Beka Finance incorpora a José Miguel Fernández como responsable de renta variable de su nueva unidad de banca privada

  |   Por  |  0 Comentarios

beka
Foto cedidaPaula Toledano estará al frente del nuevo servicio de Beka Values.. beka

Beka Finance ha anunciado la incorporación de José Miguel Fernández como responsable de renta variable en el departamento de inversiones de su nueva unidad de banca privada.

Con una trayectoria profesional de más de 25 años en el sector financiero, José Miguel Fernández será el responsable de la generación de ideas en renta variable y estará involucrado en la definición del asset allocation de la firma. Además, gracias a sus amplios conocimientos y experiencia en análisis cuantitativo apoyará a todo el equipo en la elaboración de los modelos de riesgo de cartera.

“Esta será una de nuestras principales señas de identidad ya que nos permitirá respetar nuestra máxima de preservación del capital”,  ha afirmado David Azcona, director de inversiones de la firma y especializado, entre otros asuntos, en inteligencia artificial aplicada a los mercados y activos financieros.

En su último puesto antes de incorporarse a Beka, José Miguel Fernández fue gestor senior y responsable de análisis cuantitativo en Andbank Asset Management, en concreto encargado de gestionar renta variable europea y estadounidense. Trabajó en la entidad andorrana más de 13 años, hasta abril de 2020. Anteriormente, según su perfil de LinkedIn, trabajó en Legg Mason durante tres años y también en Prudential Financial, durante ocho años. Previamente, fue asesor financiero de renta variable estadounidense en Lehman Brothers.

En su experiencia como gestor de carteras, José Miguel Fernández ha recibido la calificación AAA de Citywire en 2016 (un galardón que solo reciben el 2% de los gestores) y la calificación 5 estrellas de Morningstar en la categoría de capitalización mixta de renta variable europea (2015-2017).

La autorización de la CNMV está prevista para finales de año

Beka Finance presentó a principios de agosto a la CNMV el expediente de registro de su nueva unidad de banca privada.

En los próximos meses, y hasta recibir la autorización del organismo regulador, la unidad de banca privada está implementando una plataforma de última generación -multicustodio y multijurisdicción-, mediante la cual los banqueros podrán dar servicio a sus clientes y éstos podrán custodiar su patrimonio en distinta entidades bancarias y jurisdicciones de primer nivel y solvencia.

La firma nombró recientemente a Luis Gómez nuevo director de medios (Chief Operating Officer, COO) de la unidad de banca privada del grupo Beka, quien será el encargado de implementar la plataforma tecnológica del nuevo modelo de negocio diferencial en la industria de banca privada en España. Además, en el pasado mes de mayo incorporó a David Azcona como director de inversiones (Chief Investment Officer, CIO), quien será el encargado de liderar el proceso de inversión y asesoramiento de la unidad.

Mutuactivos ficha a Elena Dávila para reforzar el área de asesoramiento patrimonial de nuevos clientes

  |   Por  |  0 Comentarios

elenadavila
Foto cedida. elena davila

Mutuactivos ha incorporado a Elena Dávila Quiroga para reforzar el área de asesoramiento patrimonial en la gestora de Mutua Madrileña.

Dávila se incorpora a Mutuactivos procedente de Banco Sabadell, para hacerse cargo de un nuevo equipo de asesoramiento, que inicialmente estará formado por cuatro profesionales, y cuya principal responsabilidad será la captación de nuevo negocio.

Dávila reportará directamente a Miguel Olea, director del área de asesoramiento patrimonial.

Más de 20 años de experiencia profesional

Elena Dávila es licenciada en Derecho por la Universidad CEU-Luis Vives y asesora financiera EFA (European Financial Advisor). Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional tanto jurídica como financiera en el ámbito de la gestión patrimonial.

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en entidades como Banco Urquijo o Banco Sabadell, siempre en el área de asesoramiento patrimonial a grandes patrimonios, realizando, entre otras funciones, análisis de riesgos, control financiero fiscal de las inversiones y seguimiento de carteras de fondos de inversión, sicavs y otros productos financieros.

Mutuactivos, que está en pleno proceso de expansión y crecimiento, reafirma con la incorporación de Elena Dávila su apuesta por crecer de forma significativa en el segmento del asesoramiento financiero, objetivo enmarcado en su Plan Estratégico 2018-2020 que contempla, igualmente, reforzar su liderazgo como la primera gestora independiente de grupos bancarios en España, explica la entidad en un comunicado.

Mutuactivos es la entidad de gestión de activos de Mutua Madrileña que comercializa los productos de ahorro e inversión del grupo. En la actualidad, es la primera gestora de fondos independiente de grupos bancarios del mercado español por patrimonio gestionado. Administra un patrimonio superior a los 7.000 millones de euros, a través de diversos fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro.

