BBVA México inauguró una oficina de nearshoring en Houston

  |   Por  |  0 Comentarios

Wikimedia CommonsHouston (Texas)

BBVA México abrió su nueva oficina de representación de la Banca de Empresas y Gobierno en Houston, Texas, región de Estados Unidos que destaca por su diversidad industrial enfocada en el sector aeroespacial, manufactura, energía, biotecnología, tecnología digital y logística y transportación, anunció el banco en un comunicado.

La nueva sede ofrece asesoría en inversión, herramientas financieras y acceso a la cadena de suministro de la institución financiera que cuenta con alrededor de un millón de clientes empresariales en México.

Víctor Rojas Fernández, director de la oficina de la Banca de Empresas y Gobierno con sede en Houston, quien por cinco años lideró la Banca Automotriz de la institución financiera llevándola al primer lugar de participación de mercado entre los bancos que operan en el país, destacó que “la estrategia contempla atraer a cerca de 65 empresas extranjeras en el primer año de funciones de la nueva oficina”.

“La intención es ir por los empresarios que buscan operar en México a su lugar de origen, anticiparnos a sus necesidades y no esperar a que lleguen al país. Esto nos permitirá brindarles asesoría, apoyarlos con sus trámites y requisitos necesarios para su operación, con lo que les producimos una llegada bastante cómoda para ingresar al país”, destacó.

El informe Situación Regional Sectorial de BBVA México señala que Texas se destaca por ser la entidad de la Unión Americana con mayores importaciones desde México, alcanzando los 142.700 millones de dólares en 2023. México registra un mayor intercambio de bienes y servicios por año con Texas que con Asia, convirtiéndo a esa región en un atractivo comercial muy importante.

El mismo análisis señala que desde el punto de vista de EU, las importaciones anuales de bienes desde México en 2023 alcanzaron los 475.600 millones de dólares, las manufacturas representan 88,7% del total. La demanda de bienes mexicanos muestra un patrón geográfico vinculado a las regiones industriales estadounidenses entre las que Houston es líder.

Datos de la Federal Reserve Economic Data (FRED) de St. Louis revelan que esta entidad de la Unión Americana se ha consolidado como una de las de mayor crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB), que creció 30% desde 2010. Texas por sí sola sería la octava economía del mundo y es el principal estado exportador en EU de acuerdo con la oficina de gobierno de esa entidad.

«Con esta nueva oficina, BBVA México reafirma el compromiso de impulsar la inversión extranjera y facilitar el crecimiento económico tanto en México como en Estados Unidos apalancados del fenómeno del nearshoring», concluyó el comunicado de la entidad.

 

HarbourVest, Kohlberg & Company, Nautic y PSG Equity consiguen acceso a los fondos de pensiones chilenos

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La última reunión de la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) trajo una serie de nuevas gestoras y fondos al universo invertible de los fondos de pensiones en Chile, incluyendo cuatro casas de inversiones en alternativos: HarbourVest Partners, Kohlberg & Company, Nautic Partners y PSG Equity.

La aprobación incluye los vehículos de inversión y las operaciones de co-inversión con las gestoras, para clases de activos específicos, detallaron en un comunicado. Así, HarbourVest, una gestora de mercados privados con una variedad de estrategias y más de 127.000 millones de dólares, fue aprobada para inversiones en infraestructura.

Las otras tres gestoras, por su parte, fueron aprobadas para inversiones de capital privado. Kohlberg & Company está dedicada al capital privado, con foco en el segmento de middle market, al igual que Nautic, mientras que PSG Equity está especializada en invertir en compañías de software en etapa de crecimiento.

La CCR también aprobó dos fondos mutuos domiciliados en Irlanda: Lazard Japanese Strategic Equity, de Lazard Global Active Funds, y Muzinich Global Market Duration Investment Grade, gestionado por Muzinich Funds.

Además, cinco ETF consiguieron el visto bueno para entrar al portafolio de las AFP. Uno es de Fidelity UCITS, llamado Fidelity Global Quality Income, y el resto son vehículos de Janus Henderson: las estrategias AAA CLO, B-BBB CLO, Mortgage-Backed Securities y Short Duration Income.

