Las inversiones en Real Estate que adoptan criterios ESG tienen buenos rendimientos

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria ha adoptado a los criterios ESG y defiende que su aplicación puede adaptarse a cualquier sector con visión de futuro, y en este contexto pueden ser especialmente significativas en el sector inmobiliario, según un informe de Lloyd Jones.

Aunque las inversiones iniciales para la construcción y el acondicionamiento de los inmuebles implican costes adicionales, estas inversiones producen rápidamente mayores rendimientos debido a los aumentos resultantes de los alquileres, la prolongación de los arrendamientos y el ahorro de costes en general, dice la firma.

Además, a medida que la sociedad espera normas más respetuosas con el medio ambiente y socialmente conscientes, las empresas que adopten la inversión de impacto estarán mejor posicionadas para atraer a este creciente cuerpo de consumidores.

En muchos sentidos, los desarrollos centrados en la ESG realmente resultan en menores gastos de los que se requerían en el pasado. Las prácticas de paisajismo respetuosas con el medio ambiente, con diseños más naturales, exigen menos mantenimiento.

El menor uso de la electricidad y el agua se traduce en una reducción de las facturas de los servicios públicos para los residentes y los operadores, lo que permite unos alquileres más competitivos y una mayor tasa de ocupación.

Aunque su implicación en las comunidades de sus mercados no es la razón principal por la que los inversores eligen poner su dinero con una empresa en lugar de con otra, hay una enorme cantidad de valor oculto para todas las partes en esto.

La conexión con las comunidades locales y las organizaciones benéficas proporciona rendimientos de formas únicas que no son percibidas por muchos, asegura Lloyd Jones.

La comunidad llega a ver la marca como un conjunto de individuos, no como un gigante corporativo. Esto puede tener varios beneficios, entre ellos una menor necesidad de gastos de publicidad y marketing, ya que el boca a boca positivo, ya sea en persona o a través de comentarios en línea, ayuda a promover la marca y sus activos.

Además, una empresa puede atraer a empleados entusiasmados y dispuestos a dedicar su tiempo (algunos remunerados, otros como voluntarios) a ayudar a la comunidad en la que viven y trabajan.

Esta voluntad de retribución es un excelente método de filtración para identificar a los empleados que están interesados en crecer con la empresa y que están comprometidos con una conexión con su comunidad.

El gasto en contratación y formación se reduce drásticamente, ya que aquellos que se ajustan a la imagen de la empresa (una empresa que retribuye) adoptarán la cultura corporativa más fácilmente y estarán más contentos en su trabajo sabiendo que están contribuyendo más allá de su jornada laboral a la comunidad también como resultado.

La empresa ahorra en costes de contratación gracias a las promociones internas y al compromiso con sus empleados.

En lugar de contratar a un buscador de talentos externo o de dedicar a un empleado interno a la búsqueda permanente de posibles directivos, el talento se puede encontrar dentro de la plantilla actual de empleados. Además, el hecho de saber que una empresa promociona desde dentro anima a los talentos de nivel inicial que, de otro modo, podrían llevar su búsqueda de empleo a otra parte.

Unas políticas de gobierno interno estrictas y claras sirven para garantizar a los inversores que la integridad de los empleados se mantiene en el más alto grado, comunicando a los inversores que la empresa está dirigida por profesionales que están dispuestos a dedicar tiempo, dinero y esfuerzo a hacer todo lo posible para proteger la salud de la empresa y la integridad de la marca, agrega el informe.

“Aunque la Inversión de impacto puede seguir siendo menos frecuente en las empresas de EE.UU. que el impulso exclusivo de los beneficios, creemos que es mejor adelantarse a las tendencias, y preferimos liderar el camino en nuestra industria para el bien común”, concluye el reporte de la firma.

Para leer el informe completo puede ingresar al siguiente enlace.

 

Nace TaxCripto, la primera plataforma española que ayuda a pequeños y medianos inversores a liquidar sus impuestos sobre criptodivisas

  |   Por  |  0 Comentarios

TaxCripto nace como la primera plataforma completamente adaptada a la legislación fiscal española para ayudar a inversores en criptomonedas a liquidar sus impuestos en este tipo de activos. Esta aplicación permite descargar informes fiscales para el IRPF, eI Impuesto de Patrimonio y para el futuro modelo 721, los tres modelos tributarios donde deberán declararse los criptoactivos. Dichos informes incluyen los datos necesarios para cumplimentar los modelos tributarios y la documentación que justifica cada una de las transacciones en criptoactivos. Además, en caso de requerimiento por parte de la Administración Tributaria, los contribuyentes podrán justificar la trazabilidad de las operaciones declaradas fiscalmente.

