Desde Washington hasta Pekín, desde el ACWI hasta el NASDAQ, los inversores están caminando por una estrecha cornisa, y el terreno bajo sus pies se está moviendo. A continuación, presentamos siete temas que pueden ayudar a los inversores a navegar por el entorno actual.
¿Qué nos dice la trayectoria del mercado? Estamos caminando por el filo de una navaja
La economía mundial se encuentra en un delicado equilibrio, con los tipos de interés, la geopolítica, la política estadounidense y las guerras comerciales como factores determinantes. Muchos inversores miran las acciones mundiales y solo ven riesgos: lento crecimiento de los beneficios, valoraciones ajustadas y creciente incertidumbre. Pero es importante ver el panorama general: siguen existiendo oportunidades para aquellos que saben navegar con claridad por la volatilidad.
La amplitud del mercado ha aumentado, pero las «7 Magníficas» han vuelto a la carga
Tras un repunte generalizado a principios de año, la venta masiva de abril despejó el terreno. Desde entonces, los «Magnificent 7» han reafirmado su liderazgo. Esto nos recuerda que, aunque la diversificación es importante, los mercados siguen oscilando entre extremos, lo que refuerza una vez más el entorno inestable en el que nos movemos.
La exposición a la renta variable global debe ser selectiva
Las acciones con historias interesantes han mostrado grietas. Las ganancias reales, el flujo de caja real y la resiliencia real son el ancla. Las empresas que mantenemos en nuestras carteras de renta variable global han seguido generando ganancias de dos dígitos en dólares estadounidenses y un crecimiento del flujo de caja libre, incluso cuando los rendimientos a nivel de índice se tambalean. Los inversores deben buscar exposición a empresas que tengan crecimiento, no a aquellas que tengan la percepción de crecimiento y un alto riesgo de valoración, porque ahí es donde reside la verdadera vulnerabilidad.
Estados Unidos está transformándose, o tambaleándose…
Vemos dos posibles escenarios: un cambio exitoso hacia una economía más equilibrada y menos impulsada por la deuda frente al riesgo de una desaceleración del crecimiento y una presión deflacionaria. En cualquier caso, la próxima fase para los mercados será turbulenta. Existe un rumor generalizado de que este es el comienzo de un importante mercado bajista para los activos estadounidenses, la economía estadounidense y el dólar. Sin embargo, para que el dólar se deprecie con el tiempo, los inversores deben creer que las oportunidades en otras jurisdicciones son mucho más atractivas. Europa sigue enfrentándose a la carga del aumento del gasto en defensa, mientras que muchos mercados emergentes luchan con sus propios retos idiosincrásicos. El hecho de que Estados Unidos haya perdido parte de su brillo no significa que otros países o regiones tengan mejores perspectivas.
… pero no descarte las acciones que cotizan en Estados Unidos
Muchas de nuestras mayores posiciones en renta variable global, como Booking Holdings y Philip Morris International, pueden cotizar en EE. UU., pero obtienen la mayor parte de sus ingresos en el extranjero. Si el dólar se debilita, sus ganancias aumentan, en lugar de reducirse. Creemos que estas empresas tienen importantes oportunidades para seguir obteniendo buenos resultados, incluso si los inversores tienen una visión adversa del panorama macroeconómico. En última instancia, lo que más importa son los factores fundamentales de las empresas, y no las asignaciones regionales descendentes.
Posicionamiento de la cartera: la calidad como eje central
Con recortes de tipos en el horizonte, tanto el efectivo local como el global serán menos rentables. Los bonos y el oro siguen desempeñando un papel importante, pero las acciones globales que demuestran una verdadera resistencia en sus beneficios ocupan un lugar central en la asignación de renta variable de Global Franchise.
Entonces, ¿cuál es la conclusión?
No es el momento para la exposición pasiva ni las apuestas macroeconómicas. Es el momento de la calidad, de la selección deliberada y del posicionamiento con convicción. Para los inversores que atraviesan una situación delicada, esto significa centrarse en empresas resilientes que puedan ofrecer un crecimiento real a largo plazo.
Tribuna de Clyde Rossouw, director de Calidad en Ninety One
No se garantiza que ninguna inversión vaya a obtener o pueda obtener beneficios o pérdidas similares a los obtenidos en el pasado, ni que se vayan a evitar pérdidas significativas. Esto no es una recomendación de compra, venta o mantenimiento de ningún valor en particular.
Riesgos generales. Todas las inversiones conllevan el riesgo de pérdida de capital. El valor de las inversiones y los ingresos generados por ellas pueden tanto subir como bajar y se verán afectados por los cambios en los tipos de interés, las fluctuaciones monetarias, las condiciones generales del mercado y otros acontecimientos políticos, sociales y económicos, así como por cuestiones específicas relacionadas con los activos en los que invierte la estrategia de inversión. Si alguna divisa difiere de la divisa del país del inversor, los rendimientos pueden aumentar o disminuir como resultado de las fluctuaciones monetarias. Los resultados pasados no son un indicador fiable de los resultados futuros. Los acontecimientos o factores relacionados con el medio ambiente, la sociedad o la gobernanza, si se producen, podrían tener un impacto negativo en el valor de las inversiones.