Por el contrario, dos gestoras de alternativos salieron de la lista de instrumentos aprobados. AEA Investors, de capital privado, fue retirada por solicitud de la gestora, mientras que Energy Capital Partners no renovó su solicitud.

Antonio Almirall se une a BlackRock en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedIn

BlackRock ha fichado a Antonio Almirall en Miami procedente de Morgan Stanley

Con más de una década de experiencia en la industria, Almirall se ha destacado en diversas firmas como Santander, UBS, y abrdn, según su perfil de LinkedIn. 

En sus distintos puestos ha alternado en desarrollo de negocio, financial advisor y client service associate

El nuevo ventas para Miami fue registrado en BlackRock el martes 5 de septiembre, según su perfil de BrokerCheck

New York Life Investments reestructura dos ETFs de gestión activa

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public DomainMyriams-Foto. Hacia una mayor transparencia en los mercados

New York Life Investments anunció la reestructuración de sus dos ETFs activos semitransparentes, NYLI Winslow Large Cap Growth ETF (IWLG) y NYLI Winslow Focused Large Cap Growth ETF (IWFG), para convertirlos en ETFs activos totalmente transparentes.

Los dos ETFs están subasesorados y gestionados por Winslow Capital Management, una sociedad de inversión en renta variable de crecimiento basada en la inversión fundamental a largo plazo, cuyo equipo de inversión está dirigido por Justin Kelly, Patrick Burton, Peter Dlugosch y Steven Hamill

IWLG e IWFG buscan el crecimiento del capital a largo plazo empleando un proceso de inversión ascendente e invirtiendo en empresas con potencial de crecimiento de los beneficios y los flujos de caja por encima de la media”, dice el comunicado de la firma. 

Los ETFs no están diversificados, lo que significa que pueden invertir un mayor porcentaje de activos en un menor número de empresas, lo que permite al equipo de gestión de la cartera expresar su convicción en sus mejores ideas. No hay cambios en el equipo de inversión, el proceso o el objetivo como resultado de la reestructuración, concluye New York Life Investments.

MSCI creará el índice bursátil regional de Chile, Perú y Colombia

  |   Por  |  0 Comentarios

ChiPeCo (WK)_0
Wikimedia Commons. Chile, Perú, Colombia

Como todo mercado accionario que se precie, la bolsa integrada por Chile, Perú y Colombia también tendrá un índice referente, compuesto por activos de los tres países. Y el encargado de crearlo será MSCI, gigante internacional de los benchmark bursátiles.

Según anunciaron a través de un comunicado, nuam –la matriz que agrupa a la Bolsa de Santiago, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores de Colombia– firmó un acuerdo de colaboración con el proveedor de índices, para lanzar un indicador regional.

El nuevo índice, destacaron, podrá ser utilizado como base para la creación de productos financieros, como ETF, y ofrecerá a los inversionistas a navegar el mercado andino. Así, desde la plaza bursátil califican este acuerdo como un nuevo hito de la integración, que busca impulsar la liquidez y visibilidad de las ruedas de Santiago, Lima y Bogotá.

En ese sentido, desde nuam recalcan que MSCI tiene 50 años de experiencia en investigación, datos y tecnología, con lo que aportan un track record relevante para ayudar a los inversionistas para entender y analizar los factores clave de riesgo y retorno.

“La alianza con MSCI marca un nuevo hito para la operación del mercado único integrado. Asimismo, contribuye con el objetivo de nuam de atraer liquidez a nuestros mercados y que la Holding sea reconocida en el escenario bursátil global, cumpliendo con nuestro propósito de atraer oportunidades de prosperidad para todos”, afirmó Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam, en la nota de prensa.

“Como proveedores líderes de índices de renta variable de mercados emergentes, estamos muy contentos que nuam haya seleccionado a MSCI para crear un índice regional que ayudará a promover la transparencia en los mercados colombianos, chilenos y peruanos. Los índices de MSCI asisten a inversionistas alrededor del mundo a entender el marco de oportunidad en los mercados de capitales”, concluyó George Harrington, Global Head of Fixed Income & Derivatives de MSCI.

