Negociaciones de paz en Ucrania: un impulso para los activos de riesgo europeos y presión para el oro

La opinión de los expertos

Fecha:

Pixabay CC0 Public Domain

Autor: Rocío Martínez

Kim Catechis (Franklin Templeton Institute): “El sector de defensa europeo se encuentra en las primeras etapas de un auge de inversiones de varias décadas que no se verá afectado por ningún acuerdo de paz en Ucrania”

Nicolás Laroche (UBP): “Cualquier alivio en las sanciones aceleraría y ampliaría aún más el escenario de sobreoferta global de petróleo y gas, que presionaría a la baja los precios de la energía y beneficiaría a economías europeas como la alemana”

Nicolas Bickel (Edmond de Rothschild Banca Privada): “Las negociaciones en curso podrían actuar como un catalizador adicional para las acciones europeas, junto con factores ya existentes como los tipos de interés más bajos del BCE, el plan de infraestructuras de Alemania y la estabilización de la confianza en Europa”

Thomas Hempell (Generali AM) considera que las perspectivas de los esfuerzos de reconstrucción podrían beneficiar a la economía de la eurozona y, por tanto, a los activos de riesgo europeos, pero observa que el camino hacia un acuerdo de paz “sigue plagado de obstáculos importantes”

François Rimeu (Crédit Mutuel AM) pone el foco en el cambio euro/dólar: espera que la moneda única se aprecie, pero cree que la perspectiva de paz ya ha contribuido en parte al repunte de la moneda única en los últimos seis meses