Por qué los bonos high yield podrían ser la próxima frontera para el ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fondos sostenibles
Pixabay CC0 Public Domain. Los fondos sostenibles

La selección de valores de high yield siempre ha requerido un mayor due diligence, pero cuando se incluyen los factores ESG, el análisis supone un mayor desafío.

Los desarrollos potenciales, como las regulaciones ambientales prospectivas, los impuestos al carbono, los cambios sociales y las presiones sobre los gobiernos corporativos, afectan de manera desproporcionada a las empresas de high yield. Esto se debe en parte a que sus mayores niveles de apalancamiento se traducen en que los efectos transformadores pueden magnificarse en las valoraciones de los activos.

Los inversores de hoy dependen en gran medida de los datos, pero la divulgación y las cifras vinculadas a las métricas ambientales, sociales y de buena gobernanza pueden ser menos completas en el espacio del high yield, en comparación con otros tipos de valores.

Sin embargo, esto hace que este segmento del mercado sea posiblemente una oportunidad ESG sin explotar, especialmente teniendo en cuenta las enormes franjas de capital, que ya están cargadas de valores ESG en su mayoría impulsados por el espacio tecnológico.

Profundizando en la materia

Invertir en el mercado del high yield, mediante un prisma ESG, implica una recopilación y un análisis de datos sofisticado.

Este es cada vez más palpable dada la creciente oferta de productos bajo estos criterios o bonos de sostenibilidad emitidos por empresas de high yield.

Es crucial aislar los riesgos ESG de una empresa y considerar qué medidas está implementando el emisor para mitigarlos y si son lo suficientemente integrales para reducir la posible desventaja.

Un elemento clave es cómo el equipo de liderazgo sénior de una empresa puede adaptarse positivamente al nuevo paradigma y reconocer los factores ESG en su pago, políticas e indicadores de desempeño. Estos pueden ser indicadores positivos para los inversores que están evaluando cada vez más los costos y oportunidades más amplios que enfrentan las diferentes empresas y sectores.

Es posible que algunos ya sean sostenibles, otros pueden necesitar cambiar, mientras que algunos pueden ser dinosaurios destinados a la decadencia terminal.

Realizando el trayecto

Es vital ver la sostenibilidad como algo que debe lograrse en lugar de simplemente excluir a cualquier empresa que aún no tenga las credenciales ESG perfectas.

Se podría argumentar que algunas compañías con el mayor progreso por hacer con respecto a sus credenciales ESG podrían generar los beneficios más grandes, además de tener la mayor ganancia marginal para la sociedad y el medio ambiente.

A medida que estas firmas maduren y se conviertan en líderes ESG, es probable que mejoren sus métricas de valoración.

Esta idea está respaldada por estudios que han demostrado que los bonos de empresas con calificaciones ESG más altas batieron a aquellas métricas más bajas durante la crisis financiera del 2008/09.

Entonces, hacer el bien acarrea beneficios tanto en los malos tiempos como en los buenos.

Conseguir el equilibrio

También es fundamental que los inversores equilibren su cartera con empresas que puedan dar grandes pasos en términos de credenciales de sostenibilidad, junto con aquellas que ya lo han hecho.

Las oportunidades de invertir en tales compañías harán que la deuda ESG sea más convincente y fomentará una importante reasignación de capital hacia la deuda sostenible.

Los activos ESG bajo gestión alcanzaron los 35 billones de dólares a nivel mundial en 2020, según Bloomberg Intelligence, y los fondos de deuda ESG representan solo 3 billones del total.

No obstante, los bonos ESG ahora se consideran una de las áreas clave de crecimiento en el espacio de la inversión sostenible, con predicciones de que para 2025, podrían representar 11 billones de un mercado total de fondos ESG de 50 billones de dólares.

El impulso y el cambio radical ya están produciéndose; los inversores pueden querer medir las oportunidades ahora, antes de que el espacio de la deuda ESG acumule tanta demanda como la renta variable ESG.

______________________________________

Lila Fekih y Mark Remington, cogestores de cartera de New Capital Sustainable World High-Yield Bond Fund

EFG Asset Management (EFGAM) es un proveedor internacional de productos y servicios de inversión gestionados activamente para intermediarios financieros e inversores institucionales de todo el mundo.

Los fondos y estrategias New Capital de EFGAM ofrecen una gama enfocada de estrategias especializadas y gestionadas activamente en acciones, renta fija, alternativas y amultiactivos, tanto en mercados desarrollados como emergentes. Las estrategias están disponibles en una variedad de estructuras que incluyen AIF, CIT, SMA y UCITS, y están disponibles a través de vehículos domiciliados en Irlanda, Luxemburgo, Suiza, Hong Kong y los Estados Unidos.
EFGAM gestiona aproximadamente 32.000 millones de dólares (a diciembre de 2021).

Documento solo para inversores profesionales/prensa especializada. No debe usarse ni distribuirse a clientes minoristas.

Las rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros. Las opiniones contenidas en este documento son las de EFG Asset Management («EFGAM») a la fecha de este artículo y están sujetas a cambios en cualquier momento debido a las condiciones económicas o del mercado.
 

«Ojalá te toque vivir tiempos interesantes», dice la maldición china

  |   Por  |  0 Comentarios

thunderstorm-3625405_1920
Pixabay CC0 Public Domain. 1

Lo cierto es que vivimos tiempos difíciles y, aunque el mundo occidental sigue siendo un oasis de paz y prosperidad, se nos recuerda brutalmente que los cambios históricos pueden ocurrir de manera rápida e inesperada.

No tendría sentido escribir sobre las inversiones sin mencionar el conflicto que se desarrolla a pocos kilómetros de nuestra frontera de la UE y sería igualmente insensible hacer suposiciones sobre los posibles resultados sin mencionar la tragedia indescriptible que afecta a personas inocentes. Esperamos que todas las partes involucradas logren negociar un alto el fuego lo antes posible.

En términos de inversión, pensamos que se negociará un acuerdo sostenible. Sin embargo, también creemos que se producirán algunos cambios permanentes y, en particular, en la política energética europea, que requerirá una inversión considerable durante muchos años para reducir la dependencia que tiene Europa de Rusia no solo en el petróleo y el gas, sino también en otros productos básicos. También las exportaciones de productos básicos de Ucrania tardarán en volver a su nivel anterior a la guerra. Asimismo, se espera se incrementen con más inversiones.

El elefante en la habitación es, y seguirá siendo previsiblemente, la inflación. La inflación está alimentada por la cantidad absolutamente gigantesca de dinero que los principales bancos centrales han inyectado en la economía mundial desde la Gran Crisis Financiera de 2008 (25 billones de dólares o aproximadamente el 25% del PIB actual).

La inflación, que se mantuvo latente por la baja velocidad del dinero, se ha disparado recientemente por las interrupciones de las cadenas de suministro y la reapertura de la economía mundial después de la pandemia de COVID y se verá exacerbada por los elevados precios de la energía y materias primas.

Sin duda, la inflación tiene un lado positivo para los gobiernos más endeudados en forma de una rápida disminución de sus pasivos. A fin de cuentas, la inflación controlada es una mejor alternativa que el default. Sin embargo, para los ahorradores, la inflación sostenida es un lastre si limitan sus ahorros a efectivo o bonos no indexados, pues verán cómo su poder adquisitivo se desvanece en pocos años.

Nada de esto es nuevo, la inflación es tan antigua como el dinero y la represión financiera ha sido utilizada por gobiernos de todo el mundo para reducir sus deudas y, al mismo tiempo, empobrecer o destruir a su clase media y pensionistas.

Como ahorrador a largo plazo, una de las medidas más efectivas y fáciles que se pueden tomar para proteger nuestros ahorros y nuestro poder adquisitivo es invertir en una selección de las mejores empresas del mundo:

– Negocios que tienen tanto éxito que sus nombres y marcas son conocidos y buscados por miles de millones de personas. Por ejemplo, cerca de 7.100 millones de personas reconocerían el logotipo de Coca-Cola si se les mostrara. Esto es el 90% de la población de la Tierra.

– Negocios cuyos productos son tan valorados y confiables que pueden servir como moneda alternativa cuando ya no se confía en la moneda local y no hay euros o dólares disponibles. Por ejemplo, las tiendas de Apple en Rusia tardaron solo unas horas en vaciarse una vez que la población entendió la gravedad de las sanciones. Los iPhones son una moneda perfectamente aceptable (si no muy eficiente) para los rusos, como lo fueron los vaqueros Levi’s durante la Guerra Fría.

– Negocios que están tan integrados en nuestra vida diaria que ni siquiera soñaríamos con dejar de usarlos: Microsoft, Amazon, McDonald’s, Visa, Google, Walt Disney, entre otros.

Todas estas empresas tienen algo en común, algo que solo unas pocas empresas en el mundo tienen: poder de fijación de precios.

Tienen esta extraordinaria capacidad no solo para hacer crecer su base de clientes a medida que crece la población mundial, sino también para mantener y, a veces, mejorar sus márgenes independientemente de la inflación, ya que simplemente trasladarán sus aumentos de costes a sus clientes.

Este maravilloso atributo ha sido buscado por los mejores inversores durante décadas y su apoyo más famoso es sin duda Warren Buffett, quien dijo: «La decisión más importante al evaluar un negocio es el poder de fijación de precios. Si tienes el poder de aumentar los precios sin perder negocio con un competidor, tienes un muy buen negocio. Y si tienes que rezar antes de subir el precio un 10%, entonces tienes un negocio ruinoso».

