Ricardo Javier Ávila, Francisco Salazar y Jaime Pérez Montes se sumaron a Morgan Stanley en su oficina de Brickell en Miami, procedentes de Santander Internacional.
Ávila trabajó más de 16 de años ocupando distintos cargos y se ocupó de clientes latinoamericanos, según su perfil de Linkedin.
Tiene una licenciatura en Business por la Universidad de Miami y posteriormente se acreditó como Excecutive Private Banker por el London School of Economics and Political Science.
Por otra parte, Salazar brinda servicios de portfolio advisory y management con foco en clientes de México, según su perfil de Linkedin.
Con este fichaje, Salazar regresa a Morgan Stanley luego de haber trabajado en su filial de España entre 2005 y 2008.
Pérez Montes, por su parte, era Relationship Manager de HNW de República Dominicana y Panamá, según su Linkedin.
Dentro de Santander también trabajó en Suiza y Bahamas, también para clientes de América Central.
Pixabay CC0 Public Domain. Faraday Venture Capital lanza un nuevo fondo europeo que invierte en startups en sus primeros meses de actividad
Faraday Venture Partners, firma de venture capital española, lanza Faraday Europa I, FCRE, un nuevo fondo, a través de su sociedad gestora, Faraday Venture Capital, SGEIC. El vehículo está orientado a inversores privados, family offices, grandes empresas e inversores institucionales.
La firma cuenta con una trayectoria inversora de nueve años y exits en empresas como Codigames, Bodeboca o Habitissimo. Además, también posee diferentes startups en cartera como Signaturit, Reclamador o Lendismart.
El fondo, de un tamaño objetivo de 40 millones de euros y con previsiones de rentabilidades superiores al 25% de TIR gracias a un entorno favorable y los recursos y estrategia adecuados, busca aprovechar las oportunidades de rápido crecimiento asociadas al desarrollo de nuevas tecnologías, las nuevas tendencias de consumo y nuevas prácticas empresariales.
“Estamos ante el mejor momento de la historia para invertir en venture capital, y en particular en las primeras etapas de vida de empresas europeas fuertemente innovadoras. El progreso tecnológico y la digitalización en los últimos 20 años, unidos al desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento e innovación tras la gran crisis financiera global, abren un nuevo mundo de oportunidades para el inversor en venture capital”, asegura Gonzalo Tradacete, CFA, fundador de Faraday y director de Inversiones de Faraday Europa I.
Su política de inversiones implica la entrada en compañías altamente innovadoras y en fuerte crecimiento en sus primeros 6-18 meses de actividad comercial, a valoraciones muy atractivas y con importes moderados, para acompañar a las startups de mayor éxito con inversiones de mayor envergadura en siguientes rondas de financiación. Casi la mitad de las compañías invertidas serán españolas y el fondo también tendrá exposición a startups de Alemania, Portugal, Polonia o Bélgica, donde Faraday contará en 2021 con directores generales con amplia experiencia inversora y conexiones en sus respectivos ecosistemas.
“La pandemia actual acelera la necesidad de soluciones innovadoras con nuevas necesidades, amenazas y aspiraciones. Estamos ante la inminente creación de nuevos mercados, productos y servicios con un denominador común: una fuerte necesidad de financiación y de liderazgo. Faraday Europa I quiere dar solución a estas necesidades junto a los mejores líderes del futuro”, añade Tradacete.
El vehículo ofrece diferentes ventajas para sus inversores, apalancándose en una creciente red de más de 230 inversores individuales, que brindan contactos y apoyo comercial a sus participadas, así como en los casi 10 años de experiencia de su equipo gestor. Asimismo, el Faraday Europa I disfruta de derechos preferentes sobre las participadas de Faraday en cualquier geografía, ampliando el universo de selección para sus inversiones más importantes. Por último, ofrece servicios adicionales para sus inversores de perfil corporativo, con la estructuración de un flujo recurrente de oportunidades de colaboración o inversión con startups europeas dentro de su sector de actividad, entre otros.
