Insigneo informó que sumó a la RIA Pinvest a su red de asesores y empresas de asesoramiento afiliadas. Pinvest, con sede en Miami, es afiliado del Grupo Financiero Pichincha, el principal banco privado de Ecuador, y tiene presencia en 6 países de América y Europa.
«Estamos encantados de ofrecer a Pinvest nuestro modelo de atención al cliente institucional, que incluye acceso a carteras modelo, inversiones alternativas, capacidades de negociación y cuentas gestionadas por separado, entre otras soluciones de inversión. Nuestros servicios internos de análisis e investigación de Chief Investment Office, dirigidos por Ahmed Riesgo, también formarán parte de la oferta», afirmó José Salazar, responsable de mercado de Insigneo en Miami.
Pinvest, con 8,4 millones de clientes y 16.300 empleados, está dirigida por Esteban Zorrilla, quien, junto con un equipo altamente experimentado, se centrará en ofrecer soluciones personalizadas de gestión de patrimonios a personas con patrimonios elevados (HNW) y ultra elevados (UHNW) y a sus familias.
“Nuestra asociación con Insigneo marca un hito clave en nuestra misión de llevar soluciones de gestión patrimonial de primera clase y globalmente diversificadas a los clientes latinoamericanos”, señaló Esteban Zorrilla, CEO de Pinvest. “Estamos construyendo Pinvest sobre la base de la independencia, la transparencia y el asesoramiento personalizado, y la robusta plataforma de Insigneo nos permite ofrecer exactamente eso”, agregó el directivo.
Por su parte, Michael Averett, Chief Revenue Officer de Insigneo, indicó: “Nos fijamos en el éxito de nuestra plataforma centrada en el asesor y básicamente abrimos ciertos aspectos de la misma a nuestros clientes RIA.“ La demanda de una plataforma como la nuestra que atiende a la clientela internacional ha sido alta, y los RIA que dan servicio a estos clientes están llamando a nuestra puerta para complementar sus ofertas”, añadió.
Insigneo lleva muchos años prestando servicios a los RIA y recientemente ha mejorado la plataforma para incluir nueva tecnología y productos, así como capacidades de software financiero que permiten a los RIA gestionar mejor las necesidades de sus clientes, dijo la empresa en un comunicado.