Manulife Asset Management nombra a Diana Stockwell directora de ventas y gerente de relaciones en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Manulife Asset Management nombra a Diana Stockwell directora de ventas y gerente de relaciones en Latinoamérica
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Abel Jorge. Manulife Asset Management nombra a Diana Stockwell directora de ventas y gerente de relaciones en Latinoamérica

Manulife Asset Management ha nombrado a Diana Stockwell directora de ventas en Latinoamérica y gerente de relaciones, como apoyo a las iniciativas de distribución en la región. Diana Stockwell reportará a Frank Saeli, director de distribución en Estados Unidos y Latinoamérica.

“Mientras continuamos expandiendo nuestra huella de negocio, estamos seguros que la extensa experiencia de Diana a la hora de construir relaciones en Latinoamérica ayudará a acelerar los planes de crecimiento y a servir mejor a nuestros clientes, dondequiera que estén basados”, comenta Saeli. “Diana ha dedicado más de una década a trabajar con clientes en Latinoamérica y más de dieciséis años a la industria de gestión de activos”.

Antes de unirse a Manulife Asset Management, Diana Stockwell fue vicepresidente, directora de ventas y gerente de relaciones para State Street Global Advisors. Es licenciada en Economía Cuantitativa por la Universidad de Tufts y posee un master en Negocio Internacional y Estrategia de la Fletcher School en la universidad de Tufts.

En su estrategia de expansión global, Manulife Asset Management nombró a Claude Chene como jefe de distribución global con base en Londres y a Robert Corbally como director de producto y distribución en Europa.

XX Seminario Internacional de Compass Group: los expertos analizarán panorama económico nacional chileno y mundial

  |   Por  |  0 Comentarios

XX Seminario Internacional de Compass Group: los expertos analizarán panorama económico nacional chileno y mundial
Foto: Conferencia del año anterior de Compass Group / Foto cedida . XX Seminario Internacional de Compass Group: los expertos analizarán panorama económico nacional chileno y mundial

Ante el complejo panorama económico mundial, la debilidad del precio de las materias primas, una desaceleración que parece estructural y donde los inversionistas enfrentan la disyuntiva entre seguir favoreciendo a los mercados desarrollados o volver a los emergentes, se realizará el jueves 17 de marzo la versión número 20 del Seminario Internacional de Inversiones de Compass Group en Santiago de Chile.

Expertos internacionales y figuras emblemáticas de Chile como Felipe Larraín, ex-ministro de Hacienda; Andrés Velasco, ex-ministro de Hacienda y José de Gregorio, ex-presidente del Banco Central, analizarán las proyecciones económicas y de mercado para el año y futuro cercano tanto para el país, como para la región y a nivel mundial.

Manuel José Balbontín, el socio y estratega de inversión senior de Compass Group, sostiene que este año el foco del seminario estará en el panorama económico mundial y también el chileno. “Nuestro país sigue siendo percibido como el más sólido de la región. Pero ya la situación no se ve tan clara, porque si hay un cambio regulatorio o constitucional, cualquier empresario, consumidor o inversionista querrá saber de qué se trata».

Opinión que comparte Jaime de la Barra, socio de Compass Group, quien agrega que “Hay una vuelta a la normalidad, pero con vientos que siempre están relativamente en contra. Y hay que preocuparse de no generar condiciones que sean un lastre para mejorar el crecimiento y la productividad».

Entre los conferencistas del encuentro internacional destacan Kevin Gibson, director de inversiones de Equity Eastspring Investments; Michael Dugan, CFA y director ejecutivo y especialista de producto de Nomura Asset Management; Daniel Wallick Principal, estratega de inversión de Group Vanguard; Antonio Miranda, socio, director de gestión de activos y director de inversiones Compass Group.

