Más de 90 administradoras de fondos de pensiones de todo el mundo se darán cita en Cartagena de Indias

  |   Por  |  0 Comentarios

Más de 90 administradoras de fondos de pensiones de todo el mundo se darán cita en Cartagena de Indias
Wikimedia CommonsFoto: Norma Gomez. Más de 90 administradoras de fondos de pensiones de todo el mundo se darán cita en Cartagena de Indias

Colombia es este año el país anfitrión del seminario mundial de Administradoras de Fondos de Pensiones, organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), que se celebrará este jueves y viernes, 11 y 12 de abril en Cartagena de Indias.

El evento contará con la participación de más de 90 administradores de fondos de pensiones de los siguientes países afiliados a la FIAP: Bolivia, Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, Honduras, Kazajstán, México, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana, Ucrania, y Uruguay.

Estos inversionistas, que administran recursos pensionales por cerca de 604.000 millones de dólares propiedad de más de 115 millones de trabajadores, se reunirán durante estos dos días, no sólo para escuchar a los expertos internacionales, entre los que se encuentra el Premio Nobel de Economía 2010, Christopher Pissarides, sino también para conmemorar los 20 años del Régimen Colombiano de Capitalización.

A esta celebración se unirán otros conferencistas de talla mundial, como Sebastian Edwards, Henry Ford II Profesor de Economía de Negocios Internacionales de la Universidad de California, UCLA, EEUU; Agnieszka Chlon-Dominczak ex viceministra de Trabajo y Política Social de Polonia; Dante Contreras, director del Departamento de Economía de la Universidad de Chile; Solange Berstein, presidente del Comité Técnico de la Organización Internacional de Supervisores de Pensiones, (IOPS) y Alejandro Ferreiro, presidente del Consejo para la Transparencia de Chile, entre otros destacados expositores internacionales. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

La undécima versión del Seminario Internacional FIAP 2013 «El Ahorro Individual: Mejores Pensiones y Más Desarrollo Económico», que coincidirá con la realización del Sexto Congreso FIAP-ASOFONDOS. Ambos encuentros, serán organizados por la FIAP, en conjunto con la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (ASOFONDOS) en el hotel Hilton, en Cartagena de Indias, considerada el destino turístico más importante de Colombia, por su historia, gente y atractivos turísticos.

Axa IM: El efecto de la depreciación del yen sobre los exportadores emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Resulta peligroso dar por hecho que la política monetaria acomodaticia es la cura de todos los males
Photo: Shinzō Abe April 2014, Chuck Hagel. It is Dangerous to Assume that Accommodative Monetary Policy Alone Will Cure all Ills

‘Abenomics’, el fenómeno que ha tomado el nombre del Primer Ministro nipón Shinzo Abe ha dado la vuelta al mundo. Al anunciar una relajación masiva de la política monetaria, el BoJ ha provocado un tsunami en los mercados, que a primera vista está plenamente justificado puesto que la primera reacción es una depreciación inmediata del yen, sobre todo frente a sus principales socios comerciales –mercados del Asia Emergente-, y en una segunda derivada, el debilitamiento del crecimiento de estos socios comerciales vía menores exportaciones ante la competencia de productos japoneses más competitivos.

En un reciente informe Axa IM analiza este efecto aunque arguye que el resultado puede no ser tan negativo para los restantes países de Asia emergente. Según la gestora, las exportadoras emergentes no deberían verse tan afectadas como cree el mercado puesto que estas exportadoras están generalmente posicionadas en la parte alta de la cadena de valor y además la economía china, el socio comercial más importante de Japón en la región, se esta recuperando.

Para los economistas de Axa IM, en una economía globalizada como la actual, la depreciación del yen frente a sus socios comerciales puede traducirse en un incremento del coste de producción para la manufactura de productos japonenses, puesto que muchos se producen casi en su totalidad fuera de sus fronteras, en mercados de Asia emergente, y se importan a Japón para la última fase de producción.

