Miami ofrece “oportunidades significativas en el segmento de condominios para la venta” a inversores latinoamericanos que buscan preservación de capital y rentas en dólares, y no pesa sobre la ciudad una amenaza de burbuja inmobiliaria, tal como señalan algunos informes, sino que los precios suben porque “la oferta no logra satisfacer la demanda estructural de vivienda”, le dijo en una entrevista a Funds Society Juan Carlos Tassara, oriundo de Perú y socio fundador de Core Capital, sociedad administradora de fondos de inversión inmobiliaria.
El capital peruano continúa consolidando su presencia en el mercado real estate de Estados Unidos, sobre todo en el Sur de Florida, impulsado por la búsqueda de estabilidad y diversificación en medio de la incertidumbre política que sacude al país andino. Tassara aseguró que más del 60% del capital de Perú gestionado por su fondo ya está invertido en Estados Unidos y que la proporción “sigue aumentando año tras año”.
Desde 2005, el ejecutivo es también socio fundador y director de Grupo Edifica, empresa de desarrollos de vivienda en Perú que se expandió luego a Estados Unidos. A nivel internacional, es socio de North Development, compañía dedicada al desarrollo de proyectos inmobiliarios en Miami.
Esta última firma anunció a mediados de septiembre de 2025 que se aseguró un financiamiento combinado de 220 millones de dólares en C-PACE (Commercial Property Clean Assessed Energy) y un préstamo hipotecario para la construcción del proyecto Domus Brickell Center. Core Capital aportó 40 millones de dólares adicionales.
Este financiamiento constituye el mayor préstamo de construcción C-PACE desde cero en el sur de Florida hasta la fecha, y permitirá al equipo implementar características energéticamente eficientes y resilientes que establecerán un nuevo estándar para el desarrollo residencial de lujo en Brickell, según un comunicado de la empresa.
En la entrevista, Tassara desglosó que Core Capital administra distintos fondos con expectativas de rentabilidad variables según el perfil y la región del proyecto. Por ejemplo, el Fondo Edifica Global (FEG) invierte en proyectos inmobiliarios en Miami (Brickell) y apunta a rendimientos anualizados entre 13% y 17% en dólares (netos de comisiones) para inversionistas Clase E.
Core Capital mantiene un fuerte enfoque en deuda privada inmobiliaria, aunque también gestiona fondos diversificados que combinan deuda, private equity y otras clases de activos. Su modelo busca generar rendimientos atractivos mediante préstamos estructurados a desarrollos inmobiliarios respaldados por la experiencia del grupo.
Crisis política permanente e inversiones offshore
“Nuestra base de inversionistas entiende que, en un entorno de incertidumbre, diversificar en dólares y en mercados sólidos es una decisión estratégica, no coyuntural”, explicó el ejecutivo.
Tras la destitución del presidente de Perú Pedro Castillo a fines de 2022, el país inició una crisis política que algunos analistas consideran hoy “permanente”. Esta situación derivó en una salida de capitales superior a los 22.000 millones de dólares entre 2021 y 2024, equivalente al 9% de su PIB. “Una parte importante de esos fondos migró hacia Estados Unidos -continuó Tassara-, donde los inversionistas encontraron seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica y oportunidades competitivas en el sector inmobiliario”.
“A través de Core Capital hemos canalizado directamente esta tendencia: más de 1.000 inversionistas peruanos participan en nuestros fondos, y más del 60% del capital peruano que gestionamos está invertido en proyectos estadounidenses, principalmente en el sur de Florida. Este interés se profundiza año tras año, con inversionistas que buscan preservar su capital y generar ingresos en dólares”, describió.
A juzgar por Tassara, el apetito del inversor peruano en activos offshore se mantiene en expansión y Estados Unidos sigue siendo el principal destino. “Aunque algunos consideran alternativas en Europa o Centroamérica, la mayoría continúa viendo a Estados Unidos como un ‘puerto seguro’ frente a la volatilidad regional gracias a su combinación de seguridad, liquidez y accesibilidad”, indicó.
Miami, epicentro de oportunidades
Florida, y en particular Miami, sigue siendo el eje principal de inversión para North Development y Core Capital. Actualmente, la firma tiene dos nuevos proyectos en desarrollo y evalúa oportunidades residenciales orientadas tanto al alquiler a corto como a largo plazo.
Lejos de temer una sobreoferta, Tassara sostiene que el mercado continúa sólido: Florida recibe anualmente más de 250.000 nuevos residentes, además de un crecimiento poblacional natural de 120.000 personas, mientras los desarrollos tardan entre 4 y 5 años en completarse, lo que dificulta que los desarrolladores mantengan el ritmo del crecimiento poblacional. En su opinión, esta dinámica mantiene la demanda estructural insatisfecha y sostiene los precios al alza.
Tassara identifica oportunidades especialmente en el segmento de condominios orientados a inversionistas latinoamericanos que buscan preservación de capital y rentas en dólares. El ejecutivo hace frente a esta demanda mediante la integración vertical de sus tres unidades clave: North Development: desarrollo y ejecución de proyectos; Core Capital: estructuración y fondeo; y North Management: gestión operativa y hotelera.