Sugerencias creativas para fomentar la imagen de marca de las gestoras

  |   Por  |  0 Comentarios

Sugerencias creativas para fomentar la imagen de marca de las gestoras
. Sugerencias creativas para fomentar la imagen de marca de las gestoras

En el número de enero de The Cerulli Edge, la consultora especializada en gestión de activos publica un artículo cuyo título habla por si solo. “Marketing and Branding: Outside the Box and on the Internet – Given lean budgets, creativity is key”. Ante un año 2013 en el que la mayoría de las gestoras de activos han visto limitado, o al menos recortado su presupuesto de marketing, la consultora apela a la creatividad y a los canales alternativos, en particular internet.

Según apunta Cerulli Associate’s, para atraer al asesor es necesario contar con un servicio al cliente sólido, una buena página web y una marca reconocida. La imagen de marca es, según la consultora, el elemento que está cobrando más importancia. El artículo, cuyo resumen recoge Money Management Executive, expone que el 33% de las administradoras de fondos y lectores consultados por Cerulli señalaban que el principal su principal reto corporativo para 2013 era construir imagen de marca. Los asesores financiero consultados también resaltaban el reconocimiento de la marca como el segundo atributo más importante entre once a la hora de seleccionar una gestora de fondos, solo por detrás del servicio al cliente.

Por una parte, la imagen de marca es cada vez más importante en la industria de fondos, pero por otra, el estudio señala que presupuesto de marketing destinado a esta iniciativa no ha ido aumentando al mismo ritmo. Muy pocas administradoras cuentan con planes estratégicos de marketing a largo plazo  y los recursos financieros necesarios para financiar las costosas campañas de publicidad que se necesitan para  comunicar su imagen de marca al mercado. Cerulli señala que de hecho, casi la mitad de las administradoras de fondos cuentan con menos de 500.000 dólares para este cometido. Ante la escasez de presupuesto Cerulli sugiere fórmulas menos convencionales para promover las marcas. El estudio señala que casi dos tercios de las administradoras de fondos prevén incrementar su presupuesto de marketing por internet, tanto a través de páginas web de información especializada, como generalista.

En América Latina, según otro informe de tendencias para el sector en el año 2013 de la consultora, las administradoras de fondos globales tienen que reclamar parte de la cuota del inversionista afluente perdida en los últimos años con retomando su presencia local en los mercados. Según Cerulli es la única forma de combatir a los asesores locales o semi-locales que son ahora la nueva competencia.

ING IM gana el premio 2012 BENCHMARK Fund con su fondo ING Asian Debt Hard Currency

  |   Por  |  0 Comentarios

ING IM gana el premio 2012 BENCHMARK Fund con su fondo ING Asian Debt Hard Currency
Foto: ElHeineken. ING IM gana el premio 2012 BENCHMARK Fund con su fondo ING Asian Debt Hard Currency

ING Investment Management ha sido galardonando por tercer año consecutivo, con el BENCHMARK Fund of the Year 2012 dentro de la categoría de Bonos Asiáticos.

Estos premios se conceden a fondos que ocupan el primer lugar según varios criterios de desempeño como rentabilidad a 1, 3 y 5 años y ratio Sortino a 3 años. Para calificar para este galardón, lo fondos deben de estar entre los cinco primeros puestos dentro su categoría en términos de rentabilidad total por 12 meses, hasta el 31 de octubre de 2012.

Rob Drijkoningen y Gorky Urguieta, co responsables de ING IM EMD comentan:  “Estamos muy orgullosos de este logro y creemos que este premio demuestra nuestro éxito a largo plazo en el espacio de bonos de Asia y se puede atribuir a nuestro enfoque de inversión dedicado y al espíritu de equipo”.

ING IM considera que los inversores continuarán reconociendo el valor en la renta fija asiática, ayudando al buen comportamiento de esta clase de activo en 2013.

