Wikimedia CommonsFoto: Victor Soares/ABr. The world without Chávez for Global Evolution
La muerte de Chávez no llega de manera inesperada, ya que estaba enfermo desde hacia tiempo….pero lo importante es que se sigan los siguientes pasos:
Constitucionalmente, la muerte de Chávez debería dar lugar a elecciones anticipadas que deberían de realizarse en 30 días. Como Chávez fue físicamente incapaz de tomar juramento para su Gobierno 2013-2019, siendo la fecha de inauguración del Gobierno el 10 de enero de 2013, Venezuela ha estado gobernada por una zona gris constitucional basada en la interpretación de la Corte Suprema de ‘continuidad administrativa’ en el caso de una reelección de presidente.
Lo más probable es que en las nuevas elecciones se enfrenten el Vicepresidente Maduro (quien en diciembre fue aprobado formalmente por Chávez como candidato del gobierno ante cualquier escenario adverso en su salud) y Capriles, líder de la oposición.
Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación e Información de Venezuela, llama a la unidad del país subrayando el hecho de que Chávez nunca ha jurado el cargo del actual mandato, que según la interpretación de nuevo de la Corte Suprema significa que el Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, y no el Vicepresidente Maduro, debería en teoría ser el presidente interino durante la elección del nuevo presidente (fecha que no está definida en la Constitución). Aunque el ex oficial militar Cabello y el ex líder sindical civil Maduro han hecho todo lo posible para demostrar públicamente un frente unido, muchos comentaristas creen que representan diferentes facciones dentro del Chavismo, y que son competidores potenciales. Será también interesante ver qué papel juega la familia de Chávez en su legado y como otorga legitimidad a su nuevo líder. Las principales personas son las hijas de Chávez, últimamente cada vez más visibles, y su hermano Adán, muy silencioso en los últimos meses comparado con un papel más destacado en 2011 y 2012.
A pesar de estas tensiones, creemos que el equilibrio político se mantiene anclado ante el escenario de unas nuevas elecciones.
Desde el punto de vista de expectativas de mercado, el mercado está preparado para una situación de transición con pocas esperanzas de que la oposición llegue al poder en el corto plazo, y por lo tanto la volatilidad ante los eventos venideros debería ser limitada. El mercado contempla que las elecciones se producirán entre Maduro y Capriles, con un Maduro ganando las elecciones de manera muy reñida gracias a la ola de simpatía por Chávez tras su muerte y a mayores recursos de gobierno.
Normalmente al mercado le gustan los anuncios de este tipo, por las esperanzas de que algo mejor va a venir.
Foto: Victor Soares - ABr (Agência Brasil). La transición política en Venezuela será la clave de cualquier cambio en la calificación, según Moody´s
La muerte de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, no tendrá un impacto inmediato sobre la calificación crediticia del país, manifestó este martes Aaron Freedman, analista de Moody´s, quien agregó que la transición política será la clave de cualquier futuro en la nota del país.
«Revisamos el panorama de Venezuela a negativo en enero, en anticipación a los riesgos asociados con la transición política, en caso de que muriera», agregó Aaron Freedman, analista soberano senior de Moody’s Investors Service, informa la agencia Reuters. «Así que cualquier nueva acción dependería de que esos riesgos se materialicen», agregó.
Chávez falleció este martes a los 58 años en la capital venezolana, tres meses después de haber sido sometido en Cuba a su cuarta operación tras la detección de un tumor en la región pélvica descubierto a mediados de 2011 y del que fue tratado en Cuba. La enfermedad impidió que el mandatario asumiera su cuarto mandato tras ganar las elecciones presidenciales venezolanas el pasado mes de octubre.
Foto: NASA Goddard Space Flight Center. Aumentan en más de 670 millones de dólares los recursos de las Afores en febrero
A cierre del pasado mes de febrero, el Sistema de Ahorro para el Retiro de México (SAR) administraba 1.975.544 millones de pesos (unos 155.519 millones de dólares), según cifras publicadas en por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Estos recursos, que crecieron en 8.552 millones de pesos (unos 673 millones de dólares) con relación al saldo de enero de 2013 y provenientes de las más de 48 millones de cuentas individuales de los trabajadores, generaron rendimientos históricos del sistema por 13,30% nominal anual promedio y 6,67% real durante los 15 años de operación del SAR.