De este modo, TaxCripto ayuda a todos sus usuarios en el proceso de obtención de la información fiscal, eliminando los errores de gestión y cálculo de transacciones y aplicando los últimos criterios fiscales emitidos por la Agencia Tributaria Española para la gestión de declaraciones del IRPF, Patrimonio y se ajustará a los requisitos que se establezcan en el modelo 721 (o modelo equivalente). Además, la plataforma garantiza en todo momento la adaptación a todos los requisitos normativos, tanto actuales como futuros, teniendo en cuenta que cada tipo de ingreso requiere de un tratamiento fiscal diferente, así como la utilización de métodos de valoración como el método FIFO (First In First Out) universal.

La plataforma, formada por un equipo de desarrollo y soporte 100% español, cuenta desde el inicio con 16 exchanges y nueve billeteras, acceso a más de 4.000 criptomonedas y 11 tipos de transacciones principales.

En su lanzamiento, TaxCripto oferta tres planes adaptados a todo tipo de inversores en criptoactivos, dependiendo del número de transacciones que necesiten analizar, las integraciones y el acceso a informes fiscales. Además, con solo registrarse, los usuarios contarán con acceso a la aplicación en modo demo de forma gratuita y sin límite de tiempo. La compañía cuenta con otros servicios adicionales, facturables por horas, como la asesoría fiscal en criptomonedas, así como un soporte premium para aquellos clientes que no deseen cargar y revisar todas las transacciones personalmente.

Objetivo de contratación: superar los 2.000 usuarios en el primer año

En su primer año de vida, la startup prevé alcanzar break even y se marca el objetivo de superar los 2.000 usuarios. Dentro de su plan de negocio, la plataforma tiene previsto llevar a cabo durante los próximos meses nuevos desarrollos, atendiendo al feedback que reciba de sus usuarios, además de ir incorporando funcionalidades más avanzadas.

Jesús Luna, fundador y CEO de TaxCripto, explica que “TaxCripto es un negocio completamente disruptivo porque es la primera aplicación completamente especializada en ayudar al inversor a liquidar los impuestos sobre criptomonedas en España. Entre sus fortalezas destacaría que está dirigida a pequeños y medianos inversores, la actualización fiscal, ya que iremos incorporando continuamente todas las modificaciones en materia de legislación fiscal española, la seguridad, ya que sólo se utilizan APIs de lectura y datos de acceso encriptados, y la usabilidad, puesto que cuenta con un diseño sencillo e intuitivo para todos los usuarios”. 

Por su parte, Alberto Miranda, fundador, CFO y tax advisor de TaxCripto, afirma que “la Agencia Tributaria (AEAT) está aumentando la vigilancia sobre las criptomonedas, que tienen un tratamiento fiscal muy diferente a otros activos como, por ejemplo, los fondos de inversión. La venta y el intercambio de criptoactivos deben ser incluidos en la declaración de la Renta aplicando el método FIFO de valoración, al igual que hay que incluir los rendimientos obtenidos por staking, farming etc. Además, los contribuyentes que estén obligados a presentar el Impuesto sobre el Patrimonio tienen que  incluir los importes de sus criptoactivos  con su valoración a fecha 31 de diciembre”.  

Más de 4,4 millones de usuarios en criptoactivos

En la actualidad, en España existen, aproximadamente, 4,4 millones de inversores en criptomonedas, según cálculos de ASUFIN (Asociación de Usuarios Financieros), con un crecimiento superior al 100% en los últimos tres años, y estos activos supusieron movimientos por un importe de 60.000 millones de euros, lo que corresponde a un 4,8% del PIB y un 2,7% de todos los activos financieros transaccionados en España.

La CNMV y su homólogo ucraniano, la NSSMC, firman un acuerdo bilateral de entendimiento y cooperación mutua

  |   Por  |  0 Comentarios

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, Rodrigo Buenaventura, y su homólogo de la Comisión Nacional de Valores y Mercados de Ucrania (NSSMC, en sus siglas en inglés), Ruslan Magomedov, han firmado hoy un acuerdo bilateral de entendimiento y cooperación mutua (memorandum of understanding) entre las dos instituciones.