Expert de XP, la conferencia ineludible, testigo del duelo entre Bernal y El Erian

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La conferencia sobre inversiones más grande del mundo se celebró en Sao Paulo sin mayor repercusión internacional y con los brasileños como protagonistas de su propia hazaña. Más de 50.000 personas y 250 expositores participaron el 30 y 31 de agosto en el Expert de XP en un evento que derrocha tanta cantidad como calidad y que tuvo como guinda de la torta un duelo de expertos: Alberto Bernal y Mohamed El Erian.

La principal rareza del Expert de XP es que debería de ser ineludible, pero el mundo no lo sabe y a los propios brasileños parece no importarles demasiado. Es cierto que con el mercado interno XP se basta para amasar un trillón de reales en activos bajo administración (0,18 trillones de dólares), pero la magnitud de la propuesta de los asset managers nacionales como extranjeros es abrumadora, así como la apertura al mundo de los análisis de inversión y de los invitados.

La recesión inevitable vs un mundo con inflación segura por cinco años

Alberto Bernal, Chief Strategist, Institutional Desk de XP Investments, es de los que defienden su tesis y no duda en arrancar las presentaciones con frases fuertes: “La pandemia no cambió nada desde el punto de vista del mercado” y volveremos a los tipos de interés bajos porque la recesión ya empieza a asomar las orejas en Estados Unidos.

En Estados Unidos, el consumo derivado de los ahorros de la pandemia se está agotando, estamos viendo la desaceleración del empleo y las estadísticas tienen que rezago que esconde un proceso de desinflación mayor de lo que se publica.

Para Bernal, una crisis, o una recesión en Estados Unidos, es inevitable. Pero “será una recesión diferente en la cual las familias seguirán yendo a comer afuera, pero sin pedir postre para no gastar demasiado”.

El analista de XP piensa que Donald Trump ganará las próximas elecciones en Estados Unidos y eso será favorable para la inversión en empresas de pequeña capitalización. ¿Es Trump inflacionario?, Bernal piensa que no, y que el retroceso de la globalización que promete el republicano, reindustrializando Estados Unidos, no se llevará a cabo.

Entre la conferencia de Bernal y la de El-Erian pasaron pocas horas, pero se produjo un abismo de visiones de mercado. Así, el Expert de XP transitaba entre charlas, presentaciones y los stands más creativos nunca vistos, casi todos provistos de excelente café. Y aquí va un dato para organizadores de eventos financieros de todas las Américas: servir un café de calidad para 50.000 personas es posible, pregunten y copien a los brasileños.

Pero volviendo a la política económica, Mohamed El-Erian, jefe Asesor Económico de Allianz, anteriormente CEO y responsable jefe de Inversión de PIMCO, afirmó que en los próximos cinco años habrá más inflación “porque estamos en un mundo de fragmentación”.

Y el COVID-19 lo cambió todo, provocando un consenso mundial sobre la necesidad de regulación y reindustrialización, dos procesos eminentemente inflacionarios.

Mohamed El-Erian piensa que hay grandes transformaciones en camino en temas como las ciencias de la vida, el medioambiente y las tecnologías: “La única salida para el mundo es aumentar la productividad y el crecimiento”, mejorando la distribución de la riqueza.

“Todo va muy rápido y la prueba de ello es que cuando le preguntas a los líderes tecnológicos cómo será el mundo en los próximos años responden que no lo saben”, dijo El-Erian.

¿Quién ganará las elecciones en Estados Unidos?: el experto no se pronunció sobre el tema, pero advirtió que si no se reparte bien la riqueza la gente vive frustrada y enfadada, degradando la democracia mediante un voto negativo.

 Todos contra la Fed, como si fuera tan fácil…

Bernal y El-Erian tuvieron una coincidencia: las críticas a la Fed, aunque sea por razones diametralmente opuestas.

Bernal piensa que la Fed está atrasada en la bajada de los tipos de interés y señala que hay demasiada liquidez en el mercado.

