Bill Gross sustituye a Chis Dialynas en la estrategia unconstrained de PIMCO

  |   Por  |  0 Comentarios

Bill Gross sustituye a Chis Dialynas en la estrategia unconstrained de PIMCO
Foto: Urmas Haljaste. Bill Gross sustituye a Chis Dialynas en la estrategia unconstrained de PIMCO

Chris Dialynas, gestor líder de la estrategia unconstrained de renta fija de PIMCO, ha decidido tomarse un año sabático, tiempo durante el cual será el propio Bill Gross el que tome todas las riendas de la gestión de este fondo, tal y como pudo saber Funds Society de acuerdo a fuentes familiarizadas con el caso.

Hasta la fecha, Chris Dialynas gestionaba la cartera de esta estrategia junto a Saumil Parikh. Ambos contaban con el apoyo de Bill Gross y Marc Seidner, así como del grupo de gestión de cartera de PIMCO.

De acuerdo con las mismas fuentes, Bill Gross tendrá a partir de ahora plena responsabilidad sobre la gestión de este fondo y tampoco está previsto ningún cambio en el proceso de inversión o filosofía del fondo.

 

Robeco considerado el mejor gestor de high yield europeo en 2013

  |   Por  |  0 Comentarios

Robeco considerado el mejor gestor de high yield europeo en 2013
Photo: © CEphoto, Uwe Aranas. Robeco Rated Best European High-Yield Bond Manager

Institutional Investor ha nombrado a Robeco mejor gestor de high yield europeo del 2013, gracias a su rentabilidad positiva en el largo plazo y su consistente proceso de inversión.

De un grupo de varios cientos de administradores de activos, Institutional Investor selecciona los mejores gestores en 20 diferentes categorías de inversión. Los ganadores fueron elegidos en base a los rendimientos obtenidos tanto a largo como a corto plazo por sus fondos, sus ratios de Sharpe y las evaluaciones realizadas por los distribuidores de fondos europeos.

Para Roeland Moraal, gestor del fondo Robeco European High Yield Bonds, este premio es un reconocimiento al consistente proceso de inversión en crédito que utiliza el equipo. «Utilizamos un enfoque top-down que toma la fase del ciclo de mercado y la capitalización de riesgo temático, combinado con los resultados del exhaustivo análisis bottom-up. Para ello, un equipo de 12 analistas de crédito, sigue la emisión de bonos de compañías, y estudia aspectos tales como su solvencia financiera, estrategia y sostenibilidad. Un factor importante en el logro de resultados positivos en condiciones de mercado difíciles, ha sido permanecer centrados en el largo plazo”.

Según datos de la gestora, la estrategia de Robeco European High Yield Bonds ha registrado una rentabilidad anualizada bruta del 10,2% durante los últimos tres años, y un 19,2% durante los últimos cinco años, lo supone que ha batido consistente a su índice de referencia.

Santander adquiere un 8% de Bank of Shangai

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander adquiere un 8% de Bank of Shangai
Detalle de la fachada de Banco Santander en la ciudad de Santander . Santander adquiere un 8% de Bank of Shangai

Banco Santander ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Bank of Shanghai (BoS), por el que ha acordado adquirir la participación equivalente al 8% del capital de la entidad. Esta operación, que está sujeta a la aprobación del regulador bancario chino (China Banking Regulatory Commission), convertirá a Santander en el segundo mayor accionista de BoS y en su socio estratégico internacional, informó la entidad española en un comunicado.

Está previsto que la transacción se cierre durante el primer semestre de 2014. El importe de la inversión, incluyendo la compra a HSBC de su participación y el acuerdo de cooperación con Bank of Shanghai, ascenderá aproximadamente a 470 millones de euros. La operación tendrá un impacto de alrededor de 1 punto básico en el capital del grupo Santander, recalcó el banco.

Según los términos del acuerdo, Santander aportará un equipo profesional a BoS para  trasladar  la experiencia y conocimiento del Santander en materia de riesgos y en el negocio de banca comercial. Ambas entidades desarrollarán conjuntamente actividades de banca mayorista.

