En 2025 se cumple una década de la entrada de DNB Asset Management en el mercado español; sin embargo, la implantación de la oficina se produjo a finales del año pasado. Durante los últimos años, y a pesar de carecer de presencia física, el grupo noruego ha venido mostrando en España sus estrategias y servicio, como parte de su expansión internacional, y preparando el terreno para la implantación de un equipo local, liderado por Lorenzo González Menéndez, Head of Iberia en la gestora.
«DNB, es el mayor grupo bancario de noruega, y un banco líder en la región nórdica fundado hace más de 200 años. Con esta trayectoria, el desembarco en España, aunque sin oficina física en el país, era un paso natural para nuestra estrategia de expansión internacional. Durante estos diez años, hemos comenzado a mostrar al mercado nacional algunas de nuestras estrategias insignia, así como comenzamos a dar a conocer nuestra reputación y servicio que aportamos en los países donde sí operábamos físicamente, además de preparar el terreno logístico para el desembarco físico», explica el experto en una entrevista con Funds Society.
Ahora, el terreno está listo para ahondar en una huella que dura ya diez años, con objetivos centrados en la consolidación de la marca, el desarrollo de sus estrategias insignia y de las relaciones con sus clientes: «Con la apertura de la oficina en Madrid y mi nombramiento como responsable en Iberia, nuestros objetivos se centran en consolidar la imagen de marca, introducir nuestras estrategias estrella en el mercado local y establecer relaciones duraderas con los principales actores financieros de la región. Queremos ser reconocidos por nuestra excelencia en gestión y servicio, tal como lo somos en los países nórdicos», añade González, que no se marca objetivos concretos de volumen a alcanzar.
«Más que marcarnos unos objetivos concretos en términos de patrimonio, nos marcamos objetivos de reconocimiento y desarrollo de las relaciones institucionales. Entendemos que el crecimiento tiene que venir como resultado de desarrollar satisfactoriamente una relación de profesional y de confianza con nuestros potenciales clientes, por lo que preferimos fijarnos este objetivo en primer lugar, antes de centrarnos en cifras que nos puedan distorsionar lo que queremos alcanzar», explica.
Relaciones a trabajar en España tanto con clientes institucionales como de banca privada, asesores financieros, EAFs y agentes. «Nuestra gama luxemburguesa y noruega es líquida, registrada y traspasable, lo que permite su inclusión en múltiples vehículos de inversión y carteras particulares», indica.
Para dar vida a sus objetivos, cuenta con un equipo formado por cuatro personas: Isabel Lamana Matías (Sales Manager Iberia), Christoffer Hveem (Business Development Manager), Carlo Uranio (Senior Client Service Manager), además de él. «Consideramos que está adecuadamente dimensionado para esta primera fase de expansión en la región de Iberia, si bien estamos abiertos a considerar futuras incorporaciones si la evolución del negocio y del mercado lo hicieran oportuno», señala sobre su futuro.
Gestora boutique y carácter nórdico: señas de identidad
Su posicionamiento, cuenta el responsable de Iberia, se basa en ser una «gestora boutique especializada, con una selección cuidada de estrategias que aportan valor diferencial. Además de los resultados consistentes, destacamos por un servicio personalizado y cercano, donde la excelencia operativa es clave».
El carácter nórdico, y su especialización en los mercados de la región, es también una seña de identidad: «DNB Asset Management es un referente, tanto en renta fija como en renta variable nórdica, así como en determinadas estrategia temáticas. A la hora de ofrecer soluciones a los inversores, la profundidad del análisis y conocimiento que tenemos de esta geografía nórdica, así como la amplia experiencia de nuestros diferentes equipos gestores, consideramos es un valor añadido relevante. Por otra parte, la forma de entender los negocios y las relaciones con clientes, con un claro enfoque en aportar el mejor servicio y en el largo plazo, es una clara seña de identidad de Noruega, que alimenta nuestra cultura corporativa y la forma que tenemos de trabajar», explica González.
Renta fija nórdica y renta variable temática en tecnología o defensa, sus apuestas
Entre las estrategias que impulsará con mayor fuerza en el mercado español, señala algunas temáticas con foco en la tecnología o la defensa, en renta variable, así como las centradas en los mercados nórdicos, sobre todo en renta fija: «Actualmente estamos encontrando apetito por estrategias como DNB Technology, un fondo de tecnología lanzado en 2007 en Luxemburgo, pero cuya estrategia tiene histórico desde 2001 en su versión noruega. La consistente rentabilidad ajustada a una volatilidad reducida frente a su categoría, hace que muchos inversores hayan puesto su foco en ella. Adicionalmente, en verano registramos en España nuestro primer fondo noruego (el resto de la gama que ofrecemos actualmente, es formato luxemburgués), la estrategia de gestión activa DNB European Defence, cuya gestión en este sector tan demandado está generando interés entre los inversores», indica.