Elecciones en EE.UU.: ¿quiénes son los potenciales ganadores y perdedores del plan climático de Biden?

  |   Por  |  0 Comentarios

Espigas verdes HOerwin56 Pixabay
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Hoerwin 56. Foto: Hoerwin 56

El próximo mes de noviembre, los ciudadanos de Estados Unidos tienen una nueva cita con las urnas. En esta ocasión, los votantes decidirán entre renovar el mandato del presidente republicano Donald Trump o apostar por el candidato del Partido Demócrata, Joe Biden. La campaña ya ha comenzado y ambos candidatos han comenzado a dar a conocer sus propuestas. A continuación, Katie Deal, analista de Washington, división de renta variable de la gestora T. Rowe Price, evalúa el plan climático de Biden.

El candidato presidencial demócrata tiene una ambiciosa agenda climática, encabezada por las promesas de eliminar las emisiones de dióxido de carbono de la industria eléctrica estadounidense de aquí a 2035 y posicionar al país para lograr la neutralidad en materia de carbono en 2050.

Con una inversión federal de 2 billones de dólares, Biden se propone lograr tres objetivos: crear empleo, modernizar infraestructuras críticas y apoyar el crecimiento de las tecnologías verdes, con vistas a situar a Estados Unidos a la vanguardia de la transición energética. 

Dada la dificultad de sacar adelante una legislación de amplio alcance, incluso con mayoría en el Congreso, la plataforma impulsada por los ideales de Biden probablemente acabará en un proyecto de ley fácil de aprobar. Con todo, cabe esperar que los dos temas que sustentan las propuestas de Biden sobre el clima sirvan de base para su programa presidencial: una regulación más estricta de la industria de los combustibles fósiles y unos incentivos más fuertes para catalizar el desarrollo interno de combustibles eficientes y tecnologías verdes.

Regulación vs legislación: énfasis en la vía con menor resistencia

De ser elegido, Biden tendría dos prioridades en los primeros meses de su mandato: mitigar los efectos a corto plazo de la pandemia de coronavirus y luego ayudar a la economía a recuperarse. Biden ha enmarcado sus políticas ambientales y climáticas como componentes de propuestas económicas más amplias, sugiriendo que la inversión federal en infraestructura verde podría ser un elemento fundamental en una ley de recuperación. Ahora bien, dicha inclusión dependerá tanto de las prioridades de la administración, que podrían cambiar de aquí a enero de 2021, como de la capacidad de Biden para sacar adelante proyectos de ley en el Senado.

Al requerir varios componentes de la plataforma de Biden que el Congreso apruebe y aplique disposiciones en materia tributaria y de gasto, el número de demócratas en el Senado determinaría el grado en que su administración podría cumplir su programa político.

Si los demócratas obtienen una mayoría en el Senado, Biden podría servirse del proceso de conciliación presupuestaria para sacar adelante iniciativas de gasto en energía limpia e infraestructura verde. Sin dicha mayoría, su gobierno tendría que moderar sus propuestas legislativas.

La regulación sería la vía de menor resistencia de Biden a la hora de promover la protección del medio ambiente, lo que brindaría una oportunidad para restablecer y reforzar la postura de la administración Obama hacia los combustibles fósiles.

Ganadores y perdedores en la transición energética

Si bien los detalles de las propuestas reguladoras de Biden aún están en desarrollo, en T. Rowe Price esperan que su administración aumente el control federal de las operadoras de petróleo y gas estadounidenses. Biden ha prometido tomar medidas enérgicas contra las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo el metano filtrado a la atmósfera por las operaciones de petróleo y gas.

A juicio de T. Rowe Price, es de prever también que las agencias federales endurezcan los requisitos para conceder licencias, lo que incrementaría los costes de cumplimiento legal de los pozos de petróleo y gas, oleoductos y gaseoductos, así como de otras infraestructuras de los combustibles fósiles.

Biden no es partidario de prohibir la fractura hidráulica; no obstante, su campaña ha expresado apoyo a una moratoria a la concesión de nuevas licencias para explotar yacimientos de petróleo y gas en tierras federales, deteniendo la emisión de nuevos permisos de perforación en estas áreas y ajustando la estructura de cánones de los pozos.

Biden también ha propuesto aplicar créditos fiscales federales y simplificar el marco normativo para incentivar la producción y adopción de las energías renovables, lo que incluye una inversión federal masiva en la modernización de la red eléctrica. Estas y otras políticas podrían suponer un apoyo estructural a las compañías eléctricas.

Industria automovilística: los vehículos eléctricos se verían favorecidos

Biden considera que la industria de vehículos eléctricos es fundamental para lograr la neutralidad del carbono y el renacimiento de la actividad manufacturera estadounidense. Además de incentivos fiscales para impulsar la fabricación interna y la adopción de vehículos eléctricos por los consumidores, Biden prometió financiación federal para construir 500.000 estaciones de carga, normas más estrictas de ahorro de combustible para los vehículos de pasajeros y una completa renovación del parque móvil federal.

