Mirando al dilema con un acceso a la viviendo con un enfoque de género, la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial (GBM), anunció la firma de un préstamo de 100 millones de dólares a la chilena Banco Security.
El objetivo, indicaron a través de un comunicado, es fortalecer su cartera de créditos hipotecarios, con un acento en préstamos de vivienda dirigidos a mujeres. Así, la operación permitirá ampliar y diversificar las fuentes de financiamiento de largo plazo del banco, respaldando al mismo tiempo el crecimiento sostenible del mercado de vivienda en Chile.
En el país andino persiste una brecha de género en el acceso al financiamiento hipotecario. Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), solo el 41% de los préstamos hipotecarios se otorgan a mujeres, lo que refleja desafíos estructurales vinculados a la desigualdad salarial y a la menor participación femenina en la fuerza laboral.
Al facilitar el acceso a créditos hipotecarios, la iniciativa de la IFC estimula la construcción de viviendas y la creación de empleo en toda la cadena de valor del sector, desde la construcción y los servicios relacionados hasta la manufactura de materiales, aseguró la entidad en su nota de prensa.
“Ampliar el acceso de las mujeres al crédito hipotecario no solo reduce las brechas de género, sino que también genera más empleos y dinamiza la economía local,” afirmó Helena de la Torre, gerente de Instituciones Financieras para Brasil y Cono Sur de IFC.
Este enfoque, agregaron, está alineado con la estrategia del Grupo Banco Mundial de promover un crecimiento inclusivo y liderado por el sector privado, que impulse oportunidades económicas sostenibles.
Por su parte, gerente general de Banco Security, Pablo Jerez, destacó que “para Banco Security, este es un paso significativo”, destacando que se da en un contexto de fusión con Banco BICE, que ya había obtenido este tipo de financiamiento en 2024. “Esa experiencia previa es un activo fundamental para integrar buenas prácticas, aprendizajes y una visión compartida respecto del rol que debe tener la banca en la reducción de brechas que existen en el acceso al financiamiento y fomentar la autonomía económica femenina”, agregó.