El rendimiento de los últimos 12 meses asciende a 15,64% nominal, uno de los más altos de todo el sistema financiero mexicano. Mientras que el rendimiento neto promedio en el sistema a 45 meses equivale a 11,34% y a cinco años este se encuentra en un 9,78%.
Javier Arrigunaga. Javier Arrigunaga, nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México
La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que Javier Arrigunaga Gómez del Campo, director general de Grupo Financiero Banamex, fungirá como su presidente para el periodo 2013 – 2014.
En las Asambleas Generales Extraordinaria y Ordinaria, que se celebraron este martes, los miembros que forman parte del órgano máximo de la AMB eligieron, conforme a sus estatutos, a Javier Arrigunaga como su presidente para el periodo 2013 – 2014. Jaime Ruiz Sacristán, actual presidente de la ABM, destacó la transparencia y respeto con que todos los miembros participantes llevaron a cabo el proceso y celebró la unidad que prevalece con esta candidatura.
“Para mí es motivo de enorme satisfacción y orgullo la forma en que se celebró esta Asamblea y que hayamos sabido resolver, en un ambiente de pluralidad y apertura, un aspecto central de la vida institucional de nuestra Asociación. La ABM sale más fortalecida de esta Asamblea, más unida y comprometida con México. Felicidades a Javier, quien, no me cabe duda, hará un extraordinario papel al frente de nuestro gremio a partir de abril próximo”, concluyó el presidente de los banqueros.
La ABM confirma nuevas fechas para su Convención Anual
Arrigunaga asumirá la presidencia de la ABM en el marco de la 76 Convención Bancaria, que se celebrará del 25 al 26 de abril, en Acapulco Guerrero, con la presencia del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Se da la circunstancia de que la ABM tuvo que posponer su convención anual, programada inicialmente para los días 11 y 12 de abril, debido a que el mandatario no podía asistir.
Wikimedia CommonsFoto: Bill Jacobus. Williams Towers de Houston. Invesco Real Estate compra la emblemática Torre Williams de Houston
La firma internacional de bienes raíces Hines anunció este martes que a través de Hines Real Estate Investment Trust (Hines REIT) ha vendido a un fondo gestionado por Invesco Real Estate la emblemática Williams Tower, adquirida por Hines REIT en 2008 por 271.5 millones de dólares.
El edificio, de 64 plantas y 1,4 millones de pies cuadrados se encuentra rentada en un 95% a inquilinos como Williams, Hines, Rowan Companies, Quanta Services y Candence Bancorp. La torre, sede corporativa de Hines, ha sido gestionada por Hines desde hace tres décadas y lo seguirán siendo. El precio de la venta podría rondaría los 420 millones de dólares, según Real Estate Alert.
“Williams Tower es un edificio de clase mundial que ha sido una de las principales inversiones de Hines REIT. Es además una propiedad muy importante para la firma y para la ciudad de Houston. Ha sido una gran inversión que ha supuesto importantes flujos de caja y un retorno positivo”, manifestó el presidente y CEO de Hines REIT, Charles Hazen.
La silueta de la torre, que fue desarrollada originalmente por Hines en 1983 y diseñada por los arquitectos Philip Johnson y John Burgee, recuerda al estilo art deco. La torre cuenta con un faro giratorio de 7.000 watts en la zona superior del edificio que puede verse a kilómetros de distancia y que recrea a un virtual faro urbano. El edificio está conectado a través de un puente peatonal a la famosa Galleria, uno de los centros comerciales de Houston de mayor atracción turística.
Foto: Thomas Wolf. La Comisión Clasificadora de Riesgo chilena aprueba dos ETFs y 10 fondos internacionales
La Comisión Clasificadora de Riesgos Chilena (CCR) aprobó este mes de febrero dos ETFs y diez fondos mutuos extranjeros, además de que desaprobó otros dos fondos, según informó en un comunicado.
A continuación la lista de los fondos aprobados y desaprobados por la CCR.
1. Títulos representativos de índices financieros se aprobaron los siguientes títulos representativos de índices financieros:
Ishares, Inc- iShares MSCI Global Select Metals & Mining Producers Fund. Domiciliado en Estados Unidos
Ishares Trust- iShares S&P Emerging Markets Infraestructure Index Fund. Domiciliado en Estados Unidos.