BoS es el segundo mayor banco comercial urbano del país, con unos activos totales de 98.000 millones de euros y un beneficio neto que ascendió a 902 millones de euros al cierre de 2012. La entidad cuenta con 294 sucursales, de las que 231 están en Shanghai, donde se encuentra su sede, y concentra el 70% de sus activos. Además, está presente en otras diez ciudades chinas y es el único banco urbano chino con sucursales en la Zona de Libre Comercio de Shanghai. Tiene más de 8 millones de clientes particulares y casi 200.000 clientes corporativos, la mayoría de los cuales son pequeñas y medianas empresas.

La entrada en el capital de BoS y el acuerdo estratégico alcanzado con la entidad reforzarán el posicionamiento de Banco Santander en el país. El pasado mes de mayo, el Grupo recibió autorización del regulador local para comprar el 20% de la filial de financiación al consumo de Bank of Beijing (Bank of Beijing Consumer Finance Company), lo que convierte a Santander es el segundo mayor accionista. Adicionalmente, en marzo de este año, comenzó a operar formalmente Fortune Auto Finance, una joint venture formada por Santander y el fabricante automovilístico chino Anhui Jianghuai Automobile (JAC). Fortune es una empresa de financiación de automóviles multimarca que opera en todo el país y de la que el banco controla el 50%.

 

Alumnos del Tec de Monterrey, premiados por su gestión en un fondo de BBVA Bancomer

  |   Por  |  0 Comentarios

Alumnos del Tec de Monterrey, premiados por su gestión en un fondo de BBVA Bancomer
Foto cedida por el Tecnológico de Monterrey. Alumnos del Tec de Monterrey, premiados por su gestión en un fondo de BBVA Bancomer

BBVA Bancomer ha premiado a la generación actual de alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que formaron  parte de la “Clínica Empresarial” para operar el Fondo ITESM- BBVA Bancomer, por obtener los mejores resultados en la gestión del portafolio de inversión, tal y como informó la entidad.

Los estudiantes fueron galardonados en una ceremonia celebrada el pasado 5 de diciembre, en la que participaron Jaime Lázaro Ruiz, director deneral de Asset Management; Genaro Chiu Lam, coordinador del Proyecto Fondo ITESM-BBVA Bancomer; y Adolfo Albo Márquez, director de Educación Financiera Global de BBVA Bancomer.

Lázaro Ruiz explicó que “el proyecto inició hace 15 años y ha sido muy exitoso ya que a la fecha continua siendo productivo al contar con un patrimonio de más de 47 millones de pesos en activos gestionados y ha logrado una  rentabilidad aproximadamente de 13.93% anual”. El directivo puntualizó que la “Clínica Empresarial” busca formar alumnos de licenciatura y maestría como profesionistas en la gestión de administración de portafolios de inversión y que actualmente se cuentan con dos fideicomisos y las utilidades siempre se han reinvertido.

Por su parte, Chiu Lam afirmó que además de los conocimientos teóricos involucrados en la gestión de portafolios, “los alumnos que participan en la “Clínica Empresarial” se forman en aspectos como: ser autodidactas para tener oportunidades de sobrevivir en ambientes de constantes cambios; fortaleza de espíritu, necesaria para asumir responsabilidades y autocontrol para desempeñarse adecuadamente en situaciones altamente estresantes; y cultura de trabajo en equipo, para lograr sinergia de las capacidades entre los integrantes al realizar un trabajo coordinado, sofisticado y extenso”, concluyó.

Este año el Fondo ITESM-BBVA Bancomer dio un paso más al incorporar a alumnos de maestría e integrar a otros campus del Sistema Tecnológico de Monterrey, lo que implica grandes oportunidades y retos. Los campus que participan son: Cuidad de México, Estado de México, Santa Fe, Toluca y Monterrey.

Adolfo Albo Márquez, director de Educación Financiera Global de BBVA Bancomer comentó que existe un compromiso permanente con la educación que se refleja en los resultados del programa Adelante con tu futuro con más de 2 millones de talleres de educación financiera entregados a más de 500.000 participantes, clientes y no clientes del banco, a través de una sólida infraestructura que cuenta con 20 aulas fijas en las 14 principales ciudades del país, 15 aulas móviles y 15 equipos móviles para la entrega de talleres en empresas y más de 100 instructores a nivel nacional.

