Desde el 20 de febrero la SICAV Luxemburguesa de BNY Mellon han cambiado su nombre pasando de ser WestLB Mellon Compass Fundsa denominarse BNY Mellon Compass Fund. Este cambio de nombre responde a la nueva estructura societaria de la SICAV, que desde octubre de 2012 es 100% de BNY Mellon.
Creada en 1998, BNY Mellon Compass es una SICAV luxemburguesa con 2.100 millones de euros bajo gestión a través de sus 13 subfondos manejados por Metiten Investment Management GMBH –la anterior WestLB Mellon Asset Management KAG- así como por otras boutiques de Investment Management.
BNY Mellon Investment Management tiene 1,4 billones de dólares de activos bajo gestión. La división comprende las administradoras de activos afiliadas a BNY Mellon, el servicio de wealth management y las distribuidoras globales de fondos.
Manuel Bulnes durante su intervención en el seminario de LarrainVial en Santiago. Foto cedida. LarrainVial Corredora de Bolsa, lista para operar en Colombia en unas dos semanas
El gerente general de LarrainVial Corredora de Bolsa, Manuel Bulnes, espera estar operando en Colombia esta semana o la próxima con el objetivo de conquistar a los clientes institucionales, un mercado en el que según sus proyecciones ya cuentan con el 5%, tal y como indicó Bulnes en el marco del seminario “De la Muralla China a la Cordillera de los Andes” organizado por Larrainvial la semana pasada en Bogotá.
“Colombia es un mercado con un enorme potencial, básicamente porque las empresas están creciendo dentro y fuera del país, lo cual requiere recursos frescos”, explicó Bulnes, tal y como informa diario Portafolio, que añade que el aterrizaje será posible una vez que se tenga la autorización de la Superintendencia Financiera.
La sociedad comisionista de bolsa chilena LarrainVial, que ya está presente en los mercados de Perú, Estados Unidos, Chile y Brasil, está considerada una especialista en operaciones en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila). En Colombia, LarrainVial tiene previsto enfocarse en el negocio institucional, es decir, en los fondos de pensiones, en los grandes fondos internacionales de inversión e inversores extranjeros.
“La regulación de Colombia es muy sofisticada; hemos tardado nueve meses en este proceso, pero pensamos que podemos estar operando la otra semana”, indicó Bulnes, a la vez que aclaró que el sistema de negocios de LarrainVial no contempla la posición propia. “Nuestro modelo de negocios es distinto al de otros bancos, que usan el mercado de capitales como una excusa para prestar plata. El negocio nuestro es llevarles buenas ideas de inversión a nuestros clientes y, por ende, hemos construido un equipo de las mejores cualidades, conformado por 20 personas y que estarán inicialmente en Bogotá”, explicó.
Asimismo, Bulnes explicó que LarraínVial cuenta con aproximadamente 1.000 clientes institucionales en los diferentes países en donde está presente y aseguró que para entrar a un mercado como el colombiano el tamaño tiene una gran importancia.
Hasta ahora, la presencia de la corredora en el mercado colombiano desde 2007 se limitaba a la distribución fondos de inversión, presentes tanto en Chile como en Perú, a través de acuerdos de corresponsalía, pero en los próximos días ya podrá empezar a operar con oficina propia. La Superintendencia Financiera colombiana autorizaba el pasado mes de noviembre a LarrainVial a constituirse como comisionista de bolsa. Desde entonces la compañía ha estado en pleno proceso de conformación de equipos de trabajo, capitalización y montaje de infraestructura.
Wikimedia CommonsFoto: Bernd Untiedt. Guggenheim Partners aumenta su equipo de Bienes Raíces e Infraestructura
Guggenheim Partnersha anunciado la expansión de su plataforma de Inversión de Bienes Raíces e Infraestructura con la suma de un equipo dedicado a la inversión en Norteamérica, un grupo que estará dirigido por Henry Silverman, nombrado director global de la divisón de Bienes Raíces e Infraestructura, informó la firma en un comunicado.
El equipo estará liderado por William Reid, director senior, e incluye a Michael Madia, director y socio operativo, Justine Gordon, director y responsable de Adquisiciones, Vince White, vice president de Due Diligence y Asset Management, así como James Gabriel, vice presidente de Adquisiciones. Todos ellos han particpado colectivamente en operaciones que ha superado los 11.000 millones de dólares.
Silverman se sumó a la firma a principios de 2012 como vicepresidente de Guggenheim Investments. Antes de ello, fue director y vicepresidente de la Junta Directiva de Apollo Global Management y su COO de 2009 a 2011. Por su parte, Reid trabajó previamente como director gerente de RREEF Infraestructure, en donde lideraba el departamento de Infraestructura Energética. Antes de ello, Reid pasó nueve años en Chartwell Investments y durante varios años en Morgan Stanley y Credit Suisse. Madia, Gordon, White y Gabriel también proceden de RREEF.
El equipo deinversión en infraestructurainvertirá a través de laestructura de capital,incluida la renta variable y los productosestructuradosvinculados a deuda, conun enfoque inicial enlos principales activosde infraestructurade energía,específicamentela generación de energía, infraestructura y transmisión deelectricidad, en los EstadosUnidos, Canadá,México yel Caribe.
En elrecién creado puesto dedirector global deBienes Raícese Infraestructura,HenrySilverman será responsable de gestionar ycoordinar la actividaddetodos los negocios debienes raícesde Guggenheim, incluyendo Guggenheim Real Estate, Guggenheim Commercial Real Estate Finance, Pillar Financial, Generation Mortgage y Guggenheim Retail Real Estate Partners.
Foto cedidaEnzo Puntillo. Swiss & Global lanza un fondo de bonos emergentes con grado de inversión
Swiss & Global Asset Management ha lanzado un fondo de bonos de mercados emergentes con grado de inversión, para desarrollar su gama mundial de renta fija con esta nueva estrategia. El fondo será gestionado por Enzo Puntillo, responsable de Renta Fija de Mercados Emergentes de la firma suiza, que maneja otros cuatro fondos, tres de ellos de estrategias de deuda de mercados emergentes.
El JB Emerging Markets Investment Grade Bond Fund, domiciliado en Luxemburgo, ofrecerá a los inversores un enfoque diverso al desarrollo mundial de la deuda a través de la alta calidad, los bonos en “hard currency”, teniendo como índice de referencia el JP Morgan Emerging Markets Bond Index Global Diversified Investment Grade.
Puntillo invertirá principalmente en bonos con rating BBB o superior y actualmente cuenta con una posición sobreponderada en las regiones de Europa Central y del Este, infraponderando Latinoamérica, Asia y África.
El fondo tendrá acceso a varias zonas geográficas e invertirá basándose en la evaluación del marco fundamental de un país y las valoraciones del mercado.
El Julius Baer Multibond – Emerging Markets Investment Grade Bond Fund, cumple con la normativa UCITS IV, y está denominado en dólares, aunque habrá disponibles para el inversor, clase en dólar, euro y franco suizo.
. Banxico baja la tasa de interés al 4% tras más de cinco años al 4,5%
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió el pasado viernes disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, pasando del 4,5% al 4%, según informó Banxico en un comunicado.
Banxico manifestó que la situación en Estados Unidos y Europa, así como la desaceleración en diversos indicadores de la actividad económica en México, son las razones para este cambio. El organismo también dijo que “el crecimiento de las economías emergentes se ha moderado”, así como que “en un entorno de menor crecimiento económico, con trayectorias a la baja de los precios internacionales de la mayoría de las materias primas y en el que se prevén menores niveles de inflación, se anticipa que la política monetaria continúe siendo acomodaticia en un gran número de economías avanzadas y emergentes. Inclusive, en algunos casos, podrían observarse relajamientos adicionales”, subrayó el organismo.
En cuanto a la inflación, que presentó un aumento en febrero de 2013, luego de que los últimos dos meses estuviera a la baja, Banxico agregó que “dicho incremento obedece a una mayor incidencia del componente no subyacente y se prevé que sea transitorio”. El organismo destacó que la variación anual del subíndice subyacente de los servicios se ha mantenido en niveles cercanos a 2%. Sin embargo, “se prevé que la inflación general anual siga aumentando hasta alcanzar niveles de alrededor de 4% en los próximos meses para, a partir de ahí, retomar una trayectoria a la baja y ubicarse cerca de 3% en la segunda parte del año y en 2014”.
Wikimedia CommonsFoto: Brian Snelson . Latinoamérica generará 13.000 nuevos ultra ricos en la próxima década, según Knight Frank
Londres y Nueva York siguen siendo los destinos favoritos entre los individuos de ultra alto patrimonio de todo el mundo, los también conocidos en inglés como UHNW, para fijar su residencia y actividades de inversión, aunque las ciudades asiáticas están acortando distancias a pasos de gigante, de acuerdo al séptimo informe anual sobre riqueza de Knight Frank.
Los londinenses y neoyorquinos pueden estar tranquilos porque de acuerdo al estudio seguirán siendo las ciudades favoritas de aquí hasta 2023. El informe, que sigue el comportamiento de los precios de las propiedades de lujo en 80 ciudades del mundo, muestra que Yakarta y Bali registraron el mayor crecimiento. Mónaco continúa siendo la ciudad más cara por pie cuadrado, en donde el precio oscila entre los 5.350 y los 5.920 por pie cuadrado.
En cuanto al número de individuos UHNW -aquellos que cuenta con 30 millones de dólares o más en activos netos – éstos aumentaron en casi 8.700 personas en 2012, lo que supone un 5% más que en 2011. Según el informe, realizado a asesores de patrimonio de individuos UHNW, el número de éstos crecerá otro 50% durante la próxima década, una subida que estará liderada por ciudadanos de Asia y América Latina. El mayor incremento de HHNW se verá en ciudades como Sao Paulo, Pekín y Bombay.
En este sentido, el informe destaca que en América Latina de los 15.230 ultra ricos contabilizados en 2012 se llegarán a los 26.628, lo que supone un incremento del 88%, el mismo que en el caso de los ultra ricos asiáticos, que pasarán de los más de 43.000 contabilizados el pasado año a los más de 82.300 dentro de diez años.
En el último año la riqueza total de los UHNWI registró un aumento de un 2%, lo que supuso cerca de medio billón de dólares, de acuerdo a información recopilada por la firma Wealth X para Knight Frank. En los próximos diez años otras 95.000 personas romperán la barrera de los 30 millones de dólares en términos de riqueza y mientras que en Asia y América Latina se registrará el mayor aumento de UHNWI, Norteamérica seguirá contando con el mayor número de ultra ricos en 2022.
Productos de lujo
En cuanto a Luxury Investment Index de Knight Frank, destacar que los automóviles clásicos registraron el mayor aumento de valor durante los últimos diez años (395%) si se mide frente a otros activos de lujo como el buen vino y el arte.
Liam Bailey, director global de Residential Research de Knight Frank, manifestó que “la mayor concentración de ricos se encuentra actualmente establecida en centros de Norteamérica y Europa, pero se está produciendo un rápido crecimiento en Asia, América Latina y Oriente Próximo. En la próxima década veremos el mayor incremento de UHNW en ciudades como Sao Paulo, Pekín y Bombay”.
“La creación de riqueza no se ha visto mermada por la desaceleración de la economía global, lo que no ha afectado a la demanda de inmuebles de lujo en búsqueda de inversiones seguras”. Asimismo, Bailey dijo que de acuerdo a la encuesta realizada a asesores de patrimonio de UHNW se aprecia entre sus clientes que está regresando el apetito por algún nivel de riesgo, que a su vez está reabriendo algunos mercados inmobiliarios que habían estado moribundos durante algunos años.
Si quiere consultar el informe completo pinche aquí.
Foto: Baltimore1. Legg Mason contrata dos nuevos gestores para reforzar su equipo de mercados emergentes
Legg Mason Global Asset Management ha contratado a dos nuevos gestores para fortalecer su equipo de renta variable de mercados emergentes con base en Londres, y planea otra nueva contratación para la oficina de Hong Kong.
Steve Triantafilidis se unirá como responsable de inversiones del equipo de mercados emergentes de Esemplia, y Michael Bourke será gestor de portafolios de la estrategia long-only de la firma, y gestionará el Esemplia Global Emerging Markets Equity fund.
Triantafilidis, que cuenta con 28 años de experiencia, trabajó anteriormente para Vontobel Asset Management dónde era responsable de renta variable global, y en Swiss Re y Daiwa Securities.
Por su parte, Bourke proviene de FPP Asset Management, una boutique de mercados emergentes basada en Londres.
Según recoge Citiwire, la firma planea hacer más contrataciones, incluyendo 3 analista y un gestor, para la oficina de Hong Kong que trabajarán con el equipo de mercados emergentes.
Esemplia es una subsidiaria propiedad 100% de Legg Mason, con 646.000 millones de dólares en activos bajo gestión.
Wikimedia Commonsby Nigel Howe. Afore XXI Banorte recibe los recursos de Afore Bancomer
Una vez que cierren operaciones los mercados de valores este viernes 8 de marzo, se llevará a cabo la fusión entre Afore XXI Banorte y Afore Bancomer, que surtirá efecto este lunes 11 de marzo y que dará lugar a la mayor gestora de ahorros para el retiro de México.
La fusión se llevará a cabo bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) a fin de asegurar la estabilidad y seguridad operativa del proceso de integración de cuentas y de portafolios de inversión de ambas Afores. Los activos bajo administración combinados ascenderán a 516.000 millones de pesos (unos 39.500 millones de dólares), o una participación de mercado de 28%, según las cifras más recientes del regulador
La Consar expresó en un comunicado que “esta fusión supuso un trabajo de más de dos meses para adecuar la tecnología y garantizar que al inicio de sus operaciones el lunes entrante, todos los clientes de Afore Bancomer puedan ser atendidos por Afore XXI Banorte, garantizando el control y confidencialidad de los datos personales de los clientes, así como la administración de recursos identificados en cada cuenta individual. Asimismo, para garantizar el éxito de la fusión, este fin de semana y en semanas previas se realizaron pruebas en la infraestructura empleada por las distintas áreas (administración de riesgos, front office y back office) que participan en el proceso de inversión de los recursos de los trabajadores”.
Añadiendo que, a lo largo del proceso, la Consar supervisó que todos los trámites en curso como por ejemplo: el registro e inversión de aportaciones del primer bimestre de 2013, los traspasos hacia otras Afores, los trámites de pensión, entre otros, cumplieran con los tiempos establecidos en la norma y que vigilará que «esta operación y las actividades subsecuentes se realicen con estricto apego a la Ley, salvaguardando en todo momento los derechos de los trabajadores».
Una vez efectuada la fusión, Afore XXI Banorte reducirá su comisión aprobada para 2013 de 1,24% a 1,10%, la comisión que cobraba Afore Bancomer. Los trabajadores que hasta el 8 de marzo fueron atendidos por Afore Bancomer podrán ejercer su derecho a cambiarse de Afore sin esperar el plazo de un año calendario para realizar el cambio.
El mexicano Grupo Financiero Banorte alcanzaba a finales de 2012 un acuerdo con BBVA para comprar la administradora local de fondos de pensiones del banco español, Afore Bancomer, por 1.600 millones de dólares en una operación que da origen a la mayor gestora de ahorros para el retiro de México.
Foto: Carlos . CorpBanca incorpora a su directorio a Hugo Verdegaal, representante del brazo financiero del Banco Mundial
CorpBanca informó este jueves que ha incorporado a su directorio a Hugo Verdegaal, representante del brazo financiero del Banco Mundial, el International Finance Corporation, según se acordó en la Junta Ordinaria de accionistas.
Asimismo, la entidad comunicó que en representación de las AFP e instituciones se incorpora José Luis Mardones, con amplia experiencia en el mundo financiero. Mardones fue presidente del Banco del Estado. Tanto Mardones como Verdegaal, que trabajó como director de Inversión para América Latina para Citigroup, se suman al directorio como consejeros independientes, al igual que Gustavo Arriagada, director del banco desde 2010, según informa Diario Financiero.
Los componentes del directorio para el período 2013-2014 son los siguientes directores titulares: Jorge Andrés Saieh Guzmán, Gustavo Arriagada Morales (independiente), Hugo Verdegaal (independiente), José Luis Mardones Santander (independiente), Jorge Selume Zaror, Fernando Aguad Dagach, Francisco León Délano, Francisco Mobarec Asfura y Rafael Guilisasti Gana. Como directores Suplentes: María Catalina Saieh Guzmán y Ana Holuigue Barros.
En este videoTavazziAlexandre, director deEquity Research de Pictet, explica lostres fundamentosclave, que según él, impulsanla selección de valoresde forma eficientey racional.