Joep Huntjens, portfolio manager de deuda asiática en Singapur, añade: “Creemos que los inversores seguirán invirtiendo en la región para obtener exposición a los fuertes fundamentales de Asia y las valoraciones relativamente atractivas. Asia continúa a la cabeza en términos de crecimiento económico, lo que se traduce en aumento de la riqueza y de la demanda interna. Por tanto, la dependencia de las exportaciones está disminuyendo. La situación fiscal del gobierno debería permanecer saneada – especialmente en comparación con los países occidentales – lo que proporcionaría un entorno operativo saludable para las empresas de la región. Las monedas asiáticas tienen un gran potencial de subida desde de los niveles actuales, lo que proporciona una fuente adicional de rentabilidad para los inversores diversificados en deuda asiática”.

La gestora considera que los bajos tipos de los mercados desarrollados, como parte de la desaceleración del crecimiento global, hace que los retornos de los bonos asiáticos sean más atractivos. La inflación es moderada, aunque puede subir poco a poco a medida que el crecimiento se acelera. En cualquier caso, no será una preocupación importante  para los inversores de bonos.

ING IM prevé que el crecimiento de Asia subirá modestamente desde los niveles actuales. Del mismo modo, también prevé que los beneficios empresariales mejorarán a partir de 2012, creando un buen ambiente para la inversión en bonos a pesar de los bajos niveles de rendimiento. ‪ ‪

“Esperamos que continúen los flujos estructurales en esta clase de activo, lo que serviría de soporte a los retornos en los actuales niveles. A pesar de que los rendimientos han disminuido en el transcurso de 2012, todavía vemos oportunidades de valor en determinados emisores corporativos y soberanos. Por lo tanto, creemos que 2013 será un buen año para los bonos en general y un mejor año para los gestores de inversión que tienen éxito en la selección de valores. Las inversiones ‪ no están exentas de riesgos, por supuesto. Los principales riesgos que vemos, derivan de acontecimientos más allá de nuestra región, como la situación fiscal de EE.UU.. Eventos como éstos pueden ejercer presión sobre el crédito, pero tales movimientos a la baja en los precios tienden a ser de corta duración, por lo que no tienen impacto en la historia estructural de Asia a medio plazo”, concluye Huntjens.

Morgan Stanley Investment Management lanza el Global Premier Credit Fund

  |   Por  |  0 Comentarios

Morgan Stanley Investment Management  lanza el Global Premier Credit Fund
. Morgan Stanley Investment Management lanza el Global Premier Credit Fund

Morgan Stanley Investment Management anuncia el lanzamiento del Global Premier Credit Fund, un fondo que busca generar atractivos retornos ajustados al riesgo invirtiendo en «premier credit», la deuda corporativa emitida por las empresas que se caracterizan por franquicias dominantes o principales posiciones de la industria, baja intensidad de capital y sólidos balances. Está diseñado para ayudar a los inversores a gestionar el riesgo contra los excesivos cambios del ciclo económico, tal y como informó Morgan en un comunicado.

​El responsable global de Crédito de MSIM, Christian Roth, manifestó con motivo del lanzamiento que “la falta de claridad sobre las perspectivas de la economía mundial continúa generando volatilidad en los mercados financieros. Con la deuda soberana mundial ahora bajo la lupa de los inversores, creemos que hay margen para un producto con el potencial de ofrecer a los inversores modestos rendimientos relativos en el ciclo económico, mientras que los protege de las presiones del mercado y los movimientos extremos a la baja”.

Para construir la cartera de crédito e identificar premier, los gestores de cartera aprovechan la investigación fundamental del equipo de Renta Fija de Global MSIM. Además, el nuevo fondo emplea herramientas propietarias cuantitativas para examinar el universo de crédito y continuamente vigilar a los emisores de alta calidad, lo que resulta en una sólida plataforma desde la que evaluar la calidad del crédito.

Richard Ford, director de Créditos Europeos de MSIM, agregó que el fondo “tiene como objetivo ser una estrategia eficaz para ayudar a los inversores que deseen diversificar de la deuda pública, mediante la búsqueda de mayores rendimientos a través de la captura de la prima de crédito de los créditos de la más alta calidad con limitada volatilidad y riesgo de impago”.

