La IA lo está revolucionando todo. Y a juzgar por un nuevo informe de la división de análisis y corretaje de renta variable de Evercore, podría provocar un alza del 20% en el índice estadounidense S&P hacia finales de 2026.
El Senior Managing Director de la firma y estratega jefe de renta variable y cuantitativo, Julian Emanuel, hizo la predicción alcista para el mercado de valores de Estados Unidos, por el impulso de la creciente tendencia de la inteligencia artificial (IA).
Según Emanuel, ésta elevará las valoraciones bursátiles y los estándares sociales a niveles sin precedentes. Se espera que el S&P 500 alcance los 7.750 puntos a finales de 2026. El analista destacó que el impacto de la IA ya es evidente en el mercado: hay “una revolución tecnológica que elevará las acciones, los múltiplos y la sociedad a nuevas cotas”, escribió en una nota, según la agencia Bloomberg.
Según Evercore ISI, el impacto de la inteligencia artificial ya ha ayudado a que las ganancias superen las expectativas, incluso en medio de incertidumbres en torno a las tarifas y la política. La firma destacó que el segundo trimestre tuvo un “crecimiento de dos dígitos y amplias sorpresas al alza”, lo que sugiere que las ganancias relacionadas con la IA se están convirtiendo en una característica definitoria del desempeño corporativo.
El mercado de valores de EE.UU. acumula una racha de cuatro meses consecutivos al alza, impulsado por sólidos resultados corporativos y la posibilidad de recortes en las tasas de interés. El repunte fue liderado principalmente por el sector tecnológico, con compañías como NVIDIA, Meta y Microsoft viendo cómo el precio de sus acciones sube al menos un 20% en lo que va del año.
Los estrategas de Evercore ISI reconocieron una amplia gama de resultados para el próximo año, con un escenario alcista en el que el índice alcanzaría los 9.000 puntos y un escenario bajista en el que el indicador caería hasta los 5.000 puntos. Destacaron, además, que la influencia de la IA es más profunda que la de Internet, ya que sus efectos ya se están filtrando en diversos aspectos de la sociedad y la industria, aunque sus aplicaciones aún se encuentran en una fase inicial de aceleración.
Junto con el pronóstico a largo plazo, Evercore ISI también actualizó sus expectativas a corto plazo. Emanuel ahora ve que el S&P 500 terminará este año en 6.250 puntos, que es más bajo que el cierre del último viernes de agosto, de 6.460. La estimación de fin de año está ligeramente por debajo del objetivo promedio de 6.370 entre los estrategas seguidos por Bloomberg.
En general, los objetivos revisados reflejan tanto el optimismo sobre el potencial a largo plazo de la IA como la cautela sobre los riesgos económicos a corto plazo.