En este link puede consultar el informe completo, en el que se analiza en detalle la elasticidad del valor de las exportaciones a variaciones de precio y volumen

Banorte desmiente que vaya a emitir nuevas acciones

  |   Por  |  0 Comentarios

Banorte desmiente que vaya a emitir nuevas acciones
. Banorte desmiente que vaya a emitir nuevas acciones

Grupo Financiero Banorte ha desmentido a través de un comunicado que prepare una nueva emisión de acciones.

El pasado viernes, varios medios de comunicación resaltaban que Banorte buscaría un aumento de capital por medio de una oferta de acciones. El banco, que vio afectada su cotización el mismo día, anunció por medio de un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que “no existe ni se ha presentado ninguna solicitud ante las autoridades competentes para realizar una oferta pública de sus acciones, ni se ha sometido a la aprobación de la asamblea de accionistas algún aumento de capital para tales efectos (los cuales son requisitos previos para realizar una oferta pública de acciones), aunque constantemente se están evaluando diferentes alternativas para fortalecer los niveles de capital de la institución y contar con recursos para aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presenten”.

Banorte también reiteró que la principal fuente de generación de capital del Grupo Financiero y sus subsidiarias es la reinversión de las utilidades generadas, y enfatizó que en el pasado y por medio de una reinversión del 80%, el grupo ha logrado generar suficiente capital para continuar con el crecimiento orgánico de los activos del mismo y cumplir con las reglas de Basilea III.

 

BlackRock apuesta por los commodities en México

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock apuesta por los commodities en México
Wikimedia CommonsJason Burack. BlackRock apuesta por los commodities en México

Samantha Ricciardi, directora ejecutiva de la oficina de BlackRock en México, habla con Funds Society sobre la apuesta de la firma por las inversiones por parte de las Afores en commodities, tanto en ETFs como a través de mandatos de gestión.

Aunque desde hace aproximadamente un año la Consar autorizara la inversión en commodities, no fue sino hasta mediados del mes pasado que las Afores realizaron su primera inversión en ese tipo de activos.

Los instrumentos seleccionados para esta primera incursión fueron el iShares Silver Trust y el iShares Gold Trust, ambos de la casa BlackRock, por lo que Ricciardi menciona que “apreciamos que la primer inversión en commodities haya sido a través de nuestros ETFs iShares”. La directiva se mostró optimista sobre el crecimiento en el sector, comentando que su firma continuará ofreciendo soluciones que traigan la fuerza de inversión de BlackRock a México y espera que conforme las Afores consigan su certificación para operar en commodities haya más inversiones en estos ETFs, así como en otros productos relacionados con commodities.

Buscando ofrecer a los fondos de pensiones mexicanos mayores opciones de inversión y a las afores la capacidad de tener exposición a una canasta completa o exposiciones puntuales en el oro y la plata, la firma buscará activamente trabajar con las Afores en futuros mandatos en commodities así como listar más ETFs que permitan tener una versión más diversificada en esos activos. Entre sus planes a corto plazo está el listar en la Bolsa de México el IDRC (iShares S&P GSCI Dynamic Roll Commodity Swap), un ETF que por medio de Swaps ofrece exposición de aproximadamente un 70% a energía, 15% agricultura y 15% a minerales manejado activamente el roll-yield de los futuros.

Samantha Ricciardi se incorporó a BlackRock en octubre de 2010, dejando sus funciones como líder del equipo de Schroders en México, empresa en donde estuvo desde 2003, cuando se unió al equipo en Londres, ocupando diversas posiciones en el mercado institucional. Previo a su incorporación a Schroders, Ricciardi, quien cuenta con una maestría por la London School of Economics y es egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México, se desempeñaba en el área de fondos mutuos de Citi.
 