2. Cuotas de Fondos Mutuos se aprobaron las cuotas de los siguientes fondos mutuos extranjeros:
ACM Bernstein SICAV – Short Duration High Yield Portafolio (Luxemburgo)
Parvest – Bond World Emerging (Lux)
De JP Morgan Funds y todos ellos domiciliados en Luxemburgo:
Africa Equity Fund
Asia Pacific Ex-Japan Behavioural Finance Equity Fund
Emerging Markets Corporate Bond Fund
Emerging Markets Diversified Equity Fund
Emerging Markets Investment Grade Bond Fund
Highbridge Diversified Commodities Fund
Los otros dos son:
BNY Mellon Investment Funds – Newton Global Higher Income (Reino Unido)
Van Eck Funds – International Investors Gold Fund (EEUU)
La CCR agregó que se mantuvo la aprobación de las cuotas de los fondos mutuos extranjeros de la compañía matriz Capital Group Companies Inc.
Asimismo, explicó que se desaprobaron las cuotas del siguiente fondo mutuo extranjero, debido a que no cuenta con activos por un monto igual o superior a los 100 millones de dólares:
Parvest-Flexible Assets (EUR), domiciliado en Luxemburgo.
También se desaprobaron las cuotas del siguiente fondo mutuo extranjero, en atención a que la propiedad del fondo se encuentra concentrada:
Threadneedle Investment Funds ICVC- Japan Smaller Companies Fund, domiciliado en Reino Unido.
Wikimedia CommonsTorre BBVA en Chile. Mario Duque, gerente general de BBVA Corredores de Bolsa, presenta su renuncia
Mario Duque, gerente general de BBVA Corredores de Bolsa, presentó este martes su renuncia al cargo, según informó BBVA Corredores en una nota remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a la que tuvo acceso Funds Society.
Duque, que hace poco más de un año fue nombrado gerente general en sustitución de Gonzalo Urzúa González, quien ocupó el mismo puesto desde abril de 2011 a mayo de 2012. Duque será sustituido por Paul Misle Couldridge, tal y como consta en la nota remitida a la Superintendencia.
Duque llevaba en BBVA más de seis años y cuenta con una experiencia en el sector de más de 20 años. Precisamente este martes, la revista Dinero publicaba en su web una entrevista realizada hace unos días a Duque, en la que ofrecía su visión sobre el escenario bursátil y la situación de la corredora en el mercado local.
En cuanto a la razón por la que no se han producido grandes entradas de bonos al mercado en lo que va de año, Duque respondía que se debe a dos factores. “Por un lado, muchas empresas anticiparon el año pasado sus programas de refinanciamiento, debido a que había mucha más incertidumbre acerca de los mercados locales e internacionales. En segundo término, hemos observado un aplazamiento en los proyectos de inversión, tanto locales como internacionales, y, por lo tanto, también su financiamiento se ha visto aplazado”.
Photo: Roger McLassus. AXA IM launches AXA WF Equity Volatility
La volatilidad en renta variable suele estar inversamente correlacionada con el comportamiento de activos tradicionales como la bolsa y por tanto, ofrece la doble ventaja de la diversificación y la reducción extrema del riesgo. Axa Investment Managers ha lanzado el fondo AXA WF Equity Volatility Fund que ofrece a inversionistas institucionales un instrumento para ganar exposición a la volatilidad implícita de los principales mercados bursátiles, a un coste razonable.
AXA WF Equity Volatility persigue la captura de incrementos significativos de volatilidad en los mercados bursátiles norteamericanos y/o europeos, contrarrestando parcialmente el coste de esta exposición mediante la toma de posiciones largas en la volatilidad implícita de los índices S&P 500 y/o Euro Stoxx 50 a través de derivados. Para mitigar el coste del carry de estas posiciones largas , el fondo tiene flexibilidad para tomar posiciones cortas en volatilidad implícita a corto plazo mediante el uso de futuros sobre índices.
«La volatilidad, si se maneja de forma dinámica, no es meramente una medida del riesgo, también es una fuente atractiva de diversificación y rendimiento, en especial para inversionistas con exposición a activos más arriesgados. El reto está en obtener exposición a volatilidad a largo plazo con un coste eficiente. La estategia está diseñada para ofrecer protección oportuna y fuertes ganancias cuando el mercado se posiciona en modo de crisis ”, comenta Laurent Ramsamy, gestor líder del fondo AXA WF Equity Volatility.
