Notas desde Silicon Valley: la visión de Fidelity
| Por Silvia Meijon | 0 Comentarios

Todos los años el equipo gestor de la estrategia Global Technology de Fidelity realiza una gira en autobús por Silicon Valley y Seattle. El mes pasado completó la número 12 y en ella se reunieron con equipos directivos de veinte empresas tecnológicas para conocer en profundidad las últimas tendencias.
Desde la firma, consideran que no hay nada que reemplace a estar in situ: estos viajes son cruciales para mantener las perspectivas de análisis de Fidelity, al permitirles interactuar con la dirección de las empresas y comprender mejor el impacto en el mundo real de las tendencias tecnológicas. Así, consideran que estas reuniones con empresas constituyen una parte fundamental de su trabajo y el de los analistas y confieren una ventaja esencial a la hora de generar alfa en la estrategia Fidelity Global Technology.
Entre las conclusiones más importantes del viaje destacan las perspectivas sobre la adopción de la IA por parte de los consumidores y las empresas y las oportunidades infravaloradas en IA.
En este último viaje, los expertos de Fidelity constataron que el sentimiento en torno a la inversión en IA sigue siendo alcista. Así lo pusieron de manifiesto empresas de hardware y semiconductores como Nvidia, AMD y Arista. Microsoft también comentó el énfasis de los clientes en la IA. La adopción por parte de los consumidores ha ido en aumento en las plataformas de hyperscale (Google AI Overviews, Meta AI, etc.), junto con el uso de LLM. ChatGPT tardó sólo dos años en conseguir un uso del 10% de la población mundial, frente a los 10 años que tardó Internet (de 1992 a 2002).
Una de las reuniones más reveladoras fue la que mantuvieron con el fundador de Sierra AI, quien afirmó que sus chatbots Agentic AI ofrecían tasas de retención de clientes entre un 10% y un 40% superiores y podían resolver completamente entre el 70% y el 90% de las consultas entrantes de los clientes sin pasarlas a un humano. Zoom también mostró su software de atención telefónica mediante agentes; creen que, con el tiempo, el mercado evolucionará hacia modelos basados en un 30% en humanos y un 70% en agentes. El equipo de analistas de Fidelity anticipa que podrían surgir diferentes modelos de precios en función del uso de LLM. Junto con los centros de atención telefónica, la codificación de IA sigue siendo un área clave para los primeros usuarios.
Mientras que el uso por parte de los consumidores va en aumento, la adopción masiva de productos de IA por parte de las empresas que sean monetizables va con cierto retraso. Las empresas tienen que llevar a cabo importantes cambios en los procesos para implantarlos y están tardando en ampliar sus ofertas, sin que se produzca todavía una gran inflexión en la adopción en el mundo real. Sin embargo, el equipo gestor sigue siendo optimista y cree que con el tiempo veremos una serie de oportunidades relacionadas con la IA en el mundo empresarial.
Oportunidades subestimadas en la IA
En Fidelity siguen siendo pesimistas con respecto a algunas de las empresas de semiconductores para IA más conocidas y de mayor capitalización, por creer que los elevados niveles de inversión de sus clientes son probablemente insostenibles, con independencia de cuánto proliferen la adopción y las aplicaciones de IA. En la estrategia quieren minimizar el riesgo a la baja derivado de la inversión en IA, pero seguir beneficiándose de la creciente penetración de la IA en la economía, de ahí su énfasis en las oportunidades subestimadas en este segmento.
El equipo sigue siendo optimista sobre las empresas de software y servicios que están adoptando la IA, como Salesforce, Workday, Teleperformance y NiCE.
Se reunieron con Salesforce, lo que puso de relieve la ventaja que tiene la empresa por el hecho de estar ya posicionados. En su negocio estratégico siguen siendo inigualables y si Agentforce contribuye a acelerar de nuevo el crecimiento, la acción puede considerarse muy atractiva. También hubo una reunión con Workday, donde consideran que la relación riesgo/recompensa es atractiva dada su valoración, su base de clientes muy recurrente y las opciones de monetización que puede aportar la IA.
En cuanto al hardware y los semiconductores, desde Fidelity buscan proveedores que no hayan participado en el ciclo inicial de desarrollo de las infraestructuras de IA, pero que puedan beneficiarse del crecimiento gradual de la demanda a medida que aumente la penetración, en áreas como la inferencia de IA en terminales y la inferencia para empresas (almacenamiento en disco duro, hardware empresarial, etc.).
A principios de año, entraron en el fabricante de semiconductores Marvell Technology, otra empresa con la que se reunieron. Líder del sector con una sólida propiedad intelectual, está bien posicionada para atender el creciente mercado de silicio personalizado (ASIC) para su uso en inferencia y entrenamiento de IA. Su negocio no relacionado con centros de datos se encuentra en un mínimo cíclico y las acciones parecen sobrevendidas debido a inquietudes relacionadas con la competencia.
El fabricante de discos duros Western Digital fue otra reunión relacionada con esta temática; se trata de una posición bastante alcista que, a pesar de un reciente repunte, sigue estando infravalorada por el mercado. Se beneficia de unas atractivas características sectoriales (duopolio, con baja intensidad de capital) y es un beneficiario infravalorado de la inferencia de IA: más imágenes y contenidos de vídeo generados por la IA aumentarán la demanda de almacenamiento en discos duros. También está infravalorada tras la escisión de su negocio de memorias flash.
Una mirada sobre los semiconductores
También se reunieron con el nuevo consejero delegado de Intel, Lip-Bu Tan, quien habló de los retos y oportunidades a los que se enfrenta la empresa. Según el equipo gestor, siguen viendo una buena oportunidad de reestructuración. Persisten algunas incertidumbres, pero aún se sienten cómodos teniendo la acción en cartera y con su perfil riesgo/recompensa. Puede trabajar en la reestructuración y en su regreso a un enfoque más centrado en el producto. La oportunidad relacionada con la fabricación tiene un valor negativo al precio actual, lo que puede estar justificado dados los retos a los que se enfrentan en este ámbito, pero también hay que señalar que Intel goza de una posición muy ventajosa frente a sus competidores por su sólida base de fabricación en EE.UU.
Los analistas indican que mantuvieron «una muy buena reunión» con Synopsis, que desempeña un papel fundamental en la industria de semiconductores al proporcionar las herramientas de software, PI y servicios necesarias para diseñar, verificar y probar circuitos integrados (CI) y sistemas en chips (SoC). Su equipo de relaciones con inversores presentó una convincente historia a largo plazo en la que la empresa se beneficia de tendencias como la internalización del diseño de chips por parte de los hiperescaladores, con una fuerte historia de crecimiento orgánico en su negocio de PI.
Conclusión
El sector tecnológico está teniendo un 2025 volátil, con ganadores cambiantes (en particular la tecnología china tras las noticias relacionadas con DeepSeek), fuertes ventas relacionadas con los aranceles y, más recientemente, la reactivación de la apuesta por los “ganadores de la IA”.
Debajo de la superficie, desde Fidelity consideran que existen muchas tendencias cruciales que este viaje ayudó a evaluar, siendo quizás lo más importante el ritmo de adopción de la IA: cómo están utilizando la IA las empresas, el ritmo de monetización y los mejores medios para encontrar oportunidades en esta temática.












