Schroders nombra a Marina Severinovsky como directora de Sostenibilidad para América del Norte

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-01-10 a la(s) 16
. Foto cedida

Schroders anunció este lunes el nombramiento de Marina Severinovsky, para el equipo global de inversiones sostenibles en el cargo de Directora de Sostenibilidad para América del Norte, incluido el negocio de US Offshore.

En su nuevo puesto, con sede en Nueva York, liderará los esfuerzos de ESG para las inversiones de Schroders en América del Norte.

Colaborará con altos directivos en estrategia de mercado, comunicaciones con clientes, desarrollo de productos, ventas y gestión de inversores. Reportará a Andy Howard, Director Global de Inversiones Sostenibles y regionalmente a Tiffani Potesta, Directora de Estrategia, América del Norte.

Severinovsky ha estado en Schroders durante más de 11 años, más recientemente como Directora de Inversiones del equipo  de Quantitative Equity Products.

También se ha desempeñado en varios roles en gestión de relaciones, estrategia de inversión y alternativas.

“En Schroders, estamos comprometidos con la integración de los factores ESG en las decisiones de inversión y la propiedad activa en todas las estrategias que administramos, por lo que el profundo conocimiento de Marina dentro de la empresa en todas las clases de activos la posiciona bien para guiar nuestra estrategia de sustentabilidad en América del Norte”, comentó Andy Howard, Director Global de Inversiones Sostenibles.

El directivo agregó que “el nombramiento de Marina nos permitirá seguir fortaleciendo la integración y la innovación de ESG para satisfacer las necesidades de los inversores”.

En los últimos años, Schroders ha ido ampliando y reforzando sus compromisos y capacidades de sostenibilidad. Es miembro de Net Zero Asset Managers Initiative y obtuvo la calificación A+ por su enfoque de inversión sostenible por parte de UN PRI. Durante el último año, la firma anunció más de una docena de nuevos nombramientos de sustentabilidad en América del Norte y en todo el mundo.

Banorte y Bursanet firman una alianza de distribución

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2022-01-10 124428
Foto: Adrian Campos CC0. Foto:

Operadora de Fondos Banorte y Bursanet de Actinver anunciaron hoy la firma de su alianza estratégica para incorporar 19 nuevos fondos de inversión administrados por Banorte a la plataforma de Bursanet, con el propósito de llevar a sus clientes una oferta de inversión innovadora y de fácil acceso.

Cada uno de los fondos fue elegido especialmente para el inversionista mexicano moderno que busca productos de inversión innovadores, y es por medio de la experiencia en administración de activos de Banorte que esta alianza beneficiará a los cada vez más inversionistas que operan en Bursanet en distintos perfiles y necesidades de inversión.

Estos fondos, tanto de renta fija como de renta variable, han mostrado un desempeño consistente gracias al manejo activo por parte de su equipo de especialistas, cuyo trabajo está basado en el análisis y la estricta gestión de riesgos.

Operadora de Fondos de Banorte tiene la calificación de «Excelente (Mex)» por parte de Fitch Ratings, la más alta que esa agencia calificadora otorga a los administradores de activos en nuestro país. Además es firmante de los Principios de Inversión Responsable de la ONU, por lo que incorpora criterios ASG (Ambientales, Sociales y Gobierno Corporativo) en sus políticas de inversión. Asimismo cuenta con la certificación ISO 9001.

Alejandro Aguilar Ceballos, director general adjunto de Administración de Activos de Grupo Financiero Banorte y director general de Operadora de Fondos Banorte, comentó: “En Banorte los clientes están en el centro de todo lo que hacemos. A través de la alianza con Bursanet vamos a poner nuestros fondos al alcance de sus manos y vamos a satisfacer sus diferentes necesidades de inversión.”

Por su parte, Santiago Rincón Gallardo, director de Bursanet comentó: “Estamos muy contentos de ofrecer los fondos de Banorte a través de Bursanet, su oferta diferenciada y experiencia, ayudarán a nuestros clientes a lograr sus objetivos de inversión.”

Con la adición de estos fondos, Bursanet reitera su compromiso con su comunidad de ofrecer productos consolidados a sus inversionistas, continuando el crecimiento de su oferta especializada y diversificada.

Los clientes tendrán desde hoy la posibilidad de invertir de forma innovadora, responsable y de fácil acceso en 5 fondos de Banorte a través de Bursanet. Los 19 fondos estarán disponibles al 31 de enero.