El fondo Nevastar Wealth Defender invierte en todo momento en estos negocios. Está relativamente concentrado pero suficientemente diversificado (29 grandes negocios). Son empresas multinacionales globales capaces de capturar las oportunidades en las partes del mundo que crecen más rápido y con un equipo directivo sólido y confiable. No es un fondo pasivo, sino que el gestor gestiona y rebalancea los nombres en cartera y también utiliza la volatilidad del mercado para mejorar la rentabilidad.

La volatilidad diaria del mercado puede alcanzar niveles extremos cuando ocurren choques inesperados, como pandemias o guerras. Esta volatilidad es a menudo fruto del nerviosismo de los inversores hasta que se dan cuenta de que los negocios subyacentes de este fondo han resistido, se han recuperado y, en ocasiones, se han beneficiado de tales conmociones en el pasado, cuando el mundo era en realidad un lugar mucho más peligroso de lo que es hoy.

En conclusión, para proteger nuestro patrimonio a largo plazo no hay sustituto para una asignación a largo plazo y paciente a estos negocios. La regla de oro es invertir progresivamente a medida que el exceso de efectivo esté disponible y, una vez invertido, seguir invirtiendo.

Columna de Olivier Rouget, socio fundador de Nevastar Finance

Tecnología global: calma ante la volatilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Eleni Afiontzi Sea Storm Unsplash_1
Pixabay CC0 Public DomainEleni Afiontzi. Eleni Afiontzi

Tras dos meses, 2022 está siendo muy complicado para los inversores en bolsa. Dado el enorme peso que tiene el sector tecnológico en los mercados bursátiles globales, no es de extrañar que los valores tecnológicos hayan determinado la suerte de los mercados en general. A 16 de febrero, el índice MSCI All-Country World registraba un -4,5% en lo que va de año, lastrado en gran parte por el hundimiento del 9,4% del sector financiero. Una evaluación precipitada de esa rentabilidad podría llevar a pensar que el momento de gloria de la tecnología ya ha pasado. Pero nosotros no creemos que sea así. En su lugar, consideramos que la reciente volatilidad ha sido resultado de cambios en las valoraciones, por el reajuste de los mercados de renta variable a un periodo de tipos de interés más altos. En efecto, cuando analizamos los fundamentos corporativos ―lo que debería impulsar la rentabilidad de las acciones a largo plazo―, creemos que las perspectivas de gran parte del sector han mejorado en los últimos meses.

Un guiño a la macroeconomía

No es por casualidad que el sector tecnológico haya liderado los mercados en los últimos años. Con la preocupación por el crecimiento predominante durante la tensión comercial entre EE. UU. y China y, más tarde, la pandemia de covid-19, los inversores buscaron crecimiento donde podían encontrarlo y, ante la incertidumbre, las temáticas de crecimiento secular alentadas por los productos y servicios de las compañías tecnológicas y de Internet de megacapitalización fueron uno de los destinos preferidos. Muchas de estas temáticas se aceleraron durante la pandemia, ya que tanto las empresas como las familias confiaron cada vez más en las soluciones digitales para afrontar los tiempos difíciles.

Más recientemente, la reanudación de la actividad económico y las restricciones de las cadenas de suministro han provocado un aumento de la inflación y, con ello, una respuesta política de los bancos centrales. A finales de 2021, los mercados de futuros preveían tres subidas de los tipos de interés de 25 puntos básicos cada una por parte de la Reserva Federal estadounidense en 2022. A raíz de la persistente inflación, las expectativas del mercado han aumentado ahora hasta seis subidas. Esto es relevante, puesto que las subidas de tipos influyen directamente en los tipos de descuento que se utilizan para valorar las clases de activos de mayor riesgo. Y el impacto de unos mayores tipos de descuento es más pronunciado en los activos a largo plazo, incluidas las acciones de crecimiento secular, cuyo valor resulta en gran parte de los flujos de caja a años vista.

La reducción de las valoraciones en perspectiva

Eso es exactamente lo que ha sucedido en 2022. En total, el ratio precio-beneficio del sector tecnológico global se ha reducido un 13% hasta el 15 de febrero de este año.

Janus Henderson Investors

Pocos dudarían que la política monetaria flexible ha contribuido a las elevadas valoraciones de los distintos mercados financieros. Es lógico pensar que los múltiplos que están dispuestos a pagar los inversores por una unidad de futuros beneficios disminuyan si se retira esa «manga ancha». Las valoraciones de las acciones tecnológicas no son una excepción. Sin embargo, cabe apuntar que, en algunos casos, se ha ido demasiado lejos, sin separar el grano de la paja. Los valores de los semiconductores y el sector del software de aplicaciones ―que incluye muchas compañías de informática en la nube (cloud)― han registrado algunas de las reducciones de múltiplos más pronunciadas. Sin embargo, los chips de semiconductores y la informática en la nube son pilares fundamentales de la transición a una economía global más digitalizada. Estas temáticas han llegado para quedarse.

Primero, los modelos de negocio

Los tipos de interés influyen ―aunque no de forma determinante― en la inversión en tecnología y, aun reconociendo que los números que sostienen las valoraciones han cambiado, los modelos de negocio de estas compañías siguen intactos. Las perspectivas del sector tecnológico dependen de su capacidad para lograr eficiencias en toda la economía y, a la vez, multiplicar el crecimiento de los beneficios, y conseguir un porcentaje cada vez mayor de los beneficios corporativos totales. Como demuestran los beneficios publicados recientemente, muchos líderes del sector siguen por el buen camino.

Janus Henderson Investors

 

En los últimos tres meses, las expectativas de consenso para todo el año 2022 para el sector tecnológico global han sido revisadas un 4% al alza. Cabe destacar los valores de semiconductores, con una rentabilidad del -7,3% en lo que va de año, por la contundencia de sus revisiones al alza. Mientras tanto, el software de aplicaciones, que puede servir de indicador aproximado de los valores informáticos en la nube (cloud), han registrado en torno a un -15%, a pesar de unas perspectivas de beneficios para todo el año un 1,9% más altas. La incoherencia entre la caída de las cotizaciones bursátiles y las optimistas estimaciones de beneficios indica que hay algo más que los fundamentos que influye en la reciente evolución del sector. Si, la reducción de las valoraciones ante los tipos más altos puede ser incómoda a corto plazo, pero los inversores deberían tener presente que la capacidad de estos modelos de negocio para ejecutar sus estrategias a largo plazo es lo más importante para generar rentabilidades atractivas.

Convergencia de lo secular y lo cíclico

Creemos que la resiliencia de los beneficios del sector se debe un entorno cíclico favorable. Ante la amenaza de que la inflación merme los márgenes o frene el poder adquisitivo de los clientes, las empresas de toda la economía están tratando de mejorar las eficiencias operativas. Aunque la tecnología se utilizó durante los peores momentos de la pandemia para mantener las operaciones con los clientes, ahora vemos que las empresas se centran en racionalizar las funciones administrativas para mantener los beneficios. Esto se refleja en las perspectivas cada vez más optimistas de diversas empresas de software.

Las perspectivas de los productores de semiconductores han mejorado por distintas razones. Se está avanzando en la ejecución de las carteras de pedidos superando los persistentes problemas de las cadenas de suministro y los precios se mantienen fuertes, debido a la sólida demanda tanto de chips analógicos como digitales más complejos. Este apetito se ve impulsado por el hecho de que los directivos de empresas reconocen cada vez más que la recopilación de datos, el análisis, el aprendizaje automático y la automatización posibles gracias a la proliferación de chips puede seguir mejorando la economía operativa de una empresa de medio a largo plazo.

Bienvenido sea el reajuste

A los inversores casi nunca les parece bien la volatilidad. Pero el reajuste de las acciones que conlleva en el sector tecnológico puede tener un lado positivo. El sector ha recibido gran cantidad de capital, lo que ha elevado las valoraciones, en algunos casos sin hacer distinciones. El giro hacia el endurecimiento monetario ha retirado el apoyo a muchos valores que no lo merecían y, lo que es más importante para los inversores disciplinados, ha dejado puntos de entrada atractivos en las acciones con modelos de negocio sólidos cuyas valoraciones también se han estirado más allá de lo que merecían sus fundamentos.

Los inversores en tecnología deberían seguir atentos a los riesgos. Si hay subidas de tipos de las que ya descuenta el mercado, la volatilidad podría ir a más. También podrían inclinar la economía hacia una recesión. Aunque podría aguar la fiesta para los valores tecnológicos de crecimiento cíclico, los valores de crecimiento secular podrían volver a ser uno de los pocos segmentos del mercado en el que puedan confiar los inversores a largo plazo.

 

 

Tribuna de Denny Fish, gestor de tecnología global e innovación en Janus Henderson Investors.

 

 

La reducción de los múltiplos es la reducción del ratio precio-beneficio, lo que da a entender que los inversores otorgan menor valor a una acción.

La política monetaria se compone de una serie de medidas adoptadas normalmente por un banco central para controlar la cantidad de dinero en circulación para alcanzar ciertos objetivos económicos.

