Siete fondos de ODDO BHF AM reciben la certificación de Inversión Socialmente Responsable

  |   Por  |  0 Comentarios

environmental-protection-4366503_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Aberdeen Standard Investments recibe el sello LuxFLAG

Siete fondos de ODDO BHF Asset Management han recibido la certificación de Inversión Socialmente Responsable (ISR), lanzada en 2016 por el Ministerio de finanzas francés. Según informa la gestora, en total, los fondos certificados suman 5.600 millones de euros en activos bajo gestión.

Para conseguir esta certificación los fondos han sido auditados por organismos independientes para así confirmar que cumplen con los criterios medioambientales, de sostenibilidad y buena gobernanza (ESG) en todas las fases del proceso de inversión, utilizan métodos sólidos, están firmemente comprometidos con la transparencia y ofrecen información de alta calidad.

“La certificación de ISR confirma el firme compromiso de ODDO BHF AM con la inversión en sostenibilidad. Nuestro enfoque práctico de colaboración entre los gestores de fondos y nuestro equipo de analistas ESG allanará aún más el camino para convertirnos en uno de los líderes en la inversión sostenible de Europa. El siguiente paso será la inclusión de clases de activos como fondos multiactivos e inmobiliarios en nuestra oferta ESG”, aseguró Nicolas Chaput, consejero delegado de ODDO BHF AM.

Los vehículos reconocidos con esta etiqueta, que ayudará a los inversores que desean contribuir a una economía más sostenible a elegir inversiones responsables son:

  • ODDO BHF Avenir, que invierte en valores franceses de pequeña y mediana capitalización
  • ODDO BHF Avenir Euro, que invierte en valores de pequeña y mediana capitalización de la zona euro
  • ODDO BHF Avenir Europe, que invierte en valores europeos de pequeña y mediana capitalización
  • ODDO BHF Generation, que invierte en valores de renta variable europea con una estructura accionarial estable
  • ODDO BHF Euro Corporate Bond, que invierte en bonos corporativos con categoría de inversión (investment grade)
  • ODDO BHF Algo Ethical Leaders, que invierte mediante un modelo cuantitativo en valores de renta variable europea
  • ODDO BHF European Convertibles Moderate, que invierte en bonos convertibles europeos

Además, dos de los fondos reconocidos, ODDO BHF Algo Ethical Leaders y ODDO BHF Euro Corporate Bond, han recibido también la certificación alemana FNG de Forum Nachhaltige Geldanlagen, considerada el estándar de calidad para los fondos de inversión sostenible en los países de habla alemana.

“La tendencia de tener en cuenta criterios sostenibles en la gestión de activos es irreversible y resulta determinante para muchos clientes. Por tanto, nos complace poder ofrecer una gama de fondos sostenibles tan amplia con una certificación de calidad reconocida más allá de Francia”, declaró Nicolas Jacob, director de análisis ESG de ODDO BHF AM SAS.

Todos estos fondos son especialmente adecuados para inversores orientados a la sostenibilidad, incluidas instituciones (asociaciones benéficas, fundaciones, etc.) y clientes minoristas. Con la inversión en estrategias de renta variable, renta fija y bonos convertibles, ofrecen una amplia gama de posibilidades de inversión.

ODDO BHF AM gestiona actualmente inversiones sostenibles por valor de unos 7.000 millones de euros (el 12% de sus activos gestionados). Entre ellos se incluyen fondos de inversión de capital variable y soluciones personalizadas para la gestión de mandatos individuales.

Los fondos de empleo asesorados por Willis Towers Watson Investments, premiados en los IPE Awards 2019

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2019-12-20 a las 13
Foto cedida. Los fondos de empleo asesorados por Willis Towers Watson Investments son premiados en los IPE Awards 2019

Los fondos de empleo de Caixabank y Nestlé, asesorados por Willis Towers Watson Investments, reciben el premio mejor fondo de empleo en Europa y España, respectivamente, en los IPE Awards 2019, otorgados por la revista Investment & Pensions Europe.

