Aviva Investors ha fichado esta semana a Rahul Khasgiwale, especialista senior en inversiones para trabajar desde la oficina que la firma tiene en Toronto. Rahul desarrollará su labor en estrecha colaboración con los socios y clientes estratégicos de Norteamérica centrándose en la oferta multiestrategia.
Khasgiwale acumula 14 años de experiencia en la industria de servicios financieros. Antes de unirse a Aviva, fue director de Inversiones de soluciones multiactivo en Manulife Asset Management. Antes de eso, lideró el equipo de Inversiones Absolute Return en Standard Life Investments centrado en los clientes y asesores minoristas e institucionales en Canadá. Khasgiwale comenzó su carrera en HSBC Global Asset Management, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad en Reino Unido, Suiza, Medio Oriente y Canadá en doce años.
El nuevo fichaje de Aviva Investors es CFA charter holder y licenciado en Ciencias por la Universidad de Nottingham University, donde también estudió medicina y cirugía.
Rob Ranges, jefe de Desarrollo de Negocios de América, dijo: «Estamos encantados de tener a Rahul en nuestro equipo. Su amplia experiencia de trabajo con los inversores, su profundo conocimiento de las necesidades de los clientes, y su experiencia en ayudar a los clientes a lograr resultados a través de soluciones multi-activos está en línea con la propuesta de valor de Aviva Investors”.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: LaurPhil
. Irlanda amplía su liderazgo en Europa como destino para domiciliar ETFs
Irlanda está aprovechando la oportunidad que ofrece la creciente popularidad de las inversiones pasivas para ampliar su liderazgo como el primer destino de Europa para domiciliar ETFs, según el último número de The Edge Cerulli – Global Edition.
Cerulli Associates cree que el intento de Luxemburgo en ganar terreno en este campo, mediante el desguace del impuesto de suscripción de ETFs, ha sido un esfuerzo escaso que llega demasiado tarde. La firma global de análisis también mantiene el escepticismo de que Reino Unido, que ha aplicado una estrategia similiar, pueda convertirse a corto plazo en un jugador relevante en lo que a domicilio de ETFs se refiere.
Los flujos de capital hacia ETFs domiciliados en Dublín sumaron en 2014 el 85% del total del capital que entró en ETFs de Europa. Esto supone que los AUMs de los ETFs de Dublín se ha triplicado desde 2011, hasta los 223.000 millones de euros. Los AUMs de otros destinos para domiciliar estrategias aumentaron un 56%.
Cerulli señala que las ventajas fiscales, la infraestructura y la reputación para las empresas de asset management trabajan a favor de Irlanda cuando las firmas tienen que elegir el domicilio para sus estrategias. El informe sostiene que factores como la ausencia de impuestos a los fondos de inversión, y los fuertes tratados fiscales de Irlanda con otros países, en particular con Estados Unidos, están entre los principales factores considerados por los inversores a la hora de elegir este destino.
«La frase “guerra de precios en los ETF” puede haberse convertido en un cliché, pero detrás hay razones de peso. Empresas como Vanguard, una de las firmas con mayor oferta de ETFs, está buscando socavar a sus rivales. El año pasado redujo la comisión de uno de sus fondos domiciliados en Dublin – S&P 500 UCITS ETFs- a 7 puntos básicos. Con un recorte de costes como este, las diferencias fiscales suponen una gran diferencia», dice Barbara Wall, directora de research de Europa a Cerulli.
Wall afirma que para algunas empresas, esa diferencia es suficiente para justificar un cambio de domicilio de sus ETFs desde Luxemburgo. De hecho, Deutsche Asset & Wealth Management está inmersa en el proceso de conversión de gran parte de su gama de ETFs de sintéticos a físicos. A menudo, estos últimos son vistos como más fáciles de entender. Sin embargo, al cambiar el domicilio a Irlanda, al mismo tiempo, la firma aprovecha ventajas fiscales que no existen en Luxemburgo y ya ha anunciado el cierre de varios fondos que se fusionaran con los existentes en Irlanda.
Brian Gorman, analista de Cerulli, señala que tras Irlanda, el próximo destino para muchos ETFs es su bolsa. «Aunque ofrece poco margen para negociar, un ETF que cotice allí puede obtener de forma más ágil el permiso para cotizar en la bolsa de Londres, el mercado más grande y de mayor liquidez en Europa. El coste de acceso a través de esta ruta es mucho más bajo que la opción directa», explica el analista.