Aunque una eventual administración Biden podría tener que ajustar su campaña para reflejar las cambiantes prioridades legislativas y los desafíos burocráticos, es de esperar que el candidato demócrata use las herramientas a su disposición para promover el programa de su partido en materia de clima e infraestructura verde.

 

Información importante

Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ningún tipo, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria, ni pretende servir de base primordial para decisiones de inversión. Se recomienda a los inversores potenciales recabar asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de inversión. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden incrementarse o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.

El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación general o personal o incitación para vender o comprar títulos en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.

La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no se puede garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No hay garantía de que ninguna previsión se cumpla. Las opiniones incluidas en el presente corresponden a la fecha de redacción y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.

No está previsto el uso del material por parte de personas en jurisdicciones en las que esté prohibida o restringida la distribución del material, y en algunos países el material se proporciona previa solicitud específica.

No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.

EEE excepto Reino Unido. A no ser que se indique lo contrario, este material ha sido publicado y aprobado por T. Rowe Price (Luxembourg) Management S.à r.l. 35 Boulevard du Prince Henri L-1724 Luxemburgo, que está autorizada y regulada por la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (Commission de Surveillance du Secteur Financier). Exclusivamente para clientes profesionales.

© 2020 T. Rowe Price. Todos los derechos reservados. T. ROWE PRICE, INVEST WITH CONFIDENCE y el diseño bighorn sheep son, de forma conjunta y/o separada, marcas o marcas registradas de T. Rowe Price Group, Inc.

ID0003544 (08/2020) 202008-1303824

 

Philippe Depoux, nombrado presidente de La Française Real Estate Managers

  |   Por  |  0 Comentarios

La Française nombramiento
Foto cedidaPhilippe Depoux, presidente de La Française Real Estate Managers.. Philippe Depoux, nombrado presidente de La Française Real Estate Managers

La Française ha anunciado el nombramiento de Philippe Depoux para el cargo de presidente de La Française Real Estate Managers. Según explica la firma, con esta decisión busca desarrollar aún más la estrategia inmobiliaria del grupo. Tomará el relevo de Marc Bertrand y también será miembro del Consejo Ejecutivo del grupo La Française. 

Al unirse a La Française, Philippe Depoux seguirá desarrollando y diversificando la oferta inmobiliaria del grupo bajo una sola marca, La Française Real Estate Managers, en Francia y a nivel internacional. Supervisará todas las actividades de las líneas de negocio inmobiliarias así como la plataforma de innovación del Grupo y representará a La Française ante las autoridades del mercado inmobiliario. 

«Marc Bertrand ha trabajado para el Grupo durante más de 20 años ampliando nuestro alcance en el sector inmobiliario. En particular, ha aportado un enfoque profesional y pragmático a este desarrollo y me gustaría agradecerle personalmente el compromiso que ha mostrado a lo largo de estos años. La llegada de Philippe Depoux es un hito importante para nuestro Grupo. Estoy convencido de que su conocimiento de los diferentes sectores inmobiliarios y su experiencia internacional nos permitirán elaborar un nuevo y próspero capítulo para La Française y sus actividades inmobiliarias», ha afirmado Patrick Rivière, presidente de la Junta Directiva del Grupo La Française.

Ante este nombramiento, que se presentará en las próximas reuniones del Consejo de Supervisión de las dos entidades a partir del 30 de septiembre de 2020, Depoux ha declarado: «Es un honor para mí unirme a La Française. Este grupo de gran reputación ha desarrollado con éxito un negocio inmobiliario orientado a la excelencia y la fuerza bajo el liderazgo de Marc Bertrand, un amigo cuyo trabajo aprecio mucho. Estoy ansioso por poner mi experiencia al servicio de La Française y sus accionistas para continuar y acelerar su crecimiento en el sector inmobiliario».

Además, en el marco de esta nueva directiva, Philippe Depoux contará con el apoyo de un equipo de gestión experimentado formado por Marc-Olivier Penin, director general de La Française Real Estate Managers, a cargo de los inmuebles para clientes privados, entre los que se encuentra la Sociétés Civiles de Placement Immobilier (SCPI); y David Rendall, recientemente nombrado director general de La Française Real Estate Managers, a cargo de la gestión de mandatos inmobiliarios específicamente para clientes institucionales en estrategias Core/Core+, de valor añadido y oportunistas.

Graduado por la Escuela Superior de Comercio Rouen (NEOMA), Philippe Depoux, de 58 años, ha pasado la mayor parte de su carrera -desde 1986- en el mundo de los bienes inmobiliarios institucionales franceses e internacionales. Inicialmente fue responsable de adquisiciones, ventas y tasaciones en GAN Immobilier, Groupama Immobilier, y posteriormente jefe global de Transacciones en Axa REIM, se convirtió en director General de la Société Foncière Lyonnaise en 2006, y asumió el mismo cargo en Generali Immobilier Francia en 2009 y en Gecina en 2013. Desde 2017, es el director general de la Compagnie Lebon. Director del Institut de l’Epargne Immobilière et Foncière (IEIF), del Club de l’Immobilier y de la ONG PUI, Philippe Depoux ha sido galardonado con cuatro Pierres d’Or a lo largo de su carrera.