El compromiso se mantendrá, con el objetivo de llegar a 5 millones de talleres entregados hacia el 2016. “El programa de Educación Financiera de BBVA Bancomer tiene un enfoque integral de finanzas para la vida y buscan fomentar la inclusión financiera que nos lleve a una bancarización de calidad, traduciéndose en un bienestar tangible para todo el país”.

El Senado mexicano aprueba en comisiones la reforma energética que abre el sector a la inversión privada

  |   Por  |  0 Comentarios

El Senado mexicano aprueba en comisiones la reforma energética que abre el sector a la inversión privada
. El Senado mexicano aprueba en comisiones la reforma energética que abre el sector a la inversión privada

El Senado mexicano aprobó este lunes y por lo general la reforma energética que PRI, el partido gobernante, y el Partido de Acción Nacional (PAN), principal partido de la oposición, han sacado adelante por 24 votos a favor y 9 en contra. La reforma, impulsada por el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto abre la puerta al capital privado a la explotación de hidrocarburos, lo que ha generado una enorme polémica en el país.

Con 24 votos a favor y nueve en contra, las comisiones de Puntos Constitucionales, Energía y de Estudios Legislativos Primera del Senador sumaron fuerzas para aprobar la reforma después de semanas de intensos debates y los intentos este mismo lunes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por frenar el debate desde el comienzo de la sesión. Después de la 1:00 am de este martes, se aprobaba por mayoría un acuerdo de las mesas directivas de las comisiones unidas, para acelerar el proceso legislativo y resolver los puntos faltantes directamente en el pleno del Senado.

La reforma podría ser votada por el pleno este mismo martes, una vez que se discutan los artículos reservados en lo particular tras la oposición de senadores de izquierdas que se oponen la medida al entender que se busca privatizar la industria petrolera. En lo particular, senadores de los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo presentaron 205 reservas para modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna y los 21 transitorios que integran el dictamen, así como para sumar cuatro artículos transitorios a la propuesta, tal y como informó el Senado.

Previamente, al inicio de la sesión del lunes y en nombre del PRD, principal partido opositor de izquierdas, la senadora Dolores Padierna Luna presentó una solicitud de moción suspensiva para que antes de la votación de la reforma energética se realice una consulta popular, a fin de decidir democráticamente “el futuro del país” y el destino del recurso no renovable “más importante de nuestra nación en todas las épocas”.

La legisladora hizo un llamamiento “a la responsabilidad con el país” para “no atropellar los derechos de los ciudadanos y a no quitarle el derecho a las próximas generaciones de tener un recurso para salir del subdesarrollo”, por lo que consideró indispensable que el contenido del documento se conozca por la totalidad de la sociedad.

Sin embargo, por mayoría de votos, la petición no fue aceptada y fue decretado un receso por las comisiones.

El pasado fin de semana, el gobernante partido del PRI y el PAN presentaron un borrador a la reforma energética, un borrador mucho más agresivo que la propuesta presentada hace unos meses por el PRI y que además se parece más a la propuesta del PAN, que permitirá al Gobierno conceder contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, además de que ofrece la posibilidad de otorgar contratos de utilidad y producción compartida al sector privado.

ENTRADA DE LA INVERSION PRIVADA

En este sentido, Joao Pedro Bumacher, economista de Itaú, cree que la iniciativa será bien recibida por el mercado. De acuerdo con el proyecto de ley, la refinanciación del petróleo, la electricidad y el procesamiento de gas natural pierden su condición de “estratégicos”, lo que permitirá la entrada de la inversión privada. La exploración y producción de petróleo podrán recibir inversión privada a través de contratos con el Gobierno mexicano.

Aparte de los acuerdos de reparto de utilidades –pilar fundamental del marco propuesto anteriormente por el PRI- los contratos de reparto de producción también serán posibles, por lo que las empresas privadas podrán recibir pagos tanto en efectivo como en especies.