“Ser considerado el mejor fondo de empleo de España es un enorme orgullo que ratifica nuestra estrategia de inversión y lo entendemos como un reconocimiento a todas las iniciativas implantadas en los últimos tiempos en beneficio de nuestros partícipes y beneficiarios; es una fuerte motivación que nos anima a continuar en esta línea y seguir incorporando innovaciones en la gestión para los próximos años”, reconoció Xavier Ibars, miembro de la Comisión de control del plan de pensiones de Nestlé.

Los premios IPE Awards 2019 reconocen anualmente la excelencia en las prácticas de los fondos de pensiones de empleo. El plan de pensiones de Caixabank, Pensions Caixa 30, ha obtenido, además, el premio dentro de la categoría de Governance & Administration, que lo sitúa como una referencia internacional en el área de gobierno por sus “sólidos procesos de buen gobierno, clave en la línea de asesoramiento de WTW Investments”, según el jurado.

Además, según la entidad, aspectos como la interacción de los órganos de gobierno, comités, equipo de inversión, comunicación, y gestión de los riesgos, entre otros, cobran cada vez más importancia. En palabras de Jordi Jofra, Presidente del plan de pensiones de Caixabank y de PC30 “estos reconocimientos se unen al que Naciones Unidas nos otorgó en el último trimestre, calificándonos con la máxima puntuación internacional en inversión sostenible. La sostenibilidad en la gestión no es una moda del momento, sino una estrategia clara que permite impulsar el crecimiento, no solo de nuestro fondo Pensions Caixa 30, sino de toda la sociedad”.

Por su parte, el plan de pensiones de Nestlé se ha alzado con el premio a mejor plan de empleo de España, reconocimiento que premia a la compañía por “la implantación del ciclo de vida como estrategia para su fondo de pensiones, una iniciativa pionera en nuestro país”. WTW Investments ha llevado a cabo el diseño de la estrategia de inversión basada en un ciclo de vida, cuyo objetivo es adaptar el perfil de riesgo y la estrategia de inversión a la distribución por edad y situación del colectivo.

“La innovación llevada a cabo por Nestlé permite que el riesgo individual de cada empleado en el fondo se vaya re-equilibrando entre inversión en renta fija y renta variable conforme se acerque la edad de jubilación, consiguiendo así optimizar la inversión para cada partícipe”, subrayó David Cienfuegos, director de Inversiones de Willis Towers Watson.

El plan de pensiones de Endesa, también asesorado por WTW Investments, ha sido reconocido como finalista a mejor fondo de empleo europeo en la categoría de Credit & Alternatives, por su “apuesta innovadora en la distribución estratégica de activos mediante mandatos delegados a gestoras especializadas de reconocido prestigio, además de su apuesta por la innovación en la construcción de la cartera de inversiones alternativas”.

Enagás resultó finalista a mejor fondo de empleo europeo en la categoría de Pasive management, mientras que DuPont y Caixabank compartieron nominación al mejor fondo de empleo de España.

Nestlé, por su parte, ha sido doblemente nominada como finalista a mejor fondo de empleo europeo en la categoría de Small Pension Fund por la implementación de soluciones innovadoras para alcanzar sus objetivos en un contexto de bajos recursos frente a otros fondos de mayor tamaño, además de mejor fondo de empleo europeoen la categoría de Silver Awards.

Otorgados desde el año 2001, los IPE Awards dividen sus reconocimientos en cinco categorías: Country Awards, mejor fondo de pensiones de cada país; Gold Awards, mejor fondo de Europa; Silver Awards, mejor fondo europeo por tipo de gestión; Bronze Awards, mejor fondo europeo por clase de activo; y Theme Awards, mejor fondo europeo por temática.

Tr3a AM se adjudica los fondos, planes de pensiones y sicavs de Novo Banco Gestión y entra así en el negocio de pensiones

  |   Por  |  0 Comentarios

Trea
Foto cedidaAntonio Muñoz, consejero delegado y CIO de Tr3a AM.. Trea AM se adjudica fondos, planes de pensiones y sicavs de Novo Banco Gestión y entra en el negocio de gestión de fondos

Tr3a AM ha oficializado el contrato con Novo Banco Gestión y se adjudica más de 800 millones de euros. Así, su patrimonio superará ampliamente los 5.000 millones de euros bajo gestión y de esta forma la gestora independiente cumple su plan estratégico para el año 2019. 