Apuesta por los activos financieros e inmobiliarios

Desde La Française señalan que, al reenfocar su actividad hacia los activos financieros e inmobiliarios, ha decidido situar los bienes inmuebles -que actualmente representan el 50% del total de los activos gestionados- en el centro de su estrategia de desarrollo. En los últimos diez años, los activos inmobiliarios del Grupo se han más que cuadruplicado hasta alcanzar los 25.000 millones de euros, gracias a su probado liderazgo en Francia y a su expansión internacional.

En este sentido, la compañía tiene la intención de continuar y acelerar este desarrollo en una clase de activos que “se ha convertido en crucial para todos los inversores en el actual contexto de tipos de interés persistentemente bajos y en un contexto marcado por  la pandemia de COVID-19, que ha creado una nueva ola de desafíos para la inversión”, según apunta.

Fallece Jaime Carvajal Hoyos, consejero delegado de Arcano Partners

  |   Por  |  0 Comentarios

Jaime Carvajal Hoyos, consejero delegado de Arcano Partners, falleció ayer repentinamente en Madrid a los 56 años edad.

«La compañía quiere mostrar su más sentido pésame a toda su familia por esta pérdida irreparable, de quien ha sido una de las figuras clave en la creación y crecimiento de Arcano Partners», ha indicado la firma en un comunicado.

Jaime Carvajal se unió al proyecto de Arcano en 2005 aportando toda su experiencia y conocimiento. Desde entonces hasta ahora, Arcano Partners se ha convertido en una firma de referencia en asesoramiento financiero y gestión de activos, con 180 profesionales en Madrid, Barcelona y Nueva York.

Gracias a su impulso, Arcano Partners ha desarrollado una cultura de excelencia y orientación de servicio al cliente, y donde la innovación y mejora continua han estado siempre presentes como el elemento clave para adelantarse a las necesidades de mercado.

Junto a Álvaro de Remedios, Jaime Carvajal apostó por la incorporación de talento y nuevos profesionales, haciendo del modelo de socios (partners) la seña de identidad de Arcano. Hoy en la actualidad, la firma la componen 16 socios, responsables de las diversas áreas de negocio de la compañía.

Adiós a un referente

Jaime Carvajal inició su trayectoria profesional en Estados Unidos en 1987, donde tras licenciarse en Princeton University en Ciencias Físicas, trabajó en Nueva York en el banco de inversión Lehman Brothers en el área de fusiones y adquisiciones así como en el departamento responsable de las inversiones de Private Equity de la empresa.

En 1997, se incorporó al Banco Mundial en su sede de Washington D.C., inicialmente como ejecutivo dentro del Sector Financiero y Sector Privado del departamento para América Latina.  Fue nombrado poco después co-jefe del Gabinete del Presidente James D. Wolfensohn, donde estuvo dos años y cuyas responsabilidades incluían la determinación de la agenda del presidente y la relación con el Consejo de Administración del banco. Tras dos años en ese puesto, fue nombrado Lead Investment Manager dentro del equipo de inversiones alternativas del fondo de pensiones del Banco Mundial.

Desde octubre de 2001 hasta diciembre de 2004, trabajó en el Grupo Banco Sabadell, inicialmente como director en BS Capital, para más tarde incorporarse como director general de Sabadell Banca Privada.

En enero de 2005 se incorporó a Arcano Partners, firma de la cual es socio y consejero delegado.

Además de consejero delegado de Arcano Partners, Jaime Carvajal Hoyos ha sido presidente no Ejecutivo de Evo Banco, S.A. (2013-2019), miembro del Consejo de Administración de Compañía de Distribución Integral Logista, S.A., miembro del Consejo de Administración de Allfunds Bank, S.A., miembro de la Junta de Gobierno del Círculo de Economía de Barcelona (2016-2019), patrono y presidente del Comité de Auditoría de la Fundación Princesa de Girona (de la que fue vicepresidente de 2009 a 2016), presidente de la Fundación Juntos Sumamos y patrono de la Fundación Joan Boscá, de la Fundación Institucional Española (FIES) y de la Fundación Foro de Foros.

 

 

Adiós mercado bajista más corto de la historia, hola nuevo mercado alcista

  |   Por  |  0 Comentarios

Wall Street
Pixabay CC0 Public Domain. Wall Street

Las acciones estadounidenses han firmado el mejor agosto desde 1986, marcando un nuevo máximo el martes 18 de agosto que hizo del mercado bajista desatado por el coronavirus, que duró 33 días – del 19 de febrero al 23 de marzo- y registró una corrección del 34%, el mercado bajista más corto de la historia.

El nuevo mercado alcista está siendo alimentado por los estímulos fiscales y monetarios récord, por la recuperación económica y por las esperanzas en torno a la vacuna, y ha subido más del 50% desde el mínimo de marzo. Lo que queda por ver es si el crecimiento continuado de EE.UU. será suficiente para poner fin a la actual recesión, que quedará también como una de las más cortas y profundas de la historia.