En un acto celebrado en la sede de la CNMV, los dos presidentes han rubricado el documento que contempla la colaboración entre ambas comisiones, la asistencia y consulta mutua y el intercambio de comunicaciones para mejorar la protección del inversor.

El acuerdo incluye también la promoción de la estabilidad, la eficiencia y el desarrollo de los mercados de valores en Ucrania y España.

En la reunión que han mantenido Rodrigo Buenaventura y Ruslan Magomedov han analizado los retos actuales de los mercados de capitales, especialmente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Las expectativas de encarecimiento de los costes de producción comienzan a moderarse

  |   Por  |  0 Comentarios

Se están comenzando a apreciar las primeras señales de que las presiones de costes sobre las empresas podrían atenuarse pronto. Sin embargo, según explican Gita Bal, responsable global de análisis del área de Renta fija de Fidelity International, y Terry Raven, director del área de Renta variable europea, la presión sobre los bancos centrales se mantendrá alta.

Fidelity

De acuerdo con la última encuesta a analistas de Fidelity International, las expectativas de encarecimiento de los costes de producción han comenzado a moderarse. De media, los 161 analistas encuestados en todo el mundo esperan que los costes tanto laborales como no laborales aumenten durante los próximos seis meses, pero en menor medida que en los meses anteriores, lo que sugiere que las presiones inflacionistas podrían estar empezando a atenuarse.

La media ponderada de las expectativas de costes no laborales de los analistas cayó el mes pasado en todos los sectores, excepto en el sanitario. Dentro de ciertos sectores, existen incluso expectativas de que se reduzcan los costes: un pequeño porcentaje de analistas que examinan las empresas de materiales y de tecnología de la información prevén un descenso moderado de los costes no laborales en los próximos seis meses.

Cualquier señal de relajación sería bien recibida por las economías, que se han enfrentado a subidas de precios durante 18 meses consecutivos y presentan bases de costes mucho más altas ahora que antes de la pandemia. También daría algo de margen a los bancos centrales a la hora de fijar el rumbo de la política monetaria. Sin embargo, incluso si las presiones inflacionistas remitieran, las perspectivas de bajo crecimiento mundial indican que la estanflación sigue siendo una hipótesis realista.

Asimismo, la encuesta de Fidelity International revela que las expectativas en torno a los costes laborales se están moderando más lentamente que los costes no laborales, aunque las positivas cifras de empleo no agrícola de EE. UU. publicadas a primeros de mes señalan que los mercados laborales se mantienen tensionados, lo que eleva el riesgo de que aumenten las presiones salariales.

 

 

 

Información importante

Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de los resultados futuros. Este documento tiene una finalidad exclusivamente informativa y está destinado exclusivamente a la persona o entidad a la que ha sido suministrado.

Las referencias a valores específicos no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta de dichos valores y constituyen menciones con carácter exclusivamente ilustrativo. Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y pueden haber sido tenidas ya en cuenta por Fidelity.

Este documento no constituye una distribución, una oferta o una invitación para contratar los servicios de gestión de inversiones de Fidelity, o una oferta para comprar o vender o una invitación a una oferta de compra o venta de valores o productos de inversión. Fidelity no garantiza que los contenidos de este documento sean apropiados para su uso en todos los lugares o que las transacciones o servicios comentados estén disponibles o sean apropiados para su venta o uso en todas las jurisdicciones o países o por parte de todos los inversores o contrapartes.

Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y pueden haber sido tenidas ya en cuenta por Fidelity.

Son válidas únicamente en la fecha indicada y están sujetas a cambio sin previo aviso. Este documento ha sido elaborado por Fidelity International.

No puede reproducirse o difundirse a ninguna otra persona sin permiso expreso de Fidelity. Esta comunicación no está dirigida a personas que se encuentren en los EE.UU. y no debe ser tenida en cuenta por dichas personas. Está dirigida exclusivamente a personas que residen en jurisdicciones donde los fondos correspondientes se hayan autorizado para su distribución o donde no se requiere dicha autorización. Todas las personas que accedan a la información lo harán por iniciativa propia y serán responsables de cumplir con las leyes y reglamentos nacionales aplicables, debiendo además consultar con sus asesores profesionales.

