La victoria de Zohran Mamdani en las elecciones primarias a la alcaldía de Nueva York podría activar la llegada de nuevos capitales a Miami, ya que personas con alto poder adquisitivo podrían migrar hacia el sur del estado de Florida, aseguraron a Funds Society fuentes ligadas al sector inmobiliario, que agregaron que “se está dando una competencia silenciosa” entre millonarios de Nueva York y empresarios de América Latina por los mismos departamentos en Brickell, Edgewater, Coral Gables y otras zonas de alto perfil.
En el sector de real estate de Miami están atentos a cómo este cambio político, sumado al clima fiscal de Nueva York, podría favorecer a la ciudad de Florida, cuando al mismo tiempo, inversores latinoamericanos siguen mostrándose activos mediante la compra de propiedades premium como forma de proteger su patrimonio frente a la inestabilidad de sus países de origen.
“La victoria de Mamdani ha encendido las alarmas entre muchos compradores de alto poder adquisitivo, especialmente en Nueva York”, señaló Peggy Olin, experta en el sector inmobiliario de lujo y CEO de OneWorld Properties, firma especializada en bienes raíces internacionales.
“Lo estamos viendo de primera mano -agregó-: hay un nuevo sentido de urgencia. Para ellos, Miami aparece como una alternativa clara, no solo por su estilo de vida o clima, sino por su entorno más predecible desde lo fiscal y regulatorio. En tiempos de incertidumbre política, Miami no solo resulta atractivo: resulta lógico”.
Desde el portal web que representa a inversores en el proceso de compra, venta, alquiler y gestión de propiedades, Miami Riches, su CEO, Carlos Rojas, coincidió en el diagnóstico: a partir del resultado electoral de Nueva York “muchos podrían ver a Miami como una alternativa más atractiva y estable para vivir o invertir”.
“Cuando cambian los discursos políticos, especialmente los que tocan temas sensibles como impuestos o redistribución de riqueza, quienes han trabajado duro para construir un patrimonio, emprendedores, empresarios, familias, prestan atención. No se trata de miedo; se trata de estrategia. Muchos ya consideraban a Florida, pero este momento político está acelerando esa conversación. Ahora están listos para actuar”, completó Olin.
En Florida no hay impuesto estatal sobre los ingresos. “La intención del nuevo alcalde (de Nueva York) de subir los impuestos a quienes ganan más de un millón de dólares anuales puede ser otro factor que motive” el cambio de residencia, apuntó el CEO de Miami Riches.
Con todo, la migración de neoyorkinos a Miami no es algo nuevo. Un informe publicado por Citizens Budget Commission, un organismo fiscal independiente, mostró que durante los 5 años previos a 2022, aproximadamente 30.000 neoyorkinos se mudaron a los condados de Miami Dade y Palm Beach, representando una pérdida de ingresos de 9,2 billones para Nueva York.
Miami: un mercado maduro y con compras “cash”
“Desde hace más de cinco años, grandes empresarios ya están viendo zonas como Brickell y Downtown como el Manahattan del Sur”, describió Carlos Mayz, realtor asociado de Keller Williams. “Empresarios como Ken Griffin, de Citadel, están moviendo sus operaciones principales a Miami, aumentando así la necesidad actual y futura de opciones para vivir y trayendo un nivel de vida alto a quienes ya habitan la ciudad”, explicó.
Para la CEO de OneWorld Properties, “el mercado (de Miami) está en un momento muy sólido. Lo que desde afuera parece un boom es, en realidad, el resultado de años de evolución. Seguimos viendo mucha demanda, tanto de compradores latinoamericanos como de estadounidenses, especialmente de Nueva York, California y Chicago. Lo interesante es que todos buscan lo mismo: ubicación, calidad, estilo de vida y privacidad”.
Según Carlos Rojas, el mercado tiene capacidad para absorber “tanto a nuevos residentes como a inversionistas provenientes de Nueva York, lo que podría contribuir a estabilizar los precios en el sur de la Florida”.
Mayz también habló del aumento en el costo de vida y del precio de la renta durante los últimos años. “Sin embargo -apuntó-, la ciudad también se encuentra en auge de nueva construcción, que espera satisfacer esta demanda de nuevos residentes. Es ahí donde, sin duda, el mercado de lujo ha tenido un gran crecimiento, y es lo que ha hecho que los precios en Florida y específicamente en Miami se mantengan y en el mercado de lujo aún más”
Según un análisis de The Wall Street Journal, desde febrero de 2025, la cantidad de viviendas vendidas por 10 millones de dólares o más ha aumentado considerablemente en los principales mercados de EE.UU., siendo Palm Beach y Miami-Dade los principales. Las ventas en ese rango de precio en Palm Beach, Florida, crecieron un 50% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que en el condado de Miami-Dade, el aumento fue del 48,5% interanual.
Por otro lado, durante 16 años consecutivos, Florida ha sido el estado número uno en inversiones de extranjeros, representando en 2024, el 23% de este tipo de inversiones en bienes raíces en EEUU, por encima de Texas (13%) y California (11%). Asimismo, en 2024, los neoyorkinos representaron el 24% de las compras en bienes raíces en Miami desde otros estados, por encima de California (13%) y New Jersey (10%).
Las fuentes consultadas por Funds Society aseguraron que en los últimos meses han visto ventas rápidas, “muchas al contado” y, en algunos casos, por encima del precio de lista. “Estos compradores no están especulando; están apostando por Miami como su próximo hogar y su centro de vida”, sintetizó Olin.
El efecto de las altas tasas de interés, tan importante para el sector inmobiliario, es limitado en el sector de gama alta, que prioriza la ubicación, la seguridad jurídica y la proyección a largo plazo.