“Para los inversores que buscan un enfoque adaptado al crédito corporativo, este fondo puede ser la principal asignación de una cartera global de crédito, con una asignación de crédito más oportunista para aprovechar las perturbaciones del mercado”, agregó.

CFA Institute pone en marcha un programa dirigido a mejorar la confianza en el sector financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

CFA Institute pone en marcha un programa dirigido a mejorar la confianza en el sector financiero
Foto: Jarek Tuszynski . CFA Institute pone en marcha un programa dirigido a mejorar la confianza en el sector financiero

CFA Institute, la asociación global para profesionales de la inversión y administrador del Programa CFA, anunció este miércoles el lanzamiento de Claritas Investment Certificate, un nuevo certificado de educación internacional para la industria de los servicios financieros que estará abierto para registraciones en mayo de 2013.

En este sentido, la asociación explica que Claritas está dirigida a los profesionales del sector financiero que trabajan en puestos y funciones relacionadas con la inversión. Actualmente 68 organizaciones y más de 3.000 candidatos participan en un programa piloto. Estas organizaciones están apoyando el desarrollo del programa. Entre ellos se encuentran gestores de activos, instituciones financieras, medios de comunicación y grupos de consultoría.

«La falta de cultura ética dentro de las empresas financieras ha sido el mayor contribuyente a la disminución de la confianza»

Los participantes son de origen muy diverso. Entre ellos hay gente de Australia, Canadá, China, Dinamarca, Alemania, Hong Kong, India, Irlanda, Pakistán, Sudáfrica, Corea del Sur, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Uruguay  y Estados Unidos. Los primeros exámenes piloto previsto para finales de marzo.

CFA Institute explica que el nacimiento de este nuevo certificado nace en un momento en el que «la crisis financiera en curso ha socavado la confianza en los servicios financieros y ha dejado un vacío que organizaciones, académicos y reguladores han luchado por hacer frente». En este sentido, el CFA Institute está convencido de que existe una clara necesidad de que las personas que trabajan en la industria deben tomar medidas visibles para restaurar su integridad y reputación.

Según la Encuesta CFA Institute Global Market Sentiment Survey 2013, los inversores coincidieron en que para restaurar la integridad en los mercados mundiales de capital el cambio debe venir desde dentro. Más del 65% de los encuestados indicaron que «la falta de cultura ética dentro de las empresas financieras ha sido el mayor contribuyente a la disminución de la confianza».

Miami es la segunda ciudad por concentración de bancos en EEUU

  |   Por  |  0 Comentarios

Miami es la segunda ciudad por concentración de bancos en EEUU
. Miami es la segunda ciudad por concentración de bancos en EEUU

Miami es la segunda ciudad de Estados Unidos con mayor concentración de bancos nacionales e internacionales, así como otras instituciones financieras, tal y como explicó el presidente de Miami Finance Forum (MFF), Carlos J. Deupi, en una entrevista con Funds Society.

En este sentido, agregó que con la excepción de Nueva York, cada vez más entidades y empresas de servicios financieros prefieren a Miami antes que cualquier otra ciudad del país. Además, dijo que se da la circunstancia de que en los últimos años han proliferado las entidades de capital riesgo, los fondos de private equity y las firmas de wealth management,  así como los hedge funds, las firmas de inversión y casas de bolsa. “Todo ello ha contribuido a aportar un panorama bastante activo y vibrante para Miami”, enfatizó.

«En 2013 vamos a asistir a un boom de dos años en la zona del sur de Florida»

En cuanto a MFF, organización sin ánimo de lucro, Depui explicó que la asociación se sustenta gracias a las aportaciones de sus miembros, sus patrocinadores y las entradas a eventos que organizan periódicamente como los desayunos que cada dos meses celebran en la zona de Brickell en Miami y en donde suelen participar un nutrido grupo de profesionales para exponer su visión sobre un tema de actualidad del sector financiero.

Entre los suscriptores y miembros de MFF se encuentran la mayoría de los grandes bancos presentes en Miami, además de las boutiques de banca privada que cuentan con oficina en la ciudad, abogados corporativos y especializados en el sector financiero, administradores de fondos y auditores de fondos, entre otros.