Según la firma, este hecho afianza a Tr3a AM como “gestora líder entre las entidades independientes” en España. “Tr3a AM ha logrado este nuevo hito por su conocimiento y experiencia en situaciones similares y que históricamente han dado buenos resultados”, apunta la firma en un comunicado. Además, la operación supone que la firma entrará en el negocio de gestión de fondos de pensiones con la compra de Novo Banco Pensiones. 

Esta no es la primera adjudicación que logra, desde su inicio: Tr3a AM se ha adjudicado los principales concursos de gestión de fondos de varias entidades: Cajamar, Banco Madrid y BMN. Con este último acuerdo, Tr3a AM pasará a gestionar todos los fondos de la entidad lusa en España, entre los que se encuentran, además de fondos de inversión, sicavs y planes de pensiones.

A raíz de este anuncio, Antonio Muñoz, consejero delegado y CIO de Tr3a AM, se ha mostrado muy satisfecho con esta adjudicación. “Se trata de otro caso de éxito para Trea AM que nos posiciona a la cabeza de los primeros puestos de las gestoras independientes españolas y con el que cumplimos plenamente con nuestro objetivo estratégico para el año. Asumimos esta nueva tarea de gestión con rigor y seriedad, colaboraremos codo con codo con la red de Novo Banco con el firme propósito de seguir trabajando para ofrecer las mejores rentabilidades y servicios para sus clientes, como hacemos con Cajamar y Mediolanum”, ha señalado.

David Dudding (Columbia Threadneedle): “Muy rara vez hay un momento perfecto para comprar”

  |   Por  |  0 Comentarios

David Dudding Columbia Threadneedle
Foto cedidaFoto: David Dudding, gestor senior de la estrategia Threadneedle (Lux) Global Focus de Columbia Threadneedle Investments. Foto: David Dudding, gestor senior de la estrategia Threadneedle (Lux) Global Focus de Columbia Threadneedle Investments

Según indica David Dudding, gestor senior de la estrategia Threadneedle (Lux) Global Focus de Columbia Threadneedle Investments, la definición tradicional de acciones de calidad sería la de empresas con altos rendimiento del capital empleado, bajos niveles de deuda y un perfil estable de rendimiento.

“No buscamos necesariamente las empresas con los mayores rendimientos, sino aquellas cuyos rendimientos sobre el capital empleado es estable o está en proceso de mejora, y que es sostenible. También tenemos en cuenta los criterios cualitativo, tratamos de proporcionar fondos a empresas con una ventaja competitiva sostenible, que son capaces de mantener estos rendimientos de una forma sostenible en el futuro”, explica Dudding.

“Morningstar ha desarrollado cinco fuerzas de ventajas competitivas: activos intangibles, costes, el efecto de redes, costes de escala y cambio. En la gestión de la cartera solemos utilizar estos criterios para observar a las empresas y evaluar cuáles están mejorando o empeorando. En general, el efecto de redes parece ser el más significativo de los cinco y la ventaja en costes es el menos importante. Pero idealmente queremos empresas que tienen una combinación de todos ellos, y de nuevo, lo más importante es si están creciendo más que el nivel absoluto en estas fuerzas.

A nivel de industria, también utilizamos las cinco fuerzas de Porter para evaluar el atractivo de una industria. En general, cuanta menos competición haya en una industria, mejor es esa industria para nosotros como accionistas. Por último, también tenemos en cuenta los criterios ESG e intentamos valorar la calidad del equipo directivo. Para evaluar la calidad de los gerentes de la empresas evaluamos los criterios que impulsan la compensación de los gestores. Preferimos invertir en empresas donde los gestores también son significativos accionistas”, dice.