Estos contenidos podrían contener materiales de terceros que son suministrados por empresas que no mantienen ningún vínculo accionarial con ninguna entidad de Fidelity (contenido de terceros). Fidelity no ha participado en la redacción, aprobación o revisión de estos materiales de terceros y no apoya o aprueba sus contenidos explícita o implícitamente. Fidelity International es el nombre del grupo de empresas que forman la sociedad internacional de gestión de activos que ofrece productos y servicios en jurisdicciones específicas fuera de Norteamérica. Fidelity, Fidelity International, el logo de Fidelity International y el símbolo F son marcas registradas de FIL Limited.

Fidelity sólo informa sobre sus productos y servicios y no ofrece consejos de inversión o recomendaciones basados en circunstancias personales.

Recomendamos obtener información detallada antes de tomar cualquier decisión de inversión. Las inversiones deben realizarse exclusivamente teniendo en cuenta la información contenida en el folleto vigente y el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI), que están disponibles gratuitamente junto con los informes anuales y semestrales más recientes a través de nuestros distribuidores y nuestro Centro Europeo de Atención al Cliente en Luxemburgo: FIL (Luxembourg) S.A. 2a, rue Albert Borschette BP 2174 L-1021 Luxemburgo o en esta misma página web.

Fidelity Funds (“FF”) es una sociedad de inversión de capital variable (UCITS) con sede en Luxemburgo y diferentes clases de acciones. Publicado por FIL (Luxembourg) S.A., entidad autorizada y supervisada por la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero de Luxemburgo (CSSF). 22ES119/ ED22 – 098

Spainsif destaca la necesaria colaboración público-privada para la mejor implantación del marco europeo de las finanzas sostenibles

  |   Por  |  0 Comentarios

Spainsif, el Foro de Inversión Sostenible de España, ha celebrado su Asamblea Anual, en la que se ha puesto de relieve la presencia de la asociación en diversas iniciativas públicas y privadas referidas a las finanzas sostenibles, tanto a nivel nacional como internacional, para dar respuesta a los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2022-2024. 

Durante la Asamblea General se ha mencionado el necesario impulso de la colaboración público-privada para el desarrollo y mejor implantación del marco europeo de las finanzas sostenibles. Así, se ha comunicado a los asociados la carta de recomendaciones presentada, respecto al futuro Plan Nacional de Finanzas Sostenibles, ante la Dirección General del Tesoro y Política Financiera de España, alineada con los objetivos estratégicos de la asociación.

En dicho documento se han detallado diversas líneas de actividad en materia de finanzas sostenibles, entre las que destacan el acompañamiento en la implementación a nivel país del marco regulatorio europeo, la asistencia técnica a la pyme, la evolución de las consecuencias de la transformación del sector financiero y la inclusión de contenidos relativos a las finanzas sostenibles en las normas educativas a nivel nacional.

Igualmente, se ha trasladado a los asociados la colaboración con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en cuanto a los criterios de sostenibilidad aplicables al futuro fondo de pensiones de empleo de promoción pública.

Destaca también la labor de investigación de Spainsif con tres estudios realizados -‘La inversión sostenible y responsable en España 2021’, ‘La dimensión social de la inversión sostenible”, ‘La inversión sostenible en agua’ y tres proyectos que están en desarrollo. La asociación también ha seguido dando respuesta a las necesidades de formación en materia de sostenibilidad, con una segunda edición del MOOC, realizado con el apoyo de Pictet AM, y del Curso de Verano de Spainsif, así como el impulso a las actividades relacionadas con el Plan de Educación Financiera, promovido por el Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y la vinculación con los planes de educación financiera territoriales, como es el caso de la Región de Murcia.

En cuanto a las actividades de promoción y comunicación, se ha destacado la vuelta a la presencialidad a partir de la “Semana de la ISR 2022”, que ha recorrido seis ciudades españolas, recuperando los niveles de asistencia previos a la pandemia.

Este año la Asamblea General se ha celebrado en el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que ostenta la vicepresidencia del grupo de entidades financieras y aseguradoras de Spainsif, volviendo al habitual modelo presencial, que ha permitido el reencuentro de las 107 entidades asociadas que actualmente conforman el foro.