 

Solo para inversores profesionales y cualificados

Solo para uso fuera de los Estados Unidos o con profesionales estadounidenses prestando servicio a personas que no sean de este país

Queda prohibida la distribución posterior Comunicación publicitaria

Los puntos de vista que aquí figuran corresponden a la fecha de publicación. Se ofrecen exclusivamente con fines informativos y no deben considerarse ni utilizarse como asesoramiento de inversión, jurídico o fiscal ni como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra o recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector de mercado. Nada de lo incluido en el presente material debe considerarse una prestación directa o indirecta de servicios de gestión de inversión específicos para los requisitos de ningún cliente. Las opiniones y los ejemplos se ofrecen a efectos ilustrativos de temas más generales, no son indicativos de ninguna intención de operar, pueden variar y podrían no reflejar los puntos de vista de otros miembros de la organización. No se pretende indicar o dar a entender que cualquier ilustración/ejemplo mencionado forma parte o formó parte en algún momento de ninguna cartera. Las previsiones no pueden garantizarse y no es seguro que la información proporcionada sea completa o puntual, ni hay garantía con respecto a los resultados que se obtengan de su uso. A no ser que se indique lo contrario, Janus Henderson Investors es la fuente de los datos y confía razonablemente en la información y los datos facilitados por terceros.La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. La inversión conlleva riesgo, incluida la posible pérdida de capital y la fluctuación del valor.

No todos los productos o servicios están disponibles en todas las jurisdicciones. El presente material o la información contenida en él podrían estar restringidos por ley y no podrán reproducirse ni mencionarse sin autorización expresa por escrito, ni utilizarse en ninguna jurisdicción o en circunstancias en que su uso resulte ilícito. Janus Henderson no es responsable de cualquier distribución ilícita del presente material a terceros, en parte o su totalidad. El contenido de este material no ha sido aprobado ni respaldado por ningún organismo regulador.

Janus Henderson Investors es el nombre bajo el cual las entidades que se indican ofrecen productos y servicios de inversión en las siguientes jurisdicciones: (a) En Europa, Janus Capital International Limited (n.º de registro 3594615), Henderson Global Investors Limited (n.º de registro 906355), Henderson Investment Funds Limited (n.º de registro 2678531), Henderson Equity Partners Limited (n.º de registro 2606646), (cada una de ellas registrada en Inglaterra y Gales en 201 Bishopsgate, Londres EC2M 3AE y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera) y Henderson Management S.A. (n.º de registro B22848, en 2 Rue de Bitbourg, L-1273, Luxemburgo y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier) ofrecen productos y servicios de inversión; (b) En EE. UU., los asesores de inversión registrados ante la SEC filiales de Janus Henderson Group plc; (c) En Canadá, a través de Janus Henderson Investors US LLC, solo para inversores institucionales de determinadas jurisdicciones; (d) En Singapur, Janus Henderson Investors (Singapore) Limited (número de registro de la sociedad: 199700782N). Este anuncio o publicación no ha sido revisado por la Autoridad Monetaria de Singapur; (e) En Hong Kong, Janus Henderson Investors Hong Kong Limited. Este material no ha sido revisado por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong («SFC»); (f) En Taiwán (República de China), Janus Henderson Investors Taiwan Limited (con funcionamiento independiente), Suite 45 A-1, Taipei 101 Tower, No. 7, Sec. 5, Xin Yi Road, Taipéi (110). Tel.: (02) 8101-1001. Número de licencia SICE autorizada 023, emitida en 2018 por la Comisión de Supervisión Financiera; «(g) En Corea del Sur, Janus Henderson Investors Limited (Singapur), exclusivamente para Inversores profesionales cualificados (según se definen en la Ley de servicios de inversión financiera y mercados de capitales y sus subreglamentos); (h) En Japón, Janus Henderson Investors (Japan) Limited, regulada por la Agencia de Servicios Financieros y registrada como Entidad de servicios financieros que realiza actividades de gestión de inversión, asesoramiento de inversión y actividad de agencia y actividades de instrumentos financieros de tipo II; (i) En Australia y Nueva Zelanda, por Janus Henderson Investors (Australia) Limited ABN 47 124 279 518 y sus entidades relacionadas, incluida Janus Henderson Investors (Australia) Institutional Funds Management Limited (ABN 16 165 119 531, AFSL 444266) y Janus Henderson Investors (Australia) Funds Management Limited (ABN 43 164 177 244, AFSL 444268); (j) En Oriente Medio, Janus Capital International Limited, regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái como Oficina de representación. No se realizarán transacciones en Oriente Medio y cualquier consulta deberá dirigirse a Janus Henderson. Las llamadas telefónicas podrán ser grabadas para nuestra mutua protección, para mejorar el servicio al cliente y a efectos de mantenimiento de registros reglamentario.

Fuera de EE. UU: Para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Prohibida su visualización o distribución al público. Comunicación Publicitaria.

Janus Henderson, Janus, Henderson, Intech, Knowledge Shared y Knowledge Labs son marcas comerciales de Janus Henderson Group plc o una de sus filiales. © Janus Henderson Group plc.

Tecnología global: calma ante la volatilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Eleni Afiontzi Sea Storm Unsplash_0
Pixabay CC0 Public DomainEleni Afiontzi. Eleni Afiontzi

Tras dos meses, 2022 está siendo muy complicado para los inversores en bolsa. Dado el enorme peso que tiene el sector tecnológico en los mercados bursátiles globales, no es de extrañar que los valores tecnológicos hayan determinado la suerte de los mercados en general. A 16 de febrero, el índice MSCI All-Country World registraba un -4,5% en lo que va de año, lastrado en gran parte por el hundimiento del 9,4% del sector financiero. Una evaluación precipitada de esa rentabilidad podría llevar a pensar que el momento de gloria de la tecnología ya ha pasado. Pero nosotros no creemos que sea así. En su lugar, consideramos que la reciente volatilidad ha sido resultado de cambios en las valoraciones, por el reajuste de los mercados de renta variable a un periodo de tipos de interés más altos. En efecto, cuando analizamos los fundamentos corporativos ―lo que debería impulsar la rentabilidad de las acciones a largo plazo―, creemos que las perspectivas de gran parte del sector han mejorado en los últimos meses.

Un guiño a la macroeconomía

No es por casualidad que el sector tecnológico haya liderado los mercados en los últimos años. Con la preocupación por el crecimiento predominante durante la tensión comercial entre EE. UU. y China y, más tarde, la pandemia de covid-19, los inversores buscaron crecimiento donde podían encontrarlo y, ante la incertidumbre, las temáticas de crecimiento secular alentadas por los productos y servicios de las compañías tecnológicas y de Internet de megacapitalización fueron uno de los destinos preferidos. Muchas de estas temáticas se aceleraron durante la pandemia, ya que tanto las empresas como las familias confiaron cada vez más en las soluciones digitales para afrontar los tiempos difíciles.

Más recientemente, la reanudación de la actividad económico y las restricciones de las cadenas de suministro han provocado un aumento de la inflación y, con ello, una respuesta política de los bancos centrales. A finales de 2021, los mercados de futuros preveían tres subidas de los tipos de interés de 25 puntos básicos cada una por parte de la Reserva Federal estadounidense en 2022. A raíz de la persistente inflación, las expectativas del mercado han aumentado ahora hasta seis subidas. Esto es relevante, puesto que las subidas de tipos influyen directamente en los tipos de descuento que se utilizan para valorar las clases de activos de mayor riesgo. Y el impacto de unos mayores tipos de descuento es más pronunciado en los activos a largo plazo, incluidas las acciones de crecimiento secular, cuyo valor resulta en gran parte de los flujos de caja a años vista.

La reducción de las valoraciones en perspectiva

Eso es exactamente lo que ha sucedido en 2022. En total, el ratio precio-beneficio del sector tecnológico global se ha reducido un 13% hasta el 15 de febrero de este año.

Janus Henderson Investors

Pocos dudarían que la política monetaria flexible ha contribuido a las elevadas valoraciones de los distintos mercados financieros. Es lógico pensar que los múltiplos que están dispuestos a pagar los inversores por una unidad de futuros beneficios disminuyan si se retira esa «manga ancha». Las valoraciones de las acciones tecnológicas no son una excepción. Sin embargo, cabe apuntar que, en algunos casos, se ha ido demasiado lejos, sin separar el grano de la paja. Los valores de los semiconductores y el sector del software de aplicaciones ―que incluye muchas compañías de informática en la nube (cloud)― han registrado algunas de las reducciones de múltiplos más pronunciadas. Sin embargo, los chips de semiconductores y la informática en la nube son pilares fundamentales de la transición a una economía global más digitalizada. Estas temáticas han llegado para quedarse.

Primero, los modelos de negocio

Los tipos de interés influyen ―aunque no de forma determinante― en la inversión en tecnología y, aun reconociendo que los números que sostienen las valoraciones han cambiado, los modelos de negocio de estas compañías siguen intactos. Las perspectivas del sector tecnológico dependen de su capacidad para lograr eficiencias en toda la economía y, a la vez, multiplicar el crecimiento de los beneficios, y conseguir un porcentaje cada vez mayor de los beneficios corporativos totales. Como demuestran los beneficios publicados recientemente, muchos líderes del sector siguen por el buen camino.

Janus Henderson Investors

 

En los últimos tres meses, las expectativas de consenso para todo el año 2022 para el sector tecnológico global han sido revisadas un 4% al alza. Cabe destacar los valores de semiconductores, con una rentabilidad del -7,3% en lo que va de año, por la contundencia de sus revisiones al alza. Mientras tanto, el software de aplicaciones, que puede servir de indicador aproximado de los valores informáticos en la nube (cloud), han registrado en torno a un -15%, a pesar de unas perspectivas de beneficios para todo el año un 1,9% más altas. La incoherencia entre la caída de las cotizaciones bursátiles y las optimistas estimaciones de beneficios indica que hay algo más que los fundamentos que influye en la reciente evolución del sector. Si, la reducción de las valoraciones ante los tipos más altos puede ser incómoda a corto plazo, pero los inversores deberían tener presente que la capacidad de estos modelos de negocio para ejecutar sus estrategias a largo plazo es lo más importante para generar rentabilidades atractivas.