Source lanza tres ETFs smart beta junto con Research Affiliates

  |   Por  |  0 Comentarios

Source lanza tres ETFs smart beta junto con Research Affiliates
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Brandy Gandy. Source lanza tres ETFs smart beta junto con Research Affiliates

Para conseguir solucionar el creciente desafío de encontrar acciones con un dividendo atractivo, Source y Research Affliliates, LLC -líder global en smart beta y asignación de activos-, han lanzado tres ETFs de smart beta. Estos ETFs tienen por objetivo cubrir los nuevos índices FTSE RAFI Equity Income, que buscan acciones con un alto pago de dividendo que han sido seleccionadas para conseguir un flujo de ingresos sostenible. Los ETFs ofrecerán a sus inversores la posibilidad de escoger entre exposición a Estados Unidos, Reino Unido y Europa.  

Las investigaciones llevadas a cabo por Source revelan que un 27% de los inversores institucionales buscan invertir en estrategias de smart beta; y entre aquellos que no, el 31% anticipa que estarán buscando este tipo de estrategias en los próximos dos años.

Asimismo, un 57% piensa que un mayor número de ETFs smart beta serán creados en los próximos tres años y más del 25% cree que los clientes institucionales tendrán un foco cada vez mayor en este tipo de estrategias para mejorar los dividendos que reciben.

Chris Mellor, director ejecutivo de la división de gestión de productos de renta variable en Source, comenta: “Muchos inversores han sufrido a la hora de generar ingresos en el ambiente actual, con una baja rentabilidad en bonos y con la mayor de las estrategias de renta variable con una sobre exposición a acciones de baja calidad o lento crecimiento. Nuestros inversores quieren una estrategia que se enfoque en el pago del dividendo y que no tenga exposición a compañías de poca calidad. Esto es precisamente en lo que hemos estado trabajando junto con Research Affiliates, que ha culminado en los nuevos FTSE RAFI Equity Income Indices”.

Uno de cada tres estadounidenses no tiene nada ahorrado para su jubilación

  |   Por  |  0 Comentarios

Uno de cada tres estadounidenses no tiene nada ahorrado para su jubilación
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: A. Birkan ÇAĞHAN . Uno de cada tres estadounidenses no tiene nada ahorrado para su jubilación

Uno de cada tres estadounidenses no ha ahorrado absolutamente nada para su jubilación, según una encuenta de GOBankingRates.com. El estudio, realizado entre 4.506 entrevistados, también muestra que el 56% de los estadounidenses ha ahorrado menos de 10.000 dólares; que las mujeres son un 27% más propensas que los hombres a no ahorrar para su retiro; que el 72% de los millennials ha ahorrado menos de 10.000 dólares o no lo ha hecho en absoluto; y que cerca de tres cuartas partes de los americanos de más de 40 años va con retraso en sus ahorros para la jubilación.

“El estudio muestra que según se acerca el momento de la jubilación, el retraso de los ahorradores con respecto al benchmark crece”, dice Elyssa Kikham, responsable del informe del estudio. “Esto significa que los más jóvenes no van tan atrasados en sus ahorros, además de que disponen de más tiempo para hacerlo. Pero para los de más edad, que se están acercando a la jubilación, es un problema urgente al que necesitan hacer frente proactivamente si quieren ponerse al día con sus ahorros”.

“Hay muchos obstáculos a los que aluden los entrevistados cuando se trata de justificar su falta de previsión: deudas de tarjetas de crédito, deudas de préstamos para los estudios, bajos salarios o la necesidad de ahorrar para los estudios de los hijos, entre otros” dice Cameron Huddleston, redactora de GOBankingRates. “Aunque todas estas cosas puedan restringir nuestros presupuestos, no necesariamente imposibilitan el ahorro”.

Nikko Asset Management recibe dos premios en los Asia Asset Management Awards

  |   Por  |  0 Comentarios

Nikko Asset Management recibe dos premios en los Asia Asset Management Awards
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Glyn Lowe. Nikko Asset Management Receives Two Awards from Asia Asset Management

Nikko Asset Management ha sido galardonado en dos categorías por la prestigiosa publicación Asia Asset Management, que tiene sus oficinas en Hong Kong. La firma japonesa se llevó el premio al producto más innovador y a la mejor firma de RQFII en Singapur.