Depui, que cree que en 2013 vamos a asistir a un boom de dos años en la zona del sur de Florida, explicó que los planes de MFF para este año pasan, además de por su expansión geográfica hacia el norte, por asociarse con Florida International University (FIU) para impartir cursos y seminarios especializados con certificación.

 

Brilla Group mantiene una clara apuesta por el sector turístico mexicano

  |   Por  |  0 Comentarios

Brilla Group mantiene una clara apuesta por el sector turístico mexicano
Luis Antonio Márquez-Heine. Foto cedida. Brilla Group mantiene una clara apuesta por el sector turístico mexicano

Luis Antonio Márquez-Heine, country manager para México de Brilla Group y exdirector de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) habla con Funds Society sobre la industria de private equity en el país y las oportunidades que presenta el sector hotelero.

El directivo, quien durante nueve años liderara la Amexcap, comenta que la industria de private equity en México aún tiene mucho potencial. Entre los mercados latinoamericanos, es el brasileño el que lidera en este tipo de inversiones, pero el mercado está algo sobrecalentado y por lo mismo las valoraciones de empresas similares a las mexicanas son más caras, presentando una oportunidad al invertir en el país azteca. De cara a otros países en la región, Colombia y Perú están experimentando un rápido crecimiento, pero sus mercados al ser más jóvenes son menores que el mexicano; donde la industria de private equity es una de las áreas que no se han desarrollado suficientemente a pesar de que “existen recursos institucionales tanto de fondos de pensiones como aseguradoras que aún tienen parque para invertir en el asset class».

«El sector turístico no está bien valorado en México»

En cuanto al sector turístico, que es donde Brilla Group encontró su nicho, México cuenta con 180 millones de visitantes anuales, de los cuales un 80% son locales, por lo que el grupo considera que tienen un gran potencial en el mercado doméstico mexicano, donde hablando sobre las posibilidades de inversión para el fondo, Márquez-Heine comparte que “existe muy interesante pipeline en México». Actualmente cuentan con un hotel en México, el Viceroy de Zihuatanejo, así como también un terreno en la península de Yucatán para ser desarrollado, y están cerca de cerrar un gran proyecto en la Riviera Maya.

Según el directivo, el sector turístico, que genera casi el 10% del Producto Interno Bruto en el país, no está bien valorado ya que a pesar de que a nivel mundial es más importante que los sectores químico o automotriz, no recibe la misma cobertura. Márquez-Heine considera que dado el crecimiento en los últimos años del 5-10% dependiendo de la zona, las inversiones en hoteles son un “asset class muy interesante porque no sólo es bienes raíces, sino tiene un componente muy importante que es el de operación. Me parece que ahora a través de las FIBRAS va a ser interesante el rol que juegue el sector», puntualizó.

Para 2013, el grupo espera continuar el crecimiento en Colombia y México, asi como también evaluar la posibilidad de replicar este éxito en otros países de la región. Brilla está en proceso de definir el vehículo o vehículos que se utilizarán en Mexico, pero Márquez-Heine comenta que “estamos analizando inclusive alianzas estratégicas con algún jugador local.» Añadiendo que «el cambio de administración dará más de guía y de luz si los institucionales seguirán apostando por los mismos vehículos.”

Brilla Group es un fondo de capital privado de bienes raíces con sede en Miami, enfocado en activos hoteleros en el Sur de la Florida, el Caribe, México y Colombia. Se especializan en la creación de soluciones de inversión personalizadas para inversionistas institucionales, individuos con alto poder adquisitivo y family offices. Brilla Group cuenta con inversiones en México, Las Bahamas, Antillas Francesas, Antillas Británicas, Miami Beach y Bal Harbour (Florida); además de un fondo de inversión de capital privado en Colombia dedicado al sector hotelero.

 

CI Casa de Bolsa tendrá la red más rápida entre México y Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

CI Casa de Bolsa tendrá la red más rápida entre México y Nueva York
by Limin Tong. CI Casa de Bolsa tendrá la red más rápida entre México y Nueva York

CI Casa de Bolsa, bróker mexicano con una base de clientes globales, firmó un acuerdo con Perseus Telecom, empresa líder en servicios de conectividad, con lo que el bróker mexicano tendrá acceso a la red Market – to – Market de latencia ultra-baja más rápida del mercado.

