La lista de gestoras de activos alternativos en las que pueden invertir los fondos de pensiones chilenos sigue creciendo. Después de su última reunión, la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR), la entidad encargada de determinar qué instrumentos pueden entrar a las carteras previsionales, dio el visto bueno a tres casas de inversión extranjeras: GHO Capital, InfraRed Capital Partners y Vinci Partners Investments.
Estas aprobaciones incluyen vehículos y operaciones de co-inversión, pero para una clase de activos específica. Así, GHO puede ofrecer sus estrategias de private equity; InfraRed de infraestructura; y Vinci Partners de deuda privada.
GHO es una firma dedicada a invertir en innovación en el área de la salud. Bajo la premisa de servicios de salud “mejores, más rápidos y más accesibles”, la compañía apuesta por tendencias del rubro como la optimización de desarrollo y manufactura de productos, terapias innovadores y dirigidas y acelerar el acceso al mercado, entre otras. Con todo, los subsectores en los que se enfocan son BioPharma, MedTech, Asesoría y Datos, herramientas y diagnósticos de “ciencia de la vida” y HealthTech.
Por su parte, InfraRed es una gestora especializada en la gestión de activos de infraestructura, con 13.000 millones de dólares en equity bajo gestión, distribuidos en nueve fondos de inversión. Su cartera incluye estrategias value-add y core, con activos en tres grandes categorías: transición energética y economía circular; infraestructura digital y comunicaciones; e infraestructura social y de transporte.
Finalmente, Vinci Partners es una gigante brasileña que participa en todas las grandes categorías de activos alternativos, incluso con una rama dedicada a la inversión forestal llamada Vinci Compass Lacan. Dentro de su extenso abanico de estrategias, en el espacio de deuda privada cuentan con estrategias de créditos estructurados, préstamos senior-secured y fórmulas de financiamiento ligadas a los negocios agrícola y de infraestructura.
Activos líquidos
Pero no fueron sólo estrategias de alternativos las que entraron al universo invertible de las AFPs chilenas. Siete fondos mutuos entraron a la lista aprobada por la CCR, junto con cuatro ETFs, de una variedad de casas de inversión.
Por el lado de los fondos mutuos, la entidad dio luz verde a la estrategia Frontier Markets Bond, de la SICAV de Aberdeen, además de tres vehículos de bonos de Azimut: Global Macro Bond, High Yield y Frontier Markets Debt.
Además, la entidad incorporó al Emerging Market Aggregate Short Duration Bond Fund, de BlueBay; el nvesco European Smaller Companies Fund, de Invesco; y High Yield Emerging Markets Corporate Debt Fund, de Stone Harbor Investments.
En cuanto a fondos índice, entraron a la lista dos vehículos UCITS y dos domiciliados en Estados Unidos. Las incorporaciones europeas fueron el ETF Euro Total Market Growth Large de iShares y el MDAX de Invesco, mientras que las estadounidenses fueron la estrategia FTSE China de Franklin Templeton y el ETF activo Active Bond, de J.P.Morgan.