionadas con retos de desarrollo sostenible, como, por ejemplo, la transición climática o la protección a los consumidores– que se corresponde con una dinámica de crecimiento relativamente desvinculada de los ciclos económicos. Para cualquier decisión de inversión, uno de los criterios fundamentales que tiene en cuenta el equipo gestor es la capacidad de la empresa de generar rentabilidades sostenibles a largo plazo.

cuadro2

Desde el lanzamiento del fondo ha existido una estrecha colaboración entre el equipo de inversión de E.T.H.I.C.A. y la CEF para garantizar que los principios éticos se traducen e integran en el proceso de inversión de forma óptima. Por ejemplo, la sensibilidad especial con la corrupción se ha traducido en el afianzamiento de este criterio, y la definición de actividades controvertidas ha brindado la oportunidad de debatir profundamente los aspectos relacionados con el respeto a la vida.

Tras más de diez años de existencia, y a pesar de haber sido lanzado en plena crisis financiera, el balance del fondo E.T.H.I.C.A. es más que positivo en términos de rentabilidad. De esta forma, hemos podido poner en valor las reservas financieras de las instituciones eclesiásticas, asegurando al mismo tiempo la coherencia con los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia.

Tribuna de Christine Clet-Messadi, gestora del fondo E.T.H.I.C.A. de Allianz Global Investors

Aberdeen Standard Investments aborda las perspectivas de inversión para 2020 en sus próximos eventos

  |   Por  |  0 Comentarios

pier-569314_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Aberdeen SI aborda las perspectivas de inversión para el próximo año en sus eventos

En un entono de incertidumbre económica, muchos son los interrogantes que se aglutinan en la mente de los inversores: ¿entrará la economía global en recesión? ¿Se recrudecerán las tensiones geopolíticas? ¿Qué están descontando los mercados de toda esta situación? ¿Cómo deberían posicionar los inversores las carteras para hacer frente a la volatilidad? De cara al inicio de 2020 y para tratar estas cuestiones, Aberdeen Standard Investments celebra dos reuniones en Madrid y Barcelona que abordarán las perspectivas de inversión para el próximo año.

El evento contará con la participación de Justin Kariya, estratega de inversión, y Stephanie Kelly, economista política, que explicarán las claves del entorno macro para el nuevo año y ahondarán en los riesgos políticos a los que han de estar atentos los inversores.

El evento pretende dibujar el mapa de los puntos de interés para 2020: dónde deben los inversores poner el foco, qué riesgos vigilar y qué oportunidades hay que tener en cuenta.

Las conferencias tendrán lugar el 13 de noviembre en el Hotel Wellington (Calle Velázquez 8) y el 14 de noviembre en el Hotel Hesperia Presidente  (Avenida Diagonal 570), a las 9:00 horas, en Madrid y Barcelona, respectivamente.

Ambos eventos serán válidos como una hora de formación para la recertificación EFPA EIA, EIP, EFA y EFP. Además, cualifican para obtener 1 CE credit para los titulados CFA y/o Certified Advisor -CAd.

Para asistir es necesario registrarse mediante el correo electrónico: aberdeenstandard.iberia@aberdeenstandard.com

El MAB da el visto bueno a la incorporación de la socimi Advero Properties

  |   Por  |  0 Comentarios

real-estate-1883075_1280
Pixabay CC0 Public Domain. El MAB da el visto bueno a la incorporación de Advero Properties

El Mercado Alternativo Bursátil ha remitido un informe de evaluación favorable a Advero Properties Socimi sobre el cumplimiento de los requisitos para su incorporación en bolsa. Comenzará a negociarse mañana, 8 de noviembre.

El Consejo de Administración de la sociedad ha fijado un valor de referencia para cada una de sus acciones de 6,5 euros, lo que supone un valor total de la compañía de 10,6 millones de euros.

El código de negociación de la compañía será “YADV”. Solventis es el asesor registrado de la empresa y también actuará como proveedor de liquidez.