Funds Society celebra su primera fiesta de verano en España tras la pandemia

  |   Por  |  0 Comentarios

La semana pasada, Funds Society España celebró su fiesta anual en Madrid, después de tres años de parón debido al COVID. En el evento participaron más de 120 profesionales de la industria del asset y wealth management en España, que arroparon al equipo de Funds Society en un día muy emotivo.

Gestoras de fondos de inversión, banqueros privados, asesores financieros, selectores de fondos, empresas de asesoramiento financiero y responsables de comunicación de estas compañías se dieron cita en la terraza del hotel Bless de Madrid para disfrutar de una agradable -aunque calurosa- tarde de verano.

En la fiesta, que marca el comienzo del verano para el sector, los asistentes disfrutaron de un cóctel, que se alargó hasta pasada la media noche.

Desde Funds Society, queremos agradeceros vuestra presencia. No os perdáis las fotos del evento.

Habrá una amplicación en la revista que publica Funds Society en el mes de septiembre.

Ali Dibadj inicia su andadura como CEO de Janus Henderson

  |   Por  |  0 Comentarios

Casi tres meses después de haber sido elegido por el Consejo de Administración como nuevo CEO de Janus Henderson, Ali Dibadj se ha incorporado a su nuevo cargo. Sucede a Roger Thompson, director financiero, que había actuado como director general interino desde el 1 de abril de 2022 hasta el 20 de junio de 2022.  Según aclaran desde la gestora, Thompson continuará en su función de director financiero.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Ali a Janus Henderson como nuestro nuevo CEO.  Su trayectoria, experiencia, logros y visión son activos inestimables que beneficiarán a los clientes a la hora de apoyar sus objetivos. Esperamos sus contribuciones y su liderazgo mientras Janus Henderson persigue su próxima etapa de crecimiento en un mercado en rápida evolución”, ha señalado Richard Gillingwater, presidente del Consejo de Administración.

Por su parte, Ali Dibadj, Consejero Delegado de Janus Henderson: ha declarado: “Me siento humilde y orgulloso de que el Consejo me haya pedido que me una al talentoso equipo de Janus Henderson, y hace tiempo que admiro la honestidad intelectual, la profundidad de la investigación y la orientación al cliente de Janus Henderson. Janus Henderson es una empresa resistente y con visión de futuro, y confío en que nuestros empleados, el actual equipo ejecutivo, el Consejo y yo seremos capaces de identificar y captar el crecimiento y la innovación que crean valor para nuestros clientes, empleados, accionistas, comunidades y todas las partes interesadas”.

Ali Dibadj, de 46 años, se incorpora a la Compañía desde AllianceBernstein Holding, donde ha desempeñado el cargo de director financiero y jefe de Estrategia desde febrero de 2021, así como el de gestor de cartera para AB Equities desde 2017. Además, codirigió el Comité de Estrategia de AB en 2019 y fue analista de investigación sénior en Bernstein Research Services de 2006 a 2020, periodo en el que fue clasificado como analista número uno en doce ocasiones por Institutional Investor. Antes de unirse a AB, pasó casi una década en la consultoría de gestión, incluso en McKinsey & Company y Mercer. Dibadj es licenciado en ciencias de la ingeniería por el Harvard College y doctor en derecho por la Harvard Law School.

CaixaBank y Microsoft crean un laboratorio de innovación en inteligencia artificial y metaverso

  |   Por  |  0 Comentarios

CaixaBank y Microsoft han establecido un acuerdo estratégico de innovación conjunta con el objetivo de potenciar la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en nuevas soluciones financieras, así como crear nuevos entornos de trabajo innovadores ubicados en el metaverso.

El acuerdo supone la puesta en marcha de un Laboratorio de Inteligencia Artificial (AI Innovation Lab) entre ambas entidades, con especial involucración de CaixaBank Tech, la empresa tecnológica lanzada en 2021 para potenciar la evolución tecnológica del Grupo CaixaBank. Esta filial IT de CaixaBank cuenta con un equipo de profesionales especializados en la aplicación de la inteligencia artificial al sector financiero y también con un Centro de Excelencia propio para impulsar la innovación en este ámbito. El nuevo laboratorio, ubicado en Barcelona, trabajará en coordinación con el Hub de I+D en Inteligencia Artificial que Microsoft tiene en la ciudad, compuesto por cerca de un centenar de desarrolladores de software, científicos de datos y especialistas en machine learning.

