Los valores tecnológicos han vivido una montaña rusa en lo que va de 2025. El último análisis del equipo gestor del FF Global Technology Fund considera que la evolución de conjunto ha sido positiva, pero con un recorrido accidentado debido a los cambios en los discursos sobre la IA con la irrupción de DeepSeek (un modelo chino de IA comparable a ChatGPT), que inicialmente generó preocupación al considerar que los modelos de IA pudieran convertirse en un producto “del mercado de masas”, pero que posteriormente se vio disipado gracias a la fuerte demanda de desarrollo de infraestructuras relacionadas con la IA. Además, desde Fidelity International recuerdan que los anuncios de aranceles por parte de la administración Trump en abril desencadenaron otra oleada de volatilidad en el mercado, especialmente en los segmentos de semiconductores y hardware. Sin embargo, en su visión, fue más un sobresalto puntual que un movimiento a la baja duradero. Apuntan además que, bajo la superficie, se ha producido un alto grado de dispersión: así, los megavalores tecnológicos (empresas tecnológicas con una capitalización bursátil de 200.000 millones de dólares o más) aguantaron bastante bien, mientras que, a escala sectorial, el hardware y los semiconductores han superado al software y los servicios. Tras un flojo comienzo de año, los valores tecnológicos estadounidenses lideraron el último repunte.
Actualización de la estrategia
El equipo de Fidelity señala que el año comenzó con una rentabilidad superior hasta abril, aunque posteriormente se cedió parte de esas ganancias. Según explican, el principal lastre fue la infraponderación en empresas estadounidenses de gran capitalización, especialmente en los valores de semiconductores centrados en la IA que han liderado el mercado en los últimos meses.
Añaden que otra dificultad ha sido la escasa amplitud del mercado, de tal modo que el liderazgo se ha concentrado en un puñado de valores de gran capitalización. En consecuencia, las posiciones en valores de pequeña y mediana capitalización han tenido dificultades para seguir el ritmo, pese a que sus fundamentales siguen siendo sólidos.
Cabe recordar que el equipo gestor selecciona para el FF Global Technology Fund empresas con fundamentales sólidos que estén temporalmente mal valoradas debido a cambios a corto plazo en el sentimiento del mercado. El enfoque se centra más en el poder de generación de beneficios a largo plazo que en el discurso actual del mercado. En este contexto, la cartera no ha experimentado cambios significativos en 2025, pero sí se han aprovechado algunos puntos débiles del mercado para incrementar la exposición a determinados megavalores.
Tomando como ejemplo Alphabet, el equipo de Fidelity considera que el mercado se ha fijado en exceso en la idea de que la empresa está perdiendo su posición en el mercado de motores de búsqueda. Sin embargo, creen que esta preocupación es exagerada y subrayan que Alphabet está bien posicionada para la era de la IA, con un conjunto completo de tecnologías que incluyen infraestructuras, modelos de IA ysoftware, lo que le proporciona una ventaja significativa a medida que crece la adopción de esta tecnología.
En el caso de Apple, indican que, aunque sus acciones han sufrido presiones recientes debido a la percepción de que la empresa se queda atrás en IA, no consideran que esta tecnología afecte de manera relevante al potencial de generación de beneficios a largo plazo de la compañía. Destacan que Apple mantiene una fuerza incomparable en la distribución de tecnología a consumidores de alto poder adquisitivo a nivel global, y que su ecosistema es extremadamente atractivo y difícil de replicar.
Respecto a Amazon, señalan que, pese a que la acción retrocedió tras algunos resultados por debajo de lo esperado y la percepción de que Amazon Web Services (AWS) estaba perdiendo terreno en infraestructura de IA, su análisis muestra lo contrario. Afirman que AWS mantiene una amplia ventaja en el segmento de la nube gracias a su sólida base de datos y a un conjunto extenso de ofertas de software y servicios.
El equipo de Fidelity también reforzó sus posiciones en hardware durante la fase de volatilidad del mercado provocada por los aranceles, una decisión que ha funcionado bien, ya que esos valores se han recuperado con fuerza. Asimismo, destacan que la sobreponderación en valores tecnológicos chinos ha contribuido positivamente, sobre todo en áreas como el ecommerce.
Profundizando más en la postura del equipo gestor frente a los fabricantes de semiconductores, cabe destacar que los expertos de Fidelity defienden que, si bien han sido una parte importante de la historia de la IA, todavía se mantienen infraponderados en las acciones directamente vinculadas a las inversiones de los hiperescaladores en IA, por considerar que esta parte del mercado se ha masificado y, en muchos casos, presenta valoraciones muy ajustadas.
