El desafiante mundo de los mercados de crédito

  |   Por  |  0 Comentarios

Seth Meyer Janus Henderson
Seth Meyer, gestor de carteras high yield en Janus Henderson Investors. Seth Meyer, gestor de carteras high yield en Janus Henderson Investors

En Estados Unidos, se contabilizaron 19.911 quiebras empresariales durante los doce meses anteriores a la finalización del primer trimestre de 20211. Detrás de esa cifra hay enormes dramas individuales y colectivos. La pandemia del coronavirus ha sido especialmente cruel con algunos. Y sin embargo, ¿qué pensaríamos si nos dijeran que estas cifras cayeron respecto al trimestre anterior? ¿O que el número total de quiebras empresariales en 2020 fue inferior al del año precedente? ¿O que este fenómeno se repitió en otros países como Reino Unido, Francia o Alemania? ¿Es realmente el resultado que cabría esperar de una pandemia global y de las consiguientes perturbaciones económicas?

Si analizamos la tasa de impagos de los bonos high yield o de alto rendimiento (también denominados de grado especulativo o sub-investment grade), se aprecia un nítido repunte de las compañías que en 2020 no pudieron hacer frente a sus obligaciones de pago para con los tenedores de sus bonos.

Janus Henderson Investors

No obstante, incluso aquí se aprecia algo interesante. La tasa de impagos alcanza su máximo a un nivel notoriamente más bajo que durante la crisis financiera global de 2007-2009.

En parte, esto es así porque los bancos estaban mejor capitalizados y no cerraron las líneas de crédito al ralentizarse la economía. Pero, en su mayor parte, es reflejo de las medidas adoptadas por los bancos centrales y gobiernos para mantener el flujo del crédito. La combinación de tipos de interés ultrabajos y compras de activos para anclar los costes de financiación a niveles más bajos parece haber funcionado.

De forma similar, las ayudas públicas de emergencia como los ERTE, las subvenciones y los préstamos a bajo coste han ayudado a las empresas a sortear un periodo de escasez de ingresos debido al cierre parcial de la economía.

Perdón, pero no olvido

También ha existido una gran cantidad de indulgencia. Reconociendo lo extraordinario de las circunstancias, los gobiernos han reducido los impuestos o concedido moratorias para el pago de los mismos. Los propietarios de inmuebles han permitido a sus inquilinos aplazar temporalmente el alquiler y las empresas de leasing han permitido diferir los pagos de las cuotas.

Los acreedores han otorgado mayor flexibilidad a los deudores permitiendo que la proporción del endeudamiento no destinada a fines específicos aumente y que los plazos medios de reembolso se alarguen. Hay un entendimiento de que las empresas reducirán sus niveles de endeudamiento una vez que se recuperen unas condiciones económicas normales.

Pero toda factura tiene su vencimiento. Los ERTE acabarán, y a medida que se retiren otras medidas temporales de apoyo, no cabe excluir nuevos reveses. Las insolvencias aún podrían registrar un efecto retardado.

Revisiones a la baja y migración de calificaciones

Desde las agencias de calificación crediticia, las empresas han sufrido revisiones a la baja, y algunas se han visto degradadas de la categoría de investment grade a la especulativa (los denominados “ángeles caídos”). Con todo, es probable que lo peor haya pasado. Morgan Stanley apunta que los “ángeles caídos” tienden a concentrarse en torno a shocks económicos como recesiones, puesto que la variación calificativa de investment grade a high yield es típicamente un evento involuntario.

Janus Henderson Investors

En contraste, las revisiones a la baja de A a BBB ocurren regularmente fuera de recesiones. Esto es así porque la ventaja de conservar un rating A frente a uno BBB, en términos de unos costes de financiación menores, no suele ser tan grande como el coste de perder el estatus de investment grade que representa BBB y tener que pagar el mayor coste de capital asociado a la banda high yield. En otras palabras, los equipos directivos podrían estar dispuestos a tolerar transiciones dentro de la banda investment grade por motivos de dirección empresarial (como tomar un préstamo para financiar el crecimiento) pero son más reticentes a perder el estatus investment grade.

Lo llamativo es la velocidad a la que se está produciendo la recuperación. La primera parte de 2021 ya ha deparado el regreso de “estrellas nacientes”, es decir, empresas que son reconocidas por las agencias de calificación como poseedoras de balances y perspectivas financieras suficientemente sólidos como para ser ascendidas desde el peldaño high yield al investment grade. El grupo de automoción Fiat Chrysler, la empresa de envasado y embalaje Smurfit o el grupo de tecnología Verisign son solo tres ejemplos de empresas que han realizado el tránsito al estatus de investment grade desde comienzos de año.

Liquidez: de instrumento precautorio a arma depredadora

Las empresas han sido razonablemente eficaces en la gestión de la liquidez durante la crisis, lo que se ha basado fundamentalmente en dos líneas de actuación. Primero, en la reducción del gasto en bienes de equipo por parte de muchas empresas. Ello ofreció una rápida vía de conservar liquidez, pero a costa de empañar las perspectivas de crecimiento en el futuro, al dejar de acometer proyectos que hubieran generado retornos.

Es cierto que parte de la inversión de capital puede haber sido improductiva, pero probablemente no sea una coincidencia el que gobiernos de todo el mundo se esfuercen en que las empresas vuelvan a invertir y recuperen terreno.

Ya se trate de la Ley de Infraestructuras propuesta por el presidente de EE. UU. Biden, el desembolso de los fondos ligados al Next Generation European Union Recovery Fund o la superdeducción que el Reino Unido ofrece a las empresas para desgravarse la inversión en bienes de equipo contra impuestos, hay un énfasis general en la inversión productiva –y sostenible– de capital.