Foto: Jimmy Baikovicius
. Standard & Poor's eleva la calificación de la deuda soberana de Uruguay
Standard & Poor’s Ratings Services elevó el viernes pasado la calificación de la deuda soberana en moneda extranjera y en moneda local de largo plazo a ‘BBB’ desde ‘BBB-’ y de corto plazo a ‘A-2’ desde ‘A-3’ de la República Oriental de Uruguay. La tendencia es estable.
La agencia considera que la administración recientemente electa del Presidente Tabaré Vázquez dará continuidad a la trayectoria de prudente política macroeconómica en el país, a la gradual diversificación de la economía y a un prudente manejo de la deuda. Por otro lado, los expertos de S&P consideran que los riesgos regionales para Uruguay se han estabilizado y mejorarán en el próximo año.
La gradual diversificación de la economía uruguaya ha contribuido en los últimos años a un elevado crecimiento económico y le ha permitido sortear la desaceleración de las economías de la región. Los altos niveles de inversión extranjera directa (IED) contribuyeron al mayor crecimiento del PBI, a la diversificación económica y a aumentos en la productividad. Aunque se espera que el ajuste fiscal interno y las economías en contracción de Argentina y Brasil mantengan el crecimiento uruguayo por debajo de 3% este y el próximo año, no se prevén marcados riesgos a la baja.
La mejora significativa en la posición externa de Uruguay durante la última década respalda la estabilidad del país. Las proyecciones de S&P contemplan que Uruguay tenga una posición de acreedor externo neto en sentido estricto de 24% de sus ingresos de la cuenta corriente en 2015. La IED ha superado de manera consistente su déficit de cuenta corriente, conteniendo la deuda externa del país. La fuerte IED también ha contribuido a la acumulación de reservas internacionales que alcanzaron US$17,000 millones al cierre de 2014, o 32% del PBI.
La agencia explicó que “la tendencia estable» se basa en su expectativa de continuidad en las principales políticas económicas durante los próximos tres años. La combinación de prudentes políticas fiscales junto con mayores inversiones podrían acelerar el crecimiento del PBI, lo que gradualmente daría como resultado un menor nivel de deuda y una mayor diversificación económica. Un menor nivel de dolarización en el sistema bancario (la proporción de créditos y depósitos denominados en dólares), junto con una inflación persistentemente menor aumentaría la efectividad de su política monetaria. Un nivel de deuda cada vez menor, junto con una mejora en la flexibilidad fiscal y monetaria podría derivar en una calificación más alta.
“Por el contrario, podríamos bajar la calificación si observamos un debilitamiento del compromiso con las políticas fiscal y monetaria que sustentan la estabilidad económica, dando como resultado una mayor vulnerabilidad externa. De manera similar, una respuesta inadecuada o inoportuna del gobierno a eventos negativos externos podría reducir la liquidez externa del país y elevar su nivel de deuda, lo que podría llevarnos a bajar la calificación soberana” concluye la nota.
Foto: Swaminathan
. Barclays vende su unidad de Wealth Management en Estados Unidos
Stifel, broker norteamericano con sede en St. Louis, ha acordado la adquisición del negocio de wealth management de Barclays en Estados Unidos. El precio de la transacción, que previsiblemente se completará en noviembre de este año, no ha sido desvelado.
El negocio de Barcalys en Estados Unidos cuenta con unos 180 asesores financieros y 56.000 millones de dólares en activos de clientes, a cierre de marzo de 2015. En balance esta unidad registra activos de 1.400 millones de dólares y préstamos a clientes de unos 1.500 millones. El negocio de advisory de Barclays se concentra en Nueva York y otras 11 ciudades (Atlanta,Chicago, Houston, Miami, Palm Beach, San Francisco, Boston, Dallas, Los Angeles, Filadelfia y Washington DC). En una conferencia con inversores Ronald J. Kruszewski, presidente y CEO de Stifel, comentaba que “en función del número de asesores que finalmente se una a Stifel, aportarían ingresos a la firma de 200 a 325 millones de dólares”.
Reuters apunta que hace un año Barclays contaba en Estados Unidos con un número mucho más elevado de advisors, que se cifraba en 250 a 300. La compañía británica se deshizo de la cartera de clientes latinoamericanos que se llevaba desde Miami y Nueva York hace un año, tras haber firmado un acuerdo con Santander International en diciembre de 2013 aunque finalmente los asesores que llevaban este negocio terminaron recalando en diversas entidades, como Deutsche Bank. Hace un par de meses se hizo público el deseo de Barclays de salir por completo del negocio de wealth management en Estados Unidos, que consideraba no estratégico.
Hace tan solo algo más de dos años, en febrero de 2013, Barclays todavía estaba totalmente comprometido con el negocio de wealth management en Estados Unidos, al que sumó 16 profesionales en siete de las oficinas en este país. Los cambios regulatorios podrían estar tras la decisión de salir del país, algo que ha afectado a otros bancos extranjeros, tanto para el negocio offshore (RBC Wealth Management, BNP Paribas), como para el doméstico (HSBC, por ejemplo, ha dado un plazo de 18-24 meses a su unidad en Estados Unidos para demostrar que es rentable).
Stifel, por su parte, es una de los brokers estadounidenses que está siendo más agresivo en su política de crecimiento mediante adquisiciones. La pasada semana cerró la adquisición del broker Sterne Agee por 150 millones de dólares y previamente ha comprado el banco de inversión neoyorquino KBW y el negocio de asesoramiento de inversiones y servicios de trust de Legg Mason.
El presidente ejecutivo de Ezentis, Manuel García-Durán. Ezentis obtiene casi 126 millones de euros de financiación y anuncia la compra de la brasileña Ability
El Grupo Ezentis ha obtenido un compromiso de financiación de deuda para cumplir su Plan Estratégico 2014 – 2017 gracias al acuerdo de financiación a cinco años suscrito con la firma de inversión Highbridge Principal Strategies, LLC, que está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones. Este compromiso de financiación no implicará cambios en la actual estructura accionarial, evitando cualquier tipo de dilución, informó la compañía esta mañana.
El acuerdo implica la concesión por parte de los fondos de inversión y cuentas gestionados por Highbridge de un préstamo por importe de 68,8 millones de euros que se destinará a extender los vencimientos de la deuda actual de la mayor parte de las sociedades del Grupo Ezentis, optimizando su estructura de capital, así como a incrementar la participación en alguna de sus filiales y mejorar la financiación de circulante de éstas.
Compra Ability Tecnología
Adicionalmente, Ezentis ha obtenido la concesión de una línea de crédito de 57,2 millones de euros para financiar el crecimiento orgánico e inorgánico de la compañía.
Parte de estos fondos serán destinados a la adquisición del 100% de la empresa brasileña Ability Tecnología e Serviços S.A. dedicada a la prestación de servicios de mantenimiento y operación de redes fijas de telecomunicaciones con especial foco en Sao Paulo.
Ability cuenta con una facturación de 90,8 millones de euros y un resultado de explotación de 8,6 millones de euros a cierre de 2014 y un ratio de 0,5 veces deuda financiera sobre Ebitda. En todo caso, en el momento del cierre de la adquisición el Ebitda de los últimos doce meses de Ability deberá alcanzar al menos la cifra de 10,1 millones de euros y su ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda un valor inferior a 1 veces.
Así, esta operación permitirá a Ezentis cumplir de forma inmediata con más del 70% de los objetivos de crecimiento fijados en su Plan Estratégico 2014-2017.
Según el presidente ejecutivo de Ezentis, Manuel García-Durán, “gracias a este acuerdo, Ezentis consiguirá una estructura de financiación estable en el largo plazo que le permite afrontar el futuro con optimismo. Así, la compañía cuenta desde hoy con el capital necesario para cumplir con los objetivo marcados en el Plan Estratégico 2014 – 2017”. A esto García-Durán añade que “la adquisición Ability Tecnología e Serviços S.A nos permitirá reforzar nuestra presencia en un mercado clave para el grupo como es el brasileño”.
La firma estadounidense Highbridge Principal Strategies es la unidad de inversiones privadas de Highbridge Capital, empresa de gestión de fondos alternativa fundada en 1992 en Nueva York, que gestiona 26.000 millones de dólares y forma parte del grupo J.P. Morgan Chase & Co. Teniendo en cuenta la operación de Ezentis, Highbridge Principal Strategies ha comprometido más de 400 millones de euros de capital en el mercado ibérico durante los últimos tres años.
Foto: MonicaSanz, Flickr, Creative Commons. La inversión colectiva en España alcanza récords: 464.354 millones a finales de marzo
La asociación española de IICs y pensiones, Inverco, ha desvelado los datos globales de la inversión colectiva en España, que ha alcanzado nuevos máximos. Así, los activos comercializados en España en fondos de inversión (mobiliarios e inmobiliarios), sociedades de inversión o sicavs, fondos y sicavs internacionales y fondos de pensiones han alcanzado los 464.354 millones de euros, con datos a finales de marzo.
Esa cifra supone un incremento en el primer trimestre del 10,7%, desde los 419.402 millones con que cerró el año pasado, y un nuevo máximo histórico, por encima de los niveles precrisis. Hay que tener en cuenta que la cifra no incluye los activos gestionados por entidades españolas que se comercialicen fuera de España.
Inverco ha elaborado un ranking global que refleja la comercialización en España de los distintos instrumentos de inversión colectiva (IIC y fondos de pensiones) gestionados por entidades españolas y extranjeras y comercializados en el país, liderado por CaixaBank.
Con InverCaixa Gestión, VidaCaixa y Barclays Wealth Management, suma casi 62.000 millones en activos. BBVA figura en segunda posición: con BBVA AM, BBVA Pensions y Gestión Previsión y Pensiones supera los 55.000 millones. Santander, por su parte (con Santander AM España, Santander Pensiones, Santander Private Banking, Santander AM Luxemburgo, Santander Real Estate y la firma de inversiones alternativas Optimal) roza los 51.000 millones.
Tras Bankia, Sabadell y Allianz Popular (con sus respectivos negocios de fondos y pensiones) se cuela una entidad internacional, BlackRock, que comercializa en España activos por valor superior a 16.000 millones de euros. El el top 10 también figura JP Morgan Chase, que con JP Morgan AM y JP Morgan Gestión roza los 12.500 millones.
En el negocio de la inversión colectiva también destacan otras entidades internacionales como Deutsche Bank (con casi 9.300 millones y en el puesto 12), M&G Investment (en el puesto 13, con casi 8.500 millones), Crédit Agricole (en el 15, pues con Amundi AM, Amundi Iberia y Credit Agricole Mercagentes suma casi 8.200 millones), Invesco (en el 16, con casi 6.100 millones) o Fidelity (en el puesto número 20 (con 5.427 millones de euros).
En total, entre las 20 primeras entidades con productos de inversión colectiva comercializados en España, 13 son españolas y ya hay siete internacionales (ver el ranking completo en el archivo adjunto).
CC-BY-SA-2.0, FlickrCourtesy photo. Union Bancaire Privée Strengthens Its Global Emerging Markets Equities Expertise With The Appointment of Mathieu Nègre
Union Bancaire Privée (UBP) ha hecho pública la designación de Mathieu Nègre como responsable de renta variable de mercados emergentes. Con este nombramiento UBP refuerza de nuevo sus competencias en el ámbito de los mercados emergentes, fortaleciendo su enfoque mundial y garantizando al mismo tiempo la cooperación estrecha y estable entre sus equipos de renta variable emergentes de ámbito regional.
Mathieu Nègre fue colaborador de UBP hasta 2011, etapa en la que ocupó el puesto de gestor del fondo Emerging European Equities. Ese mismo año decidió dedicarse a la renta variable emergente mundial y, tras dejar UBP, trabajó primero para Aviva Global Investors y posteriormente para Royal Bank of Canada Global Asset Management, donde dentro del equipo ubicado en Londres ocupó el puesto de gestor de cartera. Mathieu Nègre se reincorpora a UBP para gestionar su nueva estrategia de renta variable emergente mundial y seguirá trabajando desde Londres.
Eftychia (La) Fischer, CEO de la división Investment Management de UBP declaró en relación a su nombramiento: «En la actualidad contamos con importantes recursos regionales, tanto materiales como humanos, y con una amplia gama de estrategias en renta variable emergente, con equipos de inversión ubicados en Londres, Shanghái, Hong Kong, Taiwán y Estambul. La llegada de Mathieu complementará dichos recursos regionales, aportando su considerable bagaje profesional a nivel mundial, al mismo tiempo que garantizará que la cooperación entre los diferentes equipos regionales sea óptima con el propósito último de beneficiar al inversor».
Por su parte, el nuevo responsable señaló: «La renta variable de los mercados emergentes ha atravesado un periodo de debilidad pero estamos convencidos de que encierra un enorme potencial a largo plazo. La mejora del entorno macroeconómico, las bajas valoraciones y la mayor propensión a hacer reformas en China, India y un buen número de otros países emergentes confluyen para hacer de esta clase de activo una atractiva oportunidad de inversión. Estoy encantado de volver a UBP y trabajar con los equipos de renta variable emergente en esta época tan emocionante para nuestra clase de activo».
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: David Blaikie. Lyxor Partners with Corsair for Alternative UCITS Fund
Lyxor Asset Management anunció este mes el lanzamiento del fondo Lyxor/Corsair Capital Fund en asociación con Corsair Capital Management LP, una firma de asesoramiento financiero privado con sede en Nueva York. Al apostar por esta nueva estrategia long/short de renta variable estadounidense en formato UCITS, Lyxor ofrece su primer fondo con liquidez diaria dentro de su gama de UCITS Alternativa.
El objetivo del fondo consiste en capturar la rentabilidad del mercado de renta variable estadounidense con menos riesgo mediante la preservación del capital en mercados bajistas y sin recurrir al apalancamiento. Invierte con sesgo neto largo y se centra principalmente en empresas de mediana capitalización que atraviesan una fase de cambios estructurales y/o estratégicos, ya que dichas empresas suelen tener menor cobertura por parte de los analistas. Esta brecha informativa entre el consenso de mercado y el análisis interno de Corsair brinda oportunidades de inversión y de generación de alfa.
Corsair está gestionado por Jay Petschek y Steve Major, que dirigen un experimentado equipo de 12 personas. La estrategia adoptada por la firma en 1991 ha logrado generar una rentabilidad superior a la del mercado de renta variable estadounidenses en diversos ciclos de mercado asumiendo un menor riesgo, lo que ha permitido crear un sólido proceso de inversión en el que los dos co gestores del fondo llevan trabajando codo con codo durante casi 18 años. La estrategia orientada al valor y con un enfoque basado en catalizadores no es común en el universo UCITS y por tanto se encuentra en una posición inmejorable para sacar partido de la renta variable estadounidense.
La estrategia, que en la actualidad está registrada en ocho países, se encuentra disponible en la plataforma de UCITS alternativos de Lyxor en EUR, USD, JPY, CHF, GBP, SEK, y NOK. Corsair pasa a ser el sexto gestor alternativo en la plataforma UCITS, después de Winton Capital Management, Canyon Capital Advisors, Tiedemann Investment Group, Capricorn Capital Partners y Lyxor Epsilon Global Trend Fund.
Foto: "Anshu Jain World Economic Forum 2013" by World Economic Forum . Renovación en la cúpula de Deutsche Bank tras 6.000 millones de dólares en multas y una nueva investigación de AML en Rusia
La renovación de la cúpula directiva en Deutsche Bank anunciada este fin de semana se ha recibido en bolsa con subidas que han llegado superar el 8%. Los dos co-CEOs del grupo, Anshu Jain y Jürgen Fitschen anunciaron ayer su dimisión ante la presión de los accionistas del banco alemán. Hace tan solo unas semanas, el pasado 21 de mayo, la Junta General de Deutsche Bank había aprobado –aunque con una importante oposición que sumaba del 39% del capital- la expansión de las capacidades directivas del directivo de origen indio Jain y un plan reestructuración del banco.
Deutsche Bank anunciaba ayer que Jain hará efectiva su dimisión como co-CEO el 30 de junio aunque se mantendrá en el seno del grupo como consultor externo hasta enero de 2016. Fitschen se queda en su puesto hasta la próxima Junta General de la entidad, en mayor de 2016, para asegurar una transición sin sobresaltos.
Jain, de 52 años, fue nombrado co-CEO de Deutsche Bank en plena crisis de la Eurozona, en junio de 2012. Durante los últimos meses, una serie de acontecimientos han ido sumándose hasta forzar su dimisión. Pesan especialmente sobre el banco los litigios y multas que ha tenido que pagar por diversas causas, entre los que destaca la reciente multa por 2.500 millones de dólares ante el caso del Libor.
Nueva investigación en Rusia por lavado de dinero
El pasado viernes el banco daba a conocer una nueva investigación interna para aclarar operaciones originadas en su broker en Rusia que podrían haber propiciado el lavado de hasta 6.000 millones de dólares de dinero de origen dudoso de clientes rusos. Las operaciones se habrían producido desde 2011 hasta los primeros meses de 2015, e hicieron saltar las alarmas del regulador ruso que el pasado mes de octubre comenzó a pedir a Detusche Bank información sobre su operativa. Según informa Bloomberg, los reguladores británicos, alemanes, de Estados Unidos y de la Eurozona, han sido informados ya por el banco de la investigación.
El entramado, consistía en la compra de acciones desde Rusia en rublos, y la generación simultánea de operaciones idénticas a través de la mesa de trading de Londres del banco, esta vez en dólares. Se investiga si esta operativa ha permitido a los clientes rusos del banco sacar dinero de Rusia sin alertar a las autoridades rusas. Un pequeño grupo de empleados de la mesa de renta variable en Rusia, incluido su jefe, ha sido apartado del banco mientras se lleva a cabo la investigación. Deutsche Bank emplea a más de 1.000 personas en Rusia, dónde es uno de los bancos de inversión extranjeros más activos.
John Cyran, sucesor experto en auditoría y riesgos
John Cyran ha sido nombrado co-CEO en sustitución de Jain a partir del 1 de julio. Cyran pertenece al consejo supervisor del grupo desde 2013 y ha servido como presidente del Comité de Auditoría y como miembro del Comité de Riesgos del banco. Cesará como miembro del Comité de Supervisión al tomar su nuevo cargo.
Durante los últimos tres años el banco alemán ha pagado 6.000 millones de dólares en multas y se ha gastado 8.000 millones de dólares en representación legal para defenderse de los diversos casos en los que está involucrado –Libor, Forex, MBS-
Foto cedida. Pablo Rodríguez, nuevo gestor del equipo de Fondos de fondos y Retorno absoluto de Bankia
Pablo Rodríguez Martos ha sido nombrado nuevo gestor del equipo de Fondos de fondos y Retorno absoluto de Bankia, el grupo que gestiona la gama de fondos perfilados, la que presenta mayor crecimiento de patrimonio gestionado en la entidad financiera.
Según asegura la entidad en un comunicado, Pablo Rodríguez Martos tiene una experiencia de más de diez años en la gestión de fondos de inversión. Se incorporó a la entidad en 2004, y desde entonces ha sido gestor de fondos de renta variable de acciones europeas con un estilo de gestión activa, centrado en la selección de valores mediante análisis fundamental y la generación de valor a largo plazo.
El equipo de Fondo de fondos y Retorno absoluto, liderado por Álvaro Martín Sauto, tiene bajo su responsabilidad la gestión de 3.850 millones de euros, tras captar más de 2.400 millones de euros en los primeros cinco meses del año.
El patrimonio gestionado por este grupo de profesionales se distribuye en 2.100 millones en fondos de retorno absoluto y en 1.750 millones en fondos perfilados y fondos de fondos de renta variable. Su trayectoria de gestión ha llevado a Álvaro Martín Sauto a obtener la máxima calificación, AAA, de la firma de análisis de fondos Citywire.
La apuesta para 2015
Este tipo de fondos son la principal apuesta de la entidad para este ejercicio en el mundo de la gestión de activos, teniendo en cuenta el actual escenario de tipos de interés, además de las previsiones macroeconómicas y de mercados financieros existentes.
Bankia cuenta con dos gamas de fondos perfilados: Evolución y Soy Así. Cada una de ellas está integrada por tres productos, con distintos niveles de riesgo. El objetivo es que cada cliente, de una manera sencilla, puede seleccionar el fondo más adecuado acorde con su perfil de riesgo.
La diferencia entre ellas es que la gama Soy Así son fondos direccionales (diseñados para obtener rendimientos más altos de lo que le correspondería en función del riesgo que toman diversificando en diferentes clases de activos para minimizar el riesgo y ampliar las fuentes de rentabilidad), mientras que la Evolución tiene un estilo de gestión de retorno absoluto y de preservación de capital (creados para generar en el medio plazo un retorno positivo independientemente de la evolución de los mercados).