Nikko fue reconocida en Japón con premio al producto más innovador por su fondo de renta variable mundial de Robótica. Lanzado en agosto, el fondo atrajo flujos de capital de más de 300.000 millones de yenes en tres meses, impulsado por la demanda de los inversores japoneses que quieren tener una mayor exposición a las acciones relacionadas con la robótica. El equipo de research de Nikko descubrió que las empresas de robótica, con un rápido crecimiento, no estaban siendo valoradas justamente por el mercado. El Global Robotics Equity Fund fue el primero en Japón en centrarse en empresas de robótica intersectoriales.

«Es un honor ser reconocidos por nuestra excelencia en el desarrollo de productos y nuestra innovación. Creo que es un ejemplo de la capacidad de nuestra empresa, no sólo para reconocer las tendencias globales de inversión sino también para proporcionar a nuestros clientes la posibilidad de beneficiarse de ellas”, explicó Hideo Abe, director y vicepresidente ejecutivo de Nikko Asset Management.

La firma también fue galardonada con el premio a la mejor firma de RQFII en Singapur. Nikko Asset Management lanzó el primer fondo minorista de renta variable continental en Singapur en julio de 2014. El fondo abrió en un mercado altamente regulado con acceso limitado a los inversores extranjeros.

 

Tres de cada cuatro financial advisors cree que la regla fiduciaria del Departamento de Trabajo impactará negativamente en sus negocios

  |   Por  |  0 Comentarios

Tres de cada cuatro financial advisors cree que la regla fiduciaria del Departamento de Trabajo impactará negativamente en sus negocios
Foto: Nicholas LabyrinthX . Tres de cada cuatro financial advisors cree que la regla fiduciaria del Departamento de Trabajo impactará negativamente en sus negocios

Según una encuesta llevada a cabo por Fidelity entre 485 advisors de todo tipo de firmas -incluyendo brokers nacionales y locales y asesores independientes-, cerca del 75% de los financial advisors cree que la regla fiduciaria, que el Departamento de Trabajo (DOL por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos podría publicar este mismo mes, tendrá un impacto negativo en su manera de hacer negocios.

En concreto, ese mismo porcentaje dijo esperar que los costes de prestar su servicio se incrementen como resultado de la aplicación de la regla y el 58% de ellos prevé presión –a la baja- en su compensación, según publican varios medios.

El endurecimiento de la regla en cuanto al asesoramiento para la jubilación ha hecho que los advisors dijeran -en el estudio- que esperan volver a evaluar el tipo de productos que ofrecen, el de clientes a los que atienden y el 62% de los encuestados dijo que tiene previsto redirigir a algunos clientes pequeños hacia otras firmas.

“Lo que hemos descubierto con este informe es que probablemente no sólo los brokers sufran el impacto, sino también los RIAs”. Estas declaraciones las hizo  el COO de Fidelity Clearing & Custody Solutions, Tom Corra, refiriéndose a la creencia de que los RIAs, que ya operan hoy bajo la regla fiduciaria de la SEC, no se verían afectados. “Las firmas más afectadas serán aquellas en las que los advisors reciben  comisiones como parte de su compensación”, añadió.

“Operar hoy bajo la norma fiduciaria no basta para que el negocio siga siendo el mismo en el mundo de después de la DOL-rule”, declaró el directivo. Según él, todos los advisors deberían ir preparándose y analizando el negocio de su firma relacionado con jubilaciones, tanto en cuanto a volúmenes, como a tipo de planes, grupos de clientes o procedimientos que necesitarán ser cambiados.

El 55% de los RIAS prevé que haya que dedicar más tiempo a labores de compliance y el 45% de ellos espera tener que dedicar más tiempo a formación relacionada con compliance.