Para más información sobre estos fondos o la oferta de Banorte entra al monitor o videoteca de tu cuenta Bursanet y si aún no tienes tu cuenta envíanos un mensaje directo a través de @bursanetmx en tu red social de preferencia.

BTG Pactual calienta los motores para potenciar su nuevo banco en Colombia

  |   Por  |  0 Comentarios

Después de concretar una serie de hitos en los últimos meses, Banco BTG Pactual dio el paso final con el que ya podrán pisar el acelerador con su nueva filial en Colombia.

Esto se da luego de que los accionistas de Banco BTG Pactual Chile –firma desde la que descuelga el banco colombiano– realizaran el pago del aumento de capital de la firma.

Según informaron en una misiva al regulador, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la inyección de 88.000 millones de pesos chilenos (alrededor de 105 millones de dólares) permitirá pagar la participación del banco chileno en la filial que crearon en Colombia. Este pago, anunciaron, se concretará este miércoles 12.

El banco ya había conseguido el visto bueno de los reguladores de Chile, Colombia y Brasil para constituir la sociedad y el permiso para operar por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia. Ahora, con esta inyección de capital, la firma ya tiene los recursos para invertir en la operación.

BTG Pactual está presente en Colombia desde el año 2012 gracias a la adquisición de la corredora Renta y Bolsa y es propietario de una AGF. Según informaron en septiembre de 2020, al solicitar la autorización para constituir la filial colombiana, la operación en Colombia será una filial de Banco BTG Pactual Chile y seguirá “los mismos lineamientos estratégicos” de esta oficina.

Según informó BTG Pactual Colombia cuando iniciaron las operaciones del banco local, además de conformar el Conglomerado Financiero de BTG Pactual en Colombia, el nuevo banco consolidará un amplio portafolio de su oferta de productos y servicios, integrada con la red internacional y en todas sus líneas de negocios.

BBVA anuncia objetivos de descarbonización en nuevos sectores para 2030

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA anuncia objetivos de descarbonización en nuevos sectores para 2030
Pixabay CC0 Public Domain. pista

BBVA ha fijado objetivos intermedios para descarbonizar su cartera en cuatro industrias intensivas en emisiones de CO2. Tras comprometerse en marzo a dejar de financiar el carbón en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en el resto, la entidad financiera anuncia ahora que reducirá entre 2020 y 2030 la intensidad de carbono de su cartera crediticia en un 52% en generación eléctrica; un 46% en la fabricación de automóviles; un 23% en la producción del acero; y un 17% en la producción de cemento.

Estos sectores, junto al carbón, representan el 60% de las emisiones de CO2 mundiales, según la Agencia Internacional de la Energía y UNEP. El banco centrará sus esfuerzos en acompañar a sus clientes con financiación, asesoramiento y soluciones innovadoras en el esfuerzo conjunto de descarbonización.

“La fijación de estos objetivos para 2030 supone un paso más en nuestro compromiso de ser neutros en emisiones de carbono en 2050. Es también una oportunidad para seguir apoyando a nuestros clientes en su transición sostenible», ha declarado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

BBVA ha hecho este anuncio en el marco de la COP26 que se celebra estos días en Glasgow y que, según los principales líderes mundiales congregados, es “la última oportunidad” para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5ºC, respecto a la era preindustrial.

BBVA seguirá unas métricas de intensidad de emisiones por unidad de producción, con un punto de partida en 2020 y un objetivo para 2030 para los cuatro nuevos sectores. Dichas métricas de intensidad siguen la metodología SDA (Sectoral Decarbonization Approach) y están alineadas con PACTA (Paris Agreement Capital Transition Assessment).

Fuente BBVA

A futuro, BBVA pretende fijar objetivos y compromisos para otros sectores a los que financia como el petróleo y gas; aluminio; sector inmobiliario; transporte y agricultura.

Camino de una cartera libre de emisiones en 2050

El papel de la banca es fundamental como financiador de todos los sectores productivos. La influencia que, mediante dicha financiación, se puede ejercer en el comportamiento de sus clientes y en su desempeño medioambiental, se ha puesto de manifiesto por el mercado y los reguladores. Las empresas van a protagonizar esa descarbonización a través de la transformación de sus modelos productivos y haciéndolos más eficientes energéticamente.