Convergencia de lo secular y lo cíclico

Creemos que la resiliencia de los beneficios del sector se debe un entorno cíclico favorable. Ante la amenaza de que la inflación merme los márgenes o frene el poder adquisitivo de los clientes, las empresas de toda la economía están tratando de mejorar las eficiencias operativas. Aunque la tecnología se utilizó durante los peores momentos de la pandemia para mantener las operaciones con los clientes, ahora vemos que las empresas se centran en racionalizar las funciones administrativas para mantener los beneficios. Esto se refleja en las perspectivas cada vez más optimistas de diversas empresas de software.

Las perspectivas de los productores de semiconductores han mejorado por distintas razones. Se está avanzando en la ejecución de las carteras de pedidos superando los persistentes problemas de las cadenas de suministro y los precios se mantienen fuertes, debido a la sólida demanda tanto de chips analógicos como digitales más complejos. Este apetito se ve impulsado por el hecho de que los directivos de empresas reconocen cada vez más que la recopilación de datos, el análisis, el aprendizaje automático y la automatización posibles gracias a la proliferación de chips puede seguir mejorando la economía operativa de una empresa de medio a largo plazo.

Bienvenido sea el reajuste

A los inversores casi nunca les parece bien la volatilidad. Pero el reajuste de las acciones que conlleva en el sector tecnológico puede tener un lado positivo. El sector ha recibido gran cantidad de capital, lo que ha elevado las valoraciones, en algunos casos sin hacer distinciones. El giro hacia el endurecimiento monetario ha retirado el apoyo a muchos valores que no lo merecían y, lo que es más importante para los inversores disciplinados, ha dejado puntos de entrada atractivos en las acciones con modelos de negocio sólidos cuyas valoraciones también se han estirado más allá de lo que merecían sus fundamentos.

Los inversores en tecnología deberían seguir atentos a los riesgos. Si hay subidas de tipos de las que ya descuenta el mercado, la volatilidad podría ir a más. También podrían inclinar la economía hacia una recesión. Aunque podría aguar la fiesta para los valores tecnológicos de crecimiento cíclico, los valores de crecimiento secular podrían volver a ser uno de los pocos segmentos del mercado en el que puedan confiar los inversores a largo plazo.

 

 

Tribuna de Denny Fish, gestor de tecnología global e innovación en Janus Henderson Investors.

 

 

La reducción de los múltiplos es la reducción del ratio precio-beneficio, lo que da a entender que los inversores otorgan menor valor a una acción.

La política monetaria se compone de una serie de medidas adoptadas normalmente por un banco central para controlar la cantidad de dinero en circulación para alcanzar ciertos objetivos económicos.

 

Solo para inversores profesionales y cualificados

Solo para uso fuera de los Estados Unidos o con profesionales estadounidenses prestando servicio a personas que no sean de este país

Queda prohibida la distribución posterior Comunicación publicitaria

Los puntos de vista que aquí figuran corresponden a la fecha de publicación. Se ofrecen exclusivamente con fines informativos y no deben considerarse ni utilizarse como asesoramiento de inversión, jurídico o fiscal ni como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra o recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector de mercado. Nada de lo incluido en el presente material debe considerarse una prestación directa o indirecta de servicios de gestión de inversión específicos para los requisitos de ningún cliente. Las opiniones y los ejemplos se ofrecen a efectos ilustrativos de temas más generales, no son indicativos de ninguna intención de operar, pueden variar y podrían no reflejar los puntos de vista de otros miembros de la organización. No se pretende indicar o dar a entender que cualquier ilustración/ejemplo mencionado forma parte o formó parte en algún momento de ninguna cartera. Las previsiones no pueden garantizarse y no es seguro que la información proporcionada sea completa o puntual, ni hay garantía con respecto a los resultados que se obtengan de su uso. A no ser que se indique lo contrario, Janus Henderson Investors es la fuente de los datos y confía razonablemente en la información y los datos facilitados por terceros.La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. La inversión conlleva riesgo, incluida la posible pérdida de capital y la fluctuación del valor.

No todos los productos o servicios están disponibles en todas las jurisdicciones. El presente material o la información contenida en él podrían estar restringidos por ley y no podrán reproducirse ni mencionarse sin autorización expresa por escrito, ni utilizarse en ninguna jurisdicción o en circunstancias en que su uso resulte ilícito. Janus Henderson no es responsable de cualquier distribución ilícita del presente material a terceros, en parte o su totalidad. El contenido de este material no ha sido aprobado ni respaldado por ningún organismo regulador.

Janus Henderson Investors es el nombre bajo el cual las entidades que se indican ofrecen productos y servicios de inversión en las siguientes jurisdicciones: (a) En Europa, Janus Capital International Limited (n.º de registro 3594615), Henderson Global Investors Limited (n.º de registro 906355), Henderson Investment Funds Limited (n.º de registro 2678531), Henderson Equity Partners Limited (n.º de registro 2606646), (cada una de ellas registrada en Inglaterra y Gales en 201 Bishopsgate, Londres EC2M 3AE y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera) y Henderson Management S.A. (n.º de registro B22848, en 2 Rue de Bitbourg, L-1273, Luxemburgo y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier) ofrecen productos y servicios de inversión; (b) En EE. UU., los asesores de inversión registrados ante la SEC filiales de Janus Henderson Group plc; (c) En Canadá, a través de Janus Henderson Investors US LLC, solo para inversores institucionales de determinadas jurisdicciones; (d) En Singapur, Janus Henderson Investors (Singapore) Limited (número de registro de la sociedad: 199700782N). Este anuncio o publicación no ha sido revisado por la Autoridad Monetaria de Singapur; (e) En Hong Kong, Janus Henderson Investors Hong Kong Limited. Este material no ha sido revisado por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong («SFC»); (f) En Taiwán (República de China), Janus Henderson Investors Taiwan Limited (con funcionamiento independiente), Suite 45 A-1, Taipei 101 Tower, No. 7, Sec. 5, Xin Yi Road, Taipéi (110). Tel.: (02) 8101-1001. Número de licencia SICE autorizada 023, emitida en 2018 por la Comisión de Supervisión Financiera; «(g) En Corea del Sur, Janus Henderson Investors Limited (Singapur), exclusivamente para Inversores profesionales cualificados (según se definen en la Ley de servicios de inversión financiera y mercados de capitales y sus subreglamentos); (h) En Japón, Janus Henderson Investors (Japan) Limited, regulada por la Agencia de Servicios Financieros y registrada como Entidad de servicios financieros que realiza actividades de gestión de inversión, asesoramiento de inversión y actividad de agencia y actividades de instrumentos financieros de tipo II; (i) En Australia y Nueva Zelanda, por Janus Henderson Investors (Australia) Limited ABN 47 124 279 518 y sus entidades relacionadas, incluida Janus Henderson Investors (Australia) Institutional Funds Management Limited (ABN 16 165 119 531, AFSL 444266) y Janus Henderson Investors (Australia) Funds Management Limited (ABN 43 164 177 244, AFSL 444268); (j) En Oriente Medio, Janus Capital International Limited, regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái como Oficina de representación. No se realizarán transacciones en Oriente Medio y cualquier consulta deberá dirigirse a Janus Henderson. Las llamadas telefónicas podrán ser grabadas para nuestra mutua protección, para mejorar el servicio al cliente y a efectos de mantenimiento de registros reglamentario.

Fuera de EE. UU: Para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Prohibida su visualización o distribución al público. Comunicación Publicitaria.

Janus Henderson, Janus, Henderson, Intech, Knowledge Shared y Knowledge Labs son marcas comerciales de Janus Henderson Group plc o una de sus filiales. © Janus Henderson Group plc.

 

 

Tecnología global: calma ante la volatilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Eleni Afiontzi Sea Storm Unsplash
Pixabay CC0 Public DomainEleni Afiontzi. Eleni Afiontzi

Tras dos meses, 2022 está siendo muy complicado para los inversores en bolsa. Dado el enorme peso que tiene el sector tecnológico en los mercados bursátiles globales, no es de extrañar que los valores tecnológicos hayan determinado la suerte de los mercados en general. A 16 de febrero, el índice MSCI All-Country World registraba un -4,5% en lo que va de año, lastrado en gran parte por el hundimiento del 9,4% del sector financiero. Una evaluación precipitada de esa rentabilidad podría llevar a pensar que el momento de gloria de la tecnología ya ha pasado. Pero nosotros no creemos que sea así. En su lugar, consideramos que la reciente volatilidad ha sido resultado de cambios en las valoraciones, por el reajuste de los mercados de renta variable a un periodo de tipos de interés más altos. En efecto, cuando analizamos los fundamentos corporativos ―lo que debería impulsar la rentabilidad de las acciones a largo plazo―, creemos que las perspectivas de gran parte del sector han mejorado en los últimos meses.

Un guiño a la macroeconomía

No es por casualidad que el sector tecnológico haya liderado los mercados en los últimos años. Con la preocupación por el crecimiento predominante durante la tensión comercial entre EE. UU. y China y, más tarde, la pandemia de covid-19, los inversores buscaron crecimiento donde podían encontrarlo y, ante la incertidumbre, las temáticas de crecimiento secular alentadas por los productos y servicios de las compañías tecnológicas y de Internet de megacapitalización fueron uno de los destinos preferidos. Muchas de estas temáticas se aceleraron durante la pandemia, ya que tanto las empresas como las familias confiaron cada vez más en las soluciones digitales para afrontar los tiempos difíciles.

