En un contexto en el que las valoraciones del crédito parecen ajustadas y existen interrogantes sobre las finanzas públicas de países como EE.UU. o Francia, no todos los inversores tienen claro cómo diversificar su asignación a renta fija. La propuesta de Groupama AM en este terreno pasa por sus fondos GAFI, acrónimo de Groupama Alpha Fixed Income y Groupama Alpha Fixed Income Plus.
Con un track record de 14 años, son ambos dos productos bien conocidos por los inversores españoles, como detalla Juan Rodríguez Fraile, responsable de ventas de la firma para Iberia y Latam: “El GAFI es un fondo que ha sido un blockbuster en la sucursal de España durante muchos años. El objetivo del fondo es que esté positivo en cualquier entorno de mercado. Desde el 2011, ha conseguido ese objetivo de estar siempre en positivo menos el año 18, y fue porque tuvieron una caída en diciembre que recuperaron en enero de 2019”, detalla.
Damien Martin, uno de los gestores de ambos fondos, añade que ambas estrategias han generado rendimientos de entre el 4 y el 5% con una volatilidad muy baja, de 0,25 para el GAFI y 0,46 en el GAFI+, “así que tenemos ratios de Sharpe bastante altos”. El experto considera que este año el retorno absoluto está viviendo un momento dulce: “Se ha vuelto más estructural dentro de las carteras de los clientes, con asignaciones entre el 5% y el 10%”. En todo caso, Groupama AM puede certificar que sigue habiendo apetito: el patrimonio conjunto de las estrategias ascendía a unos 500 millones hace dos años, y actualmente esta cifra se ha elevado a 2.000 millones.
Martin ha estado recientemente de visita en España para ofrecer una actualización sobre ambas estrategias a clientes españoles de Groupama AM.
¿Cómo describiría los fondos GAFI y GAFI+?
Son fondos para inversores a corto plazo que tienen un horizonte de inversión un poco más largo que un fondo monetario. Tienen como objetivo generar un rendimiento de más de 100 puntos básicos después de comisiones para el GAFI y de 200 puntos básicos para el GAFI+. Ambos fondos siguen una filosofía market neutral; no vamos a tener ningún sesgo direccional sobre el universo de los tipos o sobre el universo de crédito, sino que todas las estrategias que vamos a poner en el fondo las vamos a cubrir de riesgo de tipo y de riesgo de crédito. Tenemos un enfoque esencialmente europeo, así que tenemos casi solamente euros.
¿Cuál es la principal diferencia entre GAFI y GAFI+?
La diferencia entre estos dos fondos es sobre todo el apalancamiento en el GAFI+, que puede apalancarse hasta seis veces, aunque en promedio el GAFI se apalanca unas 2,5 veces y el GAFI+, entre 3,5 y 4 veces. También difieren en el peso que vamos a poner en las estrategias de generación de alfa, que será dos veces más grande en el GAFI+ que en el GAFI. Por lo demás, vamos a encontrar exactamente las mismas estrategias en el GAFI que en el GAFI+.
¿Cómo está diseñada la estrategia de retorno absoluto?
Los fondos están compuestos de dos carteras, una cartera Core y una cartera Alfa. La cartera Core tiene el objetivo de generar un rendimiento un poco superior al de un fondo monetario para cubrir los costes de gestión, 50 puntos básicos para el GAFI y 60 puntos básicos para el GAFI+. Después, todo el retorno del fondo tiene que venir de la cartera Alfa. Es en esta cartera que vamos a poner todas las estrategias del arbitraje. Hacemos arbitraje sobre el universo de crédito, pero también arbitraje sobre el universo de los tipos.
¿Qué proceso de análisis seguís para construir las estrategias de arbitraje?
Tenemos varias estrategias de arbitraje, que tienen siempre la misma filosofía. Son estrategias que deben ser market neutral y que estén jugando a la diferencia entre los instrumentos cash y los instrumentos sintéticos. Vamos eligiendo las estrategias que funcionan bien según el entorno de mercado, no vamos a tener una asignación típica a primeros de año y a mantenerla todo el año. Si en un año, solamente hay una estrategia que funciona, pues podemos poner 100% de la cartera al final sobre esta estrategia.
Para identificar todas las anomalías entre las distintas estrategias y los distintos instrumentos, hemos desarrollado en Groupama AM varias herramientas de análisis que nos generan alertas y después, de forma discrecional, nosotros elegimos cuáles poner dentro del fondo.
En la cartera Alfa tenemos tres ventanas de inversión; tenemos estrategias de muy corto plazo, que se pueden quedar entre un día y siete días en el fondo. Después tenemos estrategias a medio plazo, que se quedan entre un mes y cuatro a seis meses. Y después, estrategias un poco más largas, que van de seis meses a un año, que son estrategias un poco más fundamentales. Siempre tenemos estas tres ventanas que están abiertas y vamos a jugar con estas estrategias.
¿Cuántas posiciones pueden llegar a tener estos fondos?
La cesta core está compuesta entre 50 y 70 obligaciones y la cesta alfa puede variar entre 10 y 50 posiciones. Es un fondo bastante diversificado. La idea es acumular un gran número de estrategias y captar pequeñas ganancias para tener un perfil de riesgo muy poco volátil y una trayectoria muy lineal. Por ejemplo, en la parte de alfa el año pasado hicimos 281 operaciones de arbitraje y en el plus 376, en el GAFI tuvimos un hit ratio de 80% y en el plus, del 83%. La ganancia media de cada una de las estrategias está en el rango entre 0 y 1,5 puntos básicos. Así que realmente es la acumulación de todas estas pequeñas ganancias las que permiten generar el rendimiento total.
Con toda la volatilidad que hemos visto en 2025, ¿ha sido un buen terreno para el retorno absoluto? ¿qué uso hacen los clientes de estos fondos?
Ha habido mucha volatilidad en renta variable, pero en crédito no ha habido mucha volatilidad este año. De hecho, en el universo de crédito los spreads son muy estrechos, toda la gente que estaba larga de crédito ha ganado dinero. La correlación de estos fondos con los mercados de renta fija o de crédito están en un rango de entre -0,4 y +0,4. Cuando estamos en un entorno como este, con muy poco margen de error en los spreads, esta convexidad es necesaria: como estos fondos no tienen ninguna correlación con los tipos y con el crédito, en el momento en el que haya un repunte de la volatilidad podrán capturar este repunte y hacer dinero, mientras que los fondos direccionales perderán dinero en este momento.
Nuestro máximo drawdown fue un 2% durante la pandemia de Covid, y tardamos en recuperarlo 16 días. En los últimos tres años, nuestra máxima caída fue de 20 puntos básicos coincidiendo con la crisis de Credit Suisse, y nos recuperamos en tres días. Es una cartera que combina muy bien, porque al final en la cesta core buscamos seguridad y liquidez, sin asumir ningún tipo de riesgo, y la cesta alfa funciona como una cesta de acumulación.


