El crecimiento de los activos gestionados por la industria de fondos de inversión en México se mantiene en doble dígito en su tasa anual. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), al cierre del mes de abril este indicador tuvo un incremento interanual de 24,3%. Se trata del cuarto incremento de doble dígito durante el año, según detallaron en un comunicado.
Medido a tasa mensual, los activos de los fondos de inversión mexicanos tuvieron un crecimiento de 1,64% al ubicarse en 4,6 billones de pesos (228.350 millones de dólares). De ese total, 3,2 billones de pesos (156.850 millones de dólares) están en instrumentos de deuda y 1,4 billones están en renta variable (75.500 millones de dólares).
Sin duda, en el mercado mexicano de fondos de inversión todavía es abrumador el dominio y preferencia que tiene entre el público inversionista la inversión en renta fija, que representa más del doble que las inversiones en variable. Sin embargo, también es una oportunidad para el crecimiento del mercado, recalcaron.
El número de fondos de inversión que operan en México se mantienen sin grandes variaciones: durante abril, las operadoras reportaron 634 fondos de inversión, solamente dos menos que los cifrados en el mes de marzo.
Si bien renta fija domina a nivel de AUM, en el número de vehículos, hay una mayor cantidad en renta variable. Del total, 380 fondos están dedicados a la renta variable, mientras que 254 estrategias operan en instrumentos de deuda.
El crecimiento del número de clientes totales se mantiene mes con mes. Durante el periodo referido, los recursos gestionados por la industria provenían de 12,4 millones clientes totales, lo que representa un crecimiento de 301.758 clientes respecto a enero pasado. Esto representa un incremento de 2,48% en los últimos tres meses.
Analistas han señalado que el crecimiento del mercado se mantiene sólido, aunque también es cierto que existen señales de cautela ante el contexto de la economía mexicana. En esa línea, sus expectativas para lo que resta del primer semestre son muy similares a las de inicio de año, a la espera de configurar el escenario para la segunda mitad del año.