Más recientemente, la reanudación de la actividad económico y las restricciones de las cadenas de suministro han provocado un aumento de la inflación y, con ello, una respuesta política de los bancos centrales. A finales de 2021, los mercados de futuros preveían tres subidas de los tipos de interés de 25 puntos básicos cada una por parte de la Reserva Federal estadounidense en 2022. A raíz de la persistente inflación, las expectativas del mercado han aumentado ahora hasta seis subidas. Esto es relevante, puesto que las subidas de tipos influyen directamente en los tipos de descuento que se utilizan para valorar las clases de activos de mayor riesgo. Y el impacto de unos mayores tipos de descuento es más pronunciado en los activos a largo plazo, incluidas las acciones de crecimiento secular, cuyo valor resulta en gran parte de los flujos de caja a años vista.

La reducción de las valoraciones en perspectiva

Eso es exactamente lo que ha sucedido en 2022. En total, el ratio precio-beneficio del sector tecnológico global se ha reducido un 13% hasta el 15 de febrero de este año.

Janus Henderson Investors

Pocos dudarían que la política monetaria flexible ha contribuido a las elevadas valoraciones de los distintos mercados financieros. Es lógico pensar que los múltiplos que están dispuestos a pagar los inversores por una unidad de futuros beneficios disminuyan si se retira esa «manga ancha». Las valoraciones de las acciones tecnológicas no son una excepción. Sin embargo, cabe apuntar que, en algunos casos, se ha ido demasiado lejos, sin separar el grano de la paja. Los valores de los semiconductores y el sector del software de aplicaciones ―que incluye muchas compañías de informática en la nube (cloud)― han registrado algunas de las reducciones de múltiplos más pronunciadas. Sin embargo, los chips de semiconductores y la informática en la nube son pilares fundamentales de la transición a una economía global más digitalizada. Estas temáticas han llegado para quedarse.

Primero, los modelos de negocio

Los tipos de interés influyen ―aunque no de forma determinante― en la inversión en tecnología y, aun reconociendo que los números que sostienen las valoraciones han cambiado, los modelos de negocio de estas compañías siguen intactos. Las perspectivas del sector tecnológico dependen de su capacidad para lograr eficiencias en toda la economía y, a la vez, multiplicar el crecimiento de los beneficios, y conseguir un porcentaje cada vez mayor de los beneficios corporativos totales. Como demuestran los beneficios publicados recientemente, muchos líderes del sector siguen por el buen camino.

Janus Henderson Investors

En los últimos tres meses, las expectativas de consenso para todo el año 2022 para el sector tecnológico global han sido revisadas un 4% al alza. Cabe destacar los valores de semiconductores, con una rentabilidad del -7,3% en lo que va de año, por la contundencia de sus revisiones al alza. Mientras tanto, el software de aplicaciones, que puede servir de indicador aproximado de los valores informáticos en la nube (cloud), han registrado en torno a un -15%, a pesar de unas perspectivas de beneficios para todo el año un 1,9% más altas. La incoherencia entre la caída de las cotizaciones bursátiles y las optimistas estimaciones de beneficios indica que hay algo más que los fundamentos que influye en la reciente evolución del sector. Si, la reducción de las valoraciones ante los tipos más altos puede ser incómoda a corto plazo, pero los inversores deberían tener presente que la capacidad de estos modelos de negocio para ejecutar sus estrategias a largo plazo es lo más importante para generar rentabilidades atractivas.

Convergencia de lo secular y lo cíclico

Creemos que la resiliencia de los beneficios del sector se debe un entorno cíclico favorable. Ante la amenaza de que la inflación merme los márgenes o frene el poder adquisitivo de los clientes, las empresas de toda la economía están tratando de mejorar las eficiencias operativas. Aunque la tecnología se utilizó durante los peores momentos de la pandemia para mantener las operaciones con los clientes, ahora vemos que las empresas se centran en racionalizar las funciones administrativas para mantener los beneficios. Esto se refleja en las perspectivas cada vez más optimistas de diversas empresas de software.

Las perspectivas de los productores de semiconductores han mejorado por distintas razones. Se está avanzando en la ejecución de las carteras de pedidos superando los persistentes problemas de las cadenas de suministro y los precios se mantienen fuertes, debido a la sólida demanda tanto de chips analógicos como digitales más complejos. Este apetito se ve impulsado por el hecho de que los directivos de empresas reconocen cada vez más que la recopilación de datos, el análisis, el aprendizaje automático y la automatización posibles gracias a la proliferación de chips puede seguir mejorando la economía operativa de una empresa de medio a largo plazo.

Bienvenido sea el reajuste

A los inversores casi nunca les parece bien la volatilidad. Pero el reajuste de las acciones que conlleva en el sector tecnológico puede tener un lado positivo. El sector ha recibido gran cantidad de capital, lo que ha elevado las valoraciones, en algunos casos sin hacer distinciones. El giro hacia el endurecimiento monetario ha retirado el apoyo a muchos valores que no lo merecían y, lo que es más importante para los inversores disciplinados, ha dejado puntos de entrada atractivos en las acciones con modelos de negocio sólidos cuyas valoraciones también se han estirado más allá de lo que merecían sus fundamentos.

Los inversores en tecnología deberían seguir atentos a los riesgos. Si hay subidas de tipos de las que ya descuenta el mercado, la volatilidad podría ir a más. También podrían inclinar la economía hacia una recesión. Aunque podría aguar la fiesta para los valores tecnológicos de crecimiento cíclico, los valores de crecimiento secular podrían volver a ser uno de los pocos segmentos del mercado en el que puedan confiar los inversores a largo plazo.

 

 

Tribuna de Denny Fish, gestor de tecnología global e innovación en Janus Henderson Investors.

 

 

Glosario: 

La reducción de los múltiplos es la reducción del ratio precio-beneficio, lo que da a entender que los inversores otorgan menor valor a una acción.

La política monetaria se compone de una serie de medidas adoptadas normalmente por un banco central para controlar la cantidad de dinero en circulación para alcanzar ciertos objetivos económicos.

 

Los puntos de vista que aquí figuran corresponden a la fecha de publicación. Se ofrecen exclusivamente con fines informativos y no deben considerarse ni utilizarse como asesoramiento de inversión, jurídico o fiscal ni como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra o recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector de mercado. Nada de lo incluido en el presente material debe considerarse una prestación directa o indirecta de servicios de gestión de inversión específicos para los requisitos de ningún cliente. Las opiniones y los ejemplos se ofrecen a efectos ilustrativos de temas más generales, no son indicativos de ninguna intención de operar, pueden variar y podrían no reflejar los puntos de vista de otros miembros de la organización. No se pretende indicar o dar a entender que cualquier ilustración/ejemplo mencionado forma parte o formó parte en algún momento de ninguna cartera. Las previsiones no pueden garantizarse y no es seguro que la información proporcionada sea completa o puntual, ni hay garantía con respecto a los resultados que se obtengan de su uso. A no ser que se indique lo contrario, Janus Henderson Investors es la fuente de los datos y confía razonablemente en la información y los datos facilitados por terceros.La rentabilidad histórica no predice las rentabilidades futuras. La inversión conlleva riesgo, incluida la posible pérdida de capital y la fluctuación del valor.

No todos los productos o servicios están disponibles en todas las jurisdicciones. El presente material o la información contenida en él podrían estar restringidos por ley y no podrán reproducirse ni mencionarse sin autorización expresa por escrito, ni utilizarse en ninguna jurisdicción o en circunstancias en que su uso resulte ilícito. Janus Henderson no es responsable de cualquier distribución ilícita del presente material a terceros, en parte o su totalidad. El contenido de este material no ha sido aprobado ni respaldado por ningún organismo regulador.

Janus Henderson Investors es el nombre bajo el cual las entidades que se indican ofrecen productos y servicios de inversión en las siguientes jurisdicciones: (a) En Europa, Janus Capital International Limited (n.º de registro 3594615), Henderson Global Investors Limited (n.º de registro 906355), Henderson Investment Funds Limited (n.º de registro 2678531), Henderson Equity Partners Limited (n.º de registro 2606646), (cada una de ellas registrada en Inglaterra y Gales en 201 Bishopsgate, Londres EC2M 3AE y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera) y Henderson Management S.A. (n.º de registro B22848, en 2 Rue de Bitbourg, L-1273, Luxemburgo y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier) ofrecen productos y servicios de inversión; (b) En EE. UU., los asesores de inversión registrados ante la SEC filiales de Janus Henderson Group plc; (c) En Canadá, a través de Janus Henderson Investors US LLC, solo para inversores institucionales de determinadas jurisdicciones; (d) En Singapur, Janus Henderson Investors (Singapore) Limited (número de registro de la sociedad: 199700782N). Este anuncio o publicación no ha sido revisado por la Autoridad Monetaria de Singapur; (e) En Hong Kong, Janus Henderson Investors Hong Kong Limited. Este material no ha sido revisado por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong («SFC»); (f) En Taiwán (República de China), Janus Henderson Investors Taiwan Limited (con funcionamiento independiente), Suite 45 A-1, Taipei 101 Tower, No. 7, Sec. 5, Xin Yi Road, Taipéi (110). Tel.: (02) 8101-1001. Número de licencia SICE autorizada 023, emitida en 2018 por la Comisión de Supervisión Financiera; «(g) En Corea del Sur, Janus Henderson Investors Limited (Singapur), exclusivamente para Inversores profesionales cualificados (según se definen en la Ley de servicios de inversión financiera y mercados de capitales y sus subreglamentos); (h) En Japón, Janus Henderson Investors (Japan) Limited, regulada por la Agencia de Servicios Financieros y registrada como Entidad de servicios financieros que realiza actividades de gestión de inversión, asesoramiento de inversión y actividad de agencia y actividades de instrumentos financieros de tipo II; (i) En Australia y Nueva Zelanda, por Janus Henderson Investors (Australia) Limited ABN 47 124 279 518 y sus entidades relacionadas, incluida Janus Henderson Investors (Australia) Institutional Funds Management Limited (ABN 16 165 119 531, AFSL 444266) y Janus Henderson Investors (Australia) Funds Management Limited (ABN 43 164 177 244, AFSL 444268); (j) En Oriente Medio, Janus Capital International Limited, regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái como Oficina de representación. No se realizarán transacciones en Oriente Medio y cualquier consulta deberá dirigirse a Janus Henderson. Las llamadas telefónicas podrán ser grabadas para nuestra mutua protección, para mejorar el servicio al cliente y a efectos de mantenimiento de registros reglamentario.