El momento del mercado no es relevante para su estrategia, debido a que su intención es mantener la acción en la que invierten por muchos años en cartera, muy rara vez hay un momento perfecto para entrar a comprar.

“Conseguimos nuestros rendimientos no vendiendo nuestras posiciones, a través del interés compuesto que generan sus rendimientos. Con un foco el crecimiento con mayor calidad, con balances sólidos, el fondo tiene un perfil de rendimiento asimétrico; captura más retorno en los mercados alcistas mientras que es más resiliente en las caídas. Esto es ciertamente atractivo en el mundo actual, con un crecimiento moderado y un riesgo geopolítico continuado”, aclara.    

Por último, una venta en la cartera puede venir determinada por una razón cualitativa o cuantitativa. La cartera podría vender una acción si ha alcanzado su precio objetivo y el equipo gestor cree que hay otra empresa en la que pueden invertir que puede generar unos rendimientos a largo plazo con mejores perspectivas de rendimiento. Pero también, podría vender una posición si hay un cambio en la dinámica de la industria, como puede ser la entrada de un nuevo competidor, o si la empresa asigna capital de un modo que el equipo gestor no comparte, por ejemplo, realizando nuevas adquisiciones.  

BBVA nombra a Peio Belausteguigoitia responsable de BBVA España y Cristina de Parias se convierte en consejera de la filial de BBVA en México

  |   Por  |  0 Comentarios

peio
Foto cedidaPeio Belausteguigotia era responsable de Desarrollo de Negocio y ahora liderará BBVA España.. peio

BBVA ha nombrado a Peio Belausteguigoitia responsable de BBVA España, en sustitución de Cristina de Parias, que deja sus funciones ejecutivas tras más de tres décadas de una exitosa carrera tanto dentro como fuera del Grupo.

De Parias seguirá vinculada a la entidad como nueva consejera de la filial de BBVA en México, una vez se obtengan las aprobaciones necesarias.

“Cristina ha realizado una labor extraordinaria al frente de BBVA España y Peio dará continuidad a la historia de éxito de la franquicia”, ha dicho Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

BBVA España ha consolidado su liderazgo en transformación digital en banca en los últimos años. La aplicación móvil de la entidad ha sido reconocida como la mejor del mundo por tercer año consecutivo en 2019, según la consultora internacional Forrester Research. Las ventas digitales sobre el total de unidades vendidas en España alcanzaron un 52% en los nueve primeros meses de 2019, frente a un 27% hace tan solo dos años, destaca el banco en un comunicado en su página web.

Peio Belausteguigoitia es licenciado en Derecho y diplomado en Económicas por la Universidad de Deusto. Se incorporó a BBVA en el año 1997 y, de manera progresiva, fue asumiendo nuevas responsabilidades, primero en riesgos y luego en negocio en distintas regiones de España. En 2017, cuando era director de la Territorial Norte, fue nombrado responsable de Desarrollo de Negocio de BBVA España, su función hasta ahora.

Gonzalo Rodríguez sustituirá a Peio Belausteguigoitia como responsable de Desarrollo de Negocio de BBVA España. Tras más de una década en McKinsey, se incorporó a BBVA en 2013 y, en 2016, fue nombrado responsable de transformación digital en España. En 2018 pasa al área de Client Solutions como responsable global de la generación de productos y soluciones para clientes de banca minorista.

Luís Simões sustituirá a Gonzalo Rodríguez como responsable de Retail Customer Solutions en el área de Client Solutions. Luís Simões inició su carrera en BBVA en 1998 en Portugal y ha desempeñado distintas funciones en banca minorista, corporativa y de empresas, con responsabilidad sobre actividades en distintos países en Europa además de Portugal, como son España, Bélgica, Reino Unido y Francia.

Grantia Capital lanza una oferta de servicios de gestión discrecional en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

ignacio garrido
Foto cedidaIgnacio Garrido lidera la gestora Grantia Capital.. grantia

La gestora española independiente y especializada en el mercado alternativo de divisas Grantia Capital modifica el programa de actividades para poder ofrecer servicios de gestión discrecional de carteras en Estados Unidos, dado el creciente interés que han mostrado distintas instituciones americanas. 

