Durante años, miles de españoles han mantenido su dinero en cuentas corrientes sin rentabilidad, ignorando que esta decisión implicaba una pérdida silenciosa de poder adquisitivo. En un contexto de inflación persistente y tipos de interés elevados, dejar de ahorrar equivale a retroceder. Sin embargo, recuperar el hábito del ahorro no tiene por qué ser una tarea compleja. Existen alternativas sencillas, transparentes y adaptadas a cada perfil, alejadas de la letra pequeña que tradicionalmente ha generado desconfianza entre los ahorradores.
Javier Villaseca, CEO de Segofinance comparte cinco claves prácticas para retomar el camino del ahorro con herramientas actuales y eficaces.
Empezar por productos sencillos que generen rentabilidad desde el primer euro
Las cuentas remuneradas vuelven a posicionarse como una puerta de entrada accesible y segura al ahorro. Algunas entidades ofrecen intereses desde el primer mes, con liquidez total, sin comisiones ni condiciones de permanencia. Son ideales para comenzar a ahorrar sin complicaciones ni compromisos a largo plazo.
Diversificar a estrategia sin necesidad de ser un experto
Las carteras indexadas o automatizadas permiten invertir de forma diversificada, con una gestión profesional, comisiones reducidas y desde importes muy bajos. Reproducen el comportamiento de los principales índices mundiales, lo que facilita una exposición equilibrada y con una estrategia a largo plazo.
Ahorrar con un objetivo concreto
Ahorrar sin un propósito claro suele conducir al abandono. Hoy existen carteras temáticas que permiten alinear el ahorro con tus valores e intereses: sostenibilidad, salud, tecnología, inteligencia artificial… Así, además de rentabilidad, se gana en motivación para mantener la constancia.
No descartar los depósitos: han vuelto
Durante años, los depósitos bancarios quedaron relegados por su escasa rentabilidad. Sin embargo, en el entorno actual han recuperado atractivo, ofreciendo rendimientos fijos y plazos claros. Son especialmente útiles para perfiles conservadores que buscan previsibilidad.
Exploras nuevas posibilidadescon criterio
El interés por activos digitales sigue en auge. Si bien no son para todos los perfiles, hoy existen soluciones reguladas que permiten incorporar criptomonedas en carteras diversificadas y gestionadas, sin necesidad de operar directamente con tokens.
De esta forma, “recuperar el hábito de ahorrar ya no requiere grandes patrimonios ni conocimientos técnicos”, afirma Javier Villaseca, y para ello “cualquier persona dispone de herramientas claras, sin comisiones ocultas y con condiciones favorables”.
Precisamente SEGO Funds, la línea de inversión en fondos, carteras y depósitos de Segofinance, nace con esa misión: hacer el ahorro accesible, transparente y rentable. “Sin necesidad de domiciliar la nómina, sin letra pequeña y como agente financiero de MyInvestor, ya hemos facilitado la inversión de más de 50 millones de euros en productos con las mejores condiciones del mercado”, explica el experto.