Así lo anunció Perseus en un comunicado, en el que dio a conocer que con la firma de este acuerdo se establecerá el trading route más rápido entre la Ciudad de México y Nueva York, marcando un hito de desarrollo entre ambos mercados.

La implementación de esta nueva ruta de intercambio permitirá a los clientes de CI Casa de Bolsa la creación de nuevas oportunidades de inversión a nivel global. Mauricio Suarez, responsable de Ventas Internacionales en CI Casa de Bolsa,  se mostró satisfecho con la decisión de utilizar los servicios de Perseus, ya que se trata de «una red que está construida para lograr un buen performance, que mantendrá satisfecho al cliente sin el excesivo costo que a veces se observa en éste tipo de servicios».

Jock Perry, CEO de Perseus Telecom, explicó que en su compañía, están “muy contentos de que una firma como CI Casa de Bolsa, se una a la red global de Perseus Telecom. En Perseus Telecom buscamos atraer más valor a comunidades de inversión en diferentes rincones del mundo, como América Latina que es liderada por Brasil y México, y que son importantes para nosotros y para nuestros clientes. La llegada de CI Casa de Bolsa a nuestra red sirve como muestra de nuestro compromiso con estos mercados».

CI Casa de Bolsa es un operador líder en el segmento patrimonial y empresarial de México, que ofrece servicios a individuos y compañías alrededor del mundo. Con más de dos décadas de crecimiento, CI Casa de Bolsa busca convertirse en el bróker boutique número uno de México.

Perseus Telecom es un galardonado proveedor de servicios de telecomunicación empresarial y de finanzas, enfocado en redes de ultra-baja latencia. Adicionalmente a tener la conexión más rápida entre Estados Unidos y Brasil, Perseus anunció recientemente la apertura de la ruta comercial transatlántica más rápida hasta ahora, que conectará las regiones Asia-pacífico y Europa. Perseus Telecom opera con oficinas en Londres, Dublin, Nueva York, Chicago y San Pablo.

Larrainvial ficha a Raimundo Valdés como responsable de Ventas Internacionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Larrainvial ficha a Raimundo Valdés como responsable de Ventas Internacionales
Foto: JLPC . Larrainvial ficha a Raimundo Valdés como responsable de Ventas Internacionales

Larrainvial ha nombrado a Raimundo Valdés responsable del equipo de Ventas Internacionales, un puesto desde el que reportará directamente a Cristián Moreno, gerente de Distribución Internacional. «Su llegada viene a potenciar el proyecto de internacionalización de Larrainvial. El equipo del cual será parte estará a cargo de detectar oportunidades en mercados extranjeros y fortalecer la presencia de LarrainVial» en otros mercados, tal y como informó un portavoz de la firma a Funds Society.

En este sentido, agregó que Valdés será responsable de fortalecer la presencia en Perú, donde la corredora obtuvo una participación cercana al 8% en 2012, así como en Colombia, en donde acaban de recibir la autorización para constituirse como casa de bolsa y en Nueva York, mercado en el que LarrainVial inició operaciones hace casi dos años.

Valdés y Moreno trabajaron juntos en el Departamento de Estudios de Santander en Chile. Tras la partida de Moreno a Nueva York, Valdés lideró el equipo de Equity Research de la entidad. Tras dos años en ese cargo, fue nombrado director ejecutivo de Latam Equity Sales para la oficina de Santander Investment en Nueva York. En este puesto permaneció hasta junio de 2011, cuando fue nombrado director de Distribución de Celfin Asset Management, en donde ha permanecido hasta la fecha.