Según explican desde la entidad, actualmente, a parte de la gestión discrecional de carteras, la compañía acaba de lanzar el Grantia Eagle FI, un fondo español de gestión alternativa con un perfil conservador y demandado por muchos clientes como alternativa a productos monetarios y de renta fija, con un objetivo de rentabilidad en el entorno del 6% y volatilidad inferior al 5%. 

Además, gestiona por delegación un fondo UCITS y dos SIFs en Luxemburgo. 

Todos los productos siguen la misma estrategia de divisas, se gestionan en base al mismo modelo matemático y estadístico y la diferencia entre los mismos es el nivel de riesgo que se aplica a cada uno.

Grantia está liderada por Ignacio Garrido y cuenta con un equipo de 23 profesionales.

Mapfre AM y La Financière Responsable lanzan en Europa el primer fondo de inclusión de personas con discapacidad

  |   Por  |  0 Comentarios

teamwork-3237649_1920
Pixabay CC0 Public Domain. JP Morgan Chase y Nutmeg: un ejemplo de cómo los jugadores tradicionales encajan el negocio de los roboadvisor

Mapfre AM y La Financière Responsable (LFR) lanzan un nuevo fondo que invierte en empresas que promueven la inclusión de personas con discapacidad. Ambas firmas comercializaban el vehículo de forma exclusiva en Francia, pero, a partir de ahora estará disponible también para el resto de países en Europa.

El Mapfre Inclusión Responsable, nombre que recibe el fondo, es el primero de este tipo activo en el mundo, incluso ha sido incluido en el informe del Pacto Mundial de Naciones Unidas como ejemplo de buenas prácticas. El vehículo amplía la gama de productos de inversión con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza (ESG) de la empresa, compuesta hasta ahora por el Mapfre Capital Responsable y el Mapfre Good Governance.

El fondo cuenta con una metodología propia elaborada por Mapfre y La Financière Responsable que busca combinar la rentabilidad financiera con promover una mejora en la sociedad basada en siete temáticas con 40 variables, como: las políticas de discapacidad que aplica cada compañía; la inclusión e integración; los proyectos o iniciativas concretas, y la accesibilidad o barreras arquitectónicas; entre otros. Como resultado del análisis, que incluye un contacto continuado con las compañías, se identificarán cuatro niveles de cumplimiento: emergente, promesa, comprometido o líder.

Según explica la firma, el equipo gestor ha realizado una simulación histórica que pone de manifiesto que, en los últimos cinco años, la cartera de empresas seleccionadas por su promoción de la inclusión sería casi cuatro veces más rentable que el mercado en su conjunto. También el índice enfocado en empresas catalogadas como inversiones ESG ha batido al índice general europeo (Stoxx Europe GR) en los últimos cinco años y, además, lo ha hecho con menor volatilidad.

José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo, director general de inversiones de Mapfre, indicó durante la presentación del fondo, que “una empresa comprometida con la discapacidad suele tener un nivel de rentabilidad y una situación financiera consolidados”. Además, Mapfre quiere premiar a las empresas más comprometidas con la inclusión de personas con discapacidad. La entidad otorgará, mediante un jurado, un galardón a una de las empresas candidatas, de entre las que formen parte de la cartera del fondo, en base a uno de los siete criterios de la metodología utilizada para la gestión.

En junio 2020, se reunirá el jurado para fallar el premio del que se hará entrega el 3 de diciembre del próximo año, coincidiendo con el Día Internacional de Discapacidad. En la misma sesión en la que se falle el premio, el jurado otorgará un Reconocimiento Mapfre Inclusión Responsable a una Institución por su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad.

EXAN Capital asesora y estructura la compra de un edificio de oficinas en Raleigh

  |   Por  |  0 Comentarios

cityscape-2096731_1920
Pixabay CC0 Public Domain. EXAN Capital asesora y estructura la compra de un edificio de oficinas en Raleigh

EXAN Capital ha anunciado que está asesorando y estructurando la compra de un edificio de oficinas en el centro Raleigh (en Carolina del Norte). Se trata de una edificación muy significativa de la ciudad llamada Citrix Building y que es la sede central de Citrix Systems.

