Los analistas acertaron al asegurar que la semana estaría marcada por la presentación de los resultados de Nvidia que, de nuevo, volvieron a sorprender al alza. Ante el incipiente debate sobre si se está generando -o ya existe- una burbuja de la IA, ¿qué suponen los resultados del gigante tecnológico?
Según explica Richard Clode, gestor de carteras del equipo de Global Technology Leaders de Janus Henderson, Nvidia superó las expectativas, reacelerando el crecimiento y habiendo presentado ya en su reciente evento GTC Washington una hoja de ruta para alcanzar más de 300 000 millones de dólares en ventas de centros de datos el próximo año, afirmó que el acuerdo de esta semana con HUMAIN Arabia Saudí, así como con Anthropic, contribuyeron a esa cifra.
De hecho, tras la presentación, las acciones de NVIDIA repuntaron con fuerza tras el cierre del mercado, después de que el fabricante de chips presentara una sólida previsión de ingresos para el trimestre actual, reforzando la confianza de los inversores en el crecimiento de la inteligencia artificial (IA).
“Las previsiones de los compradores siguen estando muy por delante del consenso formal de los vendedores, por lo que las mejoras de la noche a la mañana son más bien una puesta al día, pero las acciones siguen cotizando a una valoración lejos de ser exagerada, lo que sigue siendo una respuesta clave a las recientes preocupaciones sobre la burbuja de la IA y las comparaciones con el año 2000”, comenta Clode.
Disipando los temores
Según reconocen los expertos de Banca March, los temores recientes en torno a la inversión en inteligencia artificial se disipan tras otro trimestre en el que las expectativas no solo se han cumplido, sino que se han superado. “La efervescencia continúa en un entorno cambiante. Por ahora, las voces más escépticas se apagan, al menos hasta la próxima presentación de resultados en febrero”, señalan los expertos de Banca March en su análisis.
Desde UBS Global Wealth Management consideran que la continuidad de las inversiones en IA, la sólida salud financiera de las principales tecnológicas y la creciente evidencia de monetización de la IA, refuerzan su convicción de que el rally global de la renta variable aún tiene recorrido en los próximos meses.
“Sin adoptar posiciones sobre compañías individuales, creemos que contar con suficiente exposición a acciones vinculadas a la IA es clave para construir y preservar el patrimonio a largo plazo. Los inversores deberían asegurarse de estar presentes en toda la cadena de valor de la IA, incluyendo las capas de inteligencia y de aplicaciones, además de la capa habilitadora”, afirma Mark Haefele, CIO en UBS GMW.
Las preocupaciones
Sin embargo, otras preocupaciones recientes han sido la tesis corta de Michael Burry sobre los hiperescaladores que exageran sus ganancias mediante la subestimación de la depreciación, la financiación circular y los recientes acuerdos con clientes de la competencia. En este sentido, Charlotte Daughtrey, directora de Inversiones de Equites en Federated Hermes Limited, señala que se trata más bien de toque de realidad ante el auge de La IA. “El mercado ha estado bajo presión esta semana debido a la bajada del sentimiento de los inversores ante las crecientes dudas sobre la sostenibilidad del auge de la IA. Sin embargo, los excelentes beneficios de Nvidia ofrecieron un punto positivo, reforzando la fuerte demanda de infraestructura de IA”, explica.
Por su parte, Patrick Artus, asesor económico senior en Ostrum AM, firma afiliada de Natixis IM, apunta en su último análisis tres áreas que le causan duda respecto a este auge: el peso de los sectores que serán fuertemente afectados por la IA, con estimaciones que varían drásticamente; si la IA será complementaria o sustitutiva del empleo, lo que determinará las ganancias o pérdidas de productividad a nivel macroeconómico; y quién se beneficiará de las ganancias generadas por la IA, dependiendo de si el mercado de productores de IA es competitivo u oligopolístico.
Según Artus, las consecuencias más favorables para la economía se darían si la IA afectara muchos sectores, complementara el empleo y los usuarios de IA capturaran la mayoría de las ganancias.