En el terreno de las políticas fiscales, las negociaciones sobre los nuevos estímulos siguen estancadas, tras el reciente rechazo de los demócratas a la propuesta actual de 1,3 billones de dólares hecha por los republicanos. A finales de mes, el economista de Evercore ISI escribió en el informe Recuperación Global con forma de V: “Mirando al futuro, hay una serie de factores que elevarán el crecimiento de EE.UU., como el aumento del patrimonio neto del consumidor, la reconstrucción del inventario, el repunte de la producción de vehículos, el boom inmobiliario, las reaperturas, y los estímulos globales sin precedentes. También es probable que se apruebe una vacuna (…) La economía de EE.UU. está empezando una nueva expansión (…) Ahora, la apuesta más segura es por una expansión a cinco años vista con un rally del 100% del S&P”. Puede que esté en lo cierto y esperamos que lo esté, pero creemos que habrá algunos baches a lo largo del camino.

Tras una revisión del marco de la política monetaria que ha durado dos años, el presidente de la Reserva Federal Jay Powell dio un discurso en Jackson Hole, el 27 de agosto, en el que detalló las conclusiones de la Fed para actualizar su marco de política monetaria, al pasar de un objetivo del 2% a un objetivo flexible de inflación media (FAIT por sus siglas en inglés). En conclusión, que mantendrá los tipos de interés bajos para dar apoyo a una recuperación económica sostenible. El 19 de agosto el periodista financiero de Barron’s Andrew Bary, comentó un reporte de G.research sobre ViacomCBS (VIAC) firmado por el analista John Tinker que afirmaba: “ViacomCBS parece significativamente infravalorada, basándonos en el éxito de su estrategia de streaming y en una venta potencial de la compañía… El punto de vista de Tinker es que ViacomCBS cotiza barata, a tan solo 6,5 veces su ebitda estimado para 2020. Esto se compara con las 15 veces ebitda que Walt Disney pagó por los activos de generación de contenido de Fox y al precio de 13 veces que AT & T pagó por Time Warner en 2018. El precio objetivo de Tinker para ViacomCBS estima unas 8 veces ebitda para 2021.

Desde el mínimo del mercado de marzo, las acciones value, típicamente clasificados como cíclicos o compañías económicamente sensibles, se han quedado rezagadas respecto a las acciones growth. Esperamos que esto cambie, a medida que la recuperación económica se expanda y el descuento al que cotizan los PER se estreche.

Si echamos un vistazo al mercado de fusiones y arbitrajes, los acuerdos anunciados en julio ascendieron a 305.000 millones de dólares, un incremento del 60% desde los 189.000 millones de julio que es, esencialmente, el mismo nivel de actividad que el visto en julio de 2019. Entre las operaciones de tamaño más considerable anunciadas en julio están la adquisición de Maxim Integrated por Analog Devices por 20.000 millones de dólares, la compra de Noble Energy por Chevron por 13.000 millones y la compra de National General por Allstate Corp. por la suma de 4.000 millones de dólares.

 

Columna de Gabelli Funds, escrita por Michael Gabelli.

______________________________________________________

Para acceder nuestra metodología de inversión y cartera de arbitraje de fusión dedicada, ofrecemos los siguientes fondos UCITS en cada disciplina:

Gamco arbitraje de fusión

GAMCO Merger Arbitrage UCITS Fund, lanzado en octubre de 2011, es un fondo abierto incorporado en Luxemburgo y que cumple con la regulación UCITS. El equipo, la estrategia dedicada y el registro datan de 1985. El objetivo del Fondo de Arbitraje de Fusión GAMCO es lograr un crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo principalmente en transacciones anunciadas de fusiones y adquisiciones de acciones manteniendo una cartera diversificada. El Fondo utiliza un enfoque de inversión altamente especializado diseñado principalmente para beneficiarse de la finalización con éxito de las fusiones, adquisiciones, ofertas públicas, adquisiciones apalancadas y otros tipos de reorganizaciones corporativas propuestas. Analiza y supervisa continuamente cada transacción pendiente por posibles riesgos, incluidos: reglamentación, términos, financiación y aprobación de los accionistas.

Las inversiones de fusión son una alternativa altamente líquida, no correlacionada con el mercado, probada y consistente con los valores de renta fija y de renta variable tradicionales. Los retornos de fusión dependen de los diferenciales de oferta. Los diferenciales de oferta son una función del tiempo, la prima de riesgo de transacción y las tasas de interés. Por lo tanto, los rendimientos están correlacionados con los cambios en las tasas de interés a mediano plazo y no con el mercado de valores en general. La perspectiva de un aumento de las tasas implicaría un mayor rendimiento de las fusiones a medida que los diferenciales se amplíen para compensar a los arbitrajistas. A medida que disminuyen los mercados de bonos (aumentan las tasas de interés), los rendimientos de las fusiones deberían mejorar a medida que las decisiones de asignación de capital se ajustan a los cambios en los costos del capital.