Según ha explicado la firma, EXAN Capital, junto con Mirabaud Asset Management, actúa en nombre de un cliente institucional de Oriente Medio en esta operación. El precio de la adquisición se sitúa en 84,75 millones de euros y actualmente la propiedad está íntegramente ocupada por Citrix Systems, que da servicios a más de 400.000 organizaciones y al 99% de las principales 100 compañías de Estados Unidos. 

Las firmas de inversión apuntan que su estrategia de inversión es mantener la propiedad durante un periodo de 5 a 7 años. Por su parte, EXAN Capital será el responsable de gestionar el activo.

Las bolsas por las nubes en 2019… ¿qué reflejan?

  |   Por  |  0 Comentarios

sky-1441936_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Las bolsas por las nubes en 2019... ¿qué reflejan?

Muy por encima del 10% de rentabilidad de nuestro Ibex 35 (al momento de escribir estas líneas), tanto los principales índices europeos como estadounidenses se han apuntado ganancias superiores al 20% este año. ¿Están las economías tan boyantes? ¿Están las bolsas reflejando un crecimiento de beneficios demasiado optimista?

Analizando distintos factores potencialmente determinantes de la evolución de los mercados, podría haber varias explicaciones. En primer lugar, la economía ha resistido la embestida de la guerra comercial mejor de lo esperado. Es cierto que el sector industrial a nivel global se ha dado de bruces contra un muro los últimos 18 meses, sin embargo, el sector servicios y el consumo han tenido un comportamiento robusto apoyados en la creación de empleo, la buena evolución de los salarios y unos costes de financiación extremadamente bajos.

En segundo lugar, sigue sin haber una alternativa de inversión a la renta variable que ofrezca una rentabilidad aceptable. El precio de la renta fija y los depósitos bancarios a cero, o incluso en negativo para los inversores institucionales, siguen metiendo mucha presión al ahorro para que asuma más riesgo.

En tercer lugar, no ha habido una desconexión importante entre beneficios empresariales y la valoración de las bolsas. Es evidente que los retornos del 2019 han sido excepcionales, pero si tomamos como referencia la evolución del mercado desde el 1 de enero de 2018, no se aleja sustancialmente de lo que han hecho los beneficios empresariales tanto en Estados Unidos como en Europa.

Mirando a 2020 divisamos un mercado más ordenado que el que hemos vivido estos dos últimos años. El giro de los bancos centrales en 2019, incipientes signos de resurrección del sector industrial y un frente de riesgos políticos menos congestionado debería dar cierta estabilidad y profundidad al entorno de inversión. Es muy posible que no veamos rentabilidades como las de este año a nivel índice, pero con un cuadro macro más ordenado, seguimos pensando que la selección de valores será clave para capturar rentabilidades razonables.

Bajando a un plano más doméstico, son muchas las explicaciones que podemos encontrar para justificar la diferencia de rentabilidad de nuestro índice versus sus comparables europeos en 2019: el mayor peso del sector bancario, la incertidumbre política, la mayor exposición relativa a Latinoamérica…

Pero más allá de empezar a atribuir culpas con la brocha gorda, es importante recordar que el mercado cotizado español es más profundo que su Ibex 35 de referencia únicamente, ofreciendo una diversidad de empresas presentes en multitud de sectores y regiones que conforman una plataforma muy interesante para realizar inversiones a nivel global.

Si a la profundidad de este mercado le sumamos la posibilidad de realizar un profundo análisis puramente local, entendido como aquel que facilita la cercanía entre inversores y equipos gestores y la posibilidad de fiscalizar sus motivaciones, decisiones y objetivos de forma más completa e inmediata, pensamos que podremos encontrar rentabilidades de doble dígito en numerosas compañías con argumentos micro muy potentes, bajo la premisa básica de minimizar los errores y evitar “charcos” en cualquier cartera de inversión.

