Lucas Monjardín, socio y vicepresidente de Value Tree, apunta a ideas de inversión en varias empresas, como Uber, y un ETF de plata ante una posible corrección de los mercados en verano. Al otro lado, es cauto con sectores que han subido mucho, como defensa, o semiconductores y energía, por el precio del petróleo. Y apunta a tres riesgos estivales: las negociaciones sobre las tarifas a las importaciones, un repunte inesperado de la inflación y menores expectativas de bajadas de tipos en EE.UU. Nos lo cuenta en esta nueva edición de «Un verano para invertir»; reproducimos sus respuestas a continuación.
De cara a estos meses de verano, ¿cuál es la idea, la mejor idea, que destacarías para invertir?
Kering: la compañía atraviesa un año clave de reestructuración, con resultados en descenso, pero también señales de fondo que invitan al optimismo. Tras un inicio de año débil, se espera que el segundo semestre marque un punto de inflexión gracias a la renovación creativa, la llegada del nuevo CEO y el debut de varias colecciones. Aunque 2025 será un ejercicio complicado, podría sentar las bases de una sólida recuperación en 2026 y 2027.
Tencent Music: reiteramos nuestra opinión positiva, con estimaciones y múltiplos más altos para reflejar su fuerte posicionamiento en el entretenimiento asiático. Creemos que TME está evolucionando de ser un jugador enfocado en el streaming a convertirse en una potencia musical integral (desde música y audio hasta sellos discográficos y experiencias en vivo), con una mayor presencia en contenido y artistas. Esta expansión hacia arriba en la cadena de valor podría mejorar el poder de fijación de precios de TME, al reducir la dependencia de licencias y diversificar sus vías de monetización.
Uber: destacamos iniciativas estratégicas clave que posicionan a Uber para el crecimiento futuro, como el desarrollo de vehículos autónomos (la empresa anunció cinco nuevas alianzas en este ámbito en la semana previa a la presentación de resultados, lo que demuestra su compromiso con el futuro del transporte); la fortaleza del negocio principal (Uber sigue enfocándose en aprovechar la solidez constante de su negocio principal para financiar inversiones en oportunidades de crecimiento futuro) y la retención de usuarios (se reportó una mejora en la retención de usuarios, lo cual respalda un crecimiento sostenible a largo plazo al reducir los costos de adquisición de clientes e incrementar el valor de vida del cliente).
Plata ETF: un ETF de plata, como medida de protección ante una posible corrección de los mercados (algunos en máximos) en el caso de un susto de los mercados y sobre todo por el diferencial de su precio contra el Oro (XAU Index).
De forma contraria, un activo con el que habría que ser cautos este verano, y los motivos…
Sectores que han subido mucho, como defensa, o semiconductores y energía, por el precio del petróleo.
También de cara al verano, ¿cuáles son los principales riesgos que podrán afrontar los inversores? (guerra arancelaria, tensiones geopolíticas, aumento de la inflación…)
Las negociaciones sobre las tarifas a las importaciones, que se estanquen o empeoren. Un repunte inesperado de la inflación. Menores expectativas de bajadas de tipos en EE.UU.
¿Cómo te gustaría encontrar los mercados cuando vuelvas en septiembre de vacaciones? Un deseo de verano…
Me gustaría encontrar los mercados con unas valoraciones menos exigentes. Y unos niveles de volatilidad más bajos.