Advero se constituyó en agosto de 2017 y su actividad se centra en la adquisición de activos residenciales del sector inmobiliario español. La compañía posee una cartera de cinco edificios con un total de 76 viviendas ubicados en municipios de Barcelona y está analizando la incorporación de nuevos inmuebles en otras regiones de España.

Banco Santander concederá 20.000 becas en España para estudiantes universitarios

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander
. santander

Banco Santander mantiene un firme compromiso con la educación superior en todos los países en los que opera; una apuesta por el progreso de los jóvenes que materializa a través de Santander Universidades y que en 2018 se tradujo en la concesión de más de 73.000 becas a estudiantes de más de 20 países.

Para el nuevo curso académico 2019-2020, Santander mantendrá este compromiso que, sólo en España, se traducirá en la concesión de 20.000 becas en colaboración con universidades públicas y privadas y otras instituciones del país.

Concretamente, la entidad concederá más de 13.500 becas de estudios para grado o posgrado, acceso a la universidad, investigación o movilidad internacional; más de 4.500 becas para fomentar la empleabilidad de los estudiantes de cara a su entrada en el mercado laboral y más de 2.000 para apoyar e impulsar el emprendimiento universitario, con iniciativas de gran éxito como el programa Explorer, Jóvenes con ideas, que desde 2009, ha favorecido la creación de más de 600 empresas y ha potenciado los proyectos de más de 5.000 emprendedores.

A los programas de becas ya establecidos, con una importante demanda anual, como las Becas Santander Iberoamérica de Grado e Investigación, las Becas Santander Erasmus o iniciativas más concretas para las distintas comunidades universitarias del país, Santander presenta novedades tanto a nivel global como local.

Nuevos programas de becas

Las Becas Santander-IE Digital DNA son un ejemplo; un programa global de 180 becas disponible para estudiantes de 15 países, cuyo objetivo es potenciar su empleabilidad y formación en tecnología e innovación a través de cursos de formación de IE University. El plazo para solicitarlas finaliza el 30 de septiembre a través de la web www.becas-santander.com , un portal donde se puede consultar toda la oferta de programas de becas de Banco Santander, información y bases de las diferentes convocatorias de becas, así como inscribirse y realizar su posible tramitación.

En España, la variedad de programas existentes en colaboración con las distintas universidades e instituciones, se enriquecerá con nuevas opciones para los jóvenes, como las Becas Santander Equality de ayuda al estudio, para preuniversitarias con escasos recursos económicos y con buen expediente académico que inicien sus estudios de grado. El plazo para solicitar estas becas, de 5.000 euros al año durante dos cursos académicos, estará abierto hasta el 31 de enero.

Otras novedades serán las Becas Santander Integra, dirigidas a universitarios refugiados por conflictos bélicos que deseen realizar prácticas profesionales en empresas adheridas a la iniciativa, por un importe de 600 euros durante dos meses, o becas para universitarias de primer curso de áreas TECH, entre otras iniciativas que se irán lanzando en los próximos meses.

Banco Santander es el único banco europeo incluido en el ranking ‘Change the World’ 2018 de las empresas que están contribuyendo a mejorar el mundo (revista Fortune) por su impacto positivo en la sociedad, entre otros aspectos. También fue distinguida como empresa que más invierte en Educación en el mundo (Informe Varkey / UNESCO / Fortune 500), con 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de más de 20 países y más de 1.700 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002.

GAM incorpora a Álvaro Carbón como director ejecutivo del equipo LatAm, Iberia & US International

  |   Por  |  0 Comentarios

lvaro Carbón, director ejecutivo del Equipo de LATAM, Iberia & US international
Foto cedidaÁlvaro Carbón, director ejecutivo par LatAm, Iberia & US International. GAM incorpora a Álvaro Carbón

La gestora de activos GAM ha reforzado su equipo con la incorporación de Álvaro Carbón como director ejecutivo del equipo para Latinoamérica, Iberia y el EE.UU. offshore. Con sede en Madrid, será el responsable de las cuentas globales de las grandes entidades españolas y nuevos mercados.