Aunque la prohibición constitucional de las concesiones para la exploración y producción de petróleo continuará, el Estado podrá ofrecer “licencias” a empresas privadas, lo que en un principio parece muy similar a las concesiones, lo que significa que la prohibición de las concesiones no será una realidad, explicó el experto de Itaú.

De aprobarse el proyecto de ley, se creará un fondo de petróleo soberano para manejar las ganancias petroleras, cuya supervisión correrá a cargo del banco central de México.

Bajo la propuesta, las empresas privadas no podrán contabilizar el petróleo como reservas porque éste continuará siendo propiedad del estado mexicano, aunque sí será posible que las empresas registren en sus libros el ingreso previsto de sus inversiones en México.

Una vez aprobada en el Senado, la propuesta se dirige al Congreso, donde podrá ser aprobada antes del día 15, el último día de la presente sesión ordinaria del Congreso. El PRI y el PAN juntos tienen los suficientes escaños para cambiar la constitución.

Debido a que el proyecto de ley cambia la constitución, las legislaturas estatales necesitarán también aprobar el proyecto antes de que el presidente Peña Nieto estampe su firma. Una legislación secundaria para regular los contratos será debatida y aprobada en el Congreso en el primer trimestre de 2014.

Desde 1938, año en que fue nacionalizada la industria petrolera en México, la exploración y producción de hidrocarburos ha estado en exclusiva en manos de la estatal Pemex.

inPerú realiza su quinta ronda de negocios Alianza del Pacífico, que arranca en Santiago

  |   Por  |  0 Comentarios

inPerú realiza su quinta ronda de negocios Alianza del Pacífico, que arranca en Santiago
. inPerú realiza su quinta ronda de negocios Alianza del Pacífico, que arranca en Santiago

Una delegación peruana integrada por el viceministro de Economía, José Giancarlo Gasha; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, JulioVelarde; el presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Christian Laub; el presidente ejecutivo de inPERÚ, José Antonio Blanco, además de dirigentes gremiales y empresarios de los rubros financiero, inmobiliario, retail, entre otros, se reunieron este lunes 9 de diciembre en Santiago con sus pares chilenos.

Las autoridades peruanas participaron en un seminario titulado “La Oportunidad de la Alianza del Pacífico”, que contó con las intervenciones de las principales autoridades económicas de Chile y Perú, encabezadas por Felipe Larraín y Luis Miguel Castilla, respectivamente.

En el acto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, indicó que el acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico, «es el acuerdo de integración más ambicioso y promisorio que hay en América Latina». Éste anunció que en los próximos meses va a «llegar al 93% de nuestro comercio libre de toda barrera comercial».

En esta oportunidad, distintos expositores abordaron temas como “ La Política Monetaria: un factor clave para la estabilidad macroeconómica a largo plazo»; «Avances y Oportunidades de la Alianza del Pacífico»; «Perspectivas de la economía peruana y de la Alianza del Pacífico», entre otras materias.

Las exposiciones de este seminario se llevó a cabo en Santiago en paralelo a reuniones de negocios entre la delegación público privada de peruanos y de empresarios e inversionistas chilenos que estén interesados, tal y como informó inPERÚ, que este lunes celebraba su quinta ronda de negocios en Chile.

Las autoridades que han particidado en este quinto road show inPerú participaron en la ceremonia de apertura de la Bolsa de Comercio de Santiago este lunes, en donde la delegación peruana tuvo la oportunidad de reunirse con los más altos representantes del mercado bursátil chileno.

Objetivos del Road Show

La delegación que ha viajado a Santiago se ha marcado como objetivo atraer inversiones desde Chile hacia el Perú y afianzar las oportunidades de inversión mutua entre los cuatro países que forman la Alianza del Pacífico –Perú, Chile, México y Colombia–. Cabe recordar que la Alianza para el Pacífico, que fue firmada por los cuatro países en abril de 2011 a iniciativa del expresidente peruano Alan García, propicia la integración regional, un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad, y todos ellos avanzan decididamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en la región.

Más allá de los retos que se han impuesto los países que constituyen esta Alianza, inPERÚ sostiene que, en la actualidad, Perú es el segundo país más seguro para invertir en América Latina, y tanto sus autoridades como sus empresarios están empeñados en aprovechar al máximo este momento para promover las inversiones extranjeras.

