Cardumen Capital y Portocolom AV presentan el primer informe de impacto de Impulso Global, el fondo de fondos para invertir en mercados privados clasificado en España como Artículo 9 según el Reglamento sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR). El fondo aúna la extensa trayectoria de Cardumen Capital invirtiendo en mercados privados con la dilatada experiencia de Portocolom AV en análisis, gestión y medición en inversión impacto.
Actualmente, Impulso Global tiene 35 millones de euros comprometidos y ya ha invertido en cinco fondos de primer nivel mundial que tienen como objetivo abordar los principales desafíos en los ámbitos de la salud, educación, mitigación y adaptación al cambio climático, además de un fondo centrado en los retos más acuciantes en la Península Ibérica.
El vehículo, catalizador de transformación de la inversión privada, tiene como objetivo combinar la rentabilidad de los mercados privados con un impacto real y medible en la sociedad mediante la inversión en 12-15 fondos, antes de final de año, que permitan alcanzar más de 200 compañías que beneficien con su actividad la dignidad humana, la protección del planeta y el desarrollo equitativo.
El informe de impacto presenta los avances realizados en la construcción de la cartera en su primer año de vida como la evolución de la Teoría de Cambio, el Marco de Impacto desarrollado y los criterios de intencionalidad, materialidad, adicionalidad y de protección frente a riesgos inherentes a mercados privados.
Inversiones y magnitud del impacto generado
Desde su inicio, Impulso Global integra los principios de la guía de la Iglesia Católica para la inversión ética, Mensuram Bonam, en una estrategia orientada en acompañar activamente a los fondos en los que invierte para unir rentabilidad y propósito transformador, poniendo a la persona en el centro y apostando por una economía de mercado más justa, inclusiva y orientada al bien común.
El riguroso proceso de inversión analizó en 2024 un universo amplio de más de 500 fondos con un doble filtro de rentabilidad potencial e impacto significativo y aplicando unos criterios de exclusión como marcan las directrices de Mensuram Bonam. Tras esa primera selección, el equipo de Impulso Global analizó una muestra reducida de fondos alineados con los objetivos de la cartera antes de elevar las operaciones a votación del Comité de Inversión, resultando en la inversión de los fondos siguientes.
Columbus Life Sciences Fondo IV: salud y bienestar
A través de la inversión de 5 millones de euros en 2024 en Columbus Life Sciences Fondo IV, la cartera apoya los avances en biotecnología y terapias médicas innovadoras que mejoran la vida de los pacientes con enfermedades de difícil tratamiento.
El objetivo del fondo es continuar su estrategia consolidada de búsqueda y expansión de empresas biotecnológicas en etapas iniciales de alto potencial. Además de impulsar la innovación en salud y bienestar, este fondo tiene un impacto social significativo al asignar el 5% de sus beneficios a la lucha contra enfermedades raras en niños de todo el mundo, cubriendo los gastos médicos y de estancia para la familia, asegurando así un acceso completo a tratamientos avanzados y un apoyo holístico a aquellos que más lo necesitan.
Ecosystem Integrity Fondo V: transición ecológica
A través de la inversión de 2 millones de euros en 2024 en Ecosystem Integrity Fondo V, la cartera financia empresas que lideran la transición hacia modelos sostenibles y de regeneración ambiental.
El objetivo del fondo es abordar los principales desafíos climáticos mediante la inversión estratégica en empresas que operan en sectores clave como adaptación al cambio climático, regeneración de ecosistemas, energía renovable y transporte sostenible. A través de estas inversiones, se pretende acelerar la transición hacia un modelo económico más resiliente y crear un mundo más próspero y sostenible.
Q-Impact Fondo II: inclusión social y retos ambientales desatendidos
A través de la inversión de 2 millones de euros en 2024 en Q-Impact Fondo II, la cartera apoya a empresas con impacto social y ambiental en España, promoviendo el empleo inclusivo y soluciones para problemas sociales estructurales.
El fondo tiene como objetivo contribuir mejorar de la sociedad y fomentar la transición ecológica a través de la inversión en compañías dentro del ámbito de la inclusión social, el desarrollo rural, la eficiencia energética y la eficiencia en el uso de los recursos naturales. Invierte en compañías con alto potencial de impacto social en el tiempo para ofrecer soluciones radicales a los principales retos sociales y medioambientales.
Learn Capital Fondo V (estrategias early-stage y growth): educación
Mediante la inversión de 3 millones de euros en 2024 en Learn Capital Fondo V, la cartera pretende ampliar el acceso y la calidad de la educación a través de la tecnología (EdTech), beneficiando a estudiantes y profesores en comunidades desatendidas.
El objetivo del fondo es contribuir a la mejora de la sociedad invirtiendo en compañías que desarrollan el capital humano y mejoran el acceso de la educación a través de tecnologías innovadoras. El apoyo a las empresas fomenta inclusión social y económica, transformando la educación y fomentando las oportunidades laborales a nivel global.
ILEX Renovables Fondo II: energía limpia y descarbonización
Mediante la inversión de 2 millones de euros en ILEX Renovables Fondo II, la cartera impulsa infraestructuras renovables que facilitan el acceso a energía sostenible.
El objetivo del fondo es contribuir activamente a la transición energética mediante la inversión en activos de generación de energía renovable, con un enfoque en la Península Ibérica. El fondo promueve un impacto económico y social positivo, facilitando la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Retos y objetivos para 2025
Con la mirada puesta en los próximos meses, Impulso Global consolida su fuerte compromiso por amplificar su impacto mediante la inversión de otros fondos centrados en mujeres o minorías (demografías poco representadas históricamente en los sectores privados), inversión en primeros fondos (para maximizar el impacto catalítico de las inversiones de la cartera), mercados emergentes (ampliando la exposición en geografías del Sur Global) y nuevas temáticas de impacto (como el acceso al agua, el desarrollo en India por su alto potencial de impacto, y ciudades sostenibles, con especial atención a la vivienda social en España y Reino Unido).