La figura del asesor previsional, creada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) en febrero de 2022, empieza a cobrar especial relevancia en el mercado mexicano de pensiones, al ayudar a las y los trabajadores a maximizar sus recursos para incrementar su pensión.
Ahorrar para el retiro va más allá de simplemente guardar dinero: se trata de hacerlo crecer con conocimiento, según destacó la Afore XXI Banorte en un comunicado. En México, apenas el 42,2% de la población cuenta con una Afore y solo el 7,9% realiza aportaciones voluntarias, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. Es ahí donde la figura del asesor previsional empieza a destacar, enfatizaron desde la Consar.
Estos profesionales están llamados a incrementar en el futuro algunos renglones del mercado de pensiones que serán esenciales para los montos de las pensiones que recibirán las nuevas generaciones conforme pasen a retiro con el paso de los años: el ahorro voluntario.
Al cierre de 2024, las Afores en su conjunto registraron 173. 341 millones de pesos en ahorro voluntario (8.889.28 millones de dólares), lo que implica un crecimiento del 22,8% respecto al año anterior. Sin embargo, este tipo de ahorro representa apenas el 3,55% de todos los recursos del sistema, lo que evidencia la urgente necesidad de incrementar la cultura del ahorro, señalaron.
Así, la entidad enfatizó en que, al contar con la experiencia de un asesor previsional, las y los trabajadores podrán tener una planeación adaptada, lo que les permitirá definir las acciones necesarias para tener un mejor retiro, según su actual etapa de vida así como sus metas y perfil laboral, incluyendo cálculos sobre la cantidad de ahorro voluntario que necesitan realizar para mejorar su retiro.
Además, con la ayuda de las y los asesores cada cliente podrá realizar trámites simplificados, resolver sus dudas y saber qué documentación se requiere para iniciar cualquier solicitud a su Afore.
«El ahorro constante, la administración de los ingresos y una conciencia financiera bien formada son fundamentales para construir un retiro digno. En este proceso, el acompañamiento de un asesor previsional resulta clave para definir estrategias personalizadas y tomar decisiones acertadas a lo largo de la vida laboral, principalmente en materia de ahorro voluntario», señaló Yanneth Cruz, asesora previsional con más de 15 años ligada a XXI Banorte.
El mercado en general espera que la figura del asesor previsional sea cada vez más importante en el ecosistema de pensiones en México y en el sistema financiero del país en general. En un contexto donde solo una minoría aprovecha las ventajas del ahorro voluntario, contar con el acompañamiento de las y los asesores previsionales resulta esencial para cerrar la brecha entre intención y acción para comenzar a construir un patrimonio sólido que permita mejorar el escenario de cara al retiro laboral.