En opinión de Carlos San Basilio, presidente de la CNMV, es necesario impulsar los cambios y tendencias que vive el sector financiero y que van desde simplificar la regulación europea hasta la custodia de los activos digitales, pasando por el préstamo de valores, el salto al T+1 y las oportunidades que ofrece la tecnología. Así lo ha afirmado durante su intervención en las XI Jornada de Securities Services organizada por Cebacabank, en colaboración con el diario económico Expansión.
Centrados en el negocio de securities services, San Basilio ha señalado que la eliminación del TPI, que suprime la necesidad de vincular simultáneamente la gestión del registro con el proceso de liquidación, es un claro ejemplo de lo relevante que es impulsar y apoyar estos cambios que aportan una mayor competitividad a la industria. “El TPI estaba visto como una de las señas de identidad de España, pero también como una barrera para los operadores e inversores extranjeros. La suspensión de esta exigencia no ha sido solo algo técnico, sino también una decisión que ha mejorado el posicionamiento del mercado español por varios motivos: ha eliminado un riesgo; supone un avance en la integración con el espacio comunitario; y elimina costes en toda la cadena de valor”, ha destacado.
En su opinión, este paso también ha favorecido que el mercado español pueda dar el salto al T+1 en el proceso de negociación, y que se implementará en 2027. “Recuerdo cuando hablábamos del T+2, que nos parecía un gran avance. Ahora el salto al T+1 nos introduce en una nueva senda que estará lista para octubre de 2027, aunque ya hay otras jurisdicciones que ya lo tienen implementado. En este proceso, lo fundamental es la preparación y el trabajo previo que se está llevando a cabo y que garantiza que su implantación será ágil”, ha comentado.
Según San Basilio, estos dos ejemplos, a los que también ha sumado al préstamo de valores, que finalmente se va a adoptar en España, ayudarán a tener una industria más competitiva, pero sin perder eficiente ni sobrecargarla de costes, y equivalente a la europea. “Tenemos una industria de gestión de activos nacional potente y lista para un entorno de competencia sana. Todos los esfuerzos que se hagan tienen que servir para que gane más eficiencia. Finalmente, España adoptará el préstamo de valores. Nos encontramos ya en los últimos pasos del proceso. Nos hemos quitados esas ‘eñes’ que caracterizaban el sistema nacional del mercado e integrarnos en la senda europea«, ha asegurado.
Apuesta por simplificar
En segundo lugar, para San Basilio, todo ello tiene que tener sentido dentro del proceso de integración dentro de la Unión Europea. “Todas estas tendencias se enmarcan dentro de un movimiento general y ambicioso de cara a la transformación del mercado comunitario. Estamos ante el renacer de la ambición de la Unión del Mercado de Capitales, que está ahora mismo en topo de la agenda de la Comisión Europea. Muestra de esa mayor ambición es el lanzamiento de la Unión de Ahorros de Inversiones”, ha explicado el responsable de la CNMV.
En su opinión, los objetivos están claros, pero la clave está en el cómo y, en este sentido, destaca la necesidad de simplificar la normativa, en línea con lo argumentado por la Comisión Europea. “Desde 2012, ha llegado un exceso de regulación que respondía a unos objetivos concretos, como son los de proteger al inversor, al mercado y la competencia, y a un contexto también concreto. Creo que esos objetivos hay que mantenerlos, pero también hay que reequilibrar la normativa para evitar algunas de las consecuencias no previstas que ha tenido esa regulación, como, por ejemplo, la mayor fragmentación que ha generado”, ha afirmado San Basilio en el discurso de apertura del evento.
En este sentido, ha señalado que la CNMV está realizando una revisión de sus prácticas de supervisión, vigilancia y seguimiento -dentro de su jurisdicción- para identificar en qué ámbitos puede simplificar. “En concreto, hemos tomado dos medidas: por un lado, revisar los procedimientos internos para ver qué se puede simplificar manteniendo el mismo objetivo, y, por otro lado, aquellos procesos y trámites que afectan a los supervisados, y que pueden ser simplificados. Estamos trabajando en esto y nuestra intención es trasladar estas ideas al sector para contrastarlas, y también para escuchar las ideas del sector”, ha explicado.