Por su lado, El-Erian piensa que el peor error de la política monetaria reciente fue calificar la inflación de “transitoria” y que hemos heredado un mercado con demasiado foco en lo monetario debido a la crisis del 2008 y la masiva intervención de los bancos centrales.

Ahora los mercados le piden a los gobiernos que intervengan menos y eso será posible en la medida en que se lleven a cabo grandes transformaciones. El experto no habla de crisis o recesión, pero sí de “daño” si el crecimiento no logra compensar los enormes déficits fiscales de los estados.

¿Cómo invertir?

Lo interesante de la presentación de Alberto Bernal es que tuvo la valentía de sumar recomendaciones de inversión concretas a su tesis de inversión. Así, recomendó alargar la duración de la renta fija, mirar los bonos de cupón bajo, «los Microsoft o Google», y pensar que dentro de unos años tendrán un premio.

El-Erian prefirió dar ideas más generales sobre el asset allocation, siempre partiendo de que en el futuro la liquidez será más cara. Así, todo inversor debe hacerse dos preguntas: la primera, cuánta resistencia tiene mi portafolio y la segunda, saber preguntarse cómo está cambiando el mundo y tener una gran apertura de mente.

En los próximos meses y años sabremos si se validan o no las tesis de los analistas. En un stand, desde una foto de tamaño real, había un tipo que sí estaba seguro de acertar siempre y que cumplió 94 años durante el Expert de XP: Warren Buffet y su frase ganadora, «Regla número 1: nunca pierdas dinero. Regla número 2: nunca olvides la regla número 1.»

Harbor Capital Advisors lanza el Harbor Active Small Cap ETF

  |   Por  |  0 Comentarios

Vanguard y ETF de renta fija
Pixabay CC0 Public Domain

Harbor Capital Advisors, un asset manager que ofrece una gama de ETFs de gestión activa, fondos mutuos y fideicomisos de inversión colectiva, ha añadido el Harbor Active Small Cap ETF (SMLL) a su lista de ofertas.

SMLL es un ETF de gestión activa que invierte en una mezcla de empresas de pequeña capitalización orientadas al crecimiento y al valor que «busca ofrecer, según creemos, una forma rentable, transparente y eficiente en términos fiscales para que los asesores accedan al espacio de pequeña capitalización con una estrategia activa diseñada para aprovechar las ineficiencias inherentes de la clase de activos y la amplia dispersión de retornos», publicó la empresa en un comunicado.

SMLL brinda acceso exclusivo al enfoque del portfolio manager Glenn Gawronski, basado en una inversión disciplinada y de sentido común, con un enfoque en mitigar el riesgo de la cartera. El experto tiene más de dos décadas de experiencia y un historial impresionante en la gestión de una franquicia de acciones estadounidenses con más de 4.600 millones de dólares.

¿Por qué SMLL?

«Las pequeñas capitalizaciones son una prioridad para Harbor, ya que creemos que tienen el potencial de ofrecer retornos atractivos durante el próximo ciclo», dijo Kristof Gleich, presidente y CIO de Harbor Capital Advisors.

El Active Small Cap ETF de Harbor invierte únicamente en negocios con ventajas competitivas sostenibles, dirigidos por equipos de gestión competentes que son buenos administradores de capital con un historial de éxito. Los candidatos para la inclusión en SMLL también deben cotizar a un descuento respecto a su valor intrínseco.

Byron Place, fundada por el portfolio manager Glenn Gawronski, se especializa en la inversión en acciones con un enfoque centrado en proporcionar rendimientos ajustados al riesgo superiores a lo largo de un ciclo de mercado, con un énfasis en mitigar el riesgo.

El Harbor Active Small Cap ETF ofrece acceso a un experimentado investor manager y a un proceso con un ratio de gastos total de 80 puntos básicos, concluye el comunicado de la firma.