Tribuna de Ricardo Seixas, gestor de la estrategia Iberia Long Short y CEO de Fidentiis Gestión SGIIC

La CNMV podría obligar a las gestoras con fondos que invierten en IICs del mismo grupo a devolver las comisiones de distribución de los subyacentes

  |   Por  |  0 Comentarios

madriddegacabo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: gcabo. mad

La CNMV, según lo previsto en su plan de 2019, ha llevado a cabo un análisis de las prácticas seguidas por las gestoras españolas cuando sus fondos invierten en otros fondos gestionados por la misma gestora o por otras gestoras del mismo grupo. Aunque su análisis es en general positivo y muestra que la mayoría de entidades tienen buenas prácticas (invierten en clases limpias de sus propios grupos o retroceden la comisión de distribución de los subyacentes), hay otras que no lo hacen. En un comunicado, advierte de que está considerando promover una modificación de la normativa para que sea obligatoria la devolución de la comisión de distribución de los fondos subyacentes en ese caso -al fondo inversor-, puesto que no existe comercialización y, por lo tanto, ese coste no debería cobrarse al partícipe.

“La normativa española solo establece de modo específico al respecto la obligación de no superar en conjunto (considerando las directas y las indirectas) el límite máximo de comisiones reflejado en el folleto del fondo inversor. No obstante, existe la obligación de las gestoras de actuar en el interés de las IICs, lo que conlleva la obligación de invertir en la clase más barata a la que pueda acceder el fondo inversor”, recuerda el supervisor de los mercados en España.

El resultado del análisis de la CNMV ha puesto de manifiesto que la mayoría de las gestoras, cuando invierten en fondos gestionados por ellas, lo hacen en “clases cartera” (también denominadas “clean” o limpias), que no incluyen gastos de distribución, o, si no tienen esas clases, retroceden la parte de la comisión de gestión que podría ser imputada a gastos de comercialización al fondo inversor cuando invierten en subyacentes con clases más caras o en fondos sin clases. Incluso, dice la CNMV, hay gestoras que aplican métodos más favorables para los partícipes, y retroceden la totalidad de la comisión de gestión del fondo subyacente o establecen una clase con comisión del 0% (clase cero).

Sin embargo, advierte el supervisor, han detectado que existen unas pocas gestoras que no están retrocediendo al fondo inversor los costes de distribución cuando éstos están incluidos en la clase en la que se invierte. Y ahí es donde la CNMV quiere actuar y cambiar la situación: “A pesar de que tales gestoras no superen los límites de comisiones acumuladas establecidos en los folletos de los correspondientes fondos, ello supone una práctica menos transparente que la seguida por el resto del sector y también diferente de la que se produce cuando se invierte en IICs ajenas al grupo (caso en el que siempre se abonan al fondo inversor las retrocesiones percibidas)”.

En atención a ello, “la CNMV está considerando promover una modificación de la normativa al respecto, ya que cuando una gestora invierte en otros fondos gestionados por la misma gestora o por entidades del mismo grupo no existe comercialización, por lo que estos gastos, en caso de que estén incorporados en la comisión de gestión del fondo subyacente, deberían retrocederse al fondo inversor”, advierte.

Buenas prácticas

En todo caso, y en tanto no se produzca la citada modificación normativa, “la CNMV considera buena práctica que cuando un fondo de una sociedad gestora invierta en otros fondos gestionados por la misma gestora o por gestoras del mismo grupo en los que no existan clases sin comisión de distribución (clases “cartera” o “clean”), la gestora establezca mecanismos que garanticen que se retroceden al fondo inversor los costes de comercialización incluidos en la comisión del fondo subyacente, teniendo en cuenta que en este tipo de inversiones no ha existido dicha comercialización”.

Según la CNMV, se trata de que el fondo inversor no soporte los gastos de distribución de los fondos subyacentes, “sin perjuicio de que las gestoras establezcan las comisiones de gestión directas que consideren oportunas, dentro de los máximos permitidos por la normativa”.