Disrupción en los servicios financieros gracias la inteligencia artificial

El AI Innovation Lab se centrará en el desarrollo de pruebas de concepto, prototipos y casos de uso que exploren la disrupción en los servicios financieros a partir de la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial.

Entre los primeros proyectos de co-innovación identificados, destacan los relacionados con la mejora de los modelos de IA usando nuevas tecnologías incipientes que se encuentran actualmente en el ámbito de la investigación, así como la incorporación de la Inteligencia Artificial en el día a día (‘AI at Scale’).

Estas iniciativas podrán ir dirigidas a mejorar la eficiencia de los procesos, la experiencia del cliente o la ciberseguridad, entre otras áreas. Un ejemplo de estos proyectos innovadores es la creación de un ‘cyberassistant’, que permitiría ayudar a los empleados y unidades de backoffice a reducir de forma relevante las actividades de menor valor añadido que realizan, para poder disponer de mayor tiempo en la gestión de sus actividades principales. Otra posibilidad sería explorar la mejora de las interfaces de usuario de los sistemas de forma que, tanto los clientes como los empleados, puedan comunicarse con la tecnología de la entidad mediante el lenguaje natural, sin tener que recordar menús o circuitos.

CaixaBank y Microsoft trabajarán también en la creación de entornos virtuales interactivos (metaversos) que ofrezcan experiencias inmersivas, con aplicaciones en la mejora de la experiencia de clientes y empleados, así como en la puesta en marcha de escenarios de trabajo híbridos. El metaverso puede tener múltiples posibilidades en el sector financiero, desde la creación de un nuevo canal de interacción que extendería la experiencia de clientes hasta la creación de modelos de colaboración interna en oficinas virtuales, pasando por la incorporación y el desarrollo del talento, entre muchos otros.

“CaixaBank empezó a explorar los usos de la inteligencia artificial en el sector financiero hace más de una década y eso la ha convertido en una de las entidades más activas en el lanzamiento de nuevos servicios basados en esta tecnología, con proyectos que han supuesto una novedad a nivel mundial, y un equipo profesional referente a nivel nacional e internacional. Unir fuerzas con Microsoft en la investigación de la Inteligencia Artificial nos ayudará a acelerar la creación de productos y soluciones reales aplicando la tecnología más innovadora que existe en este ámbito y, ponerla así, a disposición de nuestros clientes y empleados”, señala Luis Javier Blas Agüeros, director de Medios de CaixaBank.

“La combinación del profundo conocimiento del mercado financiero de CaixaBank, con la experiencia de Microsoft en Inteligencia Artificial y otras tecnologías innovadoras, facilitará el desarrollo de soluciones que transformarán la experiencia de los clientes de servicios financieros”, afirma Alberto Granados, presidente de Microsoft España.

CaixaBank es el banco más innovador en la aplicación de la Inteligencia Artificial a los servicios financieros en España. La entidad ha sido pionera a nivel mundial en el entrenamiento en español de la IA conversacional y en la puesta en marcha de asistentes cognitivos para atender a empleados y a clientes. Hoy en día, CaixaBank está aplicando toda la potencia de la IA al desarrollo de herramientas para sus gestores y sus clientes, así como a otros objetivos estratégicos, como la formación de sus empleados.

Capacitación profesional para acelerar la innovación

Como parte del acuerdo de co-innovación entre ambas compañías, CaixaBank y Microsoft definirán una serie de itinerarios formativos para los profesionales de las áreas técnicas y de negocio del banco, incluyendo el AI Business School for Financial Services, un programa de formación cuyo objetivo es adquirir un conocimiento estratégico sobre el impacto de la aplicación de la Inteligencia Artificial a los servicios financieros. Asimismo, se reforzará la formación técnica en las áreas de cloud, seguridad, gestión de datos e IA, en línea con la especialización en carreras tecnológicas que se potencia en CaixaBank Tech.

Pictet AM amplía su gama de fondos globales con una estrategia que invierte en empresas con productos y servicios alineados con los ODS

  |   Por  |  0 Comentarios

Pictet Asset Management (Pictet AM) ha anunciado el lanzamiento de Pictet-Positive Change, una nueva estrategia de inversión global destinada a inversores que deseen aprovechar los beneficios que pueden proporcionar las empresas en transición hacia una economía sostenible.