Elevan al 36% el límite de inversión en el exterior a las AFPs peruanas

  |   Por  |  0 Comentarios

Elevan al 36% el límite de inversión en el exterior a las AFPs peruanas
Foto: N.V. Deremer . Elevan al 36% el límite de inversión en el exterior a las AFPs peruanas

El Banco Central de Reserva de Perú (BCR) ha aprobado elevar el límite de inversión que realicen los fondos de pensiones administrados por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) en instrumentos emitidos por gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior del 34 al 36%, tal y como informó la entidad en una circular.

La citada medida busca que las AFP sigan diversificando su cartera de inversiones en un contexto de una importante entrada de capitales al país. Se trata del tercer incremento al límite de inversión aprobado por el BCR en lo que va de año. Al cierre de 2012, el tope se encontraba en el 29,3%, mientras que en enero el límite se elevó del 30 al 32%, en febrero al 34 y ahora en abril al 36%.

Banco do Brasil espera recaudar 6.000 millones con la salida a bolsa de BB Seguridade

  |   Por  |  0 Comentarios

Banco do Brasil espera recaudar 6.000 millones con la salida a bolsa de BB Seguridade
Foto: Thomas Bresson. . Banco do Brasil espera recaudar 6.000 millones con la salida a bolsa de BB Seguridade

Banco do Brasil tiene previsto protagonizar en este 2013 la mayor salida a bolsa en el mundo en lo que va de año. La entidad informó al regulador brasileño que realizará una oferta pública inicial (OPI) de BB Seguridade, su filial de seguros y pensiones, una operación que podría implicar hasta 6.000 millones de dólares, informaba hace unos días la entidad.

La operación podría convertirse en la segunda más grande de este tipo en Brasil desde 2009, cuando el Banco Santander consiguió 1.983 millones de dólares (4.000 millones de reales brasileños).

La empresa, la mayor entidad por activos en América Latina, detalló que colocará 500 millones de acciones el próximo martes 23 de abril a un precio de entre 15 y 18 reales cada una. Asimismo, se ofrecerían 175 millones de papeles adicionales, tal y como consta en el documento remitido al regulador local.

Los agentes colocadores de la operación serán la unidad de banca de inversión de Banco do Brasil, en conjunto con Bradesco, Itaú Unibanco Holding y JPMorgan Chase. Otras entidades de inversión que participarían en la organización de la oferta incluyen a BTG Pactual, Banco Votorantim, Citigroup y Brasil Plural Banco Multiplo, informó la entidad en un comunicado.

Según Diario Financiero, parte del capital obtenido podría destinarse a la adquisición de activos en Chile, de acuerdo a declaraciones de Aldemir Bendine, director ejecutivo de Banco do Brasil. En 2010, el banco ya mostró su interés por entrar en Chile a través de la adquisición del 10% de CorpBanca, una operación que finalmente no salió adelante.

Destacar también que Banco do Brasil es uno de los principales candidatos a quedarse con City National Bank, del español Bankia en Florida (EE.UU.), por unos 800 millones de dólares, según informa Bloomberg.

Unos 300 millones de cuentas de no residentes salieron de Miami en el primer trimestre

  |   Por  |  0 Comentarios

Unos 300 millones de cuentas de no residentes salieron de Miami en el primer trimestre
David J. Schwartz, CEO de FIBA. . Unos 300 millones de cuentas de no residentes salieron de Miami en el primer trimestre

Unos 300 millones de dólares de cuentas de no residentes salieron de las arcas de los bancos de Miami en este primer trimestre de 2013, unas salidas que desde FIBA atribuyen a la aprobación de la Non-Resident Alien Interest Reporting Rule, una norma que obliga a las instituciones financieras estadounidenses a reportar los intereses pagados sobre las cuentas de los no residentes mantenidos en Estados Unidos, según explicó el CEO de Florida International Bankers Association (FIBA), David J. Schwartz, a Funds Society.