Tal y como se establece en el Acuerdo de París, los flujos financieros deben ser coherentes con una trayectoria baja en emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo resiliente al clima para mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2°C respecto a la época preindustrial y, si es posible, de 1,5°C.

En línea con sus compromisos, BBVA toma como referencia los escenarios de 1,5ºC, concretamente el escenario de cero emisiones netas de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Este nuevo escenario adelanta la neutralidad de emisiones al año 2040 para la generación eléctrica y plantea un parque automovilístico con un 86% de coches eléctricos en 2050.

Triodos Bank fija su objetivo cero neto para 2035

  |   Por  |  0 Comentarios

Sede Triodos Bank Holanda visión general
Foto cedidaSede de Triodos Bank en Holanda.. Sede de Triodos Bank en Holanda.

Triodos Bank quiere ser cero neto lo antes posible, como máximo en 2035. La ambición es que las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los préstamos y las inversiones de los fondos de Triodos Bank se reduzcan considerablemente a través de un enfoque de objetivos basado en la ciencia. Las emisiones restantes se equilibrarán o «insertarán» mediante una inversión significativa en proyectos que eliminen los gases de efecto invernadero del aire. Con este objetivo, la cartera de préstamos e inversiones de fondos de Triodos Bank se alineará con el aumento máximo de la temperatura global de 1,5 grados centígrados.

Hacia cero desde la unión de fuerzas

Para Jereoen Rijpkema, CEO Triodos Bank, “la emergencia climática afecta cada vez más a la vida de las personas y a la naturaleza: incendios forestales, olas de calor, inundaciones fuertes, pérdida de biodiversidad. Es una prueba concreta de la necesidad de reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero, mucho antes de 2050. Estamos en la década decisiva. Y por eso Triodos Bank se ha fijado para 2035 la ambición de ser cero neto”.

Según Jacco Minnaar, director comercial de Triodos Bank, “en 2015, en el tren a París, Triodos Bank cofundó la Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF), que actualmente es el marco principal para que las instituciones financieras divulguen su huella de carbono. Ahora, necesitamos objetivos ambiciosos y una acción más rápida para el objetivo final de llegar a una economía cero neta. Incluso para un banco construido sobre el núcleo de la sostenibilidad y con una cartera de baja intensidad de carbono, no es una tarea fácil. Nuestro objetivo servirá de inspiración a las personas que trabajamos en el banco y a todos nuestros grupos de interés para actuar más rápido y desarrollar planes más sólidos sobre cómo Triodos Bank y, en última instancia, el sector financiero en su conjunto, logremos la ambición del cero neto».

Al formular su objetivo, Triodos Bank ha adoptado un enfoque holístico en apoyo de su misión de crear un impacto positivo en las personas y el planeta y quiere reducir las emisiones al mismo tiempo que tiene en cuenta también la biodiversidad y la inclusión social de todas las personas. Quiere intensificar su colaboración con clientes y otros grupos de interés para alcanzar este objetivo desafiante pero realista. Jeroen Rijpkema: asegura que «solo podemos llegar a cero como si fuéramos una única fuerza».

Cómo llegar al cero neto

Para lograr su objetivo, Triodos Bank se basará en la financiación de una economía sostenible, la base de su actividad desde su fundación en 1980. El banco aspira a una reducción significativa de las emisiones de sus préstamos a empresas incluso a medida que la entidad crezca.

Como las hipotecas residenciales constituyen el 21% de su cartera, Triodos Bank quiere ayudar a las y los clientes hipotecarios a hacer que sus hogares sean más eficientes energéticamente y con un valor neto cero. Además, promueve el uso de materiales de base ecológica en nuevas construcciones y reformas.

Con un legado de apoyo a las energías limpias, Triodos Bank financiará nueva infraestructura de energía verde a través de la generación y el almacenamiento, así como empleos verdes y un camino hacia un sector de las energías renovables totalmente sostenible.

Triodos quiere que todas sus inversiones (cotizadas, deuda privada y acciones) reduzcan la intensidad del carbono para lograr un valor neto cero en 2035.

Una parte sustancial de la futura cartera de Triodos Bank consistirá en nuevo capital natural, financiación centrada en la naturaleza y agricultura ecológica regenerativa, captura de carbono y apoyo a la biodiversidad.