La volatilidad del amplio mercado puede conducir a la ampliación de los diferenciales en las posiciones de fusión, que, junto con nuestras carteras de fusiones bien documentadas, ofrecen el potencial de TIR mejoradas. Las fluctuaciones diarias de la volatilidad de los precios junto con un capital menos propietario (la regla de Volcker) en los Estados Unidos han contribuido a mejorar los diferenciales de las fusiones y, por lo tanto, los rendimientos generales. Por lo tanto, nuestro fondo está bien posicionado como alternativa de sustitución de efectivo o renta fija.

Nuestros objetivos son acumular y preservar la riqueza a lo largo del tiempo, sin dejar de estar correlacionados con los amplios mercados globales. Creamos nuestro primer fondo de fusión dedicado hace 32 años. Desde entonces, nuestro rendimiento de fusión ha aumentado los activos de los clientes a una tasa anual de aproximadamente 10,7% bruto y 7,6% neto desde 1985. Actualmente, administramos activos en nombre de clientes institucionales y de alto patrimonio global en una variedad de estructuras de fondos y mandatos.

Gamco all cap value

El Fondo UCITS GAMCO All Cap Value, lanzado en mayo de 2015, utiliza el PMV patentado de Gabelli con una metodología de inversión Catalyst ™, que funciona desde 1977. El Fondo busca rendimientos absolutos a través de la inversión de valores impulsada por eventos. Nuestra metodología se centra en la inversión con un enfoque fundamental y  bien investigado para conseguir las mejores oportunidades, con un enfoque en valores de activos, flujos de efectivo y catalizadores identificables para maximizar los rendimientos independientemente de la dirección del mercado. El fondo se basa en la experiencia de su equipo de cartera global y más de 35 analistas value.

GAMCO es un inversor activo de valores con enfoque bottom-up que busca lograr una apreciación real del capital (en relación con la inflación) a largo plazo, independientemente de los ciclos del mercado. Nuestro proceso de selección de valores orientado al valor se basa en los principios fundamentales de inversión articulados en 1934 por Graham y Dodd, los fundadores del análisis moderno, y aumentados por Mario Gabelli en 1977 con su introducción de los conceptos de Private Market Value (PMV ) con un Catalyst ™ en el análisis de la renta variable. PMV con Catalyst ™ es nuestra metodología de investigación única que se enfoca en la selección de acciones individuales identificando empresas que se venden por debajo del valor intrínseco con una probabilidad razonable de realizar sus PMV, que definimos como el precio que un comprador estratégico o financiero estaría dispuesto a pagar por la totalidad empresa.

Los factores de valoración fundamentales es utilizada para evaluar valores antes de la inclusión / exclusión en la cartera, nuestro enfoque, impulsado por la investigación, considera el análisis fundamental como un enfoque de tres frentes: flujo de efectivo libre (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, o EBITDA, menos los gastos de capital necesarios para crecer / mantener el negocio); tendencias de ganancias por acción; y el valor de mercado privado (PMV), que abarca los activos y pasivos dentro y fuera del balance. Nuestro equipo llega a una valoración PMV mediante una evaluación rigurosa de los fundamentales de la información disponible al público y el juicio obtenido de la gestión de reuniones, que abarca empresas de todos los tamaños a nivel mundial y nuestro amplio conocimiento acumulado de una variedad de sectores. Luego identificamos negocios para la cartera con un margen adecuado de seguridad y respaldado por nuestra investigación profunda.

¿Es la pandemia una oportunidad para llegar a nuevos inversores más predispuestos al riesgo?

  |   Por  |  0 Comentarios

people-2570577_1920
Pixabay CC0 Public Domain. El COVID se convierte en una oportunidad para llegar a nuevos inversores más predispuestos al riesgo

Los millennials y, en menor medida, la Generación X han puesto sus ojos en los mercados financieros con el objetivo de capitalizar las oportunidades de inversión que ha supuesto el aumento de volatilidad. Este mayor interés supone una gran oportunidad para el negocio de las gestoras, que pueden llegar a un nuevo público, según el último informe de GlobalData.

Eso sí, para llegar a ellos necesitarán desarrollar una oferta más específica para construir una relación a largo plazo. «Si bien el riesgo no es una medida objetiva sino que depende de una amplia variedad de factores, como la experiencia, la educación y las circunstancias actuales, existe una clara correlación entre la edad y la aversión al riesgo, y nuestro índice de riesgo propio muestra que los consumidores más jóvenes son notablemente menos cautelosos”, explica Heike van den Hoevel, analista senior de gestión de patrimonios de GlobalData.

En su opinión, la Generación Z y la gran mayoría de los millennials son demasiado jóvenes para haber sido afectados por la crisis financiera de 2008-2009, lo que les hace estar más predispuestos a asumir riesgos ahora. “Al no haber experimentado nunca un descenso prolongado, los consumidores más jóvenes están más dispuestos a arriesgarse y a capitalizar un rebote del mercado», añade Van den Hoevel. 

De hecho, las plataformas de inversión están informando de un fuerte aumento de las cifras de apertura de cuentas. Por ejemplo, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones señaló un fuerte aumento del número de nuevos inversores minoristas en el mercado, que se multiplicó por 3,4. De manera similar, en el primer trimestre de 2020, la Oversea-Chinese Banking Corporation, con sede en Singapur, informó de un aumento del 104% en las transacciones comerciales en línea con respecto al cuarto trimestre de 2019.

Esto supone que muchos de estos consumidores serán inversores por primera vez. Los datos derivados de la Encuesta de Banca y Pagos de 2020 y la Encuesta de Vida y Pensiones de GlobalData muestran que las recientes aperturas de cuentas de inversión han sido dominadas por el segmento de los millennials. Entre mediados de marzo y mediados de abril de este año, más de la mitad de las nuevas cuentas fueron abiertas por este segmento generacional. Sin embargo, este segmento sólo constituye el 35% si se consideran todas las cuentas de Asia y el Pacífico.

«Teniendo en cuenta su edad, es poco probable que muchos sean inversores experimentados, y dada la volatilidad actual, cualquier intento de cronometrar el mercado para obtener beneficios rápidos tiene el potencial de resultar en pérdidas significativas. Si este fuera el caso, es probable que estos inversores se frustren con las pérdidas y terminen su cuenta, terminando efectivamente lo que podría haberse convertido en una relación de asesoramiento más adelante», añade Van den Hoevel.

Sin embargo, por otro lado, el reciente aumento en la apertura de cuentas representa una oportunidad importante, y el informe indica que ahora es el momento de llegar al segmento de los inversores millennial. En este sentido, el documento advierte de que el apoyo a los nuevos inversores, su capacitación y las sesiones de educación con un enfoque particular en el riesgo y el rendimiento será fundamental para asegurar la longevidad de una nueva relación.

«Nuestros datos también muestran que es notablemente más probable que los segmentos de consumidores más jóvenes presten más atención a la literatura financiera de su proveedor de servicios financieros después de una recesión. Esto, sumado al aumento de las aperturas de cuentas, sugiere que ahora es un momento crítico para favorecer la participación de nuevos clientes», concluye Van den Hoevel.

State Street lanza un ETF de renta variable con un filtro de calidad en la selección de títulos value

  |   Por  |  0 Comentarios

pounds-994850_1920
Pixabay CC0 Public Domain. SPDR amplía su gama de smart beta con un nuevo ETF con máxima exposición al factor value

State Street Global Advisors (SPDR) ha anunciado el lanzamiento del fondo SPDR MSCI World Value UCITS ETF, una nueva estrategia de inversión que busca replicar la rentabilidad de la renta variable global de mercados desarrollados, aplicando mayor ponderación a aquellas acciones de la muestra que presentan características de baja valoración. 

El ETF replicará el índice MSCI World Value Exposure Select, derivado del índice MSCI World, que se compone de títulos de alta y mediana capitalización de 23 mercados desarrollados. El índice está diseñado para destacar la rentabilidad de aquellas empresas que disponga de exposición relativamente mayor al factor value frente al índice base, tratando de evitar al mismo tiempo empresas de mala calidad y “trampas de valor”, además de garantizar neutralidad sectorial Se compone de los 350 principales títulos, según la combinación de la máxima puntuación value select, junto con un ponderación máxima por título del 5%; la muestra se rebalancea con una periodicidad semestral, incorporando un límite de rotación del 50%. 

Según explica la gestora, el nuevo ETF, que ofrece a los inversores una exposición global, es la última incorporación a la gama SPDR® Value Exposure Select, que ya incluye un ETF que replica el índice MSCI USA Value Exposure Select y otro que replica el índice MSCI Europe Value Exposure Select. “Los índices son únicos en el sentido de que incorporan parámetros tanto de calidad como de valor, y así tratar de evitar trampas de valor en la selección y la asignación. Por el contrario, los índices enhanced value solo aplican parámetros de valoración”, explican desde la firma. 

SPDR considera que los inversores que utilizan estrategias value para sacar partido de títulos baratos tienen que proteger sus carteras frente a aquellos títulos que son «baratos” por una buena razón”. “En este sentido, nuestra gama de ETFs que dan réplica a los índices MSCI Value Exposure Select permite a los inversores obtener máxima exposición al factor value, al tiempo que trata de evitar trampas de valor incorporando un filtro de calidad”, señala Matteo Andreetto, director de SPDR ETF para EMEA.

Por su parte, Ryan Reardon, director de Estrategia de ETF en SPDR, apunta: “En el contexto del COVID-19, los inversores requieren diversificación geográfica en las estrategias Select Value. En estos momentos el factor value resulta barato si tenemos en cuenta los diferenciales de valoración; además las acciones value suelen mostrar buen comportamiento en la fase de recuperación tras una recesión. Dada la incertidumbre que rodea a la forma que adoptará la recuperación y a los tiempos en los que se producirá, la inversión value ofrece un complemento relativamente atractivo para mantener una cartera diversificada”.

