Cuprum acomete cambios en su directorio

  |   Por  |  0 Comentarios

Cuprum acomete cambios en su directorio
Foto: Éric Depagne . Cuprum acomete cambios en su directorio

La Administradora de Fondos de Pensiones Cuprum ha acometido un cambio en su administración designando como presidente y vicepresidente del directorio a Hugo Lavados Montes y a Juan Eduardo Infante Echegorri Rodríguez, respectivamente. Lavados Montes renunció la semana pasada a la presidencia del directorio de Corpbanca corredores de bolsa.

Lavados Montes, más conocido por su desempeño público, ya que fue el último ministro de Economía del Gobierno de Michelle Bachelet, cuanta con experiencia en el mundo financiero. Asimismo, fue superintendente de Valores y Seguros bajo el mandato de Patricio Aylwin. Hasta enero de 2008 encabezó además la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile), informa Diario Financiero.

Estos cambios se producen después de las renuncias de Carlos Bombai Otaegui, Sergio Baeza Valdés y su suplente Sergio Baeza roth, Sergio Andrews Pérez y su suplente Paticio Mondaca Guangua, Pedro Ducci Cornú y Hernán concha Vial.

Con todo, los nuevos directores designados fueron los ya mencionados Hugo Lavados Montes, Juan Eduardo Infante Barros y su suplente Juan  Juan diego Del Río Montt, María Eugenia Wagner Brizzi y su suplente Constanza María Bulacio, Isidoro Palma Penco y Alejandro Echegorri Rodriguez.

Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur, líderes en negocios sostenibles

  |   Por  |  0 Comentarios

Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur, líderes en negocios sostenibles
Foto: Vaido Otsar. Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur, líderes en negocios sostenibles

RobecoSAM, inversor independiente especializado exclusivamente en Inversión Sostenible, junto con KPMG International, han publicado el “Sustainability Yearbook 2013”.

Según este anuario, las compañías de Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur se hacen con la medalla de oro a nivel internacional, gracias a sus negocios sostenibles.

Europa ya no es el bastión exclusivo de la CSR (Corporate Social Responsibility), pues las principales compañías de Asia y América del Norte han tenido un comportamiento muy notable.

Unilever es primera y única compañía que ha conseguido el estatus de “Líder del Sector” por 10 años consecutivos. Por su lado, Samsumg Life Insurance muestra la mayor mejora en un año.

El número de compañías americanas que han participado en el RobecoSAM Corporate Sustainability Assesment (CSA), se ha multiplicado casi por 2 desde el 2004, pasando de 111 firmas a 194.

Dentro de los cinco mayores sectores, el de Bancos e Inmobiliario han tenido la mayor mejora en puntuaciones medias desde 20014.

Las empresas que más han mejorado sus resultados desde 2012 son Samsung Life Insurance (Seguros), Baker Hughes (Equipos de Petróleo y Servicios), Liberty Global (Media), Infosys (Servicios informáticos e Internet) y Microsoft Corp (Software).

Cada año RobecoSAM evalúa rigurosamente el desempeño de sostenibilidad de más de 2.000 empresas de 58 sectores. Basándose en un profundo análisis, cada empresa se ​​califica con un máximo de 120, en base a criterios financieros, económicos, materiales, medioambientales, sociales y de gobierno, específicos de su propia industria con un enfoque de creación de valor a largo plazo.

Los resultados se publican en el “Anuario de Sostenibilidad” como una guía para los inversores en todo el mundo sobre lo que las empresas están haciendo para abordar los riesgos y oportunidades de sostenibilidad.

Las medallas de oro son para las compañías con mejor desempeño dentro cada sector, y aquellas cuyas puntuaciones están dentro del 1% de la puntación del sector líder. Un total de 67 compañías han sido galardonadas con una medalla de oro, lo quecorresponde a sólo el 2,5% de todas las empresas evaluadas.

El país con mayor número de medallas de oro es Estados Unidos, con nueve compañías. Alemania y Corea del Sur acumulan 6 medallas ganadoras. Le siguen Reino Unido, Francia y España, con 5.

Los multimillonarios mexicanos baten a los brasileños en patrimonio, pero no en número

  |   Por  |  0 Comentarios

Los multimillonarios mexicanos baten a los brasileños en patrimonio, pero no en número
Foto: José Cruz/ABr (Agência Brasil). Los multimillonarios mexicanos baten a los brasileños en patrimonio, pero no en número

Los diez latinoamericanos más ricos amasan en su conjunto un total de 196.700 millones de dólares. De dicha cantidad, el 53% se encuentra en manos de multimillonarios mexicanos, que han batido a sus pares brasileños en cuestión de patrimonio, aunque no en número de ricos entre los primeros puestos, según se desprende de un análisis de la firma Wealth-X.

De acuerdo a la lista de las diez personas más ricas de la región, no es nuevo contar que el mexicano de origen libanés Carlos Slim ocupe el puesto número uno en la lista de los más ricos del mundo y por ende el más rico de México y de América Latina, con un patrimonio neto de 78.900 millones de dólares, seguido en segundo lugar por el brasileño Jorge Lemann, cofundador de 3GCapital, que cuenta con un patrimonio de 19.200 millones de dólares. En tercer lugar y a escasa distancia se sitúa el también mexicano Alberto Bailleres González, propietario de Grupo Bal, con 19.100 millones de patrimonio.

Fuente Wealth-X

Wealth-X ha publicado la lista de las diez personas más ricas de América Latina, una lista dominada por mexicanos en cuanto a patrimonio se refiere. Detrás de ellos se sitúan los brasileños, que en número de multimillonarios superan a los mexicanos, aunque no en patrimonio. A pesar de que los multimillonarios mexicanos, nos referimos a aquellos que amasan miles de millones, dominan la lista, éstos se quedan a la zaga respecto a los brasileños en cuanto al número de individuos con alto patrimonio. Los multimillonarios brasileños representan el 60% de los individuos de alto patrimonio de la lista comparados con sus pares mexicanos que suponen el 30%.

El CEO de Wealth-X, Mykolas D. Rambus, manifestó que “aunque la mayoría de las valoraciones de la riqueza de América Latina se basan en las propiedades de la familia, esta lista refleja la riqueza de los individuos, lo que resulta en la ausencia de nombres famosos en ella». Así pone como ejemplo que Iris Fontbona, la mujer más rica de Chile, no tenga un hueco en la lista. La viuda de Andrónico Luksic, hijo de inmigrantes croatas y que durante años fue el hombre más rico de Chile, es una de las personas con más dinero del mundo.

“Esperamos ver un crecimiento exponencial en la transferencia de riqueza entre generaciones en América Latina a medida que se produce el envejecimiento de los individuos de alto patrimonio y las conexiones entre familias cercanas dan forma a la riqueza en la región”, agregó Rambus.

Wealth-X provides es una firma de análisis que estudia a los individuos de alto patrimonio globalmente. Con sede en Singapur, la compañía cuenta con oficinas en los mayores centros financieros del mundo.

Vontobel refuerza sus equipos de renta variable europea y asiática

  |   Por  |  0 Comentarios

Vontobel refuerza sus equipos de renta variable europea y asiática
Wikimedia CommonsFoto: Igor. Vontobel refuerza sus equipos de renta variable europea y asiática

Vontobel Asset Management, gestora de activos con base en Nueva York, ha promocionado a Brian Bandsma y a Daniel Kranson a co-gestores de carteras. A partir del 1 de marzo, Brandsma cogestionará la estrategia de renta variable asiática (ex Japón) junto a Rajiv Jain, gestor de carteras principal. Por su lado, Kranson apoyará a Matteew Benkendorf, gestor al frente del equipo de renta variable europea. Ambos mantendrán sus respectivas responsabilidades de análisis de compañías.

“El reconocimiento del talento es una progresión natural y un reflejo del crecimiento de nuestra firma”, comenta Heinrich Schlegel, presidente y CEO de Vontobel AM, “Brian y Donny han contribuido al éxito de Vontobel en los últimos años. Estamos bien posicionados para el crecimiento y satisfacer las necesidades de nuestros clientes”.

Brandsma es un veterano de Vontobel, dónde se unió en 2002 como analista senior dando cobertura a los sectores de Tecnología, Financiero, Telecomunicaciones y Consumo Discrecional. Cuenta con un MBA en Finanzas y Contabilidad por la Universidad Stern School of Business en Nueva York, y es titulado en Finanzas lpor la Grand Valley University en Michigan.

Kranson se unió a Vontobel en 2007 como analista senior de Consumo Estable, Energia, Sanidad y Materiales. Se graduó en Ciencias de Operaciones de Análisis por la Universidad de Columbia, y posee el certificado de CFA.

Julius Baer crece un 11% en activos bajo gestión, con más de 10.600 nuevos millones de dólares en 2012

  |   Por  |  0 Comentarios

Julius Baer crece un 11% en activos bajo gestión, con más de 10.600 nuevos millones de dólares en 2012
Foto: Konkord. Julius Baer crece un 11% en activos bajo gestión, con más de 10.600 nuevos millones de dólares en 2012

Los activos bajo gestión de Julius Baer crecieron un 11% alcanzando la cifra récord de 189.000 millones de francos suizos (207.000 millones de dólares) en 2012.  Según informó la entidad suiza, el aumento es el resultado de un positivo desempeño del mercado, con entradas netas de nuevos activos por valor de 9.700 millones de francos, unos 10.669 millones de dólares, y un impacto ligeramente negativo del tipo de cambio.

Asimismo, el grupo, que presentó los resultados de su ejercicio 2012 este lunes, explicó que los activos totales de los clientes, incluidos los activos bajo custodia, crecieron un 7% hasta los 277.000 millones de francos (más de 304.000 millones de dólares).

Por su parte, el CEO de Julius Baer, Boris F. J. Collardi, manifestó que los sólidos resultados financieros del ejercicio 2012 se deben a que han “contado con el apoyo de los clientes en todos nuestros mercados en 2012. La sustancial entrada neta de nuevos activos próxima al extremo superior de nuestro objetivo destaca la fortaleza esencial de la oferta de productos y servicios de Julius Baer, apalancada además por la fuerza de nuestra marca”, recalcó.

Asimismo, Collardi se refirió a la operación de compra de la banca privada de Bank of America Merrill Lynch. “Hemos iniciado la transición hacia la siguiente fase estratégica de crecimiento de Julius Baer con la adquisición del área International Wealth Management de Merrill Lynch radicada fuera de Estados Unidos, cuya integración está perfectamente encaminada”, subrayó.  

La entidad suiza insistió en que el incremento de los activos bajo gestión fue el resultado de un rendimiento de mercado positivo de casi 11 millones de francos, unos 12.100 millones de dólares, gracias a importantes mejoras en muchas categorías de inversión, especialmente acciones. El incremento vino también gracias a un flujo neto de nuevos activos de 9.700 millones de francos y a un impacto negativo del tipo de cambio por importe de 1.000 millones de francos suizos (unos 1.100 millones de dólares) debido principalmente al descenso del valor del dólar hacia finales de año.

Con un 5,7%, la tasa de crecimiento del flujo neto de nuevos activos se acercó al extremo superior del intervalo objetivo del 4-6%. Al igual que en años anteriores, si bien todas las regiones de mercado contribuyeron positivamente, la mayoría de las entradas procedían de los mercados de crecimiento: Asia, Latinoamérica, Oriente Medio, Rusia, Europa Central y del Este. Las actividades locales del grupo en Alemania y Suiza también produjeron sustanciosas entradas. Los activos bajo custodia finalizaron el año con 88.000 millones de francos suizos, permaneciendo sin cambios desde hace un año.

Resultados ejercicio 2012

El beneficio antes de impuestos aumentó un 10% hasta los 521 millones de francos. Los impuestos sobre las ganancias correspondientes aumentaron desde los 73 hasta los 88 millones de francos, lo que representa un aumento de la tasa impositiva del 16,9% frente al 15,4% de 2011. El beneficio neto ajustado aumentó por tanto un 8% hasta los 433 millones de francos, y el beneficio por acción ajustado alcanzó los 2,14 francos, un 11% superior al beneficio de 2011, que fue de 1,93 francos (con el BPA 2011 actualizado en línea con IFRS para reflejar el cambio en el número de acciones aplicable resultante de la emisión de derechos que se completó en octubre de 2012). Excluyendo el pago a Alemania de 2011, el beneficio antes de impuestos ajustado disminuyó un 3%, el beneficio neto ajustado un 4% y el BPA ajustado un 1%.

Si quiere consultar los datos correspondientes al ejercicio 2012 pinche aquí.

 

 

Luke Weil, nuevo presidente de Andina Acquisition Corporation

  |   Por  |  0 Comentarios

Luke Weil, nuevo presidente de Andina Acquisition Corporation
Luke Weil. Foto cedida por Andau. Luke Weil, nuevo presidente de Andina Acquisition Corporation

Andina Acquisition Corporation (Andau) ha nombrado a Luke Weil, socio fundador de la firma, presidente de la compañía. Weil sustituye a Eduardo Robayo, que pasará a dedicarse a negocios personales, tal y como informa el diario colombiano Portafolio.

Weil ha sido miembro de la junta de la empresa hasta marzo del 2012, además de director y vicepresidente de negocios internacionales de Scientific Games Corporation, un proveedor de productos tecnológicos enfocados en servicios a operadores de juegos de azar en Latinoamérica.

Durante dos años, de enero de 2004 a enero de 2006, Weil trabajó como asociado de una firma de relaciones públicas y consultoría de negocios. Además, Luke Weil es miembro del consejo de administración de SkuRun, Runa y de varias empresas de reciente creación.

Andau busca invertir en empresas de alto potencial en la región andina. A raíz de la inversión, el equipo aporta su experiencia empresarial y un mayor acceso a los mercados de capital de Estados Unidos para mejorar el crecimiento. Buscan que la empresa en la que inicialmente invierten se convierta en una plataforma para una serie de iniciativas de crecimiento, tanto a través de adquisiciones como por crecimiento orgánico. Establecida en las Islas Caimán, Andau se centra en negocios en Centroamérica y la región andina, especialmente en Colombia.