El banco ha analizado su cartera de préstamos por sectores para ver cómo se puede lograr la descarbonización de la misma. En los próximos meses, Triodos Bank seguirá con su hoja de ruta para alcanzar su objetivo de ser cero neto en 2035. Los planes de Triodos Bank serán revisados ​​por su auditor externo y presentará sus objetivos para su validación por parte de la iniciativa Science Based Targets.

Triodos Bank revisará su ambición en 2025 para validar el enfoque y realizar cambios si es necesario. El establecimiento de objetivos de Triodos Bank se basa en un conocimiento completo de los impactos actuales sobre el carbono de todos sus préstamos y las inversiones de los fondos.

Para garantizar una metodología sólida, Triodos Bank apoyó el desarrollo de PCAF, convertido ya en un estándar de referencia para las instituciones financieras de todo el mundo.

Las tres claves de 2022: las valoraciones, el debate de la inflación y la naturaleza de la actividad económica tras la pandemia

  |   Por  |  0 Comentarios

Matt Howard Binoculars Unsplash
Pixabay CC0 Public DomainMatt Horward. Matt Horward

El crecimiento económico mundial se recuperó en 2021 tras la impactante recesión provocada por la irrupción del COVID-19 en 2020. Según afirma Toby Nangle, responsable global de asignación de activos y multiactivos para el mercado EMEA en Columbia Threadneedle, los beneficios se dispararon más de lo previsto y la perspectiva de un endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales sólo surgió cuando la inflación resultó ser menos transitoria de lo esperado. Durante todo el periodo de la pandemia, los rendimientos de la renta variable han sido elevados y los de la deuda pública han sido débiles; el crédito ha superado la deuda pública y la subida de los precios de los metales industriales ha impulsado los rendimientos de las materias primas (ver gráfico 1).

Los rendimientos de la renta variable pueden desglosarse en una combinación de tres componentes: los dividendos, las expectativas cambiantes en torno la solidez de los rendimientos futuros y los cambios en lo que la gente pagará por un nivel determinado de poder de los beneficios, o cambios en las valoraciones.

Este último componente, el de los cambios en las valoraciones, tiende a dominar los rendimientos a corto plazo, pero a largo plazo son los cambios en el poder de las ganancias empresariales los que suelen importar. Un incremento en el rendimiento de las acciones que se dispara sin un cambio perceptible en el poder de los beneficios tiende a desanimar, mientras que unos grandes aumentos en el poder de los beneficios que no son recompensados por el mercado suelen intrigar.

Entonces, ¿cómo se desglosa el periodo de la pandemia en los mercados de renta variable global? Los títulos de las principales regiones del mundo, a excepción de Estados Unidos, han visto crecer su poder de ganancia a un ritmo de un dígito medio o alto; en América, la tasa de crecimiento fue aproximadamente el doble de este ritmo. Si se profundiza un poco más, se observa que las acciones estilo value estadounidenses se comportaron de forma muy parecida a otras regiones del mundo, y que sólo los valores estadounidenses de crecimiento destacan como excepcionales.

CTI

Una gran parte de lo sucedido en 2021 recuerda en parte a lo ocurrido en 2020. En el primer año de la pandemia, las valoraciones de las acciones eran muy elevadas y los beneficios estaban deprimidos en la mayor parte del mundo. A principios de 2021, en Columbia Threadneedle esperaban que los beneficios repuntaran con fuerza, pero también que los mercados bajaran significativamente. Esto se ha producido únicamente en una serie de mercados. Por ejemplo, la relación precio-beneficio (PE) a futuro del mercado japonés cayó de 18x a 14x entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, lo que supuso un viento en contra del 22% para los rendimientos de las acciones y limitó los rendimientos totales en moneda local al 10% para el periodo, a pesar de un aumento del 38% en las expectativas de beneficios. La valoración del PE a futuro del mercado japonés volvió a bajar a niveles que se sitúan por debajo de su media de 15 años.

La única parte importante del mercado de renta variable global que no se ha enfrentado a un viento de valoración de dos dígitos durante 2021 ha sido la de los valores de crecimiento de Estados Unidos (Figura 2). El ratio PE a futuro para el mercado estadounidense en su conjunto cotiza a más de dos desviaciones estándar por encima de su media de 15 años (Figura 3).