Más allá de la renta variable temática, señala oportunidades en deuda de los mercados nórdicos: «Por otra parte, en renta fija, vemos cómo la estabilidad de los países nórdicos en un mundo cada vez más volátil está generando interés dentro de la categoría de high yield y de investment grade de duraciones cortas y elevadas yields. En concreto, hablamos de nuestras estrategias DNB Nordic High Yield y DNB Nordic Investment Grade», señala.
Siempre, con la innovación como seña de identidad, algo de lo que es prueba viva el recientemente lanzado fondo de defensa antes citado: «En DNB Asset Management tenemos el objetivo de adaptarnos a un mundo cada vez más cambiante, por este motivo, siempre estamos buscando innovar para dar respuesta a la cada vez más heterogénea demanda de los inversores. En este sentido, el sector de defensa europeo creemos que puede aportar una diversificación adicional a las carteras de los clientes, siempre y cuando se gestione activamente para evitar valoraciones excesivas y concentraciones innecesarias en las compañías del índice. Desde que lo hemos registrado en España, antes del verano, la acogida está siendo muy positiva y esperamos que se mantenga este interés», explica González.
El responsable para Iberia también deja claro en esta entrevista el compromiso de la gestora nórdica con la sostenibilidad: «La sostenibilidad en DNB Asset Management viene por convicción, no por tener que cumplir criterios de regulación. En este sentido, además de los criterios de exclusión, normas, engagement o voto activo, disponemos de amplios medios para implementar los factores de sostenibilidad en el día a día de la gestión. Nuestro departamento de Inversiones Responsables, así como los distintos equipos gestores, están muy concienciados y responden a los criterios de excelencia que necesitamos, para seguir siendo identificados como un jugador clave en este ámbito de las finanzas», añade.
Sobre la posibilidad de desarrollar su gama con ETFs o productos indexados en España, habrá que esperar, aunque la entidad cuenta con vehículos de este tipo en los mercados nórdicos: «En los países nórdicos contamos con una gama de productos indexados que, si consideramos pudiera aportar valor a nuestros clientes españoles, podríamos explorar traerlos a España. A día de hoy, nos centramos para nuestra expansión internacional en nuestros vehículos temáticos de renta variable (anteriormente mencionados) así como la renta fija de la región nórdica principalmente, soluciones donde aportamos una amplia experiencia con resultados atractivos a través de la gestión activa, que creemos pueden resultar interesantes para nuestros clientes».
Esta es su estrategia en un contexto que ve marcado por «una volatilidad creciente»: «En este entorno, estrategias que sepan canalizar las inversiones del sector tecnológico controlando la volatilidad, y diversificando la exposición, creemos que tienen sentido en el ámbito temático. Al mismo tiempo, los planes de expansión del gasto asociado a defensa en Europa, junto con la predictibilidad y estabilidad de este tipo de contratos a largo plazo, hace que la renta variable de esta categoría pueda ser un elemento interesante para diversificar las carteras. Por otra parte, para los inversores buscando una yield elevada, que tratan de minimizar el riesgo de duración en un momento de inflación persistente, y que busquen empresas que operen en mercados estables y con buen viento de cola macroeconómico, la región nórdica podría tener algo que aportar a los mismos», insiste.
Un mercado con oportunidades para crecer
En opinión de González, la industria de fondos española tiene un amplio potencial para seguir creciendo: «Los datos muestran una industria en crecimiento, con una mayor especialización y conocimiento por parte de los inversores profesionales. La traspasabilidad sigue siendo un concepto clave que aporta una ventaja diferencial frente a otros vehículos de inversión, así como la diversificación y experiencia en la gestión, que aportan los fondos de inversión frente a otro tipo de opciones para los inversores, y que se muestran también como factores clave en su potencial crecimiento futuro», dice.
Y cree que, pese al competitivo entorno, hay oportunidades para entidades como la suya: «El entorno actual es considerablemente competitivo, pero al mismo tiempo provee de interesantes oportunidades para nuevas entidades que muestren una consistencia, rentabilidad y buen servicio que permitan aportar ideas “frescas” a los analistas y clientes finales. Al final, los nuevos nombres, si demuestran que aportan valor y excelencia, tienen buena acogida en nuestro mercado», apostilla.