Segundo, las empresas se han recapitalizado. Si nos fijamos tan solo en Europa, Bank of America estima que las empresas no financieras de la zona euro captaron 949.000 millones de euros de recursos ajenos entre marzo de 2020 y abril de 2021, con una proporción 55:45 entre emisiones de bonos y préstamos bancarios. Las empresas emisoras high yield han sido más activas que las investment grade en cuanto a oferta neta de bonos nuevos, plasmándose en un superior crecimiento neto, como porcentaje del tamaño inicial de sus respectivos segmentos, en los mercados en euros, dólares y libras esterlinas2.

La cuestión ahora es si esta liquidez, que el año pasado tuvo motivo precautorio, se convertirá en un “botín de guerra” para financiar futuros proyectos, incluyendo fusiones y adquisiciones, aumentos de dividendos o recompras de acciones (con efectos potencialmente adversos para los tenedores de bonos).

Recuperación fulgurante

Los programas de vacunación están permitiendo la reapertura de las economías en muchas partes del mundo. Se espera que los beneficios se recuperen con rapidez. Las empresas supieron sobreponerse relativamente bien al COVID-19 mediante la reconfiguración de sus cadenas de suministro y la búsqueda de nuevas vías para llegar a los clientes. Sin embargo, con la reapertura de la economía, sectores más cíclicos como la energía y el ocio han visto dispararse los precios de los bonos en respuesta al encarecimiento de las materias primas y la retirada gradual de las restricciones a la movilidad.

Los flujos de caja ya habían empezado a restablecerse a finales del año pasado, y deberían subir aún más con la recuperación de los ingresos de explotación. Por supuesto, existirá cierta demanda de liquidez con fines de reposición de inventarios y capital circulante una vez que la actividad se intensifique, pero es de prever que las empresas emprendan el largo camino hacia la reducción del endeudamiento acumulado. Esto no es poca cosa, pues muchas de ellas han tenido que financiar un año de ingresos reducidos.

Janus Henderson Investors

La buena noticia es que los banqueros centrales permanecen alerta a las dificultades. Pese a no formar parte de su misión el mantener a flote negocios no rentables, están decididos a aplicar una política monetaria de sesgo acomodaticio para permitir que la recuperación se consolide. De hecho, la volatilidad de mercado registrada este año tuvo que ver con el temor a que los bancos centrales estuvieran prestando demasiada atención a apoyar el crecimiento económico y no la suficiente a los riesgos de un repunte inflacionista. Por ahora, aprobamos la actuación de los bancos centrales. Actualmente, las tasas de variación de los datos económicos están distorsionadas, pero irán ralentizándose en lo que respecta tanto al crecimiento económico como a la inflación conforme los efectos de base dejen de dejarse notar en las cifras.

Todo esto perfila un panorama razonablemente optimista de beneficios al alza, de mejora en las calificaciones crediticias y de entorno de impagos bajos. Pero, ¿cuánto de esto se halla ya incorporado a los precios? Después de todo, aquellos diferenciales de crédito que se ampliaron durante la crisis se han contraído de nuevo hacia sus valores mínimos.

En su reciente estudio anual sobre impagos, Deutsche Bank señaló la paradoja de que, si bien la tasa de impagos de las últimas dos décadas se ha vuelto estructuralmente más baja, los diferenciales de crédito se han mantenido en unos niveles medios similares (véase gráfico 4). Por tanto, los inversores están recibiendo la misma remuneración a cambio de un riesgo de impago mucho menor. O, dicho a la inversa, los inversores están recibiendo una compensación superior para un determinado nivel de riesgo de impago.

Janus Henderson Investors

Indican que las empresas se están beneficiando no solo del entorno de tipos de interés bajos para mantener sus costes de financiación en niveles asequibles, sino también de una mayor cuota de participación de los beneficios en el producto interior bruto (PIB). Los beneficios empresariales estadounidenses han oscilado en torno al 11,6% del PIB desde 2004, frente al 7,7% de los años previos a 20043.

La negociación post COVID-19

¿Pueden las empresas seguir capturando una proporción elevada del PIB? Esta es una cuestión clave que merece la pena seguir atentamente durante los próximos meses y años. Es probable que los gobiernos quieran recuperar los fondos inyectados con sus medidas de emergencia. EE.UU. y el Reino Unido se disponen a elevar su fiscalidad sobre las empresas, y existe un creciente consenso global a favor de un impuesto común que grave las ventas digitales.

La pandemia también puso de manifiesto problemas relativos a la desigualdad, lo que está ejerciendo presión sobre los gobiernos y las empresas para que mejoren los salarios en la base de la pirámide retributiva. Igualmente, las consideraciones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) y la presión de consumidores e inversores impedirán que las empresas continúen eludiendo su responsabilidad en estas áreas.

Quizá el mercado esté siendo sensato al reconocer que, aunque las tasas de impagos son estructuralmente más bajas, ello se ve contrarrestado por un nivel general de endeudamiento más alto y unas perspectivas todavía inciertas. Deberíamos, asimismo, observar con cautela los niveles de diferenciales, que representan el rendimiento adicional pagado por encima de la deuda pública con un vencimiento equivalente.

Con los rendimientos de los bonos del Estado en niveles bajos, unos diferenciales estrechos implican que los rendimientos de los bonos corporativos son a su vez bajos. Los inversores piensan en términos absolutos pero también relativos. Así, la clave de un superior rendimiento relativo dentro de los mercados de crédito probablemente estribará más en la selección de empresas individuales con fundamentales en vías de mejora que en la compresión general de los diferenciales que ha caracterizado gran parte del último año.