En ese sentido, en Columbia Threadneedle creen que la dispersión de las valoraciones en los principales mercados es inusualmente grande en este momento, y significa que las afirmaciones generales sobre los valores que parecen ricos o baratos son aún menos aplicables que de costumbre.

Las elevadas valoraciones suponen claramente un reto a medio plazo para los rendimientos de algunos mercados, y este reto de valoración de la renta variable es una de las tres pruebas principales a las que se enfrentan los mercados mundiales (en ausencia de trastornos geopolíticos), siendo las otras la transitoriedad o no de la inflación, y la forma en que la pandemia sigue cambiando la naturaleza de la actividad económica. En la opinión de Columbia Threadneedle, todas ellas están interrelacionadas.

CTI

Como ya mencionaron William Davies, director adjunto global de inversiones, y Adrian Hilton, responsable de tipos de interés y divisas globales, en Columbia Threadneedle esperan que la inflación desaparezca en 2022 y que la demanda asociada a la transición a la neutralidad empuje los precios de los metales básicos al alza. Estas presiones, así como las continuas presiones al alza sobre los alquileres y los salarios en todas las economías desarrolladas, deberían bastar para evitar que el desplome deflacionista ligado al desbloqueo de las cadenas de suministro haga bajar demasiado la inflación.

Pero la tarea de hacer frente a una inflación desbocada parecerá menos urgente a los mercados y a los bancos centrales, y por ello se pueden comprender las miserables valoraciones ofrecidas por los bonos del Estado, que están descontando algunas, por no decir muchas, subidas de los tipos de interés a lo largo de 2022.

A pesar de las grandes cifras absolutas, los déficits fiscales en el mundo desarrollado se reducirán en 2022, lo que supondrá un viento en contra para el crecimiento económico. El impulso económico ligado a la recuperación de la pandemia y las todavía grandes reservas de ahorro acumuladas en los últimos dos años deberían ser suficientes para evitar que estos vientos en contra fiscales y monetarios lleven a la economía a la recesión, pero es probable que el crecimiento se desacelere a medida que avanza el año.

Un contexto macroeconómico reflacionista desvanecido, caracterizado por los vientos fiscales y monetarios y los elevados precios de las materias primas, puede parecer un entorno difícil para que las empresas obtengan crecimiento en sus beneficios. Sin embargo, los analistas de acciones y bonos de Columbia Threadneedle hablan a diario con las empresas para ayudarles a elaborar sus proyecciones financieras detalladas. Al agregarlas, observan una perspectiva de crecimiento de los beneficios en torno al 10% a nivel de mercado.

¿Dónde deja esto las cosas? En Columbia Threadneedle ven que existe un claro riesgo a la baja en el mercado en caso de que la inflación resulte ser persistentemente más alta, lo que exigiría subidas concertadas de los tipos de interés del banco central para detenerla. Los mayores perdedores en este escenario bajista serían probablemente la renta variable y la renta fija de larga duración. Desde la gestora reconocen que la incertidumbre es significativa y que la escala de las caídas que podrían darse en escenarios distintos al caso base de retroceso de la inflación es potencialmente sustancial. Pero las buenas perspectivas de beneficios y el entorno de bajos rendimientos justifican la valoración de muchos mercados de renta variable, y por eso, en la gestora se mantienen invertidos en esta clase de activo. La combinación de un modesto crecimiento de los beneficios y unas valoraciones poco exigentes en algunos mercados, con un crecimiento estructuralmente elevado de las empresas que alteran el panorama económico, aunque con valoraciones más exigentes, hace que las perspectivas sean decentes.

 

Información importante

Este documento contiene información publicitaria.

Las rentabilidades pasadas no son indicativas de los resultados futuros. El valor de las inversiones y de los ingresos no está garantizado y puede tanto aumentar como disminuir; dicho valor puede verse afectado por las fluctuaciones de los tipos de cambio. Esto significa que un inversor podría no recuperar el importe invertido.

El presente documento tiene carácter meramente informativo y no debe considerarse como una oferta o una invitación para realizar una oferta de compra o venta de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. La información obtenida de fuentes externas se estima fidedigna, si bien su precisión o integridad no pueden garantizarse.

Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. 

En el EEE:  Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A. Sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, 44, rue de la Vallée, L-2661 Luxemburgo, Gran Ducado de Luxemburgo.