Como destaca el comunicado, AXA IM cuenta con un probado historial en el manejo de instrumentos de volatilidad, incluyendo el uso de derivados: “Nuestra extensa experiencia y robusto manejo del riesgo sirven de soporte a este fondo y aseguran su cumplimiento con la normativa europea. Nuestro equipo de Soluciones Multi Activos lleva negociando con derivados para cubrir posiciones de riesgo de diversos activos para nuestros clientes institucionales de 1997, y cuentan con 77.000 millones de euros en posiciones nocionales de derivados a través de varios programas de cobertura de riesgo
AXA WF Equity Volatility, que fue lanzado el 12 de febrero de 2012, es un fondo UCITS con controles y monitorización activa del riesgo.
. Actinver consolida su negocio en 2012, con un aumento del 10% en sus beneficios
Corporación Actinver aumentó 21% sus ingresos y 10% sus utilidades al cerrar 2012 con ingresos de 2.298 millones de pesos en el año y un beneficio de 256 millones de pesos (20 millones de dólares), llevando los activos bajo su administración y custodia a 230.000 millones de pesos (aproximadamente 18.000 millones de dólares), informó Actinver en un informe remitido a la Bolsa Mexicana de Valores.
Héctor Madero Rivero, presidente y director general de Corporación Actinver, manifestó que «en el cuarto trimestre de 2012 Actinver presentó un crecimiento en utilidad del 36% contra el último trimestre reportado y del 125% contra la cifra de hace un año. Esto muestra que nuestro negocio presenta solidez y tiene un enfoque de crecimiento. Nuestro plan de hacer 2012 un año de consolidación fue bien aprovechado, no sólo mejoramos los resultados del año anterior, sino que, trimestre a trimestre, vimos crecimientos en nuestras principales líneas de negocio. 2012 se convirtió en un año eje, en el cual se implementaron eficiencias operativas, se incrementó nuestra base de clientes, se ejecutó la introducción y lanzamiento de nuevos productos, se concretaron inversiones estratégicas y se desarrollaron los cimientos que nos convierten en una de las mejores bancas privadas del país”.
En cuanto a sus fondos de inversión, estos alcanzaron los 77.028 millones de pesos. Lo que significa un crecimiento neto de 9.771 millones en el año ó 14,53%, superior al promedio de 12,5% de la industria para 2012. En la parte de colocaciones de capital y deuda, Actinver participó como líder o colíder en 39 transacciones en el mercado mexicano, más del doble de transacciones en las que participaron el año anterior, con un aumento anual del 21% en los contratos de plataforma de casa de bolsa y de 29% en la tenencia total del banco, y, a pesar de que los gastos presentaron un incremento del 4%, la corporación atribuye esto al efecto que tuvo la adquisición de una división de American Express el año pasado y a la apertura de 15 nuevos puntos de venta que “estimamos adquieran sus nivel de maduración durante 2013”.
Al cierre del año, la operadora de fondos de inversión de Actinver ocupa el séptimo lugar en México con el 5,17% de participación en un mercado con valor de 1,48 billones de pesos (109.950 millones de dólares).
Fiesta Inn Monclova. FibraHotel finaliza las adquisiciones de su portafolio inicial
FibraHotel, fideicomiso mexicano que tuvo su salida a Bolsa el 30 de noviembre de 2012 con una oferta primaria de 4.137 millones de pesos (aproximadamente 325 millones de dólares), completó la adquisición del hotel Fiesta Inn Monclova, por un precio aproximado de 168 millones de pesos (13,15 millones de dólares).
Con esta adquisición, FibraHotel concluye la integración del Portafolio de Adquisición (13 hoteles) al patrimonio de la Fibra por una inversión total de 1.766 millones de pesos, y se encuentra “explorando nuevas oportunidades de inversión para crecer el portafolio e incrementar su diversificación en términos geográficos, de marca y de operadores”.
FibraHotel también anunció la apertura al público del hotel Real Inn Morelia, un hotel de servicio selecto de 155 habitaciones operado por Grupo Real Turismo, que forma parte del Portafolio de Aportación en Desarrollo.
FibraHotel es un fideicomiso creado principalmente para desarrollar, adquirir, poseer y operar hoteles orientados a viajeros de negocios en los segmentos de servicios limitados, servicios selectos, servicios completos y estancia prolongada. Al día de hoy el patrimonio de FibraHotel está compuesto por 31 hoteles en operación y 3 hoteles en distintas fases de desarrollo.