Faraday Europa I acaba de iniciar su periodo de suscripción. El primer cierre del fondo será en diciembre de 2020 e iniciará su actividad inversora en enero de 2021. El fondo cuenta con el compromiso inversor de la sociedad gestora y de sus clientes actuales y está en conversaciones con varias empresas habiendo mostrado interés en participar como inversores estratégicos en Faraday Europa I. El fondo será ofrecido en las próximas semanas a inversores privados, family offices e inversores institucionales experimentados.
Para más información, contactar a través de este enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Altamar logra la calificación a+ en todas las categorías PRI de las Naciones Unidas
Altamar Capital Partners recibe la calificación A+ de los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (PRI) en todas las categorías de inversión reportadas: private equity, infraestructura, renta fija y property, así como en la sección de estrategia & gobierno.
“La integración de los criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) es un elemento esencial en la cultura de Altamar. Trabajamos para consolidar las mejores prácticas en materia de sostenibilidad en todos los ámbitos de nuestra actividad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, consideramos que la comunicación clara y transparente de nuestros avances y logros en este ámbito es de vital importancia para forjar relaciones sólidas y duraderas con nuestros inversores”, añade Claudio Aguirre, socio fundador, presidente y co-CEO de Altamar.
Como miembro signatario de los PRI desde el año 2016, Altamar ha adoptado un fuerte compromiso con la aplicación de los seis Principios de Inversión Responsable. Para ello cuenta con una estructura corporativa en materia de ESG liderada por el equipo directivo e integrada por personas pertenecientes a distintas áreas del grupo.
Anualmente, la firma establece un plan de acción de ESG que incluye distintas vías de actuación y mejores prácticas encaminadas a promover la integración de los criterios ESG tanto en la vida de la organización, como en sus procesos de inversión sostenible y responsable.
Carmignac ha anunciado el lanzamiento de Carmignac Credit 2025, un fondo con vencimiento fijo que aplica una estrategia de carry (denominada buy and hold) que incluye títulos de emisores privados o públicos. El objetivo de Carmignac Credit 2025 consiste en revalorizar la cartera durante un horizonte a cinco años con un objetivo de rentabilidad anualizada, que se define en el folleto para cada clase de participación.
Cogestionado por Pierre Verlé, responsable del equipo de Crédito, Alexandre Deneuville y Florian Viros, gestores de renta fija, Carmignac Crédit 2025 se beneficia de la dilatada experiencia de estos profesionales en el mercado de crédito, derivada de su gestión del fondo Carmignac Portfolio Unconstrained Credit.
En palabras de Pierre Verlé, «ante una coyuntura de tipos de interés en mínimos históricos, creemos que el crédito constituye una de las pocas clases de activos que aún pueden seguir ofreciendo rentabilidad con una cierta visibilidad».
Además, el equipo aplica un proceso de inversión basado en convicciones diseñado para tratar de identificar primas atractivas en los diferentes segmentos del universo del crédito y estructurar una cartera diversificada. Sus gestores efectúan una gestión disciplinada de los riesgos mediante una cobertura sistemática del riesgo de divisas y una selección rigurosa de los emisores que se mantienen en cartera.
En la actualidad, Carmignac Credit 2025 está registrado en Francia, Alemania, España e Italia.
El fondo se encuentra registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, pendiente del respectivo número de registro.
Foto cedidaStefano Caleffi, New Head of ETF Sales for Southern Europe at HSBC Global AM . Stefano Caleffi, New Head of ETF Sales for Southern Europe at HSBC Global AM
HSBC Global AM amplía su equipo de ventas de ETFs. La gestora ha anunciado el nombramiento de Stefano Caleffi para el puesto de jefe de ventas de ETFs para Europa del Sur, cargo de reciente creación.
Desde la sede de la firma en Milán, Caleffi será responsable de dirigir las ventas de ETFs de la firma y el desarrollo de negocios en Italia, España y Portugal. Además, reportará a Olga De Tapia, directora global de ventas de ETFs de HSBC Global AM.