Esta norma salió adelante como parte de un esfuerzo de Washington para trabajar más de cerca con otros países en el intercambio de información para combatir la evasión de impuestos. La norma entró en vigor el primero de enero de este año.

En este sentido, Schwartz explicó, en una entrevista con Funds Society, que cuando se aprobó la norma en abril de 2012 tanto los miembros de la organización como la dirección de FIBA temían que se produjera una importante salida de capital, tal y como ha ocurrido. Schwartz cree que estas salidas obedecen más a una reacción inmediata ante la falta de claridad e información inicial, por lo que espera que se ralenticen en los próximos meses.

Los datos facilitados por FIBA proceden de un estudio de carácter privado realizado por la organización entre sus miembros para medir el efecto de la nueva regulación.

En cuanto a la salida de estos depósitos y trasladado al sentir de los clientes latinoamericanos, Schwartz matizó que la situación que viven algunos países de América Latina hace más vulnerables a ciertas personas ante la posibilidad de que se produzcan secuestros, extorsiones que ponga en peligro su vida. Éste reconoció que este temor hace que el intercambio de información entre países sea un tema sumamente delicado. «La inestabilidad económica y el temor a un riesgo físico contra las personas en ciertos países de América Latina preocupa si se produce un intercambio de información y esa información sale al público”.

La salida de estos flujos no solo puede atribuirse a esta norma, ya que también se encuentra en el radar de todos la ley FATCA.  En este sentido, Schwartz hace especial hincapié en que ambas deben distinguirse y entenderse bien.

Respecto al intercambio de información entre gobiernos, el directivo recordó que todas las solicitudes de información deberán ser dirigidas al Departamento del Tesoro en Washington para su análisis, quien en último término se pronunciará sobre si el intercambio de información procede o no. Las solicitudes de intercambio deberán ser emitidas por cada país y sometidas al Tesoro, “que analizará si en el país de origen se va a mantener la información secreta”.

En este sentido, recordó que el pasado mes de septiembre Timothy Geither, el entonces titular del Tesoro, apuntaba en una carta dirigida a una congresista de Florida que había mostrado su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos compartiera información de depósitos con Venezuela, que la nación latinoamericana no cumple con los requisitos necesarios para resguardar ese tipo de información en secreto. Para Schwartz la reacción del titular del Tesoro contribuyó a calmar la situación ante tanto temor.

En cuanto a la posibilidad de que sigan produciéndose salidas de capital, el directivo subrayó que Miami siempre seguirá siendo una plaza importante para el cliente latinoamericano porque “la gente siempre busca seguridad y Miami sigue siendo la alternativa número uno. Puede haber un poco de temor, pero lo más importante es la seguridad y por eso vienen acá”.

Schwartz agregó que desde FIBA buscan educar a los bancos y tranquilizar a la gente sobre lo que significan todos estos cambios regulatorios.

Respecto a  FATCA, el directivo explicó que la gente entiende que FATCA está presente y que no va a desaparecer, aunque “todavía muchos están viendo como confrontarlo porque es bastante complicado. Ya han dejado de quejarse. FATCA no va a desaparecer y es evidente que forma parte de la transparencia global”, apostilló.

Web Financial Group abre su primera oficina en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Web Financial Group abre su primera oficina en Estados Unidos
. Web Financial Group abre su primera oficina en Estados Unidos

El proveedor de datos financieros, soluciones y análisis financieros Web Financial Group, que opera en Reino Unido y Europa, ha anunciado la apertura de su primera oficina en Nueva York, para lo que ha contratado a Luan Cox, que liderará la entrada de la firma en Estados Unidos.

Cox cuenta con más de 15 años de experiencia «en la creación y dirección de empresas globales webbased, datos y soluciones para entidades financieras», explicó el CEO de la compañía, Julio Bueso. Cox ha sido director general y vicepresidene de Interactive Data Managed Solutions -América, vicepresidente ejecutivo de ventas globales y Marketing para Stockpoint, entre otros.