Este Road Show de inPERÚ -que incluye a Chile, México y Colombia- espera reunir a 1.000 inversionistas extranjeros y contará con 70 delegados provenientes del sector público y privado del Perú. Este martes el grupo se encontrará en Bogotá, en donde también mantendrán reuniones con empresarios del país y el miércoles la parada será México, en donde, entre otras cosas tienen previsto asistir a una reunión a la Bolsa del Mercado de Valores de

Ryan y Garnham Abogados se alían para respaldar la expansión de la consultoría fiscal internacional en Latam

  |   Por  |  0 Comentarios

Ryan y Garnham Abogados se alían para respaldar la expansión de la consultoría fiscal internacional en Latam
. Ryan Forms Strategic Alliance with Garnham Abogados to Support Expansion of International Tax Practice in Latin America

La empresa de servicios fiscales y legales Ryan ha alcanzado una alianza estratégica con Garnham Abogados, bufete situado en Santiago de Chile y especializado en asuntos fiscales corporativos y asesoría para inversión extranjera, lo que marca su expansión en Latinoamérica, tal y como informó la primera en un comunicado.

Este acuerdo contribuirá a enriquecer la capacidad de Ryan con sus clientes multinacionales gracias a un mayor nivel de valor y resultados, así como ofrecer oportunidades de desarrollo de negocios a fin de ampliar la posición de liderazgo de la empresa norteamericana en el rubro de los servicios fiscales en Chile.

«Nos entusiasma expandir nuestra red de expertos en impuestos en América Latina gracias a esta alianza con Garnham Abogados», dijo Todd E. Behrend, director y líder de consultoría fiscal internacional de Ryan. «Su reputación goza de amplio respeto en Chile y será fundamental en nuestra capacidad de ofrecer a nuestros clientes multinacionales un conjunto más completo de servicios con valor agregado».

Por su parte, el socio gerente de Garnham Abogados, Arturo Garnham, manifestó que «la pericia fiscal y comercial de Ryan, aunada a nuestro profundo conocimiento del mercado chileno, nos permitirán a ambos brindar excelentes servicios a los clientes chilenos y las empresas extranjeras expuestas al entorno fiscal de Chile”.

Las EAFI en España frente al sector en Europa: un largo camino por recorrer

  |   Por  |  0 Comentarios

Las EAFI en España frente al sector en Europa: un largo camino por recorrer
. Las EAFI en España frente al sector en Europa: un largo camino por recorrer

Los asesores financieros en Europa afrontan una problemática muy similar, aunque desarrollos heterogéneos. En una reciente jornada sobre la situación de las EAFI en Europa, Valentí Pich, presidente del Consejo General de Economistas en España, remarcó la importancia del asesoramiento financiero independiente y su escaso desarrollo en el país tras casi cinco años de su regulación. Por ello, anunció que el órgano Economistas Asesores Financieros (el órgano del consejo encargado de la temática de asesoramiento) va a iniciar un estudio sobre la situación de las EAFI en Europa para hacer una comparativa con la situación en España.

Según los datos presentados en el evento, la industria española está aún a años luz de la europea, tanto en número de EAFI como en su cuota de negocio. Así, frente a las 134 que existen actualmente registradas en la CNMV, y con un patrimonio asesorado de 15.437 millones de euros, en torno a un 1% del mercado total de asesoramiento, según los últimos datos publicados por el supervisor español, en Francia existen unos 3.000 asesores financieros, queofrecen un alto nivel de servicios a unos 250.000 clientes, y con un patrimonio bajo gestión de 50.000 millones de euros, según explicó Ricardo de los Ríos Romero, del equipo de Ventas de BNP Paribas Investment Partners. Según datos de la gestora francesa, tras Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Suiza, Francia es el quinto país del mundo con mayor número de clientes de alto patrimonio y en el que la industria independiente crece a un ritmo de en torno a un 10% anual –frente al 5% de crecimiento en España según los últimos datos-, puesto que el sistema francés, aunque bancarizado, no lo está tanto como el español. Y los clientes valoran el servicio de las EAFI, pues un 68% dice considerarse bien asesorado y un 67% está dispuesto a tener riesgo en sus inversiones por ello.

