Los mercados privados cada vez ofrecen más oportunidades a los inversores para participar en empresas con altos perfiles de crecimiento que están en los primeros estadios de su desarrollo. La fórmula de M&G Investments para invertir en este segmento se llama Catalyst y se centra en un segmento muy concreto de estas compañías, con un fuerte componente de impacto: impacto sobre la salud, sobre la sociedad y sobre el medio ambiente. “Las compañías privadas ‘growth’ juegan un rol vital en el desarrollo de la economía del futuro”, resume Niranjan Sirdeshpande, responsable de Catalyst, que recientemente estuvo de visita en España y participó en la tradicional Winter Soirée que organiza la firma para sus clientes.
La estrategia Catalyst empezó como un fondo con dinero propio de Prudential, la matriz de M&G, y ha evolucionado hasta convertirse en un fondo abierto que gestiona 1.500 millones de dólares en activos bajo gestión y que cuenta con un equipo integrado por 25 personas con capacidad para invertir a nivel global. Esto se ve reflejado en la cartera, que cuenta con estrategias con una amplia diversificación geográfica, de Latinoamérica a África, pasando por la India.
Un perfil muy concreto de inversión
Lo cierto es que hoy cotizan solo en la bolsa de Estados Unidos menos de la mitad de compañías que cotizaban hace 20 años Esto lleva a Sirdeshpande a aventurar que “los mercados públicos representan a la parte de la ‘vieja economía’, mientras que las compañías cuyos negocios tendrán eco en el futuro son más jóvenes, más pequeñas y pasan más tiempo siendo privadas”.
Así, Catalyst se centra en compañías con pocos años de funcionamiento en el mercado, que generalmente suelen tener un perfil tecnológico – aunque no necesariamente sean etiquetadas como compañías del sector tech- y les proporciona capital para ayudarles a “alcanzar su potencial”, siempre en palabras del experto. Son compañías que ya tienen un tamaño grande para ser financiadas por un venture capital, pero al mismo tiempo pequeñas para ser consideradas un private equity. Según datos aportados por M&G, este tipo de negocios representa un 12% del total de compañías privadas que hay en el mercado actualmente.
Para obtener acceso a estas compañías, el punto de partida del equipo es la identificación de grandes tendencias estructurales, para después identificar a compañías que sean capaces de desarrollar soluciones tecnológicas a grandes problemas de la humanidad: salud, educación, descarbonización o electrificación de la economía son algunas de las tendencias con mayor peso en la cartera de Catalyst. El equipo las categoriza a su vez en cuatro apartados: salud del planeta, salud humana, acceso e inclusión y facilitadores de la tecnología.
Sirdeshpande citó como ejemplo nombres como BioFirst – el mayor proveedor de biofertilizantes del mundo-, SunKing – una compañía líder en acceso a energía solar ‘pay as you go’- o Gradiant, una empresa especializada en el tratamiento de aguas residuales. El experto defendió que la mayor parte de las compañías en las que invierten “ya son rentables”, y destacó su fuerte componente innovador y su manejo de datos de alta calidad.
El enfoque de M&G, finaliza Sirdeshpande, se refiere a “utilizar más capital para que el mundo sea más sostenible”, lo que implica a su vez “una responsabilidad sobre la asignación del capital en compañías que estén preparadas para el futuro”. En suma, concluye el experto, invertir en compañías privadas con alto perfil de crecimiento y negocios de impacto aporta para los inversores el acceso a altos retornos fundamentales, así como “una buena gestión del riesgo y diversificación”.