El CEO de Wealth Management de J.P. Morgan se unirá a UBS como Head de US Wealth

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInMichael Camacho, CEO de JP Morgan Wealth Management que anuncia su pase a UBS como head de US Wealth

Michael Camacho, CEO de Wealth Management Solutions en JP Morgan, anunció este martes que se unirá a UBS como Head de wealth para el mercado estadounidense

“Después de 33 increíbles años en JP Morgan, pasaré a UBS como director de US Wealth. Esta decisión no se tomó a la ligera, ya que mi tiempo en J.P. Morgan estuvo lleno de experiencias invaluables, crecimiento personal y relaciones apreciadas”, publicó Camacho en LinkedIn.  

Camacho como CEO de J.P. Morgan Wealth Management Solutions, es responsable de todos los productos, servicios y plataformas de gestión de patrimonios, incluidas inversiones, préstamos y banca. 

Antes de ocupar su cargo actual, fue director de la Plataforma de Inversión de Gestión de Activos y desarrolló sus negocios de ETFs e índices. Antes de incorporarse a Gestión de Activos, pasó 25 años en el Banco de Inversión y ocupó varios puestos de liderazgo, entre ellos el de director global de Materias Primas, director de Inversiones Estructuradas en América y director de Negociación de Tipos Exóticos en dólares, dice su biografía en la red social.

Además, es miembro de los Comités Operativos de Gestión de Activos y Patrimonios y de Banca Privada Global y es el patrocinador ejecutivo del Foro de Liderazgo Hispano de Gestión de Activos y Patrimonios

Es licenciado en Informática por la Universidad de Columbia y tiene un máster en Finanzas por la Universidad de Nueva York

Muzinich & Co. refuerza su presencia en US Offshore con Jesús Belascoain en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaJesus Belascoain, nuevo representante de Muzinich & Co. en Miami

Muzinich & Co. ha reforzado su presencia en mercado de US Offshore de América Latina con el traslado de Jesús Belascoain Gómez a Miami.

«El mercado offshore es uno de nuestros objetivos clave, ya que buscamos expandir nuestras soluciones de crédito a través de una gama más amplia de canales de distribución. El traslado de Jesús, para estar más cerca de nuestros clientes en la región, muestra nuestro compromiso con este canal mientras seguimos desarrollando y promoviendo nuestra capacidad para crear soluciones basadas en los parámetros de riesgo/recompensa de nuestros clientes», dijo Rafael Ximénez de Embún, Country Manager Iberia y LatAm de la firma.

Belascoain, que cuenta con 20 años de experiencia en servicios financieros, se incorporó a Muzinich en 2015.

En la oficina de Muzinich en Madrid, Belascoain era responsable del desarrollo de negocio de la base de clientes mayoristas e institucionales de la compañía en España, Portugal y LatAm.

«Muzinich ya está considerada como una respetada gestora de crédito corporativo en la región, con una diversa oferta que abarca todo el espectro crediticio. En este nuevo reto, estoy deseando seguir trabajando en las relaciones ya establecidas y crear otras nuevas que pongan de relieve la longevidad de la firma, su experiencia y su gama de productos de crédito en los mercados públicos y privados», comentó Belascoain.

Según BrokerCheck, Belascoain obtuvo sus licencias de Finra en julio de este año.

El verano de agosto marcó presencia con tres momentos clave

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public DomainSteve Bidmead from Pixabay

El verano en el hemisferio norte pasó en un instante, sin embargo, en 31 días pasaron muchas cosas que hicieron que el parate para la playa no pasara desapercibido, dice un análisis de J.P. Morgan Private Bank. 

El S&P 500 alcanzó su trigésimo octavo máximo histórico en julio (con un retorno del 19 % en el año) antes de un retroceso del -8,5 % en agosto. Pero el latigazo fue de corta duración. Las acciones se recuperaron rápidamente y se asentaron solo un 1 % desde los máximos históricos. Aparte de las acciones, quizás la noticia más importante de este periodo para los inversores es que la Fed está ahora (finalmente) preparada para reducir las tasas, dicen los expertos de J.P. Morgan.