 

Mario Aguilar se incorpora a Janus Henderson como nuevo estratega de carteras senior

  |   Por  |  0 Comentarios

Mario Aguilar de Irmay
Foto cedidaMario Aguilar, estratega de carteras senior en Janus Henderson Investors. . Mario Aguilar se incorpora a Janus Henderson como nuevo estratega de carteras senior

Janus Henderson Investors refuerza su equipo de construcción y estrategia de carteras con la incorporación de Mario Aguilar como nuevo estratega senior. Según explica la gestora, Aguilar apoyará  a los clientes de los mercados de Latinoamérica, EE.UU. offshore y la península ibérica. 

En este nuevo puesto, Mario Aguilar será un socio clave para los clientes de Janus Henderson, ofreciéndoles información práctica sobre estrategias de inversión mediante un análisis de carteras personalizado y liderazgo intelectual propio en todas las clases de activos. Aguilar, que asumió el puesto el 1 de diciembre de 2021, trabajará desde Londres bajo las órdenes de Adam Hetts, director global del Grupo de Construcción y Estrategia de Carteras.

 Desde la gestora destacan que Aguilar aporta a la compañía su enorme experiencia acumulada en Allspring Global Investments (anteriormente Wells Fargo Asset Management), donde fue director de Relaciones con clientes EMEA desde 2013. En ese puesto, tenía responsabilidades de cobertura de productos multiactivos para clientes de EMEA y Latinoamérica, implicándose con los clientes de diversas maneras: consulta de carteras de clientes particulares, presentaciones de grupo, y comentarios de inversión y de mercado. Anteriormente, Mario fue Director de servicios al cliente de Markov Processes International, donde era experto en el software de análisis de la cartera insignia de la compañía.

El equipo de Construcción y Estrategia de Carteras (PCS, por sus siglas en inglés) de Janus Henderson realiza análisis personalizados de carteras, ofreciendo diagnósticos diferenciados basados en datos, y publica información propia macroeconómica y de asignación de activos. Según la gestora, gracias a las directrices del equipo PCS, “los asesores pueden construir carteras más resilientes para los clientes, mediante análisis en profundidad de modelos de riesgo y rentabilidad, así como perspectivas específicas de inversión”. Según indican, con el nombramiento de Mario, el equipo de PCS cuenta con un total de 12 personas dedicadas a los clientes de Janus Henderson en EE.UU., EE.UU. offshore, Latinoamérica y EMEA.

“Me complace contar con Mario para ofrecer a los clientes de los mercados de Latinoamérica, EE. UU. Offshore y la Península Ibérica el conocimiento especializado de nuestro equipo de PCS. Trabajamos para expandir nuestra red de banca privada en estas regiones y las propuestas de valor que el equipo de PCS podrá ofrecer a los asesores serán muy valiosas para ayudarles a alcanzar unos resultados conforme a los objetivos a largo plazo de sus inversores. Estamos seguros de que la experiencia técnica combinada de Mario, la tecnología de PCS y la experiencia local de nuestros compañeros de ventas sobre el terreno ofrecerán una experiencia de cliente óptima”, ha declarado Ignacio de la Maza, responsable del Canal Intermediario para EMEA y Latinoamérica.

Por su parte, Adam Hetts, director global de Construcción y Estrategia de Carteras, ha añadido: “Mario supone un activo clave para el crecimiento de nuestro equipo global. Aporta una excelente combinación de experiencia local y perspectiva de inversión global que resulta ideal para las necesidades de nuestros clientes en Latinoamérica, EE.UU. offshore y la Península Ibérica. Con la incorporación de Mario, nuestro equipo y nuestros compañeros de ventas, fortalecen las relaciones con nuestros clientes en estos mercados estratégicos clave al ofrecer aún más perspectivas sobre el mercado e información adaptada sobre la construcción de carteras. Mario aporta una perspectiva excepcional sobre cómo podemos aplicar mejor los recursos de nuestro equipo global a sus mercados locales, y estamos encantados con todo lo que va a conseguir en beneficio de nuestros clientes”.

Santander México obtiene la certificación “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2022”

  |   Por  |  0 Comentarios

Fernando Quesada Gómez, Director General Adjunto de Red Comercial y Banca de Empresas e Instituciones
Foto cedidaFernando Quesada Gómez, Director General Adjunto de Red Comercial y Banca de Empresas e Instituciones. Fernando Quesada Gómez, Director General Adjunto de Red Comercial y Banca de Empresas e Instituciones

En su primer año de participación, Banco Santander México obtuvo la certificación “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2022”, tras haber sido incluido en el índice corporativo “Equidad MX 2022”, de Human Rights Campaign (HRC).