Según explica la firma, el nombramiento de Caleffi se produce después de los de Phillip Knueppel como jefe de ventas de ETFs para Austria, Alemania y Suiza, y el de Marc Hall como jefe de ventas de ETFs para Suiza.
«El nombramiento de Stefano es otro hito en nuestros planes de crecimiento de nuestro negocio de ETFs en Europa. Su amplia experiencia en la industria de ETFs y en la atención al cliente lo convierten en el candidato perfecto para dirigir nuestro esfuerzo de ventas en Italia, España y Portugal», apunta Olga De Tapia, directora global de ventas de ETFs de HSBC Global AM.
Caleffi tiene más de 15 años de experiencia en la industria de la gestión de inversiones. Recientemente, ha ocupado el cargo de responsable desarrollo de negocios de ETFs en Italia, Iberia e Israel en Invesco. Antes de eso, fue responsable de la distribución en el sur de Europa en Source y con anterioridad, trabajó en la división de acciones de Credit Suisse First Boston.
Foto cedidaEsther Ortiz, miembro del Consejo General de Economistas de España. Esther Ortiz, miembro del Consejo General de Economistas, participará en el nuevo grupo de trabajo del EFRAG
El European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), organización europea impulsada y apoyada por la Comisión Europea con el objeto de servir de órgano consultivo previo a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y no Financiera, incorpora a Esther Ortiz, representante de la European Federation of Accountants and Auditors for small and medium-sized enterprises (EFAA for SMEs) y miembro del Consejo General de Economistas de España, como nuevo miembro del grupo de trabajo del EFRAG sobre futuros estándares de Información No Financiera en la Unión Europea.
Tras la adopción de las Directivas 2013/34/UE y 2014/95/UE en la Unión Europea, las empresas de cierto tamaño están obligadas a la publicación de determinada Información No Financiera. En España, estas normas se han traspuesto, entre otras, a través de la reciente Ley 11/2018, de 28 de diciembre. Así, con el objetivo de que esta información sea lo más homogénea posible y, por lo tanto, comparable, la Comisión Europea busca establecer un estándar o marco de referencia común. Por ello, ha encargado a la EFRAG constituir un grupo de trabajo, formado por profesionales y representantes de corporaciones profesionales, como es el caso de Esther Ortiz y el Consejo General de Economistas de España.
“La opinión de los economistas contables y auditores españoles, encargados de elaborar y revisar los Estados de Información No Financiera (EINF), estará representada en este grupo de trabajo, lo que redundará en una mejor adaptación de las futuras normas al criterio de la profesión”, explica el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich.
Según Pich, “teniendo en consideración el actual contexto social y económico, caracterizado por los efectos de una pandemia mundial, el desarrollo de estándares sobre la Información No Financiera puede tener un efecto positivo en la gestión de las compañías, produciéndose paulatinamente cambios en la estrategia y la mentalidad empresarial, generándose una prevalencia de la sostenibilidad a largo plazo frente a otros planes más cortoplacistas”.
Así, esto podría ayudar a prevenir y reducir los efectos negativos en las empresas ante futuras contingencias como la actual. “No me cabe duda de que, en la persona de Esther Ortiz, dada su trayectoria profesional y académica, concurren todas las características necesarias para este puesto”, afirma Pich.
Pixabay CC0 Public Domain. Goldman Sachs AM lanza un fondo de renta variable especializado en salud e investigación
Goldman Sachs Asset Management (GSAM) ha lanzado al mercado un nuevo fondo de renta variable especializado en salud e investigación científica, el GS Global Future Health Care Equity Portfolio. Según explica, la filosofía del fondo es ofrecer a los inversores rendimientos superiores a largo plazo proporcionándoles exposición a compañías globales que están a la vanguardia de innovación científica y médica.
El GS Global Future Health Care Equity Portfolio es un nuevo subfondo de la SICAV con domicilio en Luxemburgo, con calificación UCITS Goldman Sachs Funds. Está dirigido tanto a inversores institucionales como minoristas y será gestionado por el equipo Fundamental Equity de GSAM, integrado por 80 personas.