Web Financial Group cuenta con ofcinas en Dubai, Londres, Madrid, Milán, Mumbai, Munich, París y ahora en Nueva York. La firma es un proveedor de soluciones web, integrador e implementador de datos de mercado y herramientas adaptadas a inversores particulares y profesionales. WebFG cuenta dentro de su cartera con más de 150 entidades financieras como Barclays, Banco Santander, BBVA, BNP Paribas, Deutsche Bank, HSBC, Société Générale y Banco Espíritu Santo, así como BBC y Yahoo!.

BBVA Asset Management lanzará tres nuevos ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA Asset Management lanzará tres nuevos ETFs
. BBVA Asset Management lanzará tres nuevos ETFs

BBVA Asset Management, entidad que gestiona más de 38.820 millones de dólares, está por lanzar tres nuevos productos.

Jaime Lázaro, director general de la firma, y su equipo están buscando una mejor diversificación para los clientes. Por ello, y según el economista, BBVA AM tiene previsto lanzar tres fondos: uno de commodities, otro especializado para personas físicas con actividad empresarial y otro que contempla inversiones con instrumentos estructurados.

El directivo considera la inversión en estructurados como una opción para protegerse de la volatilidad y menciona que los ETFs pueden ser vistos como “una manera de educar para salir de la renta fija de corto plazo”.  BBVA AM lanzará el fondo de Commodities, según comentó previamente Lazáro, en declaraciones a Funds Society, “para mejorar la rentabilidad ajustada por riesgo en el tiempo para los portafolios a largo plazo”.

Para el directivo, el éxito en la inversión “depende en desarrollar una buena estrategia con una solución más pasiva”, que se puede cubrir por medio de ETFs. Añadió que le gustaría ver un crecimiento de los ETFs sectoriales en el país azteca.

Lázaro, CFA, encabeza la dirección general de Asset Management BBVA Bancomer. Inició su carrera financiera en 1995 como asesor de banca privada en la Casa de Bolsa BBVA Bancomer y en el 2002 se incorporó al área de Asset Management BBVA Bancomer como subdirector de Gestión Especializada de Portafolios. De 2004 a 2008 se desempeñó como director de Gestión de Portafolios Corporativos e Institucionales, fue también director Renta Fija y Derivados de 2008 a 2010 y CIO (Chief Investment Officer) Asset Management México del 2010 al 2012.

Bice Inversiones quiere entrar en Perú y Colombia antes de final de año

  |   Por  |  0 Comentarios

Bice Inversiones quiere entrar en Perú y Colombia antes de final de año
Foto: D4m1en . Bice Inversiones quiere entrar en Perú y Colombia antes de final de año

BICE, a través de su filial Bice Inversiones, tiene previsto aterrizar en los mercados de Perú y Colombia vía adquisición de una institución enfocada en el manejo de inversiones, fondos, acciones, etc., tal y como informa Diario Financiero.

Aunque no se han marcado un calendario para las aperturas, Bice Inversiones espera estar operativo en los citados mercados antes de final de 2013.

Actualmente, Bice cuenta con alianzas con otras instituciones financieras para dar respuesta a sus clientes tanto en Perú como en Colombia. Desde hace algunos meses, Bice Inversiones opera como distribuidor de los fondos de Market Vectors de Colombia a través de una joint venture con la firma local Alianza de Valores.

Bice, que pertenece al Grupo Matte, se encuentra, según el diario, en medio de un ambicioso plan de expansión. La entidad chilena quiere duplicar sus activos bajo gestión desde los actuales 7.000 millones de dólares hasta los 14.000 millones en cinco años.

A mediados del año pasado, la entidad consiguió en el negocio de distribución de fondos la representación para institucionales de Goldman Sachs y de los ETF de Market Vectors, además de la distribución de fondos de Nordea y de la norteamericana TIAA-CREF, cuyos fondos (33 en total) ya están inscritos en la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR).