Slim se une a Gates en apoyar la mejora del maíz y trigo

  |   Por  |  0 Comentarios

Slim se une a Gates en apoyar la mejora del maíz y trigo
Wikimedia Commonsby Spedona. Slim se une a Gates en apoyar la mejora del maíz y trigo

La Fundación Carlos Slim donó las recién inauguradas nuevas instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), centro que busca desarrollar semillas de maíz y trigo más resistentes y de mayor rendimiento, así como introducir mejores prácticas agrícolas para ayudar a los agricultores a ser más productivos.

Carlos Slim afirmó en su página web que “México será líder en innovación en el desarrollo agrícola para el mundo” añadiendo que “la asociación única entre el CIMMYT, el Gobierno mexicano y nuestras fundaciones (Carlos Slim y BIll y Melinda Gates), aseguran que México continuará encabezando el desarrollo agrícola, primero en México y luego en el resto del mundo”.

Según la fundación, la nueva infraestructura permitirá al CIMMYT aplicar los conocimientos agrícolas de punta mediante el uso de las innovaciones digitales más recientes, así como acelerar el uso de tecnologías móviles que proveerán a los agricultores de información vital sobre el clima, los precios de mercado y nuevas técnicas para mejorar su productividad.

El centro, que es apoyado por distintas entidades como la Fundación Bill y Melinda Gates y el gobierno federal mexicano, mediante el programa MasAgro, actualmente apoya a los agricultores en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y redituables con miras a incrementar la producción de alimentos. Conforme se incremente la solidez de estos avances en México, la Fundación Bill y Melinda Gates se asegurará que dichas prácticas, así como los recursos necesarios para incrementar la productividad, alcancen a agricultores en África y el Sudeste asiático.

Cabe mencionar que México, en un esfuerzo conjunto entre las Bolsas de Chicago (CME Group) y México (Grupo BMV- MexDer) para mejorar la administración de riesgos y la eficiencia en los mercados agrícolas, lanzó en el ultimo semestre de 2012 el primer contrato de Futuros de Maíz.

Televisa, abriendo mercado en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Televisa, abriendo mercado en Estados Unidos
. Televisa, abriendo mercado en Estados Unidos

Fusion, el nuevo canal de televisión en inglés enfocado a hispanos de las cadenas ABC y Univision en conjunto con la mexicana Televisa, que recientemente logró entrar al IPC sustentable, será lanzado en la segunda mitad de 2013, según indicó ABC en un comunicado el pasado lunes.

Hasta el momento, cinco operadores de cable -Cox, Charter, Cablevision, AT&T U-verse y Google Fiber- han aceptado incluir a Fusion en sus transmisiones.

Según las cadenas, 50 millones de hispanos, con un poder adquisitivo de más de 1 billón de dólares (trillón en el sistema anglosajón), podrían sintonizar el canal.

Cesar Conde, presidente de Univisión, comentó que el lanzamiento de Fusión marcará un parte aguas en los 50 años de historia sirviendo a los hispanos en Estados Unidos.

Por su parte, Anne Sweeney, presidenta del grupo de Disney/ABC, mencionó que esta colaboración aumentará sus capacidades para servir a una de las más importantes comunidades en los Estados Unidos, la cual representa el 16% de la población total en territorio estadounidense, una cifra que podría elevarse a 30% en 2050.

BCI ofrece una tasa de interés del 4% en su bono de 500 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

BCI ofrece una tasa de interés del 4% en su bono de 500 millones de dólares
Wikimedia CommonsFoto: Javier Torres. BCI ofrece una tasa de interés del 4% en su bono de 500 millones de dólares

El Banco de Crédito e Inversiones (BCI) ha informado este lunes que el bono senior que lanzó la semana pasada, por 500 millones de dólares y a diez años, tendrá una tasa de interés de 4%. Se trata de una información que la entidad chilena remitió este lunes a la Superintendecia de Valores y Seguros (SVS) del país.

Asimismo, el banco chileno reiteró que la fecha de vencimiento será el 11 de febrero de 2023. BCI informaba la semana pasada del lanzamiento de la emisión de bono seniro a diez años por 500 millones con un rendimiento equivalente a 212,5 puntos básicos sobre los títulos comparables del Tesoro de Estados Unidos.

 

Opus Fund Services refuerza su presencia en EEUU con una oficina en Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Opus Fund Services refuerza su presencia en EEUU con una oficina en Nueva York
Foto: Ken. Opus Fund Services refuerza su presencia en EEUU con una oficina en Nueva York

Opus Fund Services, administrador de fondos independiente con sede en Bermuda, ha anunciado este lunes que refuerza su presencia en Estados Unidos con la apertura de una nueva oficina en Nueva York que está situada en Park Avenue.  Desde el nuevo centro, la firma se enfocará en el desarrollo del negocio en Estados Unidos y la oficina estará dirigida por Jorge Hendrickson, nuevo director de Ventas y Desarrollo de Negocio, informó la compañía.

Hendrickson trabajó anteriormente para Concept Capital Markets como vice presidente de Ventas y Desarrollo de Negocio, en donde permaneció cinco años en la división de Compras y más recientemente en Trading Cross Conects, especializada en la distribución de servicios de capital e infraestructura para administradores emergentes. Antes de ello, Hendrickson trabajó en Intrepid Capital Management y Bridgewater Associates.

Opus Fund Services, fundada en 2006, es una firma independiente en manos privadas que ofrece servicios de administración de fondos, con servicios en middle y back office para hedge funds y firmas de asset management. Opus Fund Services cuenta con oficinas en Bermuda, Nueva York, Chicago, Naperville y San Francisco.

Eagle Production Inc, lista para acercar a los inversores su nuevo fondo

  |   Por  |  0 Comentarios

Eagle Production Inc, lista para acercar a los inversores su nuevo fondo
David Vletas, fundador y CEO de EPI. Foto cedida. Eagle Production Inc, lista para acercar a los inversores su nuevo fondo

Después de años trabajando centrados en prospecciones individuales en la Cuenca Pérmica, una de las zonas petroleras del Estado de Texas, y creando un gran inventario, Eagle Production Inc (EPI) considera que ha alcanzado la masa crítica para salir al mercado a través de su fondo Eagle Production Fund, tal y como explica el fundador y CEO de EPI, David Vletas, en una entrevista con Funds Society.

Vletas apunta que tras el trabajo de campo inicial, el fondo “es una manera de aprovechar la experiencia y el conocimiento de Eagle Production”, lo que les permite pasar al siguiente nivel de producción de petróleo y gas, además de añadir valor a todos sus accionistas. “Los recientes avances tecnológicos en la investigación de depósitos, además de la tecnología de perforación y el fracturamiento hidráulico han contribuido también a apoyar el proceso”, agregó.

En cuanto al proceso de inversión del fondo, Vletas explica que la compañía está actualmente analizando y calificando prospecciones, un trabajo al que se suman los análisis geológicos y económicos, así como las perforaciones de pozos efectuadas en colaboración con sus socios. A través del fondo, la empresa “hace estas oportunidades de inversión más accesibles a un mayor número de inversores que buscan opciones alternativas de bajo riesgo y alta rentabilidad. La estructura del fondo proporciona seguridad y transparencia, con una metodología probada y una clara estrategia de salida”, puntualizó.

Asimismo, el fundador de EPI manifestó que el fondo solo funcionará con inversores acreditados y que será una inversión alternativa adecuada para “todos aquellos que buscan menor riesgo y una alta rentabilidad”.

En cuanto a la estrategia a seguir por el fondo, en los próximos meses EPI comenzará a dar prioridad a las prospecciones recogidas en su inventario e iniciará un programa de perforación sistemática, con el que tienen previsto producir 250 barriles de petróleo diarios en 12 meses. EPI cuenta con varios terrenos en la Cuenca Pérmica en donde actualmente está realizando perforaciones.

Nuevos productos

Respecto a si tienen o no previsto sacar nuevos productos, el ejecutivo puntualizó que el actual fondo tiene un techo de 120 millones de dólares, que esperan completar en cuatro cierres, pero que una vez que la operación esté completada sí prevén lanzar productos similares.

Vletas agregó que la filosofía de gestión de EPI está centrada en desarrollar un programa de perforación, “lo que significa trabajar en áreas en las que nuestra experiencia y conocimiento geológico producen una tasa de éxito en términos de perforación comercial de pozos de petróleo y gas”. “Creemos en la buena ciencia, la evaluación cuidadosa y la construcción de prospecciones de alto grado. Todo ello para sumar a nuestro inventario, para luego desarrollar aquellos con una masa crítica de al menos 1.000 barriles de producción diarios para despojarnos de ellos a los 3 años”, matizó.

Eagle Production Inc cuenta con una combinación de geólogos, ingenieros, analistas financieros, así como modelos económicos.  “Todo ello nos permite decidir sobre los mejores enfoques, estructuras y los mejores acuerdos”. En cuanto al patrimonio del fondo, Vletas apunta que cuentan con propiedades de producción de petróleo y gas, reiterando que el techo del fondo se encuentra en los 120 millones de dólares.

Respecto a los sistemas de gestión de riesgos, el ejecutivo subrayó que todos los proyectos deben de cumplir con los criterios internos de gestión de riesgos, que forman parte de la tasa de éxito del 80% con la que cuentan en sus perforaciones en desarrollo. “Cualquier proyección que no pueda cumplir con este modelo no se tiene en cuenta. También tenemos una guía Retorno sobre la Inversión (ROI, por sus siglas en inglés) 5 a 1 y un pay-out de 24 meses o menos”.

Vletas agregó que en el entorno actual, el fondo se comporta mejor en cuenca térmica. “Nos encontramos en el mejor momento, además de que las condiciones están mejorando a medida que la tecnología continúa avanzando. Vemos nuestra economía en los 70-100 dólares de media por barril (actualmente estamos por encima de las perspectivas del mercado en 95.96 dólares), subrayó.

Por último y respecto a la rentabilidad que esperan para los próximos 12 meses, el fundador de EPI quiso dejar claro que el fondo está empezando, pero que de acuerdo a su experiencia confían en llegar a los 250 barriles diarios de petróleo en 12 meses, lo que supone aproximadamente unos 500.000 dólares por mes. Asimismo, puntualizó que esperan un ROI (Return On Investment) del 62%-83% por año, con una tasa de crecimiento anual del 42%.

 

 

 

BBVA Bancomer, por lanzar un nuevo fondo

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA Bancomer, por lanzar un nuevo fondo
by Carlosr chill. BBVA Bancomer, por lanzar un nuevo fondo

El Fondo BBVA Bancomer Deuda 6, Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (DIVERCP, anteriormente BMERP90) de BBVA Bancomer Gestión se encuentra en el proceso de aprobación por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

DIVERCP, que invierte principalmente en instrumentos emitidos por el gobierno mexicano, obligaciones de bancos mexicanos y emisiones corporativas, así como otros fondos de deuda de la familia de fondos de BBVA Bancomer, es un fondo de corto plazo con calificación Baa-bf por parte de Moody’s Investors Service.

Además de DIVERCP, Jaime Lázaro, director general de BBVA Bancomer AM, explicaba el mes pasado en una entrevista con Funds Society, que planean lanzar seis fondos estructurados y un fondo de commodities este año.

México busca emitir un ETF sostenible

  |   Por  |  0 Comentarios

México busca emitir un ETF sostenible
by Nicholas A. Tonelli. México busca emitir un ETF sostenible

En el marco del Evento de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que conmemora un año del inicio del Índice de Sustentabilidad y la entrada de nuevas emisoras al mismo, Luis Tellez, presidente de la Bolsa mexicana, felicitó a los miembros y mencionó que la BMV buscará integrarse a la muestra del 2014.

En el evento, que contó con la presencia de distinguidos panelistas, Jorge Alegría, director general adjunto de Mercados e Información, comentó que esperan que salga al mercado un ETF que replique el IPC sostenible de México y que se encuentran trabajando para definir a las instituciones financieras que desarrollarán dicho instrumento.

Luisa Montes, directora general de Ecovalores; empresa que evalúa a las empresas del índice, mencionó que la inclusión al mercado de un ETF sustentable mexicano permitirá potenciar al índice en los escenarios nacionales e internacionales, ya que podrá ser identificado por empresas e intermediarios. En su discurso también mencionó que de las 3.800 empresas sustentables, nueve de las 29 del índice mexicano se encuentran en el 20% superior a nivel mundial, lo que les permitiría ser parte de los índices de sostenibilidad internacionales.

En 2012 el Dow Jones Sustentability Index invitó a 28 empresas mexicanas a empezar el proceso para formar parte de su índice. Hasta ahora ninguna lo ha hecho, pero si se considera que tan solo un 6% de los recursos de los fondos que hacen inversiones en empresas sostenibles se concentran en emisoras mexicanas, se puede apreciar una enorme oportunidad de crecimiento.

 

Barclays amplía su división de Wealth and Investment Management en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Barclays amplía su división de Wealth and Investment Management en Estados Unidos
Wikimedia Commons. Barclays amplía su división de Wealth and Investment Management en Estados Unidos

Barclays ha anunciado que ha contratado a 16 profesionales de la inversión y gestión de patrimonios para su división de Wealth and Investment Management para siete de las 14 oficinas con las que cuenta en Estados Unidos, informó la entidad.

Nueva York, Houston, Beverly Hills, Los Ángeles, Boston, Chicago y Miami son las oficinas de la entidad que recibirán a los nuevos fichajes. En este sentido, el jefe del departamento de Wealth Management Americas de Barclays, Mitch Cox, explicó que la incorporación de estos profesionales con gran experiencia en inversión “demuestra nuestro continuo esfuerzo por atender las complejas necesidades de nuestros clientes en América”.

Para la oficina de Nueva York, el banco ha contratado a Ramon Hache, que se suma a la casa como director general desde el grupo de Mercado de Deutsche Bank, en donde durante diez años trabajó para individuos de alto patrimonio y family offices de América Latina. También se une desde la división de Cobertura de Mercados de Deutsche, en donde también se dirigía a clientes de alto patrimonio y family offices principalmente de Latinoamérica, Stephen Brazell como director. Antes de sumarse a Deutsche en 2004, Brazell era jefe de la mesa de Banca Privada de Mercados Emergentes de JP Morgan. De Deutsche también se suma como director Joseph Hung, que asesoraba a clientes de alto patrimonio en América Latina.

También se incorpora a la oficina de Nueva York, Steven C. Guggenheimer como director desde Merrill Lynch Global Wealth Management y que aporta a la entidad más de 26 años de experiencia en gestión de patrimonios. Por su parte, George M. Zaki, procedente también de Merrill Lynch, se une a la entidad como vice president. Zaki trabajaba como asesor financiero dando servicio a individuos de alto patrimonio. Por último, Jonathan Mann llega desde Alliance Bernstein y aporta más de 29 años de experiencia en la industria. Mann era responsable de la gestión general para la región de Nueva York de Alliance Bernstein y gestor de cartera senior para el grupo Internacional. Estos seis profesionales reportarán a Mark Stevenson, director general y director regional de Nueva York.

En cuanto a los fichajes para la oficina de Houston, la entidad ha contado con Don Childress, CFA que se suma a Barclays como director desde la división de Private Wealth Management de Goldman Sachs, aportando más de 14 años de experiencia con clientes y familias de alto patrimonio.

Jeff Collins y Neil Stone también se suman a la oficina de Houston desde la división de Wealth Management de Goldman Sachs. El primero de ellos aporta más de 15 años de experiencia en gestión de patrimonios y Stone más de 14 años.  Todos ellos reportarán directamente a Steve Head, director general y regional de Texas.

La oficina de Beverly Hills de Barclays contará con Watt W. Webb III, que se suma desde BNY Mellon, en donde era director senior de gestión de carteras y servía a familias de ultra alto patrimonio, ejecutivos, gestores de hedge funds y empresarios.

Warren Cohn se suma a Barclays como director desde US Trust. Cohn aporta más de 20 años de experiencia en la industria. En US Trust, Cohn trabajaba como asesor senior para clientes particulares a los que ofrecía planificación y gestión financiera a clientes de la industria del entretenimiento y el deporte. Todos ellos reportarán a Brian Sears, director general y regional para las oficinas de Los Ángeles y Beverly Hills.