Según explica la gestora, el fondo identifica globalmente y en toda la cadena de valor, empresas cuyos productos y servicios están fuertemente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) -líderes-, que estén mejorando dicho alineamiento -en mejora- y aquellas cuyo alineamiento puede verse favorecido mediante el diálogo activo del equipo de inversión de Pictet AM -oportunidades-. 

Para identificar estas oportunidades, la gestora combina el análisis fundamental y de impacto. En concreto, la actividad principal de cada empresa se categoriza en siete áreas de impacto que aglutinan los ODS: personas y sociedad, alimentos y naturaleza, clima y energía, economía circular, ciudades y movilidad, futuro digital e inclusión financiera. Según explican, se trata de un enfoque de transformación positiva, que permite al fondo estar clasificado bajo el Artículo 8 del reglamento europeo de la UE de divulgación de información no financiera relacionada con la sostenibilidad.  

La estrategia está domiciliada en Luxemburgo bajo normativa de los fondos UCITS, de valoración y liquidez diarias, cuenta con clases en euros y cobertura en euros. Además, al tratarse del formato UCITS, está disponible para el mercado latinoamericano. Desde la gestora indican que el fondo está clasificado dentro del artículo 8 del Reglamento europeo sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés). 

“Nuestro objetivo es construir una cartera concentrada de empresas financieramente sólidas y alineadas o que están alienándose con las iniciativas mundiales destinadas a lograr objetivos de sostenibilidad, pues serán capaces de batir al conjunto del mercado. Estamos convencidos de que, a medida que el mundo avanza en la transición hacia un futuro más sostenible, las empresas con productos y servicios alienados con los ODS generarán una rentabilidad superior, que se acrecentará a largo plazo. Además, las empresas que, gracias a nuestra implicación, mejoren su alineamiento con los ODS, obtendrán mayor rentabilidad y su valoración aumentará”, ha señalado Evgenia Molotova, cogestora del fondo.

Por su parte, Yuko Takano, también cogestora del nuevo fondo, considera que “invertir en empresas que se encuentran en fases tempranas de mejora en cuanto a impacto positivo exige transparencia, diálogo activo centrado en objetivos y capacidad para demostrar el cambio que el propio nombre del fondo indica”. 

Para gestionar el fondo, Evgenia Molotova y Yuko Takano contarán con Peter Rawlence, CFA, gestor de inversiones y Duncan Downes y Adam Johnson, gestores de carteras de clientes. Según destaca la gestora, el equipo de inversión emplea una innovadora herramienta propietaria de procesamiento del lenguaje natural, un campo de la inteligencia artificial, y que se basa en una extensa base de datos de investigación académica.

“El algoritmo compara palabras clave de las actividades de la empresa con las de los ODS y genera un coeficiente de alineación positiva o negativa en relación a su sector. Además, señala áreas de mejora, incluso en el caso de empresas ya alineadas favorablemente con los ODS”, explican.

Las acciones de alta rentabilidad por dividendo resurgen al calor de la volatilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

En 2021 se despreciaban las acciones con alta rentabilidad por dividendo por ser “poco interesantes”, pero según Aude Scheuer, gestora de fondos de Credit Suisse, ahora están recuperando su popularidad. De hecho, según el último dato del Global Dividend Index, elaborado por Janus Henderson, los dividendos mundiales baten récord en un primer trimestre, alcanzando los 302.500 millones de dólares y registrando un crecimiento del 11%, gracias al incremento de los repartos tras la pandemia. 

Desde Credit Suisse señalan que, si bien pueden experimentar dificultades cuando los mercados de valores pasan de estar infravalorados a sobrevalorados, una comparación de rendimiento a largo plazo demuestra que las acciones que ofrecen dividendos históricamente han generado rentabilidades superiores a la media que se solían obtener con menos riesgo

“En lo que va de año y debido al aumento de la incertidumbre del mercado, el estilo de dividendo ha comenzado a destacar nuevamente y a superar el rendimiento del mercado en su conjunto. Este año, la inversión en renta está ganando en nuestra opinión, terreno gracias a la normalización posterior al COVID-19 y a la normalización de la política monetaria. Si bien 2019 y 2020 beneficiaron a las acciones de crecimiento en detrimento de las estrategias de renta y de valor, ahora esta tendencia se está revirtiendo. Las acciones con alta rentabilidad por dividendo superaron el rendimiento del mercado de valores en su conjunto, viéndose favorecidas por el actual entorno inflacionista, el aumento de los tipos de interés, el aplanamiento de la curva de rendimientos y una mayor volatilidad del mercado”, explican desde la entidad.  