En Alemania, con la tercera industria europea de gestión de activos tras Reino Unido y Francia, hay unos 30.000 asesores independientes, según los datos de Irene López, miembro del equipo de Ventas de Deutsche Asset & Wealth Management, y con estimaciones de que esa cifra llegue a 40.000 en los próximos dos años. López explica, sin embargo, que el crecimiento dependerá del estatus del asesor, pues en la entidad auguran descensos en los asesores llamados independientes (los que cumplan unas determinadas condiciones a raíz de la implantación de la nueva normativa europea que podría prohibir las retrocesiones para los asesores independientes) y un crecimiento de los asesores dependientes, con requisitos menos estrictos. Con respecto a la disposición de los clientes alemanes a pagar por el asesoramiento, explica que hay dudas y que un 65% está en desacuerdo con el pago por honorarios, frente al 56% a nivel europeo. Y es que tras la publicación de la Ley 34F Gewo, en julio de 2013, la calidad del asesoramiento prima sobre la transparencia de las retrocesiones, pues la calidad del asesoramiento se mide en el valor añadido que los asesores ofrecen a sus clientes.

En el evento también se discutieron los efectos que está teniendo en el modelo inglés la implantación de la RDR. Ana Guzmán, responsable senior de desarrollo de negocio en Iberia de Aberdeen Asset Management, explicó que la nueva ley, que prohíbe que las gestoras de fondos paguen retrocesiones por los fondos que son para clientes asesorados, puede hacer que muchos pequeños inversores tendrán que dejar de ser asesorados. Y las opiniones son diversas en el sector: un 40% de las IFA británicas considera el cambio una oportunidad de crecer en clientes de patrimonio medio pero la mitad de ellas cree que la nueva regulación obligará a trabajar más, por lo que se plantean diferentes soluciones, como aumentar sus honorarios o reducir el tiempo que se dedica a los clientes. Independientemente del país, a los asesores europeos les preocupan aspectos comunes como la adaptación regulatoria y las políticas de cobro, o la transparencia.

En la presentación, Emilio Andreu y Horacio Encabo, responsables de EAFI de Andbank e Inversis Banco, también trataron sobre la prestación del servicio de asesoramiento financiero a través de vehículos de inversión tales como SIF, SICAV y SPF en Luxemburgo -un servicio que ofrecen en Andbank-, así como a través de fondos por compartimentos. Uno de ellos ha sido lanzado por Inversis en el mercado español, con compartimentos asesorados por EAFI.

SURA Asset Management cierra la compra de Primero Seguros Vida en México

  |   Por  |  0 Comentarios

SURA Asset Management cierra la compra de Primero Seguros Vida en México
Foto: Carlos Zacarías. SURA Asset Management cierra la compra de Primero Seguros Vida en México

SURA Asset Management ha concretado la adquisición de Primero Seguros Vida, ex subsidiaria de Grupo Valores Monterrey, empresa dedicada a la venta de seguros de vida en México. Tras la firma del contrato de compraventa en abril pasado, la transacción fue aprobada por las autoridades mexicanas, informó la firma a través de un comunicado.

SURA Asset Management, filial de Grupo SURA, es la empresa número uno en retiro de Latinoamérica, especializada en negocios de ahorro, inversión y protección del patrimonio, con un total de 111.300 millones de dólares en activos administrados, pertenecientes a 16,6 millones de clientes en México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y El Salvador. A partir de este momento, su filial SURA México está autorizada para operar seguros de vida.

Andrés Castro, presidente de SURA Asset Management, expresó su satisfacción por esta operación que “viene a cerrar un año marcado por la expansión de los negocios de ahorro voluntario en toda la región, entre los cuales México representa un potencial de crecimiento relevante para nuestra estrategia enfocada en productos de Vida y Fondos».

Con este paso, la compañía en México amplía su oferta de productos de ahorro, inversión y protección del patrimonio. La transacción significará administrar aproximadamente 600.000 pólizas de vida y primas por más de 35 millones de dólares (más de 450 millones de pesos mexicanos).

