En un entorno marcado por el aumento de las tensiones geopolíticas y económicas además de las perturbaciones climáticas, la resiliencia de las empresas se está convirtiendo en una cuestión estratégica. En este contexto, Edmond de Rothschild AM ha anunciado el lanzamiento de EdR SICAV Global Resilience, un fondo de renta variable global diseñado para sacar partido del cambiante entorno geopolítico y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presentan.
Para lograrlo, el EdR SICAV Global Resilience invierte en empresas que satisfacen las necesidades vitales de la sociedad actual. Según destacan desde la gestora, gracias a sus ventajas estructurales, las empresas seleccionadas comparten una capacidad para absorber los choques, proteger sus cadenas de valor y seguir siendo indispensables, sean cuales sean las turbulencias.
Cuatro pilares estratégicos para invertir
El fondo, gestionado por Aymeric Gastaldi y Christophe Foliot, ambos gestores de renta variable en Edmond de Rothschild AM, se articula en torno a cuatro pilares estratégicos principales, que reflejan los temas identificados por el equipo como aquellos que estructuran el mañana.
El primero es la ciberseguridad y defensa. Según explican, las amenazas exógenas a las economías modernas y los sistemas sociales dependen cada vez más de una infraestructura cibernética más segura. “Este pilar incluye a los proveedores de software de ciberseguridad, que identifican las amenazas en las fases iniciales, aseguran los datos sensibles y protegen los sistemas informáticos. El fondo también invierte en defensa, un sector en auge tras 30 años de escasa inversión”, apuntan.
Su segundo pilar son las infraestructuras críticas, ya que entienden que la modernización y transformación de las infraestructuras críticas es necesaria para satisfacer los constantes cambios en la demanda en términos de necesidades vitales y reubicación de la cadena de suministro. Las empresas que desarrollen infraestructuras críticas para el acceso seguro a las necesidades básicas serán uno de los objetivos de inversión.
En tercer lugar, apuntan por la seguridad y protección. “Existe una necesidad de sistemas de protección personal y de capacidades de atención sanitaria preventiva. Este pilar se centra en las empresas que desarrollan dispositivos de seguridad cruciales para la protección personal, así como las que innovan en atención médica, como medicina preventiva y equipos sanitarios para hacer frente a posibles crisis sanitarias”, señalan desde la gestora.
Por último, su cuarto pilar son los recursos estratégicos. Este pilar se dirige a las empresas comprometidas con la independencia energética y la reducción de la dependencia de recursos extranjeros. Se busca apoyar las innovaciones en eficiencia energética y avances tecnológicos, especialmente en agricultura.
“En un momento en que la globalización está dando paso a una era de fragmentación, tensiones y rupturas sistémicas, la resiliencia se está convirtiendo en un criterio central para la creación de valor. En este nuevo ciclo, las empresas capaces de hacer que nuestras sociedades sean más seguras, más funcionales y estén mejor preparadas para los choques económicos, políticos y tecnológicos serán, en nuestra opinión, las que generen más valor a largo plazo. Esta convicción está detrás del lanzamiento del EdR SICAV Global Resilience”, ha señaldo Aymeric Gastaldi, senior manager del EdR SICAV Global Resilience.
A raíz de este lanzamiento, Jacques-Aurélien Marcireau, coresponsable de renta variable en Edmond de Rothschild AM, destaca que esta nueva estrategia completa nuestra gama de fondos de renta variable temática, el primero de los cuales se lanzó hace 40 años. ·Desde entonces, y a través de las diferentes estrategias que hemos ofrecido, hemos contribuido constantemente a responder a los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad y a apoyar las principales tendencias que configuran la economía. Con el Global Resilience, nuestra Casa ofrece una solución alineada con estos objetivos, y que busca, a través de activos estratégicos, hacer a la sociedad más sólida y resiliente”, comenta.
Proceso de inversión
Desde la gestora explican que con cerca de cincuenta valores en cartera, el fondo se beneficia de un riguroso proceso de selección basado en cuatro filtros: solidez financiera; integración vertical; crecimiento sólido y estructural; y resistencia operativa: “De este modo, el fondo tiene como objetivo una doble alineación en términos de resiliencia: presencia en sectores críticos y características intrínsecas de la empresa”, destacan.
Con este nuevo vehículo de inversión, Edmond de Rothschild AM prosigue su misión de apoyo a largo plazo a las empresas que forjan un futuro más estable, seguro y sostenible, al servicio de la economía real. El fondo se comercializa en Austria, Bélgica, Suiza, Chipre, Grecia, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Italia y Luxemburgo.
Con 8.900 millones de euros en activos bajo gestión, de los cuales cerca de 4.000 millones están concentrados en fondos temáticos, y más de cuarenta años de trayectoria, el equipo de inversión en renta variable de Edmond de Rothschild Asset Management está compuesto por 18 expertos en inversión con una experiencia media de veinte años.