La empresa está inscrita en el índice Nasdaq de la Bolsa de Nueva York, donde en 2012 logró 40 millones de dólares a través de una oferta pública inicial (OPI).

 

BlackRock compra una participación del 8% en el club de fútbol Manchester United

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock compra una participación del 8% en el club de fútbol Manchester United
Foto: www.manutd.com. BlackRock compra una participación del 8% en el club de fútbol Manchester United

Blackrock ha comprado una participación del 8,21% en el Manchester United, 3,16 millones de acciones de la Clase A, cotizada en el New York Stock Exchange (MANU) desde al año pasado, de acuerdo a los archivos de la SEC.

El club está controlado por la familia Glazer, quien también posee el Tampa Bay Buccaneers, equipo de fútbol americano de la Liga Nacional (NFL).

Los clubes de fútbol ingleses deberían por un lado beneficiarse durante los próximos 3 años de acuerdos televisivos mejorados, y por otro contener su gatos gracias a las normas europeas que castigan aquellos equipos que acumulan grandes pérdidas.

La revista Forbes publicada la semana pasada un informe que aseguraba que el reciente aumento en el precio de las acciones del Manchester United lo habría convertido en el primer equipo profesional, con un valor de más de 3.000 millones de dólares.

BTG Pactual cierra a nuevas suscripciones su hedge fund macro de mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

BTG Pactual cierra a nuevas suscripciones su hedge fund macro de mercados emergentes
Foto: Alon Kobets. BTG Pactual cierra a nuevas suscripciones su hedge fund macro de mercados emergentes

El área de hedge funds del banco brasileño BTG Pactual ha cerrado su fondo “top” a nuevas suscripciones, pues los gestores consideran que el mercado está muy difícil para aperar grandes cantidades de dinero, según recoge Reuters.

El fondo Global Emerging Markets and Macro (GEMM) fue lanzado en 2009 y desde entonces ha crecido rápidamente hasta alcanzar un patrimonio de 5.000 millones de dólares. Durante el 2012 obtuvo una rentabilidad del 28%, convirtiéndose en uno de los grandes fondos con mejores resultados a nivel global.

Según comenta Antoine Estier, co-director de Inversiones de GEMM, “el 2013 es el año en el que necesitamos probar que podemos conducir con un mejor coche, antes de admitir más activos”.

Steve Jacobs, CEO del negocio de gestión de activos de BTG comentó “que podría reabrir el fondo si la rentabilidad es sostenible, pero de momento permanecerá cerrado por un periodo indefinido”.

Renzo Vercelli, nuevo gerente de Wealth Investment Management de Sura

  |   Por  |  0 Comentarios

Renzo Vercelli, nuevo gerente de Wealth Investment Management de Sura
Foto: Munerabig / Sura. Renzo Vercelli, nuevo gerente de Wealth Investment Management de Sura

Sura ha nombrado a Renzo Vercelli como gerente del área Wealth & Investment Management, dirigida al segmento de clientes con mayor capacidad de ahorro e inversión, en forma paralela a su nombramiento como gerente general de la Agencia de Valores. Vercelli asumirá sus nuevas funciones a partir de febrero de este año.

La unidad de Wealth & Investment Management está liderada por  Andrés Errázuriz, a cargo de los negocios voluntarios de  seguros de vida, fondos mutuos y próximamente la intermediación de valores.

Renzo Vercelli es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica (PUCV), inició su carrera profesional en el 2003 en Consorcio Nacional de Seguros y al año siguiente llegó al grupo ING en Chile, para desempeñar labores en el área de seguros de vida.

En el 2008, Varcelli lideró la creación de IBG Administradora General de Fondos, y en 2009 asumió como gerente de inversiones de los negocios voluntario, tanto de la administradora General de Fondos como de la Compañía de Seguros de Vida.

DeVere Group abre nueva oficina en India

  |   Por  |  0 Comentarios

DeVere Group abre nueva oficina en India
Wikimedia CommonsFoto: Alex Furr. DeVere Group abre nueva oficina en India

DeVere Group añade otro país a su lista con la apertura de una nueva oficina en Nueva Delhi, en donde espera contar con unos 50 asesores operando en el país antes de que acabe el año, tal y como informó el grupo en un comunicado.

Esta oficina es la número 67 de la firma de asesoría y desde ella buscará ofrecer a sus clientes “una gama completa de servicios financieros personalizados y exclusivos destinados específicamente al mercado de productos de inversión”.

DeVere es una empresa de consultoríafinanciera independiente con presencia global. Presta asesoramiento a clientes extranjeros e inversores de todo el mundo. La firma cuenta con más de 9.000 millones en fondos bajo asesoría de 70.000 clientes repartidos en más de 100 países, que cuentan con la asesoría de 400 asesores.