 

Tribuna de Seth Meyer, gestor de renta fija high yield en Janus Henderson Investors.

 

Anotaciones:

(1) Fuente: Oficina administrativa de los tribunales estadounidenses, a 28 de mayo de 2021. Tabla F-2: Casos de carácter mercantil y no mercantil iniciados, por capítulo del Código de quiebras. Datos para todos los capítulos durante el periodo de 12 meses terminado el 31 de marzo de 2021.

(2) Fuente: Bank of America Global Research. “Credit Strategy – Europe: Dawn of the European credit upgrade cycle”, 19 de mayo de 2021.

(3) Fuente: FRED, beneficios empresariales estadounidenses antes de impuestos en porcentaje del PIB de EE. UU., periodos del 1T de 2004 al 1T de 2021, y del 1T de 1988 al 4T de 2003.

Glosario:

Política monetaria: las políticas de un banco central, para tratar de influir en el nivel de inflación y crecimiento de una economía. Incluye el control de los tipos de interés y la oferta monetaria. estímulo monetario es cuando el banco central aumenta la oferta monetaria y reduce los costes de endeudamiento. La restricción monetaria se da cuando el banco central actúa para frenar la inflación y desacelerar el crecimiento de la economía, elevando los tipos de interés y reduciendo la oferta de dinero.

Diferencial/diferencial de crédito: la diferencia de rendimiento entre valores con un vencimiento similar, pero con una calidad crediticia diferente. Los diferenciales de amplitud creciente indican generalmente un deterioro de la solvencia de los prestatarios corporativos, y si se están estrechando indican una mejora.

 

Información importante:

Los puntos de vista que aquí figuran corresponden a la fecha de publicación. Se ofrecen exclusivamente con fines informativos y no deben considerarse ni utilizarse como asesoramiento de inversión, jurídico o fiscal ni como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra o recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector de mercado.

Nada de lo incluido en el presente material debe considerarse una prestación directa o indirecta de servicios de gestión de inversión específicos para los requisitos de ningún cliente. Las opiniones y los ejemplos se ofrecen a efectos ilustrativos de temas más generales, no son indicativos de ninguna intención de operar, pueden variar y podrían no reflejar los puntos de vista de otros miembros de la organización.

No se pretende indicar o dar a entender que cualquier ilustración/ejemplo mencionado forma parte o formó parte en algún momento de ninguna cartera. Las previsiones no pueden garantizarse y no es seguro que la información proporcionada sea completa o puntual, ni hay garantía con respecto a los resultados que se obtengan de su uso. A no ser que se indique lo contrario, Janus Henderson Investors es la fuente de los datos y confía razonablemente en la información y los datos facilitados por terceros. Las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. La inversión conlleva riesgo, incluida la posible pérdida de capital y la fluctuación del valor.
 
No todos los productos o servicios están disponibles en todas las jurisdicciones. El presente material o la información contenida en él podrían estar restringidos por ley y no podrán reproducirse ni mencionarse sin autorización expresa por escrito, ni utilizarse en ninguna jurisdicción o en circunstancias en que su uso resulte ilícito. Janus Henderson no es responsable de cualquier distribución ilícita del presente material a terceros, en parte o su totalidad. El contenido no ha sido aprobado ni respaldado por ningún organismo regulador.
 
Janus Henderson Investors es el nombre bajo el cual las entidades que se indican ofrecen productos y servicios de inversión en las siguientes jurisdicciones: (a) En Europa, Janus Capital International Limited (n.º de registro 3594615), Henderson Global Investors Limited (n.º de registro 906355), Henderson Investment Funds Limited (n.º de registro 2678531), Henderson Equity Partners Limited (n.º de registro 2606646), (cada una de ellas registrada en Inglaterra y Gales en 201 Bishopsgate, Londres EC2M 3AE y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera) y Henderson Management S.A. (n.º de registro B22848, en 2 Rue de Bitbourg, L-1273, Luxemburgo y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier) ofrecen productos y servicios de inversión. (b) En EE. UU., los asesores de inversión registrados ante la SEC filiales de Janus Henderson Group plc. (c) En Canadá, a través de Janus Capital Management LLC, solo para inversores institucionales de determinadas jurisdicciones. (d) En Singapur, Janus Henderson Investors (Singapore) Limited (número de registro de la sociedad: 199700782N). (e) En Hong Kong, Janus Henderson Investors Hong Kong Limited. (f) En Taiwán (República de China), Janus Henderson Investors Taiwan Limited (con funcionamiento independiente), Suite 45 A-1, Taipei 101 Tower, No. 7, Sec. 5, Xin Yi Road, Taipéi (110). Tel.: (02) 8101-1001. Número de licencia SICE autorizada 023, emitida en 2018 por la Comisión de Supervisión Financiera. (g) En Corea del Sur, Janus Henderson Investors (Singapore) Limited, exclusivamente para Inversores profesionales cualificados (según se definen en la Ley de servicios de inversión financiera y mercados de capitales y sus subreglamentos). (h) En Japón, Janus Henderson Investors (Japan) Limited, regulada por la Agencia de Servicios Financieros y registrada como Entidad de servicios financieros que realiza actividades de gestión de inversión, asesoramiento de inversión y actividad de agencia y actividades de instrumentos financieros de tipo II. (i) En Australia y Nueza Zelanda, Janus Henderson Investors (Australia) Institutional Funds Management Limited (ABN 16 165 119 561, AFSL 444266). (j) En Oriente Medio, Janus Capital International Limited, regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái como Oficina de representación. No se realizarán transacciones en Oriente Medio y cualquier consulta deberá dirigirse a Janus Henderson. Las llamadas telefónicas podrán ser grabadas para nuestra mutua protección, para mejorar el servicio al cliente y a efectos de mantenimiento de registros reglamentario.
Fuera de EE. UU. Para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Prohibida su visualización o distribución al público. 
 
Janus Henderson, Janus, Henderson, Perkins, Intech, Knowledge Shared y Knowledge Labs son marcas comerciales de Janus Henderson Group plc o una de sus filiales. © Janus Henderson Group plc.

Beka Finance ficha a José Corral Vallespín como CEO de Beka Credit, nueva área de deuda alternativa

  |   Por  |  0 Comentarios

Jose Corral Vallespín
Foto cedida. jose corral

Beka Finance ha fichado a José Corral Vallespín como CEO de Beka Credit, una nueva área de negocio de deuda privada alternativa de Beka Finance, en la que contribuirá a consolidar el crecimiento y la posición de liderazgo de Beka Finance en el mercado alternativo de renta fija.

Dentro del equipo, José Corral, será el responsable del negocio de gestión de fondos de deuda privada alternativa, desde direct lending a deuda distressed. “Para Beka Finance es un honor que un profesional de la talla de José Corral Vallespín se incorpore al nuevo proyecto de Beka Credit y aporte su amplia experiencia tanto en la gestión de esta clase de activo como en el liderazgo de grandes equipos”, ha afirmado Carlos Stilianopoulos, CEO de Beka Finance.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Economía por la Universidad de Deusto, y Máster en Banca y Servicios Financieros Internacionales por la Universidad de Reading, Reino Unido, José Corral atesora casi 30 años de experiencia profesional en puestos directivos en el sector financiero, principalmente en gestión de riesgos, reestructuraciones, banca de inversión y banca corporativa. “Es especialmente ilusionante y motivador tener la oportunidad de liderar un nuevo proyecto como Beka Credit y hacerlo, además, dentro del Grupo Beka Finance, uno de los principales operadores en el mercado de renta fija”, ha destacado Corral.

Corral ha desarrollado durante 17 años su carrera profesional en el Grupo Santander, donde ha sido responsable de un equipo de más de 1.300 personas, como responsable de todas las categorías de riesgo del grupo en España. También ha sido director de Banca de Empresas, Corporativa e Institucional y subdirector de riesgos de la entidad y ha participado en la integración del Banco Popular. Anteriormente, trabajó en otras entidades, como BBVA y Singer & Friedlander. Corral Vallespín es además Senior Advisor de Alvarez & Marsal, cargo que compatibilizará con su nueva responsabilidad en Beka Finance.

Papel clave en el mercado de renta fija

Con la incorporación de José Corral, Beka Finance da un paso más en su camino para consolidar su papel clave en el mercado de renta fija. El grupo se encuentra en pleno proceso de crecimiento y diversificación de su negocio y en los últimos meses ha lanzado Beka Acron, enfocada al asesoramiento en fusiones y adquisiciones, así como Beka Real Estate, que desarrolla vehículos de inversión inmobiliaria y asesoramiento en este tipo de inversiones alternativas.

Allfunds refuerza su presencia local en China continental

  |   Por  |  0 Comentarios

shanghai-673086_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Allfunds abre oficina en Shangahi y pone los ojos en esta región para seguir con su expansión internacional

Durante la presentación de sus resultados semestrales, Allfunds ha anunciado que ha recibido permiso para operar como WOFE tecnológica (Wholly Foreign-Owned Enterprise) en China, para ofrecer servicios digitales a clientes mainland. Según ha explicado Juan Alcaraz, CEO de Allfunds, China es una de las áreas geográficas donde tienen un “especial interés” y donde ven posibilidad de crecimiento, sin dejar de lado otras como Estados Unidos.

“Con este anuncio estamos lanzando un claro mensaje al mercado y a la industria sobre nuestro interés por esta región”, ha afirmado Alcaraz. Hasta el momento, Allfunds estaba presente en China a través de su oficina de Hong Kong (abierta en abril de 2020) y de acuerdos con otras entidades. De hecho, en junio de este año, la firma logró mejorar su presencia en el mercado chino al convertirse en el proveedor de la plataforma de fondos de CMB Group, el principal banco privado de China. Además, en la región, cuenta con otra oficina en Singapur formada por 17 empleados que “aportan un profundo conocimiento de las particularidades de los mercados asiáticos, así como una considerable experiencia en la región”, apuntan. 

De esta forma Allfunds refuerza su presencia local en China continental y continúa apostando por su expansión internacional sin perder de vista otro de los mercados donde también está centrando sus esfuerzos: Estados Unidos. A principios de año, la firma llegaba a Miami con el claro objetivo de convertirse en líder de ventas para el mercado offshore estadounidense. Tras medio año, Alcaraz reconoce que sus planes van más allá: “Queremos ser los número uno en ofrecer fondos domiciliados en Luxemburgo a los inversores institucionales de Estados Unidos. Además, ahora estamos trabajando en un proyecto para entrar en el negocio onshore de cara al próximo año”. 

Según el CEO de la firma, sus buenos resultados semestrales -que se reflejan en un aumento del 16,4% en los activos bajo administración- se debe principalmente a dos tendencias dentro dentro del mercado: el fuerte apetito por la inversión, en vez de por el ahorro; y la búsqueda de acceso a una gran diversidad de productos de inversión. 

“El primer semestre del año ha sido un periodo de fuerte crecimiento y de resultados financieros récord para Allfunds. Nuestros sólidos resultados son un reflejo de nuestro liderazgo en el mercado y del compromiso con nuestros clientes. Hemos visto flujos netos que representan un 23% anualizado sobre los activos bajo administración del inicio del período, una cifra que no habíamos alcanzado en los últimos tres años. Además, nuestro negocio orgánico ha experimentado una TACC del 32% desde el primer semestre de 2017 hasta el mismo periodo en 2021. Seguimos trabajando sobre nuestra escalabilidad habiendo alcanzado más de 1,3 billones de euros de activos bajo administración y una posición de mercado reforzada. En estos primeros seis meses de 2021, también hemos seguido invirtiendo en tecnología, innovación y personas para seguir mejorando la oferta de productos y servicios para nuestros clientes, convirtiendo así a Allfunds en una de las principales WealthTech B2B líderes a nivel mundial”, ha destacado Alcaraz.

Didier Saint-Georges anuncia su intención de jubilarse en octubre de 2021

  |   Por  |  0 Comentarios

Carmignac jubilación
Foto cedidaDidier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión Estratégico y Managing Director de Carmignac.. Didier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión Estratégico y Managing Director de Carmignac,

Didier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión Estratégico y Managing Director de Carmignac, ha anunciado su intención de retirarse el próximo mes de octubre. Saint-Georges, que comenzó su andadura profesional en 1987, llevaba formando parte del equipo de Carmignac desde 2007. 

Respecto a la retirada de Saint-Georges, Edouard Carmignac, presidente y director de inversiones de Carmignac, ha comentado: «Tras 14 años con nosotros, Didier Saint-Georges ha anunciado internamente su intención de retirarse el 1 de octubre de 2021. A lo largo de estos años, Didier ha sido un pilar de nuestra organización, asegurando una presencia permanente con nuestros clientes y compartiendo incansablemente sus opiniones sobre nuestras opciones de gestión y nuestros puntos de vista sobre los mercados. Ha sido un gran placer para mí trabajar con Didier y me gustaría agradecerle calurosamente en nombre de los equipos de Carmignac su contribución. También me gustaría agradecerle que en los últimos años haya creado a su alrededor un equipo de gran talento, formado por profesionales experimentados y reconocidos, Kevin Thozet y Gergely Majoros, que ya son bien conocidos por nuestros clientes». 

Antes de formar parte de Carmignac, Didier Saint-Georges trabajó en el área de Financiación para el sector aeronáutico de Citibank, para después adentrarse en el negocio de la gestión de valores en 1987. Trabajó durante diez años en JP Morgan en Londres, París y Nueva York, donde creó y lideró el departamento de Renta variable internacional. En 1997, asumió el papel de Managing Director en Merrill Lynch, donde fue responsable de las operaciones con instrumentos derivados y renta variable internacional en París. 

El mercado europeo de fondos cerró julio con una mayor demanda de fondos de renta fija y un fuerte crecimiento de la gestión indexada

  |   Por  |  0 Comentarios

scenic-5417806_1920
Pixabay CC0 Public Domain. El mercado europeo de fondos cerró julio con una mayor demanda de fondos de renta fija y un fuerte crecimiento de la gestión indexada

Durante estos últimos meses, los inversores se han mostrado prudentes. Según muestran los datos de la edición de julio del informe European Asset Flows de Morningstar1, la demanda de productos de renta fija se ha consolidado. “Las entradas netas en fondos a largo plazo superaron los 71.000 millones de euros, impulsadas principalmente por la demanda de instrumentos de renta fija”, apunta el documento en sus conclusiones. 

La foto que muestran los datos de Morningstar revelan que los activos invertidos en fondos a largo plazo domiciliados en Europa pasaron de 11.570.000 millones de euros a 30 de junio a 11.688.000 millones de euros a finales de julio de 2021. “Esto supuso un nuevo récord para el sector de los fondos europeos”, valoran desde Morningstar. 

También tuvieron un comportamiento muy positivo los fondos de renta variable Global Large Cap Blend, que registraron las mayores entradas netas a nivel de la categoría Morningstar, recaudando 11.200 millones de euros en julio. En el otro extremo del espectro, los fondos de renta variable de gran capitalización de Estados Unidos registraron los mayores reembolsos netos, alcanzando un importe de 1.900 millones de euros. Además, los fondos clasificados bajo los artículos 8 y 9 del SFDR se beneficiaron de 39.800 y 5.700 millones de euros de entradas netas en julio, respectivamente.

Otra conclusión relevante que deja julio es el fuerte crecimiento de los fondos indexados, que registraron una cuota de mercado del 21,24%, a costa de los fondos de gestión activa (fondos a largo plazo). En este sentido, entre los gestores pasivos, Swisscanto fue el que más entradas netas atrajo, seguido de iShares y UBS. En cambio, Aviva experimentó las mayores salidas netas. 

Datos 1

Por último, si analizamos el comportamiento de los flujos según las gestoras, se observa que Scottish Widows Schroder lideró la tabla de entradas netas del mes entre los gestores activos, seguido de Allianz Global Investors y Nordea. ASR sufrió las mayores salidas netas.

Datos 2

 

1. Los datos de este informe se recopilaron el 20 de agosto de 2021. Incluye aproximadamente 31.300 fondos abiertos y ETFs domiciliados en Europa que Morningstar sigue entre más de 2.900 empresas de 36 países. La tasa de crecimiento orgánico es el flujo en porcentaje de los activos iniciales.

 

Edmond de Rothschild AM ficha a Caroline Gauthier para el cargo de codirectora de renta variable

  |   Por  |  0 Comentarios

Edmond nombramiento
Foto cedidaCaroline Gauthier, nueva codirectora de renta variable de Edmond de Rothschild AM.. Edmond de Rothschild AM ficha a Caroline Gauthier para el cargo de codirectora de renta variable

Edmond de Rothschild Asset Management refuerza su equipo de inversión con la llegada de Caroline Gauthier, quien aportará sus amplios conocimientos en renta variable europea de pequeña y mediana capitalización y su sólida experiencia de gestión. Según explica la gestora, Gauthier “contribuirá a una nueva etapa de la estrategia de crecimiento de la firma, basada en inversiones por convicción para lograr la creación de valor a largo plazo”. 

Gauthier se incorporó a Edmond de Rothschild Asset Management el 1 de septiembre de 2021 como codirectora de renta variable junto a Jacques-Aurélien Marcireau, especialista en renta variable internacional y tecnología. Con sede en París, y dependiente directamente de Benjamin Melman, Global CIO de Asset Management, Gauthier codirige un equipo de más de 20 expertos especializados por zona geográfica y/o por temática. Su objetivo es desarrollar convicciones sólidas y diferenciadoras en sus campos de especialización, e identificar las empresas que crean valor para todas las partes interesadas en un marco de integración ESG sólido.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Caroline Gauthier, una gestora experimentada y una inversora de máxima calidad que encarnará y reforzará perfectamente nuestras convicciones en renta variable europea de pequeña y mediana capitalización. Su profundo conocimiento de los mercados creará un nuevo impulso en beneficio de nuestros inversores. Estoy deseando ver trabajar a Caroline y Jacques-Aurélien juntos”, ha destacado Benjamin Melman, Global CIO Asset Management.

Caroline Gauthier es especialista en small & midcaps europeas, y cuenta con más de 20 años de experiencia en la renta variable europea, que es una especialidad reconocida desde hace varias décadas en Edmond de Rothschild Asset Management. Pasó 18 años en Amundi, primero como analista/gestora de fondos small & midcaps europeos (2000-2014) y luego como codirectora de small & midcaps  europeos (2015-2018). Antes de incorporarse a Edmond de Rothschild Asset Management, fue subdirectora general de Comitium, una filial dedicada a los activos cotizados de APAX Partners. Caroline es licenciada por la Universidad París IX Dauphine, donde estudió finanzas corporativas e ingeniería financiera.

El área de clientes de Mirova recibe el reconocimiento «Best For The World™ 2021»

  |   Por  |  0 Comentarios

rock-1771916_1920
Pixabay CC0 Public Domain. premio

Mirova, filial de Natixis Investment Managers, ha sido reconocida «Best for the World™ 2021 B Corps», en el ‘área de clientes por el desarrollo de soluciones de inversión de alto impacto para los inversores, que otorga la red sin ánimo de lucro B Lab. 

Las Best for the World B Corps que puntúan en una o más de las cinco áreas de impacto evaluadas para que la certificación alcance el 5% superior de todas las B Corps del mundo. La compañía de inversión sostenible y B Corp certificada creada en 2014  ha trabajado para crear soluciones de inversión destinadas a conciliar el impacto positivo medioambiental y social con el rendimiento financiero a largo plazo. 

«Estamos encantados y orgullosos de recibir esta distinción. En nombre del equipo de Mirova, deseo agradecer a la comunidad B Corp este reconocimiento y felicitar a todas las Best for the WorldTM B Corps 2021 por dar ejemplos de buenas prácticas en las cinco áreas de impacto de la evaluación B Corp. Ser reconocidos como una empresa que beneficia al mundo es un gran estímulo y seguiremos trabajando en el impacto positivo y el rendimiento a largo plazo de nuestros productos para seguir siendo dignos de este reconocimiento y de la confianza de nuestros clientes», ha señalado Philippe Zaouati, director general de Mirova.

B Lab, que certifica y moviliza a las empresas B, reconoce como «Best for the World» a las empresas con ánimo de lucro que cumplen los más altos estándares de rendimiento social y medioambiental, responsabilidad y transparencia. Actualmente, más de 4.000 empresas B están certificadas en 77 países y 153 sectores, unidas para transformar la economía mundial en beneficio de todas las personas, las comunidades y el planeta.

Las empresas B cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental verificado, transparencia pública y responsabilidad legal para equilibrar el beneficio y el propósito. La certificación B Corp no sólo evalúa un producto o servicio, sino también el impacto positivo global de la empresa que lo respalda, como Mirova. A través de la Evaluación de Impacto B, B Lab evalúa cómo las operaciones y el modelo de negocio de una empresa repercuten en sus trabajadores, la comunidad, el medio ambiente y los clientes. Para conseguir la certificación B Corp, una empresa debe alcanzar una puntuación de al menos 80 puntos en la evaluación.

¿Está la baja emisión del gobierno estadounidense deprimiendo las rentabilidades del bono del Tesoro a 10 años?

  |   Por  |  0 Comentarios

Sylwia Bartyzel Mountains sunset Unsplash
Pixabay CC0 Public DomainSylwia Bartyzel. Sylwia Bartyzel

Los mercados se asustaron a mediados de mes cuando la incidencia de la variante delta del virus de la COVID-19 repuntó en numerosas partes del mundo. Esto hizo que el período fuera agitado, aunque los mercados recuperaron la compostura antes de final de mes. El índice S&P 500 aún logró alcanzar un máximo histórico en la segunda mitad, logrando un rendimiento del 2,4% (en dólares) (1). Estados Unidos superó en rendimiento a Europa; el EuroStoxx 50 rindió un 0,8% (en euros) (1).

A pesar de que Japón, el anfitrión olímpico, ha ocupado un puesto destacado en el medallero, no se puede decir lo mismo de su mercado: el índice Nikkei 225 cayó un 5,2% (en yenes) (1), y se mantiene casi sin cambios desde el inicio del año. Sin embargo, este mes, el país menos rentable entre los principales mercados fue China. Tras registrar un rendimiento relativo negativo a lo largo de 2021, la depresión del mercado durante el periodo hizo que el índice MSCI China (en dólares) bajara un 13,8% (1). Las relaciones entre Estados Unidos y China se deterioraron y China aprobó medidas regulatorias enérgicas, que incluyó al sector de tecnología del propio país, así como a empresas privadas de educación. El índice VIX permanece bajo en 18,22 y solo alcanzó el nivel de 22,22 durante la agitación del mediados acontecida a mitad de mes (2).

El camino futuro de los tipos de interés en Estados Unidos

La rentabilidad del bono a 10 años del Tesoro estadounidense continuó bajando, desde un 1,5% aparentemente bajo (3) a finales de junio hasta el 1,2%1 a 31 de julio de 2021. Esto es contradictorio porque el diagrama de puntos de la Reserva Federal del mes pasado para 2023 ahora incluye dos aumentos de tipos. Además, en julio, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) continuó sugiriendo que la Reserva Federal se está moviendo para anunciar planes de retirada de los estímulos para finales de 2021 (4).

Una explicación de la caída de las rentabilidades es el descenso estacional habitual de las emisiones de bonos del Tesoro estadounidense en julio/agosto. Además, este año, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se ha beneficiado de haber recaudado fondos sustanciales el año pasado, no todos los cuales se han gastado, lo que reduce aún más la emisión requerida ahora.

Al mantener las compras de bonos al mismo nivel mientras la emisión es baja, la Reserva Federal está flexibilizando temporalmente la política monetaria. Esto ejerce una presión a la baja significativa sobre las rentabilidades. Una vez que se normalice la emisión y, por lo tanto, la escasez de oferta, esperamos que los tipos reanuden su senda alcista.

Sin embargo, es importante destacar que la escasez de deuda estadounidense puede verse agravada a corto plazo por el techo de deuda que entró en vigor el 1 de agosto, que limita la emisión total de deuda estadounidense a su nivel agregado con fecha de 31 de julio de 2021. Es muy probable que se elevará el techo de la deuda. Hasta entonces, es probable que la emisión de deuda estadounidense sea moderada y que los tipos tengan dificultades para subir ante la continua compra de bonos por parte de la Reserva Federal.

¿El inicio de un nuevo ciclo de inversiones?:

Estamos asistiendo a un aumento de la inversión en inmovilizado que esperamos que continúe. Tanto la encuesta CEO Confidence Survey (5) en Estados Unidos (adelantado, cuarto trimestre) como el Índice de Clima de Negocio (BCI) de la zona euro (adelantado, primer trimestre) (6) han subido. Un vigoroso ciclo de inversiones en inmovilizado en este entorno de tipos de interés bajos podría tener un efecto multiplicador significativo, aumentando la productividad y el crecimiento económicos hasta ahora estancados.

Además, un aumento de las inversiones en inmovilizado normalmente ha provocado un repunte en la demanda de préstamos. Los bancos podrían decidir financiar estos préstamos aprovechando las reservas que actualmente se encuentran inactivas en las cuentas del banco central e inyectándolas en la economía real. Es probable que esto aumente la «velocidad del dinero» con una presión alcista simultánea tanto sobre la inflación como sobre los tipos de interés.

Repercusiones para la inversión

Seguimos siendo optimistas en relación con el crecimiento global. Dado el reciente entorno de baja volatilidad, hemos ajustado nuestras carteras elevando ligeramente la ponderación de renta variable para asegurarnos de que nuestras carteras se mantengan en línea con sus respectivos objetivos de volatilidad.

Dicho esto, ante el optimismo del consenso, estamos considerando cuánto tiempo es probable que persista el entorno de baja volatilidad. Como se analizó en nuestra última perspectiva, estamos atentos a cualquier catalizador. Estos abarcan desde la inflación y la política antimonopolio hasta las tensiones entre Estados Unidos y China y las variantes del virus de la COVID-19, cualquiera de los cuales puede incidir sobre la baja volatilidad actual y desencadenar un repunte.

En julio, desde un punto de vista táctico, recortamos nuestra asignación a valores financieros; a continuación, detallamos la justificación de este cambio:

Valores financieros

Seguimos sobreponderados en el sector financiero y lo hemos estado desde noviembre de 2020, de acuerdo con nuestro tema cíclico y nuestro sesgo al valor. Sin embargo, recortamos nuestra posición en julio para recoger beneficios. Implementamos la posición en noviembre pasado, anticipándonos a un retorno sincronizado del crecimiento global, al presentar el sector bancario una de las mayores beta de beneficios frente al crecimiento del PIB global. En ese momento, las valoraciones también estaban deprimidas en términos absolutos. No obstante, ahora el sector está en niveles ligeramente caros.

Posicionamiento táctico

A continuación, proporcionamos nuestras opiniones tácticas más recientes:

Morgan Stanley IM

 

Tribuna de Andrew Harmstone, gestor sénior en el equipo Global Multi-Asset y responsable de la estrategia Global Balanced Risk Control (GBaR), y Manfred Hui, codirector de cartera global y analista de investigación en el equipo Global Balanced Risk Control (GBaR) de Morgan Stanley Investment Management.

 

Anotaciones:

(1) Bloomberg, rentabilidad 1 mes, 31 de julio de 2021

(2) Bloomberg, 31 julio de 2021. El VIX© alcanzó el nivel de 22,5 el 19 de julio de 2021.

(3) Bloomberg, 30 de junio de 2021.

(4) La Reserva Federal publica la declaración del FOMC. Nota de prensa. 28 de julio de 2021. www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/monetary20210728a.htm

(5) Oficina de Análisis Económico (BEA) de Estados Unidos, Conference Board, datos a 9 de julio de 2021.

(6) Banco Central Europeo (BCE), Macrobond, datos a 9 de julio de 2021.

 

La rentabilidad de los índices se facilita con fines meramente ilustrativos y no pretende describir el rendimiento de una inversión concreta. Rentabilidades pasadas no son garantía de resultados futuros. Consulte el apartado Información importante para conocer las definiciones de los índices.

IMPORTANT INFORMATION

The views and opinions are those of the author of the date of publication and are subject to change at any time due to market or economic conditions and may not necessarily come to pass. The information presented represents how the investment team generally applies its investment processes under normal market conditions. This general communication, which is not impartial, is for informational and educational purposes only, not a recommendation. Information does not address financial objectives, situation or specific needs of individual investors. Investing involves risks, including the possible loss of principal.

Click here for important disclosures

 

 

MEFF lanza una plataforma web para negociar derivados sobre divisas dirigida a entidades bancarias

  |   Por  |  0 Comentarios

stock-1863880_1920 (1)
Pixabay CC0 Public Domain. DIVISAS

MEFF, el Mercado español de Derivados, ha puesto en marcha BME FX, una plataforma web dirigida a bancos y resto de entidades financieras, que facilitará realizar la cobertura de exposición al tipo de cambio con los contratos de futuros xRolling FX® de MEFF.

BME FX consiste en una solución tecnológica que permitirá a los bancos y entidades financieras modernizar su operativa en derivados de divisas para cliente institucional y empresas de manera sencilla y con costes reducidos, ofreciendo la posibilidad de desplegar entre sus clientes pantallas marca blanca para la negociación de los contratos xRolling FX para cobertura del riesgo de tipo de cambio.

BME lanzó en 2019 xRolling® FX, un contrato de futuros sobre los principales pares de divisas, con horario de negociación extendido (de 00:00 a 23:00), distribuido por los miembros de MEFF y liquidado y compensado en BME Clearing, la Entidad de Contrapartida Central de BME. Los contratos xRolling® FX compiten en flexibilidad y costes con los FX Forwards y los futuros estándar.

Con la puesta en marcha de la plataforma BME FX, el grupo continúa su entrada en el mercado de divisas, un sector en plena transformación como consecuencia de una creciente demanda de mayor transparencia en la operativa FX por parte de los reguladores.

Altum lanza una herramienta para crear carteras de inversión coherentes con las creencias católicas

  |   Por  |  0 Comentarios

cathedral-5756535_1920
Pixabay CC0 Public Domain. vidrieras

Altum Faithful Investing ha lanzado Altum Explorer, una plataforma profesional que permite a los inversores aplicar un filtro basado en la fe para decidir en qué medida las empresas en las que están considerando invertir entran en conflicto con las enseñanzas y la fe católicas. 

Además de las métricas financieras habituales empleadas por los gestores de activos, Altum Explorer puede buscar empresas individuales, así como sectores, y realizar un análisis con respecto a los niveles de incumplimiento, para facilitar la gestión del riesgo y el proceso de selección de activos con respecto a los cuatro pilares de las directrices de inversión de Altum, que incluyen: promoción de la dignidad humana, promoción de la vida, promoción de la familia y cuidado y protección de la creación. 

Explorer ofrece una cobertura de más de 3.200 empresas constituyentes en la mayoría de los principales índices de renta variable mundial -como MSCI World, S&P 500, Nasdaq 100, FTSE 100, DAX o CAC 40-.

Con Altum Explorer, los inversores y gestores de activos pueden construir carteras de inversión para sus clientes coherentes con sus creencias cristianas. La plataforma ofrece fichas de empresas que contienen datos e información sobre la empresa, incluida la ubicación de la sede, las áreas de especialización y actividades empresariales, la clasificación del sector; alternativas conformes; un mapa visual de los incumplimientos por pilar; una descripción detallada de los incumplimientos registrados; sanciones reglamentarias de la empresa y del sector en relación con la mala conducta empresarial; o una descripción detallada de cada uno de los incumplimientos en los que ha incurrido una empresa.

Es importante destacar que, a diferencia de algunos proveedores de ESG en el mercado, Altum tiene un «enfoque de transparencia total»; lo que significa que la evidencia está disponible para los usuarios de Altum Explorer de cada incidencia de incumplimiento de sus directrices de inversión.

Los pilares se adhieren a las enseñanzas de la Iglesia Católica, especialmente a las de los tres últimos Papas, con San Juan Pablo II sobre la vida y la familia, Benedicto XVI sobre la dignidad humana y el Papa Francisco sobre el cuidado y la protección de la creación. Las métricas del Índice Europeo de Valores Católicos de Altum indican que la aplicación de estos principios no implica un sacrificio en el rendimiento, sino que genera más valor para los accionistas a lo largo del tiempo.

Altum ha trabajado con Tableau, el proveedor de soluciones de visualización de datos, para desarrollar la plataforma para el mercado institucional. De este modo, se consigue una experiencia de usuario a medida para identificar y seguir a las empresas que cumplen las directrices de inversión de Altum.