Esta inclusión se debió a sus políticas y prácticas en materia de inclusión e igualdad LGBT+, que consideran a personas de la diversidad sexogenérica, al tiempo que declaran explícitamente la no tolerancia a la discriminación por identidad, orientación sexual y expresión de género.

“En nuestro ADN como organización está el ser incluyentes, todos los días trabajamos para que nuestros colaboradores se sientan aceptados, seguros y cómodos en sus espacios de trabajo sin importar las diferencias; ante todo, promovemos el respeto mutuo, implementando distintas políticas internas para lograr una mayor diversidad e inclusión en nuestro talento”, señaló Fernando Quesada Gómez, Director General Adjunto de Red Comercial y Banca de Empresas e Instituciones, a través de un comunicado de prensa.

En esa línea, el ejecutivo señala que la entidad cuenta con la participación activa de un Consejo de Diversidad e Inclusión que trabaja bajo un Liderazgo Incluyente con acciones enfocadas en cuatro pilares –LGBT+, Equidad de Género, Discapacidad, y Talento Generacional–, con una red de aliados conformada por más de 160 personas. Este consejo lo encabeza Quesada Gómez.

“Este reconocimiento nos impulsa a continuar con nuestros esfuerzos de sensibilización, educación, concientización y promoción del respeto en todas sus expresiones”, agregó.

Durante los últimos cinco años, HRC ha llevado a cabo la encuesta Equidad MX, que reconoce a empresas que brindan lugares de trabajo inclusivos para personas LGBTQ+.

HRC Equidad MX es la principal herramienta de valoración comparativa basada en una encuesta, que evalúa la igualdad e inclusión en el lugar de trabajo entre los empleadores en México, con base en tres pilares básicos de inclusión: adopción de políticas de no discriminación, creación de grupos de recursos de empleados o consejos de diversidad e inclusión, y participación en actividades públicas en apoyo a la inclusión LGBT.

Banca March lanza desde Inversis un fondo de estrategias alternativas que replica 50 hedge funds

  |   Por  |  0 Comentarios

lanzamientos
Pixabay CC0 Public Domain. lanzamientos

Banca March ha lanzado desde Inversis el nuevo fondo de inversión Dynamic Alternative Strategies, que cuenta con el asesoramiento de Dynamic Beta Investments, gestora especializada en activos alternativos líquidos que forma parte de la red internacional de iM Global Partner (IMGP).

Se trata de un producto de inversión factorial basada en un análisis cuantitativo que replica el comportamiento de una cesta de hedge funds, mediante la combinación de los 50 mayores fondos en las estrategias Event Driven, Equity Hedge y Relative Value y 20 CTA (fondos Global Macro sistemáticos). Gracias a su estructura, los inversores se benefician de comisiones competitivas y una liquidez diaria. Además, no exige una cuantía mínima de entrada.

“En un entorno poco halagüeño con expectativa de subidas de tipos, diferenciales en mínimos y buenas perspectivas para la renta variable, pero no exenta de volatilidad, los fondos de inversión alternativa son una opción muy interesante, ya que permiten diversificar la inversión aprovechando una estructura muy líquida y barata, puesto que se invierte en instrumentos derivados líquidos que replican el comportamiento de la cesta de fondos”, comenta Ainhoa Azpitarte, gerente de Selección de Fondos de Banca March.

La estrategia del nuevo producto que se lanza a través de Inversis, filial 100% de Banca March, está asesorada por DBI, integrada en la red internacional de gestoras IMGP. Consiste en la réplica equiponderada de una cesta de los 50 mayores fondos Event Driven, Equity Hedge y Relative Value y otra cesta de 20 CTA, apalancada para obtener un retorno complementario a una inversión en renta variable.

Se trata de una idea innovadora en el mercado español, ya que replica una cesta de hedge funds a través de la inversión en índices de renta fija y variable, con el objetivo de controlar tres factores de riesgo fundamentales: la falta de liquidez derivada de la propia estructura de los fondos alternativos; la concentración de gestores, zonas geográficas o fondos; y los sesgos humanos en la selección.

