Las recetas de las gestoras internacionales para lo que queda de 2025

Swisscanto, Banor, DNCA, LFDE, Artemis y SSGA, en el Funds Society Leaders Summit

Fecha:

Foto cedidaDe izquierda a derecha, y de arriba a abajo, Angelo Meda (Banor); René Nicolodi (Swisscanto); en el panel, Diego Fernandez Elices (A&G Banco), Raheel Altaf (Artemis), François Collet (DNCA, Natixis IM), Pierre Puybasset (LFDE) y Toby Warburton (SSGA).

Autores: Cecilia Prieto y Alicia Miguel Serrano

René Nicolodi (Swisscanto): "El nivel de concentración en los mercados está en niveles extremos no vistos en muchos años. Vemos una complacencia hacia el riesgo extremadamente fuerte"

Angelo Meda (Banor): "Las acciones europeas del sector defensa están en una situación similar a las acciones ligadas a la IA en EE.UU., sus valoraciones no tienen ninguna lógica”.

Raheel Altaf (Artemis): “Tenemos un sesgo value; muchos gestores invierten en emergentes con un sesgo growth pero nosotros pensamos que hay empresas muy sobrevaloradas y miramos al otro lado del espectro para ofrecer diversificación al invertir en EM y en renta variable”

François Collet (DNCA, Natixis IM): “En un escenario de desaceleración económica, podría ser de nuevo momento de comprometerse en posiciones más largas en el espacio de la deuda pública gubernamental, añadiendo duración para beneficiarnos de los próximos movimientos de los mercados”

Pierre Puybasset (LFDE): “En un futuro con menos crecimiento, aún hay temáticas que pueden beneficiarse del mismo, como la IA o el espacio: con un horizonte de 10 años, reflejarán ese crecimiento en sus valoraciones”

Toby Warburton (SSGA): “Con las small caps emergentes, buscamos capturar el crecimiento emergente, más ligado a su historia y a temáticas concretas, frente a las large caps, más vinculadas a sectores como IT. La estrategia puede lograr una mayor diversificación y generar un gran alfa”