Fuera de EE. UU: Para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Prohibida su visualización o distribución al público. Comunicación Publicitaria.

Janus Henderson, Janus, Henderson, Intech, Knowledge Shared y Knowledge Labs son marcas comerciales de Janus Henderson Group plc o una de sus filiales. © Janus Henderson Group plc.

 

 

Apetito por la disrupción

  |   Por  |  0 Comentarios

undoing-g92ee5139a_1280
Pixabay CC0 Public Domain. disruptivo

¿Qué hace que una empresa sea innovadora? Creemos que la innovación la demuestra cualquier empresa que ponga en práctica nuevas ideas para construir un negocio de éxito en Asia y los mercados emergentes. El ejemplo más obvio sería una empresa que ofrece productos innovadores que crean o amplían mercados. Pero la innovación también afecta a las empresas que aplican estrategias o modelos de negocio únicos que pueden crear barreras de entrada y fosos económicos sostenibles, es decir, que proporcionan a una empresa una capacidad única para mantener sus ventajas competitivas sobre sus rivales.

¿Qué factores influyen en la innovación? El tamaño y la naturaleza del fondo de inversión al que tienen acceso los empresarios y emprendedores es un factor importante que influye en el grado de innovación de un mercado. Por ejemplo, en EE.UU. y China hay grandes reservas de capital para que las empresas innovadoras se lancen a ellas, incluyendo el capital riesgo y el mercado de ofertas públicas iniciales (OPI). En las economías menos desarrolladas, la innovación tiende a provenir más de las empresas establecidas que amplían sus mercados financiando sus propios productos y servicios innovadores. Tailandia y Filipinas son buenos ejemplos. Aquí, son las empresas de servicios financieros establecidas las que lanzan productos bancarios digitales innovadores, en lugar de las incipientes empresas de tecnología financiera, que ofrecen muchos de estos servicios en otros mercados como China y Corea del Sur.

La mano de obra es otro factor que influye. El capital humano es esencial para la innovación. Asia produce más doctores que Europa o Estados Unidos y esto es una buena base para las industrias innovadoras. El tamaño del propio mercado es también un factor determinante para los niveles de innovación. Esto ha sido especialmente relevante para China. El gran tamaño de su mercado interno ha atraído mucho capital.

¿Y la investigación y el desarrollo? La I+D es sin duda un factor clave para la innovación. Las fuertes inversiones en I+D han ayudado a Asia a adelantarse a otras regiones de mercados emergentes en áreas como la tecnología, las comunicaciones, los servicios financieros y el comercio electrónico. China, Corea del Sur y Japón, por ejemplo, están ayudando a Asia a liderar el mundo en nuevas solicitudes de patentes. En términos más generales, la I+D está permitiendo a las empresas asiáticas presentar sus propias innovaciones y, cada vez más, están orientando estos productos y servicios hacia su propio público. Tratan de averiguar qué va a ser popular en los mercados asiáticos y están consiguiendo tracción.

En el último año ha habido muchos vientos en contra en cuanto a la regulación, sobre todo en China. ¿La regulación frena la innovación? No siempre. La regulación es una parte necesaria de una economía sana y, en muchos casos, puede mejorar las perspectivas de crecimiento a largo plazo e impulsar la innovación. Si nos fijamos en China, es cierto que las intervenciones reguladoras han perjudicado el sentimiento y han lastrado los precios de las acciones de muchas empresas innovadoras. Pero hay que tener en cuenta que las empresas no tienen que reinventar sus modelos de negocio a causa de estas reformas. Se trata más bien de asegurarse de que cumplen las nuevas directrices normativas. En el caso de China, una de las mayores prioridades ha sido proteger los derechos de los consumidores y la privacidad de los datos, mientras que otro objetivo ha sido fomentar la competencia leal entre los innovadores. En mi opinión, los esfuerzos reguladores de China tienen como objetivo general generar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Las tecnologías de la información, la sanidad y los servicios de comunicación son sectores innovadores, pero la innovación puede provenir de sectores que quizá no se perciban como dinámicos o disruptivos. En general, es bueno tratar de evitar pensar en sectores o mercados como más innovadores que otros. Lo importante es evaluar las empresas por sus méritos individuales, independientemente del sector al que pertenezcan o de la última innovación del consumidor o del sector.

En este momento, en todo el panorama mundial, tenemos un entorno inflacionario emergente combinado con mercados que experimentan un fuerte contraste de sentimientos. Una manifestación de esto es el importante descuento entre las principales empresas tecnológicas de la región de Asia ex Japón en comparación con empresas similares de EE.UU. Eso es a pesar del hecho de que las empresas tecnológicas de Asia tienen mayores estimaciones de crecimiento de los beneficios para este año y para 2023. Esto nos indica que la venta masiva en Asia ha sido principalmente impulsada por el sentimiento y que los fundamentos de estas empresas están intactos y ofrecen un potencial de alza a largo plazo.

En general, las tendencias innovadoras que me entusiasman, son aquellas empresas que ofrecen un potencial de crecimiento estructural. En otras palabras, las empresas que ofrecen enfoques innovadores en sectores de crecimiento fundamental, como el del automóvil. Por ejemplo, creo que en los próximos 10 o 20 años la mayoría de los coches nuevos que se vendan en el mundo serán eléctricos. Eso va a suponer una enorme oportunidad de crecimiento. Las empresas chinas y surcoreanas dominan el espacio de las baterías para vehículos eléctricos y la presión para innovar y mejorar sus productos ha sido intensa. En cuanto a los componentes, las empresas chinas y surcoreanas son también proveedores clave, junto con las de Taiwán. Están diseñando piezas para vehículos eléctricos que son ligeras, ocupan menos espacio y tienen un precio competitivo.

Otros sectores de crecimiento fundamental en los que hay mucha innovación son la tecnología, la sanidad, el ocio, el entretenimiento y los servicios financieros. Si nos fijamos en la tecnología industrial, las disputas políticas y económicas entre Estados Unidos y China han sido un catalizador para el crecimiento innovador de la industria china de semiconductores. Los fabricantes de ordenadores personales y de otros productos electrónicos en China han dependido históricamente de las importaciones de semiconductores estadounidenses. Las recientes medidas de Estados Unidos para restringir el acceso de China a los chips fabricados en Estados Unidos han impulsado un gran esfuerzo chino para construir la cadena de suministro de tecnología nacional. Esta innovadora tendencia de «sustitución de importaciones» ha creado un nuevo mercado de crecimiento estructural para los fabricantes de chips chinos.

Disclaimer
Las inversiones implican riesgos. La inversión en valores internacionales, emergentes y fronterizos implica mayores riesgos que la inversión en valores de mercados desarrollados, ya que los emisores de estos países suelen divulgar menos información financiera y de otro tipo públicamente o restringen el acceso a cierta información para que no sea revisada por autoridades no nacionales. Los mercados emergentes y fronterizos suelen tener unas normas de contabilidad, auditoría e información financiera menos estrictas y uniformes, una supervisión reglamentaria o gubernamental limitada y una protección de los inversores o unos derechos de acción contra los emisores limitados, lo que da lugar a posibles riesgos importantes para los inversores. Las pandemias y otras emergencias de salud pública pueden dar lugar a la volatilidad y la perturbación del mercado.

Matthews Asia es la marca de Matthews International Capital Management, LLC y sus filiales directas e indirectas.

La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables y precisas en el momento de la compilación, pero no se ofrece ninguna representación o garantía (expresa o implícita) en cuanto a la exactitud o integridad de cualquier parte de esta información. Matthews Asia y sus afiliados no aceptan ninguna responsabilidad por las pérdidas directas o consecuentes causadas por el uso de esta información. Los puntos de vista y la información que se exponen en este documento corresponden a la fecha de publicación, están sujetos a cambios y pueden no reflejar las opiniones actuales. Los puntos de vista expresados representan una evaluación de las condiciones del mercado en un momento específico, son sólo opiniones y no deben ser considerados como asesoramiento de inversión en relación con una inversión particular o los mercados en general.

