El broker europeo Trade Republic ha anunciado una asociación estratégica con Apollo y EQT para expandir sus servicios y ofrecer acceso a los mercados privados. Según ha explicado, en los próximos meses, el banco lanzará dos clases de activos adicionales. A través de su nueva plataforma de inversión, sus clientes podrán invertir en un fondo de capital privado desde 1 euro y disponer de la opción de vender mensualmente en el mercado interno.
“La creación de riqueza a largo plazo es más que simplemente un plan de ahorro en ETFs. Se trata de la combinación de varias clases de activos. Ahora, estamos haciendo crecer Trade Republic de la actividad de broker a la de wealth management. Todo el mundo en Europa debe tener la oportunidad de invertir como los muy ricos, de manera simple, segura y al menor costo posible. Tras nuestra expansión a la banca, con cuentas corrientes y tarjetas, este es el hito más significativo desde nuestra fundación. Con Apollo y EQT, hemos asegurado a dos de las gestoras de mercados privados más importantes como socios estratégicos para nuestros clientes”, explica Christian Hecker, cofundador de Trade Republic.
Según detallan, crearán una nueva oferta de productos para invertir en compañías privadas, que representan el 88% de la economía, y permitir a los inversores minoristas participar en el rendimiento de estas compañías y diversificar aún más sus carteras. “Esta clase de activo ha superado a los mercados públicos durante décadas”, destacan.
Desde Trade Republic destacan que la mayoría de las carteras de los inversores individuales están limitadas a ETFs y acciones de compañías que cotizan en bolsa, aunque los mercados públicos solo representan una fracción de la economía total invertible. “A través de nuestra asociación con Trade Republic, estamos dando acceso a una cartera global y diversificada de mercados privados mediante las estrategias probadas de EQT, una oportunidad históricamente reservada a los inversores institucionales”, añade Peter Beske Nielsen, Global Head of Private Wealth & Evergreen Solutions en EQT.
La firma defiende que los mercados privados pueden ayudar a los inversores a lograr una mayor diversificación, frente al tradicional 60% que representan las acciones y los ETFs en las carteras de los inversores. Con esta nueva oferta, Trade Republic está permitiendo a sus clientes estructurar su patrimonio de una manera que antes solo era accesible a los grandes patrimonios y a los inversores institucionales. “Con esta nueva asociación, combinando la experiencia de Apollo con el poder innovador de Trade Republic, estamos atendiendo a un conjunto mucho más amplio de inversores en toda Europa. Juntos nos complace impulsar la continua democratización de los mercados privados”, comenta Veronique Fournier, Head of EMEA Global Wealth de Apollo.
Nombramiento en España
Además, Trade Republic ha anunciado el nombramiento asume el nombramiento de Pablo López Gil-Albarellos Country Manager para España y Portugal, tras la salida de Antón Díez Tubet, con el objetivo de reforzar su compromiso con la región ibérica, «uno de sus mercados clave, donde ya cuenta con más de 1 millón de clientes», ha asegurado la plataforma.
Pablo López Gil-Albarellos se unió a Trade Republic en 2021 para liderar el lanzamiento en España y actualmente dirige Operaciones de Producto para tarjetas, cuentas corrientes y cuentas familiares. Ha construido y escalado equipos interfuncionales, supervisado la localización del producto y la sucursal española, y ayudado a lanzar la tarjeta de Trade Republic en 18 mercados. Antes de Trade Republic, Pablo trabajó en Monitor Deloitte asesorando a instituciones financieras de primer nivel en estrategia, fusiones y adquisiciones y crecimiento fintech. Tiene una doble titulación en Derecho y Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid, España.
Desde la compañía destacan que el nombramiento de Pablo López Gil-Albarellos y la apertura de Mercados Privados “marcan un paso decisivo” en su misión de democratizar la creación de riqueza en Iberia y “ayudar a los españoles y portugueses a cerrar la brecha de pensiones”.