Gracias a esta combinación estratégica, los clientes de Banca March podrán acceder a un producto sofisticado, hasta el momento sólo al alcance de inversores institucionales o profesionales, y obtener mejores rentabilidades por la posibilidad de capturar beta, dejando a un lado el alfa de selección individual de gestores.

Banca March y DBI han diseñado una solución que posibilita replicar un universo de fondos hedge funds en una sola estrategia, con el objetivo de capturar la rentabilidad que todos ellos ofrecen a nivel global y mitigar la volatilidad potencial que supone cada gestor. Así, Dynamic Alternative Strategies invierte exclusivamente en futuros sobre índices de renta fija y renta variable, tanto europea como internacional, o ETFs con elevada liquidez. Para alcanzar sus objetivos de rentabilidad, en línea con la inversión en renta variable a largo plazo, plantea un perfil de riesgo inversor decidido.

iM Global Partner cambia la marca de sus fondos UCITS de Oyster a iMGP Funds

  |   Por  |  0 Comentarios

Philippe_Couvrecelle_horizontal
Foto cedidaPhilippe Couvrecelle, consejero delegado y fundador de iM Global Partner.. Philippe Couvrecelle, consejero delegado y fundador de iM Global Partner

iM Global Partner ha anunciado que su gama de fondos Oyster, con sede en Luxemburgo, pasará a llamarse iMGP Funds. Según indican, este cambio se enmarca en el exhaustivo esfuerzo de reorientación de la marca debido a la aceleración del crecimiento de la compañía y la renovación de su visión corporativa.

“En el epicentro de la iniciativa de renovación de la marca está el cambio de nombre de la gama de fondos Oyster de la compañía a iMGP Funds”, afirman. Los fondos estadounidenses cambiaron de denominación el 16 de diciembre de 2021 y la sicav con sede en Luxemburgo lo hace hoy, 10 de enero de 2022.

Desde el gestor de inversiones internacionales destacan que 2021 marcó un hito para su negocio, ya que amplió su red de gestión de activos con dos excelentes nuevos socios: Richard Bernstein Advisors, que se incorporó en julio de 2021, y Asset Preservation Advisors, que hizo lo propio en septiembre, lo que permitió a sus clientes acceder a una selección aún mayor de fondos diferenciados de gran calidad. La firma también adquirió el 100 % de los negocios de fondos y gestión de patrimonio de Litman Gregory, reforzando con ello su presencia en servicios de distribución y sus capacidades en Estados Unidos. En consecuencia, los activos gestionados por iM Global Partner prácticamente se duplicaron en 2021, pasando de 19.600 millones de dólares en diciembre de 2020 a 38.000 millones de dólares en diciembre de 2021, mientras la plantilla aumentó de 50 a 115 empleados.

“En los últimos años, iM Global Partner ha cimentado su posición como líder del mercado en productos de fondos diferenciados. El año pasado experimentamos un incremento de más del 90 % en los activos bajo gestión. Este aumento refleja el creciente reconocimiento de que los gestores de activos deben aportar fondos transparentes con rentabilidades competitivas y riesgo ajustado. Este anuncio supone un gran hito y nos da la oportunidad única de garantizar que nuestra marca es sinónimo de calidad. Nuestra marca refleja la solidez, sostenibilidad y flexibilidad de nuestras soluciones de inversión”, ha destacado Philippe Couvrecelle, consejero delegado y fundador de iM Global Partner.

Según ha explicado Couvrecelle,este anuncio demuestra la confianza de su equipo en el futuro de la compañía y sienta las bases para una mayor expansión, que tendrá lugar en 2022. Además, ha agregadoagregó que la firma planea alcanzar entre 60.000 millones de dólares y 65.000 millones en tres o cuatro años y 150.000 millones de dólares en 2030, sumando entre cuatro y seis nuevos socios para 2023-2024.

La gama iMGP Funds ilustra la diversidad de nuestro sobresaliente equipo de excepcionales gestores de activos presentes en todo el mundo. Nuestros clientes saben que la marca de iM Global Partner implica calidad; buscamos por todo el mundo los gestores de fondos más capaces, con la tenacidad e innovación necesarias para lograr rentabilidad en las inversiones sea cual sea el entorno del mercado. Por tanto, confiamos en que 2022 volverá a ser un buen año para iM Global Partner y en particular para iMGP Funds”, ha indicado Couvrecelle.