Barry Pederson pasa a trabajar para Barclays como director para la oficina de Boston. Aporta 20 años de experiencia en servicios financieros. Pederson procede de Sterne Agee & Leach and A.G. Edwards, en donde era socio de los equipos de Venta Institucional e Investigación. Pederson reportará a Marty Courage, director general y regional en Boston.

A la oficina de Chicago se suma Adam Strauss como vicepresident procedente de Private Wealth Management de Goldman Sachs, en donde trabajaba desde 2010 para individuos y familias de alto patrimonio. Antes de ello, fue consultor para Michael Page International. Strauss rendirá cuentas a Bill Scherr, director general para Chicago.

A la oficina de Miami se suman Ileana Platt como directora desde la división de Banca Privada de Credit Suisse. Platt aporta más de 24 años de experiencia en la gestión de patrimonios. En Credit Suisse, servía como directora para individuos y familias ricas de Perú, México, Bolivia y Panamá. Antes de sumarse a la entidad suiza, Platt se desempeñó como vice president en Donaldson, Lufkin & Jenrette Securities Corporation y trabajó para el departamento de Gestión de Patrimonio de Estados Unidos en Citibank.

Asimismo, se suma a la oficina de Miami y también procedente de Credit Suisse Rafael Urquidi, que trabajaba para clientes y familias de alto patrimonio. Antes de sumarse a Credit Suisse, Urquidi también trabajó en diferentes puestos en la firma Donaldson y en UBS International.  Urquidi y Platt reportarán a Marily Gonzalez, directora y gerente general en Miami.

Aumentan al 34% el límite de inversión de las AFP peruanas en el exterior

  |   Por  |  0 Comentarios

Aumentan al 34% el límite de inversión de las AFP peruanas en el exterior
Foto: Again Erick . Aumentan al 34% el límite de inversión de las AFP peruanas en el exterior

El directorio del Banco Central de Reserva de Perú (BCR) aprobó este viernes elevar a 34% desde el 32% anterior el límite de inversión en el exterior de las administradoras de fondos de pensiones del país (AFP), una medida que llega en medio de una fuerte entrada de dólares al mercado local que presiona hacia abajo el tipo de cambio, informan los medios locales.

El alza de dos puntos porcentuales permitirá redirigir unos 750 millones de dólares de los fondos previsionales a plazas internacionales, informó la autoridad monetaria.

Por su parte, el gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, adelantaba en una conferencia telefónica, según informa el diario El Comercio, que el banco central del país continuará con su política de incrementar dichos límites. La medida del viernes se suma a otra efectuada en enero por la autoridad monetaria, lo que supuso elevar de 30% a 32% el límite de inversión en el extranjero por parte de las AFP.

El presidente de la Asociación peruana de AFP, Luis Valdivieso, hacia un llamamiento al Banco Central el pasado jueves para que elevara el límite hasta el 50%, que es lo que permite la legislación actual. 

República Dominicana, más cerca de vender bonos en dólares estadounidenses

  |   Por  |  0 Comentarios

República Dominicana, más cerca de vender bonos en dólares estadounidenses
. República Dominicana, más cerca de vender bonos en dólares estadounidenses

República Dominicana se encuentra más cerca de sumarse a la lista de países latinoamericanos que venden bonos en dólares estadounidenses en los mercados internacionales, después de que el Senado dominicano aprobara hace unos días el proyecto de  Ley de Emisión de Bonos Globales para 2013, por un monto de 1.000 millones de dólares para ser colocados en los mercados internacionales.El proyecto de ley fue sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, para financiar el déficit de la deuda pública para el año 2013.

La iniciativa fue presentada al Pleno por el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Tommy Alberto Galán, quien rindió informe favorable y con modificaciones. El vocero del bloque del Partido de la Liberación Dominicana, Rafael Calderón, pidió al Pleno apoyar la iniciativa para que sea aprobada y declarada de urgencia.

En 2013 y el pasado año se ha producido una ola de emisiones de bonos internacionales de países latinoamericanos -y de otros mercados emergentes- que han aprovechado y aprovechan la enorme demanda de los inversores, lo que a su vez les permite vender bonos a muy bajo costo.