Carbón cuenta con larga experiencia en consultoría estratégica y en el mundo financiero de las aseguradoras, ya que trabajó en Randstad, y previamente en Caser. Estudió ingeniería industrial y cuenta con un máster en Finanzas e Inversiones Alternativas del Instituto BME y un MBA en Estrategia y Marketing por la Universidad de Navarra. 

Se incorpora al equipo de LatAm, Iberia & USi liderado por Juan Ramón Caridad, quien destaca que a la hora de tomar la decisión GAM valoró la experiencia de Carbón «en consultoría estratégica para liderar la expansión a nuevos mercados en Centroamérica y para mejorar nuestro servicio a compañías de seguros», así como su gran conocimiento del mercado mexicano al haber trabajado allí. «México es un mercado estratégico para GAM», explica Caridad.

Sumado a estos dos pilares, Álvaro Carbón aporta sus capacidades como ingeniero industrial a la apuesta de la firma por la gestión sistemática.  

El fichaje llega tras la salida la pasada primavera de Carlos Costales, que había sido corresponsable para el mercado ibérico en GAM durante cerca de nueve años junto a Juan Ramón Caridad, y en los últimos dos también del latinoamericano.

GAM es una firma global de gestión de activos con 35 años de experiencia, centrada sobre todo en la gestión activa de un patrimonio en nombre de instituciones, asesores financieros e inversores privados por valor total de 135.700 millones de francos suizos. 

GVC Gaesco nombra a Carlos Sensat como nuevo director de Finanzas Personales y Banca Privada

  |   Por  |  0 Comentarios

gaesco
Foto cedidaGVC Gaesco ha nombrado a Carlos Sensat como nuevo director de Finanzas Personales y Banca Privada.. carlos

GVC Gaesco ha nombrado a Carlos Sensat como nuevo director de Finanzas Personales y Banca Privada del Grupo financiero. Se trata de una importante decisión que tiene como objetivo reforzar esta área clave de la compañía, en el marco de la renovación estratégica emprendida por GVC Gaesco con el nombramiento, en marzo de este año, de Enrique García Palacio como nuevo CEO.

Además, Carlos Sensat se integrará en el Comité de Dirección del Grupo GVC Gaesco y tendrá bajo su responsabilidad la división de Finanzas Personales y Banca Privada.

En palabras del CEO de GVC Gaesco, Enrique García Palacio: “Como máximo responsable del área de Finanzas Personales y Banca Privada, Carlos Sensat se convertirá en un puntal para nuestro grupo, desarrollando su actividad en un área clave para el crecimiento de nuestro negocio. Estamos muy orgullosos con la incorporación de un profesional de su talento y con una amplia experiencia en el campo de la banca privada y la gestión patrimonial”.

Por su lado, el nuevo director de Finanzas Personales y Banca Privada, Carlos Sensat, ha celebrado su incorporación: “Se trata de una ilusionante nueva etapa profesional en la que cuento con el gran reto de contribuir al crecimiento de un Grupo financiero reconocido a nivel nacional e internacional y con la voluntad de fortalecer la nueva orientación estratégica de GVC Gaesco”.

Carlos Sensat cuenta con una trayectoria profesional de más de 25 años en el sector financiero, en los que ha ejercido cargos de máxima responsabilidad en las áreas de Banca Privada y Gestión Patrimonial en entidades como Deutsche Bank e Indosuez Wealth Management. Anteriormente también ejerció cargos directivos en Lloyds TSB o Ibercaja, entre otras entidades.

Es licenciado en Derecho y Postgraduado en Tributación Internacional por la Universidad de Barcelona y también Posgraduado en Administración y Dirección de Empresas por la Cámara de Comercio de Barcelona, además de estar acreditado como European Financial Advisor por EFPA.