Dicha información no constituye una recomendación para comprar o vender valores o vehículos de inversión específicos. El presente documento no constituye un asesoramiento de inversión ni una oferta para prestar servicios de asesoramiento o gestión de inversiones, ni la solicitud de una oferta para prestar servicios de asesoramiento o gestión de inversiones, en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta o solicitud sea ilegal en virtud de la legislación sobre valores de dicha jurisdicción. Este documento no puede ser reproducido en ninguna forma ni transmitido a ninguna persona sin autorización del emisor.

En Estados Unidos, este documento ha sido emitido por Matthews International Capital Management, LLC. En Hong Kong, este documento es emitido por Matthews Global Investors (Hong Kong) Limited y no ha sido revisado por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong («SFC»). En el Reino Unido, este documento es emitido por Matthews Global Investors (UK) Limited, que está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority («FCA»), FRN 667893. En el Reino Unido, este documento sólo se pone a disposición de los clientes profesionales y de las contrapartes elegibles según la definición de la FCA. Bajo ninguna circunstancia debe enviarse este documento a nadie en el Reino Unido que no sea un cliente profesional o una contraparte elegible según la definición de la FCA. Este documento no ha sido revisado por ninguna autoridad reguladora.

Mitigar los drawdowns con la inversión en infraestructuras cotizadas

  |   Por  |  0 Comentarios

sunset-g87514fffa_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Mitigar los drawdowns con la inversión en infraestructuras cotizadas

Tras un periodo de rentabilidades excepcionales, es probable que los inversores se enfrenten a un entorno de mercado más difícil en 2022 con una alta inflación y una recuperación económica posiblemente más lenta. Del mismo modo, cabe la posibilidad de que la COVID provoque más contratiempos y se produzcan más sorpresas en la arena política. Además de sortear esta incertidumbre, los mercados tendrán que adaptarse a un contexto de política monetaria menos favorable ahora que los bancos centrales han iniciado el delicado proceso de normalización.

Dados los baches que se vislumbran en el camino, prevemos que los inversores perseguirán posicionar sus carteras hacia estrategias más defensivas. En muchos casos, este cambio se puede traducir en una mayor diversificación de la cartera con el objetivo de evitar la sobreexposición a determinadas áreas del mercado, como las compañías tecnológicas de alto crecimiento. La forma más eficaz de mitigar el riesgo dependerá de la cartera, pero creemos que una exposición selectiva a infraestructuras cotizadas puede ser una opción interesante a la hora de construir una cartera más defensiva.

Una clase de activos más defensiva

El universo global de infraestructuras cotizadas contiene una atractiva selección de empresas que, a nuestro juicio, están bien posicionadas para ofrecer un crecimiento más sostenible, ya que poseen activos físicos duraderos que son fundamentales para el funcionamiento de las economías modernas. Por esa razón, es común que generen unos flujos de caja y dividendos más estables en el tiempo. También constituyen una manera de diversificar las carteras que puedan haber virado demasiado hacia el estilo de inversión Growth. Muchas de estas empresas «duraderas» existen desde hace décadas y ostentan una posición competitiva muy sólida y un amplio poder de fijación de precios; además, suelen estar ligadas a la inflación, al menos parcialmente, a través de normativas o contratos. Frecuentemente, a estas características defensivas se suma la exposición a tendencias seculares como la transición energética o la revolución de los datos, lo que favorece las perspectivas de crecimiento a largo plazo de estas empresas. Asimismo, aunque rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras, esta clase de activos ha demostrado cierto grado de resiliencia a la volatilidad excesiva. Hasta la fecha, también parece relativamente infravalorada en comparación con los mercados de renta variable globales, lo que podría indicar una menor exposición una posible situación de volatilidad generalizada. 

El papel de la gestión activa

En nuestra opinión, la gestión activa está bien posicionada en la mitigación de drawdowns ya que se puede evitar la exposición a compañías excesivamente endeudadas o demasiado centradas en el reparto de dividendos, sobre todo en un contexto de aumento de los tipos de interés. Los inversores también deben tener en cuenta determinadas exposiciones, a veces ocultas, que pueden influir en el perfil de volatilidad de las empresas de infraestructuras cotizadas. Por ejemplo, algunas de estas empresas están intrínsecamente ligadas a ciertas materias primas o son más sensibles al ciclo económico.

Por último, con la transición hacia una economía baja en carbono, pensamos que para calibrar la capacidad defensiva de una compañía también hay que tener una idea exacta de la capacidad y la disposición que muestra para prepararse para un futuro de cero emisiones netas. Como comentamos en un artículo anterior, muchas de las empresas propietarias de estos activos duraderos están bien posicionadas para beneficiarse de la transición energética. No obstante, incluso algunas de las empresas que a primera vista parecen menos preparadas para un futuro de cero emisiones podrían evolucionar mucho más rápido de lo previsto por el mercado a medio plazo. Reiteramos que un gestor activo que haya realizado un análisis fundamental y exhaustivo tanto de la empresa como del sector contará con la información necesaria para dilucidar si dicha evolución es posible y hacer proyecciones a futuro. Este análisis será aún más robusto si se logra una estrecha colaboración con el consejo de administración y el equipo directivo de la empresa.

Conclusión

Las infraestructuras cotizadas pueden contribuir a diversificar las carteras que corran el riesgo de sobreexposición a los valores Growth orientados a la tecnología. En concreto, las empresas con activos duraderos muestran altos niveles de estabilidad, así como flujos de caja estables en el tiempo y buenas perspectivas de crecimiento a largo plazo; por tanto, ofrecen cierto potencial de mitigación de los drawdowns en condiciones de mercado volátiles. Sin embargo, hay que tener sumo cuidado para minimizar la exposición a los valores más vulnerables del universo de infraestructuras cotizadas. Siguiendo estas pautas, creemos que la exposición selectiva a empresas de infraestructuras cotizadas con activos duraderos podría ser un componente muy valioso para construir carteras más defensivas.

Tribuna de Tom Levering, Fund Manager y Global Industry Analyst, y Ken Baumgartner, Investment Director de Wellington Management.

¿En qué punto se encuentra el liderazgo femenino?

  |   Por  |  0 Comentarios

rock-climbing-g0f3ccf53f_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿En qué punto se encuentra el liderazgo femenino?

El año pasado, 41 mujeres ocuparon puestos de directoras generales en la lista Fortune 500, el mayor número de la historia. Aunque los titulares proclamaron que 2020 fue un año excepcional, los puestos de dirección no reflejan todo el talento femenino del que disponemos, y mucho menos si echamos un vistazo a toda la fuerza laboral. ¿Y por qué no? Una meritocracia en toda regla es el alma de las empresas competitivas, así como de una sociedad sostenible y equilibrada.

Para los inversores, existen riesgos significativos cuando se ignora la diversidad, tanto en términos de potencial perdido como en términos de asignación ineficiente de los escasos recursos. El comentario que más he escuchado a lo largo de los años cuando se habla de la falta de diversidad es que los directivos quieren contratar a la mejor candidata para el puesto, pero todavía no han encontrado a la adecuada. Y, sin embargo, algunas de las mayores multinacionales, con empresas complejas y dispersas en distintas jurisdicciones y plataformas de productos, parecen haber entendido el mensaje.

Cuando se piensa en la gestión de grandes equipos en operaciones globales, la capacidad de los directivos para pensar en el futuro, empatizar y motivar a las personas es un factor que mueve la aguja para los accionistas.  Entre las multinacionales mundiales en las que las mujeres ocupan los puestos de directora general o presidenta del consejo de administración, junto con un consejo de administración en el que más de un tercio son mujeres, se encuentran: Accenture, Hershey, H&M, Macquarie, Rolls Royce, Sodexo, Starbucks, Swatch, UPS, Walt Disney… y la lista continúa. El perfil de las empresas bajo liderazgo femenino tiende a tener bases de empleados notablemente mayores, a gestionar márgenes más altos y a generar un mayor flujo de caja de sus inversiones respecto a la media del mercado, como mostraré más adelante.

¿Por qué querría un inversor limitar el rendimiento de su capital humano al no permitir que florezcan los mejores talentos? La respuesta es que no quieren, y cada vez más los accionistas están prestando atención, expresando y votando por algo mejor.

La bandera roja de una meritocracia que funciona mal es el desequilibrio en los ingresos entre hombres y mujeres, y eso es una tendencia que se repite en la mayor parte del planeta. Es un indicador del problema corrosivo que supone que las mujeres sean retenidas por su antigüedad en la empresa. Los rangos inferiores están peor pagados, por lo que los ingresos medios son menores. Por ejemplo, en Estados Unidos, las trabajadoras representan el 47% de la mano de obra y el 31% de las directoras del S&P500, pero sólo el 6% de las directoras generales del S&P500. Al ver estas cifras, uno se pregunta por un momento si ha habido algún progreso en las últimas dos décadas. La respuesta es que ha habido un progreso significativo, pero es irregular y se ha dado en algunos lugares. 

La diferencia de ingresos entre hombres y mujeres sigue siendo considerable. En la UE, las mujeres ganan una media de 86 dólares por cada 100 de los hombres, y en EE.UU., ganan 83. A esta diferencia contribuye en gran medida la «penalización por maternidad», es decir, la pérdida de ingresos que sufren las madres debido a la retención de los anticipos por antigüedad, o al abandono de la empresa por las dificultades para conciliar su entorno laboral con las necesidades de ser madre. En los países de bajos ingresos, los problemas van más allá, agravados por la falta de recursos, el bajo nivel educativo y las tradiciones conservadoras hacia las mujeres. Es un tema preocupante, ya que el poder económico de los hombres puede convertirse rápidamente en poder social.