Lourdes Arana, directora ejecutiva de Pensiones y Nuevos Negocios en el país, afirmó que “en adelante, con seguros de vida, podremos ofrecer a nuestros más de 6 millones de clientesen México, las mejores soluciones de ahorro, inversión y protección del patrimonio, a lo largo de todo su ciclo de vida”.

DeAWM se convierte en uno de los mayores proveedores europeos de ETFs de réplica física

  |   Por  |  0 Comentarios

DeAWM se convierte en uno de los mayores proveedores europeos de ETFs de réplica física
Foto: Selbymay. DeAWM se convierte en uno de los mayores proveedores europeos de ETFs de réplica física

Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM) se ha convertido en el segundo proveedor europeo de fondos cotizados en bolsa (ETFs) de réplica física tras la importante ampliación de su plataforma de réplica directa, informó la firma en un comunicado.

En total, 18 ETFs de renta variable de db X-trackers modificarán su método de réplica pasando de réplica indirecta a réplica directa. Con este cambio se prevé que el total de activos gestionados en los ETFs de réplica directa de db X-Trackers ascienda a unos 9.500 millones de euros, lo que convertirá a DeAWM en el segundo proveedor de ETF de réplica física en Europa (a precios de mercado subyacentes a 30 de noviembre de 2013).

Este movimiento se produce después de que el año pasado se ampliase con éxito la plataforma de réplica directa db X-trackers UCITS ETF para proporcionar un seguimiento directo de algunos subyacentes de los principales índices de referencia de renta variable.

Los ETFs que modifican su método de réplica seguirán cotizando normalmente, sin que existan gastos administrativos ni legales asociados al cambio.

A continuación se proporciona una lista de los ETFs de db X-trackers que pasarán a utilizar una metodología de réplica directa.

Lista de los ETFs disponibles en España que cambiarán a replica directa

     db X-trackers ETF                                                                                                                        Tipo de Activo

    db x-trackers DAX® UCITS ETF                                                                                                Renta variable,Alemania


    db x-trackers MSCI Europe Index UCITS ETF
                                                                            Renta variable, Europa

    db x-trackers MSCI Pan-Euro Index UCITS ETF               
                                                          Renta variable, Europa

    db x-trackers Stoxx® Europe 600 UCITS ETF
                                                                             Renta variable, Europa

    db x-trackers MSCI Europe Mid Cap Index UCITS ETF

                                                              Renta variable, Europa Mid-Cap

   db x-trackers MSCI Europe Small Cap Index UCITS ETF                                                             Renta variable, Europa Small-Cap 

   db x-trackers Euro Stoxx 50® UCITS ETF
                                                                                     Renta variable,  Zona Euro

   db x-trackers Euro Stoxx® Select Dividend 30 UCITS ETF                                                           Renta variable, Zona Euro 

   db x-trackers CAC 40® UCITS ETF                                                                                                Renta variable, Francia


   db x-trackers FTSE 100 UCITS ETF
                                                                                                Renta variable, Reino Unido

   db x-trackers FTSE 250 UCITS ETF                                                                                                Renta variable, Reino Unido

   db x-trackers FTSE All-Share UCITS ETF                                                                                       Renta variable, Reino Unido

   db x-trackers FTSE MIB UCITS ETF                                                                                               Renta variable, Italia

   db x-trackers MSCI Mexico Index UCITS ETF                                                                                Renta variable, Méjico

   db x-trackers SMI® UCITS ETF
                                                                                                       Renta variable, Suiza

   db x-trackers IBEX 35® UCITS ETF
                                                                                                Renta variable, España

   db x-trackers FTSE EPRA/NAREIT Developed Europe Real Estate UCITS ETF Equity               Renta variable, Inmobiliario Europa

Las inversiones en fondos implican numerosos riesgos, como riesgos generales del mercado o riesgos asociados a la solvencia, los tipos de cambio, los tipos de interés y la liquidez, entre otros. El valor de la inversión en un fondo UCITS ETF o un ETC de Deutsche Bank puede incrementarse o disminuir, y los inversores pueden no recuperar íntegramente su inversión original