En cambio, consideran que el escenario de riesgo-recompensa es más atractivo entre las empresas de semiconductores analógicos, especialmente aquellas vinculadas al crecimiento estructural de sectores como el industrial y el automovilístico. Según sus expertos, se trata de un segmento más resistente y diverso que continúa ofreciendo buenas oportunidades: «Las empresas de equipos para semiconductores operan en un sector de muy alta tecnología y con elevadas barreras de entrada, lo que tiende a generar fuertes rentabilidades a lo largo de los distintos ciclos económicos».
En conjunto, el equipo gestor concluye que ha sido un año desigual pero equilibrado, ya que las posiciones en algunas áreas infravaloradas han ayudado a compensar el lastre de estar infraponderados en las áreas del mercado más masificadas y de mayor fortaleza relativa.
Tendencias clave en IA
El equipo de Fidelity indica que los beneficios han sido sólidos en el sector tecnológico, en especial entre los megavalores cotizados. En particular destacaron los hiperescaladores (proveedores de servicios en la nube a gran escala), con Microsoft anunciando una aceleración de los ingresos de su servicio de informática en la nube Azure. La temática de los hiperescaladores se vio impulsada por el creciente número de empresas que trasladan sus cargas de trabajo a la nube y la fuerte demanda de capacidades de inferencia de la IA.
También remarcan la fortaleza de la publicidad digital, con Alphabet presentando unos resultados sólidos, a pesar de la ya citada preocupación en torno a su negocio de búsquedas. Meta también mostró un buen tono: el impulso de su marketing orientado a resultados basado en IA está claramente dando sus frutos.
Un rasgo común de todas estas empresas, señalan, son sus ingentes inversiones en infraestructuras de IA. Se está invirtiendo un volumen ingente de capital en la construcción de centros de datos preparados para la IA, lo que apuntala la demanda de semiconductores y equipos de red para IA, explican los expertos.
En contraste, advierten de cierta debilidad en los segmentos de servicios informáticos y software empresarial, dado que el gasto discrecional de los clientes sigue siendo prudente y muchos proyectos de IA en el ámbito empresarial aún no han entrado en la fase de producción.
¿Cuáles son las perspectivas para lo que queda de 2025?
Tras la buena racha de los valores tecnológicos este año, especialmente en un contexto de amplitud de mercado tan reducida, desde Fidelity han adoptado un enfoque más cauteloso, sobre todo en aquellas áreas donde la dinámica a corto plazo y el discurso en torno a la IA están llevando las valoraciones a niveles extremos: «El mercado tiende a extrapolar las tendencias actuales hacia un futuro lejano, y los inversores suelen subestimar los riesgos asociados a poseer valores que ya descuentan todas las buenas noticias. Algunos valores cotizan a niveles que no parecen estar justificados por sus fundamentales, lo que hace que mantener el rigor sea esencial».
Información importante
Este documento tiene una finalidad exclusivamente informativa y está destinado únicamente a la persona o entidad a la que ha sido suministrado.
Este documento no constituye una distribución, una oferta o una invitación para contratar los servicios de gestión de inversiones de Fidelity, o una oferta para comprar o vender o una invitación a una oferta de compra o venta de valores o productos de inversión. Fidelity no garantiza que los contenidos de este documento sean apropiados para su uso en todos los lugares o que las transacciones o servicios comentados estén disponibles o sean apropiados para su venta o uso en todas las jurisdicciones o países o por parte de todos los inversores o contrapartes.
Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y pueden haber sido tenidas ya en cuenta por Fidelity. Son válidas únicamente en la fecha indicada y están sujetas a cambio sin previo aviso. Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece información sobre productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización. A menos que se indique lo contrario, todos los productos y servicios son suministrados por Fidelity International y todas las opiniones expresadas pertenecen a Fidelity International. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas comerciales registradas de FIL Limited.
Le recomendamos que obtenga información detallada antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones deben realizarse teniendo en cuenta la información contenida en el folleto vigente (en español e inglés) y en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), en español, disponibles gratuitamente junto con los informes anuales y semestrales más recientes a través de https://www.fidelityinternational.com y www.fondosfidelity.es Fidelity Funds es una institución de inversión colectiva abierta constituidas en Luxemburgo. Las entidades distribuidoras y depositarias son, respectivamente, FIL (Luxembourg), S.A. y Brown Brothers Harriman (Luxembourg) S.C.A. Para su comercialización y marketing en España, Fidelity Funds está inscrita con el número 124 en el registro de Instituciones de Inversión Colectiva Extranjeras de la CNMV, donde se puede obtener información detallada sobre los distribuidores locales. Los inversores o inversores potenciales pueden obtener información sobre sus respectivos derechos en relación con reclamaciones y litigios a través del siguiente enlace: www.fondosfidelity.es en español. Publicado por FIL (Luxembourg) S.A., entidad autorizada y supervisada por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF).
25ES178