Según explican desde la gestora, el ratio de gastos totales (Total Expense Ratio – TER) del SPDR MSCI World Value UCITS ETF se sitúa en el 0,25%. Su listado principal tendrá lugar (en euros) en Euronext, Ámsterdam, el 3 de septiembre de 2020, e irá seguido de un listado secundario (en dólares y libras) en la Bolsa de Londres (LSE), el 4 de septiembre de 2020.

Nordea AM fusiona los fondos European Value y European Stars Equity

  |   Por  |  0 Comentarios

puzzle-3223922_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Cómo incluir bonos verdes en cartera

Nordea AM ha anunciado la fusión de sus fondos Nordea 1 – European Value y Nordea 1 – European Stars Equity. Esta decisión, que será efectiva a partir del 9 de octubre de 2020, se debe al “éxito” que ha tenido su gama ASG STARS, según explica la propia gestora.

“La fusión refleja nuestro compromiso de ser líderes en inversión sostenible y basada en criterios ASG y nuestro objetivo de ofrecer una gama más amplia de estrategias que realmente integren estos criterios en su proceso de inversión”, ha explicado Eric Pedersen, responsable del equipo de inversión responsable de Nordea AM

La gestora considera que el hecho de tener que fusionar estos dos fondos es un reflejo del éxito que está teniendo su gama de fondos ASG STARS y “pone de relieve el compromiso de la gestora con la inversión responsable”. En este sentido, explica que su gama STARS está “a la vanguardia de la oferta ESG”. Actualmente, todos los fondos de esta gama tienen como objetivo batir su respectivo índice de referencia, invertir en empresas que cumplan las normas de ESG de Nordea y crear un impacto duradero a través de la propiedad activa.

Mirabaud logra la calificación A+ en todas las categorías PRI de Naciones Unidas

  |   Por  |  0 Comentarios

environmental-protection-4366503_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Aberdeen Standard Investments recibe el sello LuxFLAG

La estrategia de inversión sostenible y responsable (ISR) del Grupo Mirabaud, que considera cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), ha recibido la máxima calificación (A+) en todos y cada uno de los seis módulos que constituyen los Principios para la Inversión Responsable de Naciones Unidas (UN-PRI). 

Según valoran desde la gestora, este reconocimiento reafirma su “absoluto compromiso” con la inversión sostenible. En este sentido, el Grupo Mirabaud ya obtuvo el pasado año una nota global de A+ en los UN-PRI, de los que es signatario desde 2010. Y este año ha vuelto a obtener la máxima calificación, pero ha sido la primera vez en la que también ha conseguido dicha puntuación en todas y cada una de las seis categorías de inversión responsable que se analizan. A esto se suma el hecho de que Mirabaud ha sido citada como ejemplo en la campaña de información “50 líderes en sostenibilidad y clima”, iniciativa digital que destaca a 50 líderes mundiales que trabajan hacia los objetivos climáticos y de sostenibilidad.

“Este doble reconocimiento recompensa el compromiso asumido desde hace muchos años con el fin de integrar un enfoque responsable en nuestras prácticas cotidianas. El Grupo Mirabaud, fundado hace más de 200 años, reconoce la importancia que reviste garantizar la sostenibilidad de todas las actividades e invertir de manera responsable”, ha indicado Camille Vial, socia gestora y CEO de Mirabaud & Cie SA.

Por su parte, Lionel Aeschlimann, socio gestor y CEO de Mirabaud Asset Management, añade  que “Mirabaud siempre ha tenido en cuenta tanto el rendimiento como el interés general. Como accionistas, tenemos la oportunidad de influir en las decisiones de las empresas en las que invertimos para que también respeten los principios de responsabilidad y sostenibilidad”.

Finalmente, Hamid Amoura, responsable de ISR en Mirabaud Asset Management, subraya que “la obtención de calificaciones A+ en los UN-PRI y el nombramiento de Mirabaud como uno de los 50 líderes en materia de sostenibilidad medioambiental son testimonio de nuestra convicción de que cualquier rendimiento financiero debe corresponderse con un compromiso perenne con nuestros clientes, así como resultar favorable para el medio ambiente y la sociedad en general”.

Los signatarios de los UN-PRI son evaluados en base a estas seis categorías: incorporación de un enfoque ESG en los análisis de inversión y en los procesos de toma de decisión; incorporación de principios ESG en las prácticas y políticas de propiedad del signatario; correcta divulgación de los factores ESG por parte de las sociedades en las que el signatario invierte; promoción de la aceptación e implementación de los UN-PRI en el sector de las inversiones; trabajo colaborativo para incrementar la efectividad en la aplicación de los Principios; y presentación de informes sobre las actividades, y su progreso, en el marco de la aplicación de los UN-PRI.