Según los últimos datos publicados por ETFGI, el patrimonio en ETFs en todo el mundo alcanzó un nuevo récord al situarse en los 16,99 billones de dólares al cierre del primer semestre de 2025, superando el máximo anterior de 16,27 billones de dólares logrado en mayo de 2025. Esto supone que los activos crecieron un 14,5% en lo que va del año, subiendo desde los 14,85 billones de dólares a finales de 2024.
De hecho, las cifras muestran que, durante el mes de junio, la industria registró entradas netas de 158.780 millones de dólares, lo que llevó las entradas netas acumuladas en lo que va del año a un récord de 897.650 millones. Según el informe mensual de ETFGI, estas cifras demuestran el momento consiste que vive esta industria, ya que junio de 2025 marca el 73º mes consecutivo de entradas netas en los ETFs a nivel global.
“El S&P 500 subió un 5,09% en junio, llevando su ganancia en el primer semestre de 2025 a un 6,20%. Los mercados desarrollados (excluido EE. UU.) aumentaron un 3,24% en junio y subieron un fuerte 20,29% en lo que va del año. Principales ganadores en junio: Corea: 16,12% e Israel: 11,60%. Los mercados emergentes ganaron un 4,80% en junio, con un aumento acumulado en lo que va del año del 11,41%. Principales ganadores en junio: Taiwán: 8,53% y Turquía: 8,49%”, apunta Deborah Fuhr, socia gerente, fundadora y propietaria de ETFGI, sobre cómo evolucionó el mercado.
El movimiento de los flujos
Durante junio, los ETFs de renta variable recibieron entradas netas de 58.680 millones de dólares, lo que lleva las entradas netas acumuladas en lo que va del año a 388.380 millones, cifra inferior a los 408.030 millones de dólares en entradas netas acumuladas en lo que va de 2024.
En el caso de los ETFs de renta fija, estos vehículos reportaron entradas netas de 39.600 millones de dólares durante junio, lo que lleva las entradas netas acumuladas en lo que va del año a 180.710 millones de dólares, cifra superior a los 140.530 millones en entradas netas acumuladas en 2024.
También destaca que los ETFs de materias primas reportaron entradas netas de 10.690 millones de dólares durante junio, llevando las entradas netas acumuladas en lo que va del año a 41.850 mil millones de dólares, mucho más altas que los 5.960 millones de dólares en salidas netas acumuladas en lo que va del año en 2024. Por último, los ETFs activos atrajeron entradas netas de 46.770 millones de dólares durante el mes, reuniendo entradas netas para el año de 267.020 millones de dólares, mucho más que los 153,46 mil millones de dólares en entradas netas acumuladas en 2024.
“Un porcentaje sustancial de las entradas se puede atribuir a los 20 ETFs principales por activos netos nuevos, que en conjunto reunieron 62.440 millones de dólares durante junio. El iShares Core S\&P 500 ETF (IVV US) reunió 13.810 millones de dólares, la mayor entrada neta individual”, destacan desde ETFGI.
Lanzamientos y cierre
Otro dato que ha llamado la atención de los expertos de ETFGI durante este primer semestres es el número de productos lanzados, en total se han puesto en el mercado 1.308 nuevos ETFs a nivel mundial. «Tras contabilizar 266 cierres, esto representa un aumento neto de 1.042 ETFs, superando el récord anterior de 878 nuevas cotizaciones alcanzado a esta misma altura en 2024», destacan.
Además, el mercado global de ETFs mostró una distribución regional diversa en cuanto al lanzamiento de nuevos productos: Estados Unidos lideró con 481 nuevos ETFs seguido por la región de Asia-Pacífico (excluyendo Japón) con 399, y Europa con 198 En cuanto a los cierres, Asia-Pacífico (excluyendo Japón) registró el mayor número con 115, mientras que Estados Unidos*y Europa tuvieron 82 y 26 cierres, respectivamente.
Un total de 326 proveedores participaron en las nuevas emisiones, que se distribuyeron en 36 bolsas de todo el mundo. Por otro lado, 98 proveedores fueron responsables de los 266 cierres, que se produjeron en 24 bolsas. Los ETFs lanzados recientemente abarcaron diversas clases de activos, incluyendo 654 ETFs activos, 425 ETFs de renta variable y 80 ETFs de renta fija, lo que refleja la continua diversificación e innovación dentro de la industria.