La estrategia del fondo se centrará en cuatro áreas clave. La primera es la genómica, es decir, empresas involucradas en la secuenciación, en pruebas diagnósticas y en toda la cadena de suministro genómica. En segundo lugar, medicina de precisión a través de compañías que apoyen el desarrollo de tratamientos personalizados, a menudo basados en pruebas diagnósticas que identifican marcadores biológicos específicos. Entre las áreas más destacadas figuran la oncología dirigida, la terapia genética y celular y el tratamiento de enfermedades raras.
La tercera clave es son los procedimientos mínimamente invasivos, es decir empresas que impulsan avances en intervenciones quirúrgicas menos invasivas, desde cirugía la ortopédica ambulatoria o la cirugía robótica hasta intervenciones más complejas en órganos vitales. Y, por último, el fondo se centrará en la digitalización: compañías que permiten a los proveedores de servicios médicos monitorizar en remoto a los pacientes. “La telemedicina, posiblemente más que cualquier otra área de atención médica, está registrando una gran aceleración, impulsada por la pandemia”, destaca la gestora.
Desde Goldman Sachs AM consideran que cada una de estas áreas de enfoque tiene importantes potenciales de mejora tanto sobre la atención médica como sobre la eficiencia y costes de la atención sanitaria, ya sea a través de terapias y tratamientos personalizados, intervenciones menos invasivas y menores tiempos de hospitalización, entre otros.
Luke Barrs, responsable de GSAM Fundamental Equity Client Portfolio Management en EMEA, estima que la pandemia del COVID-19 ha llevado a los gobiernos y a la sociedad a poner la atención sanitaria como una de sus primeras prioridades. En su opinión, los avances científicos específicos –el mapeo del genoma humano, la aplicación de la tecnología a todo tipo de procedimientos médicos y el aumento de la digitalización– están cambiando nuestra forma de ver y practicar la medicina. “Ya hemos tenido ocasión de ver el papel que la tecnología está jugando en la lucha contra el COVID-19, con la utilización, por ejemplo, de la inteligencia artificial para acortar tiempos de diagnóstico o ayudar a predecir el curso de la pandemia”, apunta.
Por su parte, Kathleen Hughes, directora gerente del negocio de clientes de GSAM, considera que «los clientes buscan cada vez más acceso a vehículos de inversión que están construidos para apoyar el desarrollo de tecnologías y soluciones de atención médica de vanguardia. Esta estrategia combina lo mejor de la disciplina de inversión y la experiencia de GSAM, ya que nuestro equipo busca identificar las empresas que reconfiguran el futuro de la atención sanitaria».
Foto cedidaBiola Babawale, estratega de deuda soberana de mercados emergentes en Union Bancaire Privée (UBP).. UBP ficha a Biola Babawale para el cargo de estratega de deuda soberana de mercados emergentes
Union Bancaire Privée (UBP) refuerza su equipo de deuda de mercados emergentes. La entidad ha anunciado el nombramiento de Biola Babawale como estratega de deuda soberana de mercados emergentes, cargo que ocupa desde el 10 de septiembre de 2020.
Con sede en Londres, se encargará de la investigación de la deuda soberana y trabajará en estrecha colaboración con Thomas Christiansen, Head of Sovereign and Frontier debt, para seguir desarrollando el negocio de deuda soberana de mercados emergentes de UBP.
Según explican desde UBP, Biola Babawale se incorpora a UBP de Vanguard Asset Management, donde estuvo 8 años desempeñando diferentes funciones. Más recientemente, trabajó como asociada senior de investigación en la división de renta fija, cubriendo los emisores soberanos de CEEMEA (Europa Central y del Este, Oriente Medio y África), con especialmente a los mercados fronterizos. Anteriormente, fue economista en el grupo de estrategia de inversión de Vanguard AM. Biola comenzó su carrera como economista en Oxford Economics. Tiene un máster en Política Económica del University College London y un grado en Economía de la Universidad de Warwick, y es titular de un CFA Charterholder.