Se puede hacer mucho para reducir la brecha. La formación de los evaluadores del rendimiento que afectan a los ascensos, el permiso parental remunerado, facilitar la reincorporación al trabajo de las madres y garantizar que las mujeres de los mercados en desarrollo que trabajan en las operaciones y las cadenas de suministro reciban un salario digno, para empezar.

¿Detendrá la guerra las subidas de las tasas de interés?

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2022-03-10 112416
Photo military journalist Taras Gren CC0. Photo military journalist Taras Gren CC0

A principios de este año era un hecho que las tasas de interés iban a subir como resultado de la inflación que se presentó en muchos países durante 2021. En Estados Unidos la inflación fue 7%, la más elevada desde 1981, en España 6,55%, en Alemania  5,31%, en Gran Bretaña 4,84%, en Italia 3,9% y en Francia 2,75%, en todos esos países fue el nivel más elevado desde 1991.  Como consecuencia del comportamiento de los precios, la Federal Reserve de Estados Unidos ya había enviado las señales al mercado de un cambio en la política monetaria, encaminada a incrementar las tasas de interés para controlar el aumento de precios, tendencia que también sucedería en Europa.

Sin embargo, la invasión de Rusia a Ucrania modificó totalmente el panorama de toda la economía mundial.  Como resultado del conflicto bélico se han incrementado de manera muy importante diversos productos, entre ellos el petróleo, a niveles que han roto records.  Esto provocó un aumento en el precio de todos los derivados del petróleo, entre ellos la gasolina, turbosina y diésel, por lo que a nivel mundial se están registrando incrementos en los costos de transporte y de insumos de producción.  Adicionalmente, se han incrementado los precios de otros minerales, y diversos granos, contribuyendo esto último a encarecer los alimentos.

La situación actual de la economía mundial se está pareciendo mucho a la que prevaleció durante los inicios de la década de los ochenta del siglo pasado, cuando el aumento desorbitado del petróleo llevó a lo que se denominó “stagflation”, estancamiento con inflación.  En aquella época ante el aumento de la inflación la mayoría de los países adoptaron una política monetaria restrictiva, o sea aumentaron las tasas de interés.  La combinación de insumos más caros con tasas de interés más elevadas provocó que continuara la inflación y que se redujera la producción.

En las actuales circunstancias, los elevados precios del petróleo y otros insumos, los mayores costos de transporte y los desajustes en las cadenas de suministro han acelerado los aumentos en la inflación.  Los problemas en las cadenas de suministro que había causado el confinamiento provocado por la pandemia aún no se habían logrado resolver y el conflicto bélico las ha incrementado por lo que la disponibilidad de bienes será afectada, provocando incrementos de precios y escasez. En este escenario la política monetaria restrictiva tendrá limitada capacidad para disminuir la inflación pero la reducción que cause en la inversión y el consumo si terminarán afectando al dinamismo de la producción.

Por ello, mientras dure el conflicto bélico, los precios del petróleo continúen por encima de los niveles que tenían a principios de este año y los problemas en las cadenas de suministro continúen sin aminorar es muy probable que los principales países pospongan temporalmente el aumento de sus tasas de interés o que los incrementos sean mucho más moderados de lo que se había previsto, porque ello no les resolvería el tema de la inflación pero sí reduciría el crecimiento de la economía.  Europa es la zona que más va a resentir los impactos del alza del petróleo, sus economías no han alcanzado a recuperarse totalmente de la reducción del PIB provocada por la pandemia y por ende más propensas a una recesión con inflación si se instrumenta una política monetaria restrictiva. 

Columna de Francisco Padilla Catalán

Los impactos de la guerra en Ucrania

  |   Por  |  0 Comentarios

demonstration-g1cd3770b3_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucrania es una verdadera tragedia para Europa y el mundo. Socava la paz y pone en peligro la vida de miles de personas inocentes. Nuestros pensamientos están, en primer lugar, con las víctimas de esta guerra, que esperamos se resuelva rápidamente.

Nuestra misión, que asumimos plenamente, es gestionar de la mejor manera posible el capital que nos confían nuestros clientes. Para defender mejor sus intereses en un contexto tan particular, tomamos continuamente las decisiones necesarias prestando la máxima atención a la situación geopolítica y económica, respetando al mismo tiempo nuestras obligaciones contractuales y legales.

La invasión rusa plantea ahora la cuestión de la elegibilidad de los valores rusos para nuestros fondos. Somos gestores por convicción y nos impulsa una ética que trasladamos a nuestra política de inversión. Por lo tanto, hemos tomado la decisión de no comprar valores rusos hasta nuevo aviso. Al mismo tiempo, nos comprometemos a gestionar la salida de los valores que permanecen en las carteras, teniendo en cuenta los aspectos extrafinancieros y las condiciones del mercado, con el fin de preservar el interés de nuestros clientes, que es nuestro principal objetivo.

El nuevo entorno económico mundial

La economía mundial se enfrenta a una conmoción triple. La primera afecta al comercio mundial, con perturbaciones en las materias primas de alimentación y energía, los metales, los fertilizantes y el transporte aéreo. La segunda cobra la forma de un choque de incertidumbre por el colapso del orden geopolítico posterior a la Guerra Fría y los riesgos de escalada. La tercera es una conmoción de carácter financiero, con posibles impagos en Rusia y Ucrania, y un posible contagio a otros países.

El conflicto ruso-ucraniano y las sanciones económicas que lo acompañan suponen un riesgo de estanflación, es decir, una desaceleración económica combinada con una elevada inflación. La escasez de materias primas disponibles podría provocar importantes interrupciones en las cadenas de producción, con efectos negativos sobre el crecimiento y nuevas subidas de precios. Aunque las perspectivas económicas para 2022 ya apuntaban a una ralentización del ritmo de crecimiento y a una inflación persistente, este conflicto actúa como amplificador de las tendencias económicas que habíamos incorporado parcialmente a nuestra estrategia de inversión.

Los efectos de la ralentización del crecimiento y la aceleración de la inflación afectarán más a Europa y Asia que a Estados Unidos. De hecho, el principal efecto macroeconómico proviene de los precios de las materias primas, a los que la Unión Europea es más sensible por su dependencia de las importaciones de petróleo y gas.

En base a hipótesis que incluyen un estancamiento o una escalada del conflicto tanto en términos económicos como militares, simulamos una serie de escenarios plausibles y evaluamos sus consecuencias para Europa y Estados Unidos. Según nuestras estimaciones, la guerra en Ucrania podría costar a Europa entre 0,5 y 2 puntos porcentuales de crecimiento y elevar los precios en la región entre 1,1 y 1,7 puntos porcentuales en un ejercicio entero. Para Estados Unidos, el impacto sería menor, con una caída del crecimiento de entre 0,2 y 0,5 puntos, y un impacto sobre los precios de entre +0,7 y +1,2 puntos, según el grado de severidad de los escenarios.

Adaptamos nuestra estrategia de inversión

La identificación de tendencias “estanflacionistas” antes del conflicto nos había empujado a adoptar una postura más prudente y a reducir nuestra exposición a los activos de riesgo. En los mercados de renta variable, nuestras inversiones, que estaban sobreponderadas en EE.UU., se concentran ahora en gran medida en segmentos defensivos como la sanidad y los productos básicos de consumo y/u ofrecen una buena visibilidad a valoraciones razonables en los sectores de las tecnologías de la información y el consumo. La cantidad de empresas de crecimiento que consideramos caras a la vista de la evolución de sus cotizaciones y/o de sus perspectivas, se ha reducido considerablemente.

De forma paralela, hemos reducido la exposición mundial neta a la renta variable de nuestros fondos de la gama Patrimoine a alrededor del 5%, principalmente como resultado de las denominadas operaciones de cobertura, es decir, utilizando instrumentos financieros para reducir el riesgo de las fluctuaciones bursátiles.

Disclaimer
Este documento no puede reproducirse ni total ni parcialmente sin la autorización previa de la sociedad gestora. No constituye una oferta de suscripción ni un consejo de inversión. La información contenida en este documento puede ser parcial y puede modificarse sin previo aviso. La Sociedad gestora puede cesar la promoción en su país en cualquier momento. Los inversores pueden acceder a un resumen de sus derechos en español e italiano en el siguiente enlace (párrafo 6): https://www.carmignac.es/es_ES/article-page/informacion-legal-1759. Carmignac Portfolio es un sub fondo de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la Directiva UCITS. Los Fondos son fondos comunes de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS. La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información. La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor. Las carteras de los Fondos Carmignac podrían sufrir modificaciones en todo momento. Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). El acceso al Fondo puede ser objeto de restricciones para determinadas personas o en determinados países. El Fondo no está registrado en Norteamérica ni en Sudamérica. No ha sido registrado de conformidad con la US Securities Act of 1933 (ley estadounidense sobre valores). No puede ofrecerse o venderse ni directa ni indirectamente a beneficio o por cuenta de una «persona estadounidense» (U.S. person) según la definición contenida en la normativa estadounidense «Regulation S» y/o FATCA. El fondo tiene un riesgo de pérdida de capital. Los riesgos y los gastos se describen en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI). El folleto, el DFI, los estatutos de la sociedad o el reglamento de gestión y los informes anuales del Fondo se pueden obtener a través de la página web www.carmignac.com/es, mediante solicitud a la sociedad. Antes de la suscripción, se debe hacer entrega al suscriptor del DFI y una copia del último informe anual.