Tres momentos que definieron agosto

1. La tasa de desempleo aumentó. 

El informe del mercado laboral de julio, publicado el 2 de agosto, no alcanzó las expectativas en casi todas las métricas. Cabe destacar que la tasa de desempleo aumentó del 4,1 % al 4,3 % en junio, lo que desencadenó la ominosa “regla de Sahm”, que a menudo coincide con las recesiones, asegura el banco.

Los activos de riesgo globales sufrieron en los días posteriores a la publicación de los resultados, y la relajación de las populares “bicicletas financieras o carry trades” exacerbaron los movimientos.

El índice VIX, una medida de la volatilidad implícita del S&P 500, se disparó a niveles observados solo durante el inicio de la pandemia del COVID-19 y las etapas de la crisis financiera mundial. Las acciones de todo el mundo se desplomaron, mientras que los bonos básicos, que demuestran sus características defensivas, repuntaron.

Los datos del mercado laboral de julio dejaron una cosa clara: el estado del mercado laboral es de mayor preocupación que la inflación. Esto, y las ventas masivas de activos de riesgo, enviaron un mensaje claro a la Fed: lo mejor es no andarse con rodeos y ver qué pasa, qué aspectos o consecuencias podrían tener una mayor debilidad en los mercados o en la economía, agregaron.

La tasa de desempleo aumentó

2. Los inversores compraron la caída.

Utilizar las retracciones del mercado bursátil para aumentar la exposición a la renta variable puede ser una estrategia poderosa, especialmente para aquellos que se encuentran al margen con posiciones en exceso de efectivo, dice el informe firmado por Sarah Stillpass, Global Investment Strategist.

La caída de agosto fue del -8,5% con respecto a los máximos de julio y, desde los mínimos, el S&P 500 ha subido un 7,5%, lo que para el banco estadounidense «no está nada mal» y explican los expertos que la rentabilidad media del S&P 500 doce meses después de una contracción del 5 % es de casi el 12 %, y los mercados son más altos casi el 75 % del tiempo.

«Esta vez parece que los inversores hicieron sus deberes. Las operaciones activas en nuestra plataforma aumentaron un 55 % durante la liquidación de agosto, y más del 70 % de las operaciones fue comprar acciones. Creemos que el mercado alcista tiene margen para funcionar. De hecho, el mercado alcista medio dura 46 meses (aproximadamente tres veces más que el mercado bajista medio). La actual carrera alcista del S&P 500 es de solo 22 meses. Si simplemente cumpliera con la mediana histórica, eso significaría que podría extenderse durante dos años más», agrega el informe.

3. La Fed anunció un cambio de tendencia en la política monetaria

«Ha llegado el momento de que la política se ajuste», declaró el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole. Aunque el ritmo y la magnitud pueden variar, la dirección es clara: las tasas oficiales están bajando. Los recortes de tasas deberían apoyar la economía y el mercado laboral incentivando más actividad en áreas como vivienda, sector automovilístico y mercado de capitales.

Si hay algo que los inversores deberían saber sobre el recorte de tasas en ciclos pasados, es que es probable que el efectivo tenga un rendimiento inferior a medida que bajen. El efectivo ha desempeñado un papel noble en las carteras en los últimos dos años y es una parte necesaria de cualquier estilo de vida. Pero incluso si las tasas oficiales se estabilizan en un rango más alto que el último ciclo, los elevados rendimientos de efectivo de hoy en día no durarán para siempre, explican los expertos.

«Creemos que existen mejores oportunidades fuera del efectivo en la actualidad, especialmente para los inversores a largo plazo que buscan crecer y aumentar su patrimonio con el tiempo. Los bonos, por ejemplo, pueden proporcionar ingresos constantes y protección contra caídas, mientras que la renta variable puede ofrecer una revalorización del capital a largo plazo», dice el informe.

Comenzó septiembre y a pesar de la incertidumbre, los expertos creen que el ciclo debería impulsarse a través de un mercado laboral blando, el mercado podría tener mucho margen para ejecutarse y los inversores deberían evaluar el exceso de posiciones de efectivo a medida que la Fed se prepara para reducir las tasas de interés.

Para leer el informe completo se debe ingresar al siguiente enlace.