Vanguard México y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) realizaron este día la apertura del mercado para celebrar el lanzamiento de dos ETFs cross-listados : el Vanguard Ultra-Short Treasury ETF (VGUS) y el Vanguard 0–3 Month Treasury Bill ETF (VBIL).
El VGUS está diseñado para seguir el Bloomberg Short Treasury Index, el cual incluye instrumentos de renta fija en dólares emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos. Busca mantener un vencimiento promedio ponderado alineado con el del Índice, el cual, bajo condiciones normales, se espera que se ubique entre 1 y 12 meses.
Mientras que el VBIL replica al índice Bloomberg US Treasury Bills 0–3 Months, que engloba bonos del Tesoro de Estados Unidos con vencimientos de tres meses o menos. El fondo no necesariamente invierte en todos los instrumentos del índice, sino que selecciona una muestra representativa que, en conjunto, refleja sus principales características y niveles de riesgo. En condiciones normales, invertirá en su mayoría —y como mínimo el 80 por ciento de sus activos— en los valores que forman parte del índice o en instrumentos con características económicas muy similares.
Ambos productos cuentan con costos por administración de 0,07% cada uno, ofrecen una alternativa de inversión de alta calidad, liquidez y bajo costo. Además, se espera que ambos productos tengan baja duración y volatilidad, así como spreads estrechos. De esta forma, Vanguard refuerza su compromiso de ofrecer productos de inversión de alta calidad a bajo costo a los inversionistas mexicanos.
Adriana Rangel, Head of Distribution de Vanguard Latin America, señaló: “Con el cross-listado de estos dos ETFs en el mercado local, reafirmamos nuestro compromiso en Vanguard de ofrecer productos diversificados y a bajo costo a los inversionistas mexicanos. Estos fondos están diseñados para ofrecer liquidez y riesgos de crédito mínimos, por lo que pueden ser utilizados para necesidades de financiamiento a corto plazo”.
Por su parte, María Ariza, Directora General de la Bolsa Institucional de Valores, celebró el listado de estos instrumentos que aportarán liquidez al mercado mexicano a bajo costo. “La emisión de estos dos ETFs en BIVA está completamente alineada a nuestro compromiso de ofrecer al mercado productos e instrumentos innovadores que resultan altamente atractivos para los inversionistas mexicanos, y que, además, pueden contribuir a apoyar el crecimiento e innovación de las empresas de nuestro país”, dijo Ariza.
Vanguard inició operaciones en México en el 2009 y abrió oficinas en la Ciudad de México en el 2017. Las oficinas en la Ciudad de México son las primeras en América Latina, y desde ahí se gestiona toda la región. En México, Vanguard trabaja con todo tipo de inversionistas institucionales, como Afores, Casas de Bolsa, Aseguradoras, Bancos de Inversión y Bolsas de Valores. Vanguard ofrece más de 100 ETF’s listados en México a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) del mercado bursátil, así como un ETF domiciliado en territorio nacional, VMEX. Asimismo, la CONSAR ha aprobado 46 ETF’s de Vanguard en los que las Afores pueden invertir en ellos los recursos de sus ahorradores.