«Este nuevo nombramiento demuestra el compromiso continuo de UBP con la deuda de mercados emergentes, una clase de activos estratégico para nosotros. Nuestro enfoque basado en el análisis fundamental y en la selección de títulos ascendentes ha demostrado su eficacia a lo largo de los años. El conjunto de competencias de Biola será un complemento perfecto para nuestro equipo de ocho personas y nos ayudará a aprovechar nuestro actual impulso positivo, particularmente con el exitoso lanzamiento de nuestra estrategia de bonos fronterizos hace seis meses. El fondo tiene hoy más de 160 millones de dólares en activos bajo gestión», ha señalado Denis Girault, Head of Emerging Market Debt en UBP, a raíz de este anuncio.
UBS Wealth Management USA anunció la incorporación de Henry Anthony (Tony) Hernández junto a otros dos financial advisors, Robert Magallanes y Carl Nelson.
Mientras Hernández y Magallanes estarán basados en Irvine, en el condado de Orange en California, Nelson estará basado en el centro de Los Ángeles, entre los tres manejan unos 400 millones de dólares en activos de clientes.
Hernández tiene más de 30 años de experiencia en la industria, con clientes nacionales e internacionales, principalmente latinoamericanos, y se une a UBS como vicepresidente senior wealth management.
Magallanes, por su parte, tiene más de 8 años de experiencia como asesor financiero y se une a UBS como vicepresidente wealth management.
Nelson tiene más de 16 años de experiencia en la industria de servicios financieros y se une a UBS como vicepresidente senior de wealth management.
Además, tiene una importante experiencia en banca privada, centrándose en personas y familias de UHNW.
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Tony, Robert y Carl a UBS. Estamos comprometidos a ser la firma elegida por los mejores asesores de su clase, y los tres exhiben la misma cultura de excelencia que nos impulsa a ir más allá para nuestros clientes ”, dijo Justin Frame, jefe de mercado del condado de Orange en UBS Wealth Management USA.
Pixabay CC0 Public Domain. Nordic Capital levanta su décimo fondo de 6.100 millones de euros en menos de 6 meses
Nordic Capital anunció el exitoso cierre final de Nordic Capital Fund X («Fondo X» o «el Fondo»), en 6.100 millones de euros (incluido el compromiso del GP por 6,5%). El Fondo, lanzado en abril de 2020, se sobresuscribió hasta su Hard Cap, levantándose en menos de 6 meses en un revolucionario aumento de capital remoto, sin reuniones presenciales. Éste es el fondo más grande que Nordic Capital ha recaudado desde su creación en 1989. Supera a Nordic Capital Fund IX de 2018, que recaudó 4.300 millones de dólares (incluido el compromiso del GP).
«Los inversionistas se sintieron atraídos por los métodos propietarios de sourcingy el historial comprobado de creación de valor a través de la transformación comercial y el sólido crecimiento de las ganancias en sus sectores de enfoque de Healthcare, Technology & Payment y Financial Services y sus inversiones selectivas en Industrial & Business Services», dijeron desde la firma.
La estrategia de Nordic Capital de centrarse en negocios de crecimiento no cíclicos fue validada por el sólido desempeño de la cartera existente desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Además, la gestora recibió recientemente la calificación ESG más alta de UNPRI.
Kristoffer Melinder, Managing Partner de Nordic Capital Advisors, dijo: “El cierre rápido y exitoso de nuestro décimo fondo es un hito importante para Nordic Capital. Cerrar en el Hard Cap en menos de seis meses durante la pandemia de COVID-19 es un logro fantástico que resalta la solidez de nuestras relaciones con LPs y la considerable confianza que nuestros inversionistas Blue- Chips tienen en Nordic Capital. También es un testimonio de la fortaleza de nuestro equipo, la probada estrategia de inversión, el rendimiento de la cartera y el historial de Nordic Capital. Estamos agradecidos por el apoyo continuo de nuestros LPs existentes y estamos encantados de dar la bienvenida al Fondo a nuevos inversionistas».
