¿Cómo se construye realmente la liquidez de los ETF?
Los fondos cotizados (ETF) son conocidos por su sencillez: se pueden comprar o vender a lo largo de todo el día, igual que las acciones. Sin embargo, tras esa aparente sencillez se esconde uno de los mecanismos más eficaces de la inversión moderna. Saber cómo operan los ETF ayuda a los inversores a comprender por qué se han convertido en vehículos de inversión tan atractivos, sobre todo cuando se gestionan de forma activa.
Las dos dimensiones de liquidez en los ETF
La liquidez de los ETF tiene dos dimensiones: la del mercado secundario y la del mercado primario.
En el mercado secundario, los inversores negocian entre sí las acciones de los ETF en bolsas como la de Londres o Euronext. La liquidez que se ve en pantalla (es decir, los precios de compra y venta) refleja cuántas unidades se están negociando entre compradores y vendedores.
Detrás se sitúa el mercado primario, donde las instituciones especializadas, conocidas como participantes autorizados (AP), pueden crear o reembolsar acciones de ETF directamente con el emisor a cambio de los valores subyacentes del fondo. Este mecanismo garantiza que la liquidez aumente o disminuya en función de la demanda, lo que contribuye a que los precios de los ETF estén estrechamente vinculados al valor liquidativo del fondo.
En consecuencia, incluso los ETF que no se negocian en grandes volúmenes diarios pueden seguir ofreciendo mucha liquidez si sus valores subyacentes son líquidos. Esta distinción es especialmente importante para los inversores profesionales que comparan los ETF con los fondos de inversión.
¿En qué se diferencian los ETF activos?
Los ETF activos utilizan la misma infraestructura, pero incorporan un componente crucial: la gestión profesional de la cartera. Los inversores acceden a un instrumento fácil de negociar y transparente, y se benefician de una supervisión activa y de decisiones de inversión disciplinadas.
En Robeco, nuestros ETF activos reúnen lo mejor de ambos modelos: la flexibilidad del marco de ETF y la precisión basada en el análisis que ofrece la gestión activa. Aparte de gestionarlos en función a los reglamentos europeos sobre UCITS, combinamos modelos eficaces, fundamentos económicos sólidos y conocimientos de nuestros expertos para obtener una mayor rentabilidad ajustada al riesgo a largo plazo. La estructura de ETF permite que estas estrategias sean accesibles, negociables y rentables, todo ello en un contexto normativo europeo de confianza.
¿Cómo determina la liquidez el precio de los ETF?
La negociación de los ETF es continua a lo largo del día y los precios se actualizan en tiempo real. Los creadores de mercado (market makers) cotizan tanto los precios de compra como los de venta para garantizar una negociación fluida, y la diferencia entre ambos (que se denomina spread de compraventa) representa el coste de la liquidez instantánea.
Los spreads de los ETF más líquidos tienden a ser estrechos. En lo que respecta a los menos activos, los participantes autorizados pueden intervenir para crear o reembolsar acciones, anclando el precio de mercado al valor liquidativo subyacente. Este mecanismo de doble capa ayuda a los ETF a ser resilientes incluso en periodos de tensión del mercado, como se ha visto en las bolsas europeas en los últimos años.
Transparencia y determinación de precios
Dado que los ETF publican sus participaciones con frecuencia y se negocian continuamente, contribuyen bastante a la determinación de precios, pues reflejan la opinión consensuada de miles de participantes del mercado.
En el caso de los ETF activos, esta transparencia pone de relieve tanto la eficacia de la estructura como la rendición de cuentas de la gestión activa. Los ETF activos de Robeco, por ejemplo, publican sus participaciones periódicamente y están diseñados para negociarse con eficacia, de modo que los inversores sepan lo que poseen y puedan actuar con confianza.
Acceso, eficacia y evolución
El mercado europeo de ETF está evolucionando rápidamente. Lo que comenzó como un vehículo de exposición pasiva ha madurado hasta convertirse en una plataforma que admite una amplia gama de estilos de inversión activa.
En conclusión, los ETF activos ofrecen el mismo acceso, liquidez y rentabilidad que los ETF tradicionales, e incorporan la flexibilidad y los conocimientos de la gestión activa. A medida que se profundiza en la infraestructura de negociación, con spreads más estrechos, mayor transparencia y más creadores de mercado que operan en toda Europa, los ETF activos se convierten en una parte más indispensable del conjunto de herramientas de inversión modernas.
En Robeco, nuestra gama de ETF activos se basa en nuestros principales puntos fuertes: 95 años de experiencia en gestión activa, un sólido track record en diversas estrategias, conocimientos muy especializados en inversión sostenible y el compromiso con la innovación continua. Mediante la combinación de modelos de inversión cuantitativa, tecnologías avanzadas como la IA y la supervisión humana, diseñamos ETF sistemáticos, flexibles y bien posicionados para obtener éxito a largo plazo.
Conozca más sobre la gama de ETF de Robeco aquí.
Tribuna de opinión firmada por Pablo martínez Muñoz, executive director en Robeco España.
Información importante – Capital en riesgo
La presente información solo abarca datos generales sobre Robeco Holding B.V. y/o sus sociedades vinculadas, asociadas y filiales («Robeco»), así como la filosofía, estrategias y capacidades de Robeco. Este documento está dirigido únicamente a inversores profesionales, definidos como inversores que están clasificados como clientes profesionales, que han solicitado que se les trate como clientes profesionales o que están autorizados a recibir dicha información de conformidad con la legislación aplicable. Salvo que se indique otra cosa, los datos y la información facilitados proceden de Robeco, son, según el leal saber y entender de Robeco, exactos en el momento de su publicación y se ofrecen sin garantías de ningún tipo. Cualquier opinión expresada es únicamente la opinión de Robeco, no es una declaración de hechos, está sujeta a cambios y no constituye en modo alguno asesoramiento de inversión. Este documento se ha redactado con el único propósito de ofrecer una visión general de los criterios y las estrategias de Robeco. No sustituye a un folleto ni a ningún otro documento legal relativo a un instrumento financiero específico. Los datos, la información y las opiniones aquí expuestos no constituyen una oferta, invitación o recomendación para realizar inversiones o desinversiones, ni una solicitud para comprar, vender, poseer o suscribir instrumentos financieros; en ninguna circunstancia se podrán interpretar como tales, ni como asesoramiento financiero, legal, fiscal o de análisis de inversiones, o como invitación para hacer otro uso de ellos. Todos los derechos relativos a la información que figura en este documento son y seguirán siendo en todo momento propiedad de Robeco. Está prohibido copiar o utilizar públicamente la presente información. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o publicada bajo ninguna forma ni por ningún medio sin el consentimiento previo por escrito de Robeco. Robeco Institutional Asset Management B.V. posee licencia como gestor de OICVM y FIA de la Autoridad Neerlandesa para los Mercados Financieros de Ámsterdam.
© T3/2025 Robeco




