Los segmentos de planes 401(k) pequeños y micro están listos para expandirse rápidamente en los próximos años gracias a los incentivos de SECURE 2.0 y a la implementación de mandatos estatales para aumentar el número de personas cubiertas por algún vehículo de ahorro para la jubilación.
Se espera que haya más de un millón de planes 401(k) para finales de la década, lo que representaría un aumento del 36% en los próximos cinco años, según la última edición de Cerulli Edge—U.S. Retirement Edition, informe de la consultora internacional Cerulli.
El número de planes 401(k) ha crecido significativamente en los últimos años. De acuerdo a Cerulli, aproximadamente 150.000 nuevos planes 401(k) se añadieron entre 2018 y 2023, con casi dos tercios de estos planes incorporados en 2021 y 2023. Gran parte de este crecimiento proviene de empleadores que inician nuevos planes. Para 2029, la consultora estima que el 92% de todos los planes 401(k) estarán en el segmento de micro planes, lo que representa un aumento de casi el 40% respecto a 2022.
Los administradores de registros interesados en aprovechar este crecimiento en los micro planes deberán adaptarse a los desafíos de dirigirse a pequeñas empresas y alinearse con las necesidades de los patrocinadores de planes en este segmento, advierte el informe de la consultora.
“Los patrocinadores de micro planes son más sensibles a los costos que los empleadores grandes y otorgan mayor importancia a la marca. Las opciones de ingreso para la jubilación y el bienestar financiero son prioridades menores al considerar con qué administrador de registros trabajar,” comentó Chris Bailey, Director de Jubilación en Cerulli.
Los administradores de registros digitales también han establecido una posición competitiva en el mercado de planes micro y pequeños. Estos proveedores traen una mentalidad tecnológica al mercado de jubilación junto con plataformas de administración más nuevas y eficientes.
Su posicionamiento competitivo responde a las principales prioridades de los patrocinadores de planes en este segmento: costo, facilidad de implementación y administración simple. Este modelo operativo diferente, junto con un claro entendimiento de las necesidades de su mercado objetivo, los ha posicionado para desafiar a los incumbentes en los micro planes y nuevas empresas.
Se espera también que los asesores de patrimonio desempeñen un papel más importante en el mercado micro, ya que sus oficinas centrales los alientan a perseguir planes de jubilación como una forma de hacer crecer sus prácticas de gestión patrimonial.
Algunos administradores de registros con un compromiso a largo plazo con este segmento tienen las capacidades necesarias para aprovechar el crecimiento generado por los asesores de patrimonio.
“Los administradores que deseen atraer a estos asesores y tener éxito en el mercado de micro planes deberían, si aún no lo han hecho, invertir en recursos que reduzcan las barreras para los asesores de patrimonio,” señaló Bailey.
“Dada la gran cantidad de asesores de patrimonio, las empresas deberán desarrollar soluciones escalables de ventas y administración diseñadas para ayudar a asesores con poco conocimiento sobre los planes de jubilación,” añadió.
De cara al futuro, la distribución y dinámica competitiva del mercado micro cambiará notablemente en los próximos cinco a diez años.
“Los administradores que deseen competir en el mercado micro deberían considerar invertir en bases de datos de pequeñas empresas para identificar, priorizar y dirigirse a empleadores que aún no tienen un plan de jubilación, si es que no lo están haciendo ya,” indicó Bailey.
El profesional de Cerulli concluyó que “estos datos también pueden utilizarse para potenciar herramientas de prospección para asesores: invertir en apoyo a asesores de patrimonio que buscan ingresar al espacio de contribuciones definidas ayudará a posicionar al administrador como la ‘opción preferida’ del asesor para micro planes”.