 

2012, un buen año para las Afores

  |   Por  |  0 Comentarios

2012, un buen año para las Afores
Foto: Tiago Fioreze. 2012, un buen año para las Afores

Según cifras publicadas en México por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de 2012 el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administraba 1.903.227 millones de pesos (aproximadamente 148.662 millones de dólares), cifra equivalente a 12,4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Estos recursos, que crecieron en 235.914 millones de pesos con relación al saldo de cierre de 2011 y provenientes de las más de 48 millones de cuentas individuales de los trabajadores, generaron rendimientos históricos del sistema por 13,25% nominal anual promedio y 6,62% real durante los 15 años de operación del SAR. Mientras que el rendimiento de los últimos 12 meses asciende a 15,98% nominal y 11.72% real, uno de los más altos de todo el sistema financiero mexicano.

En línea con el objetivo de llevar las comisiones por la administración de las cuentas individuales al 1% en 2015, en 2012 se autorizó que el promedio ponderado de las mismas se reduzca en un 4,65% para 2013 consiguiendo bajarlo de 1,29% a 1,23% para el año en curso, lo que representa un ahorro neto de 1.830 millones de pesos para los trabajadores.

Cabe mencionar que en 2012, se fusionaron las SIEFOREs cuatro y cinco, se fortalecieron las medidas de riesgos que deben observar las SIEFOREs, y hubo varios cambios en el régimen de inversión los que, de manera paulatina y evolutiva, permitieron que bajara la participación de bonos gubernamentales en la cartera de las SIEFOREs de 59,58% en enero de 2012 a 53,96% a cierre de año.

 

 

PowerShares cierra 13 ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

PowerShares cierra 13 ETFs
by Poco a poco. PowerShares cierra 13 ETFs

Buscando enfocar sus esfuerzos en ofertas rentables para la firma, Invesco PowerShares cerrará 13 de sus 171 ETFs el próximo 26 de febrero.

Ben Fulton, Managing Director of Global ETF´s de Invesco PowerShares, comentó que es una costumbre revisar con regularidad los portfolios de ETF´s, evaluando diversos factores como resultados de inversión, duración en el mercado y el interés despertado en los inversionistas.

“Basándonos en este análisis, consideramos que es un buen momento para hacer estos cambios y reenfocar nuestros recursos hacia donde mejor sirvan a las necesidades de nuestros inversionistas. Como uno de los líderes en innovación de la industria del ETF, Invesco PowerShares continúa completamente comprometido en mantener y desarrollar una atractiva y comprehensiva línea de productos, que ayude a que los inversionistas alcancen sus metas financieras.” Agregó.

Los portafolios, que dejarán de cotizar y cuyos activos bajo gestión se acercan a los 135 millones de dólares, son los siguientes:

  • Dynamic Insurance Portfolio (PIC)- lanzando en 2005, cuenta con 7,8 millones en activos bajo gestión
  • Morningstar StockInvestor Core Portfolio (PYH) – lanzado en 2006 con 14 millones en activos
  • Dynamic Banking Portfolio (PJB) – lanzado en 2006, cuenta con 1,9 millones en activos
  • Global Steel Portfolio (PSTL) – lanzado en 2008, cuenta con 7,6 millones en activos
  • Active Low Duration Portfolio (PLK) – lanzado en 2008, cuenta con 9 millones en activos
  • Global Wind Energy Portfolio (PWND) – lanzado en 2008, cuenta con 15,3 millones en activos
  • Active Mega-Cap Portfolio (PMA) – lanzado en 2008, cuenta con 3,7 millones en activos
  • Global Coal Portfolio (PKOL) – lanzado en 2008, cuenta con 5,6 millones en activos
  • Global Nuclear Energy Portfolio (PKN) – lanzado en 2008, cuenta con 14,2 millones en activos
  • Ibbotson Alternative Completion Portfolio (PTO) – lanzado en 2008, cuenta con 21,3 millones en activos
  • RiverFront Tactical Balanced Growth Portfolio (PAO) – lanzado en 2008, cuenta con 15,8 millones en activos
  • RiverFront Tactical Growth & Income Portfolio (PCA) – lanzado en 2011, cuenta con 3,7 millones en activos
  • Convertible Securities Portfolio (CVRT) – lanzado en 2006, cuenta con 14 millones en activos

Los inversionistas que decidan mantener sus posiciones serán compensados en efectivo al cierre de los fondos.