El último informe de Colliers relativo a la serie Global Capital Flows, revela que Europa está cobrando protagonismo en la inversión inmobiliaria global, acaparando siete de los diez principales destinos mundiales para el capital extranjero que invierte en commercial real estate.
Ante la creciente incertidumbre geopolítica, los inversores están reevaluando sus estrategias de inversión eligiendo destinos con mayor seguridad. Así, EMEA se ha consolidado como la región predilecta a nivel mundial superando a Norteamérica y Asia Pacífico. Durante el primer trimestre de 2025, Colliers identifica un cambio en las intenciones de los inversores globales, alejándose del mercado de inversión norteamericano, que corre el riesgo de perder su estatus de refugio seguro global. Esta posición inversora se está desplazando hacia Europa, al mismo tiempo que numerosos inversores europeos aumentan su inversión en el mercado de Asia-Pacífico.
El capital para invertir en real estate se recupera
Durante el primer trimestre de 2025, se observó un fuerte impulso en el levantamiento de fondos para el sector inmobiliario comercial a nivel mundial. A fecha de emisión del informe, en mayo 2025, se estima que se ya han levantado 58 mil millones de dólares en nuevos fondos, lo que representa casi la mitad (44%) del total de 2024 y confirma una fuerte recuperación de la inversión.
“Estamos presenciando una recalibración estructural del capital global. Los mercados de la Región EMEA, entre los que destaca España, ofrecen una atractiva combinación de transparencia, liquidez y estabilidad de precios. Dado que la tolerancia al riesgo se mantiene baja en un clima geopolítico volátil, los inversores se están orientando hacia regiones donde los fundamentos son más claros y el entorno de tipos es más favorable”, comenta Luke Dawson, director de Mercados de Capital Globales y EMEA de Colliers.
En opinión de Alberto Díaz, Managing Director de Capital Markets en Colliers Spain, “el avance de España en el ránking de destinos preferidos por el capital internacional no es casual. La estabilidad macroeconómica de nuestro país, junto con una corrección de precios en determinados segmentos del mercado, ha generado oportunidades atractivas para inversores institucionales y privados. El incremento significativo en el fundrising augura mayores niveles de inversión inmobiliaria en el medio plazo, con España como destino estratégico en el nuevo mapa de flujos de capital global”.