Melinder agregó: “La estrategia de inversión de Nordic Capital se basa en encontrar negocios en crecimiento en nuestros sectores de enfoque donde podemos utilizar nuestra significativa experiencia operativa y poder financiero para crear valor y, en última instancia, excelentes rendimientos para nuestros inversionistas. El impacto económico de la pandemia de COVID-19 se seguirá sintiendo durante algún tiempo y los administradores de fondos más exitosos serán aquellos que respondan bien a las tendencias emergentes y la dinámica del mercado para aprovechar nuevas oportunidades. El Fondo X tiene una sólida cartera de oportunidades de inversión atractivas en los sectores que elegimos en Europa y en todo el mundo para el sector Healthcare. El Fondo ya ha firmado su primera inversión en Siteimprove, una empresa de software líder que apoya la accesibilidad digital para personas con discapacidades”.
El Fondo X atrajo a inversionistas de todo el mundo, incluido el 38% de América del Norte, el 27% de Europa, el 17% de Asia, el 15% de Oriente Medio y el 3% del resto del mundo. La base de inversionistas comprende una mezcla bien diversificada de inversionistas institucionales: fondos de pensiones públicos y privados (c. 49%); fondos soberanos (c. 16%); fondo de fondos (c. 13%); instituciones financieras (11%); y fundaciones y family offices (c. 10%).
El nuevo fondo amplía la base de inversionistas Blue-Chip de Nordic Capital con un 34% de los compromisos derivados de nuevos inversionistas. La tasa por capital de Re-Up del Fondo IX en el Fondo X es de 90% aproximadamente. El Fondo también contó con un apoyo significativo del propio equipo de Nordic Capital, así como de los equipos de gestión de empresas de cartera y asesores industriales.
Pär Norberg, Head of Investor Relations de Nordic Capital Advisors, señaló: “Estamos muy agradecidos por el tremendo apoyo de los inversionistas. Lanzamos este fondo en medio de una pandemia mundial, lo cual requirió que los inversionistas modificaran completamente sus procesos de inversión para permitir el proceso due diligence remoto. El éxito del levantamiento de capital a pesar de estos desafíos refleja la considerable confianza de los inversionistas en la estrategia y el equipo de Nordic Capital «.
El Fondo X se invertirá en toda Europa, con un mandato para la inversión global en healthcare, como en el fondo anterior, y un mandato global emergente más pequeño, también para los negocios de technology & payment.
Los métodos propietarios de sourcing de Nordic Capital han seguido generando un sólido pipeline a pesar de la pandemia. En 2020, anunció dos nuevas adquisiciones de plataforma: Max Matthiessen en mayo, un asesor financiero líder en la región nórdica y Siteimprove en septiembre, líder mundial en experiencia de sitios web y optimización de marketing digital. Además, ha apoyado varios Portfolio Company Add-Ons y han completado dos salidas parciales. Las empresas de la cartera actual de Nordic Capital han logrado en promedio un crecimiento orgánico del empleo del 10% y un aumento del 8% en las ventas anuales.
El levantamiento de capital fue dirigido por el equipo interno de Relaciones con Inversionistas de Nordic Capital, apoyado por Rede Partners, quien actuó como agente global de colocación, Transpacific en Asia, Ameris en Latinoamérica, con Kirkland & Ellis como asesor legal principal, con el apoyo de Carey Olsen en Jersey y Arendt en Luxemburgo.
Ameris es una compañía de servicios financieros centrada en la actividad de agente colocador, gestión de activos, corporate finance, e inversión de impacto para inversores institucionales en Latinoamérica. Cuenta con un equipo de más de 70 profesionales repartidos en tres oficinas en Chile, Perú y Colombia. Como agente colocador, se centran en el levantamiento de capital para fondos de capital riesgo a lo largo de las diferentes categorías de activos: crédito privado, real estate e infraestructura.