CS1

En este sentido señalan que las estrategias con alta rentabilidad por dividendo pueden resultar atractivas en entornos de mercado inciertos. “En general, debido al alto nivel de distribuciones, creemos que las acciones con alta rentabilidad por dividendo pueden amortiguar las pérdidas en el precio de las acciones y presentar una cotización más estable que las inversiones tradicionales en el mercado de valores. En un entorno de menor crecimiento económico mundial, se espera que el crecimiento de los ingresos se ralentice y es muy probable que los rendimientos del mercado de acciones se moderen. Por lo tanto, es probable que los dividendos altos sostenibles representen una parte significativa del rendimiento total, haciendo que las estrategias con alta rentabilidad por dividendo sean, en nuestra opinión, atractivas”, añaden. 

Desde Credit Suisse ven que, a largo plazo, la rentabilidad por dividendo tiende a representar una gran parte del rendimiento total. Si observamos el MSCI World Index entre 2001 y finales de marzo de 2022, la rentabilidad por dividendo representó el 38% del rendimiento total. En el caso de los mercados europeos, la rentabilidad por dividendo representó incluso el 76% del rendimiento total. Además, concluyen que, en tiempos de mercados poco prometedores, este componente cobra mayor importancia.

cs2

Dividendos sólidos y de calidad

Según su último análisis, los dividendos pueden representar un flujo de caja real y, para los inversores, un flujo constante de ingresos. Por otra parte, para la empresa los dividendos son parte de su gestión activa de capital. La conversión del excedente de efectivo en dividendos puede reducir el uso indebido de capital. 

“Asimismo, los dividendos estables son el voto de confianza que la dirección deposita en el negocio y, por lo tanto, son indicadores importantes de la solvencia y rentabilidad futura de una empresa. Las empresas que reparten dividendos tienden a ser negocios relativamente consolidados con flujos de caja fiables y que han superado la fase de reinversión de todos sus beneficios. Muchas han resistido varios macrociclos y se han asentado en un nivel de dividendo que pueden mantener incluso durante periodos de desaceleración económica”, destaca Scheuer.

A largo plazo, los valores con una alta rentabilidad por dividendo obtuvieron un mayor rendimiento total que los valores con una menor rentabilidad por dividendo. Sin embargo, en este universo de alta rentabilidad por dividendo, Credit Suisse explica que se puede hacer otra distinción: “Las acciones con los dividendos de más alta calidad generaron el rendimiento total más atractivo dentro del grupo de acciones con rendimiento superior al índice de referencia”

Esta afirmación se fundamenta en un concepto bastante simplificado de dividendos de calidad; no obstante, puede compensar un análisis detenido de las empresas que se vayan a seleccionar como inversión cuando se filtra la calidad. “Algunas empresas tienen que recortar sus dividendos en periodos de desaceleración económica. Por lo tanto, puede resultar beneficioso realizar una filtración muy exhaustiva de la calidad y se podría considerar la inversión a través de fondos para alcanzar un buen nivel de diversificación, la cual es otra estrategia para obtener un flujo de dividendos más estable”, matizan desde Credit Suisse. 

La integración ESG 

Por último, según la visión de la entidad, la incorporación de las consideraciones ESG en la inversión en renta variable tiene el potencial de favorecer el rendimiento a largo plazo. “Esto supone tomar decisiones de inversión mejor informadas, abordar los problemas de sostenibilidad y los riesgos asociados. En particular, la inversión ESG parece ir de la mano de la inversión en rentabilidad por dividendo. Las acciones con mayor rentabilidad por dividendo tienden a presentar calificaciones MSCI ESG más altas. Asimismo, según las investigaciones de Jefferies, las acciones con una alta calificación ESG tienden a superar el rendimiento de las acciones con una baja calificación ESG dentro del universo de alto rendimiento del MSCI World ACWI”, concluyen. 

CS3