 

 

 

WE Family Offices incorpora a George Moscoso y Manuel Cabielles a su equipo

  |   Por  |  0 Comentarios

WE Family Offices incorpora a George Moscoso y Manuel Cabielles a su equipo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: johann napp . WE Family Offices incorpora a George Moscoso y Manuel Cabielles a su equipo

George Moscoso y Manuel Cabielles se incorporan al equipo de WE Family Offices, como private wealth executives y para dar servicio a las familias clientes de esta firma, dejando atrás su paso por Itaú Private Bank.

En respuesta a la creciente tendencia a la globalización de los patrimonios, ambos trabajarán para familias con necesidades globales, tanto de Estados Unidos como del resto de geografías, desde la sede de la compañía en Miami. Conjuntamente aportan más de 50 años de experiencia, que ahora pondrán a disposición de las familias para fortalecer la gestión de sus patrimonios, guiarlos y asesorarlos en la satisfacción de sus necesidades financieras y no financieras, informó la compañía.

Cabielles ha sido durante los dos años y medio últimos MD y senior private banker, en la sede de Miami, de Itaú Private Bank. Sus más de tres décadas de carrera, arrancaron en JP Morgan Chase Private Bank donde, durante más de siete años y ejerciendo de senior private banker, fue responsable de la expansión del negocio y el asesoramiento a familias latinoamericanas de las regiones andina y caribeña. En 2004 se unió a Citi Private Bank, para ayudar a esta firma a expandir su base de clientes en Centroamérica y, más tarde, fue financial advisor para clientes latinoamericanos en Merril Lynch.

Por su parte, George Moscoso ha asesorado a familias con grandes patrimonios, empresarios y emprendedores, durante más de dos décadas. Durante los tres últimos años ha sido MD y director comercial de Itau Private Bank para los mercados hispanos, en la oficina de Miami, con responsabilidad sobre client management y business development. Moscoso inició su carrera en el Chase Manhattan Bank de Nueva York, en 1990, entidad en la que trabajó como banquero en Miami y en Suiza. Se unió a Citibank en 1999 para desarrollar la unidad de servicios a familias latinoamericanas desde Suiza, Nueva York y Miami. De 2009 al 2012 Moscoso trabajó para Goldman Sachs’ Private Wealth Management dirigiendo la unidad de negocios que atiende a clientes latinoamericanos.

“Observamos cómo la industria de la gestión de patrimonios se está globalizando. La incorporación de profesiones con la experiencia y conocimientos necesarios para dar servicio a patrimonios complejos y multi jurisdiccionales es crítico”, declara Maria Elena Lagomasino, MP y CEO de WE Family Offcies.

La gestora de Popular Banca Privada ficha a Álvaro Lacasa Navarro como gestor senior de renta variable

  |   Por  |  0 Comentarios

La gestora de Popular Banca Privada ficha a Álvaro Lacasa Navarro como gestor senior de renta variable
Foto cedida. La gestora de Popular Banca Privada ficha a Álvaro Lacasa Navarro como gestor senior de renta variable

Popular Banca Privada SGIIC acaba de fichar a Álvaro Lacasa Navarro como gestor senior en el equipo de Renta Variable. Según ha confirmado a Funds Society la propia entidad, Lacasa se incorporó a la gestora el pasado lunes y sustituye a Ángel Pérez Carretero, hasta hace poco responsable del activo en Popular Banca Privada y gestor de renta variable ibérica, puesto que ocupó durante dos años y medio y que dejó a finales de enero para incorporarse a BNP Paribas WM.

Lacasa ha sido hasta ahora gestor de fondos de inversión en Welzia Management SGIIC, desde enero de 2012. Licenciado en Ciencias Económicas (Rama Empresa) por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Finanzas por CUNEF, cuenta con 20 años de experiencia profesional en el sector financiero. Inició su carrera profesional en 1997 en la sociedad de valores AB Asesores. Tras la adquisición de dicha sociedad por Morgan Stanley, desarrolló su trabajo como gestor de fondos de inversión de renta variable.

Después de la integración de MS España en La Caixa, permaneció dos años más como gestor en InverCaixa (ahora Caixabank AM), y ha trabajado en los últimos cuatro años en la entidad Welzia Management SGIIC como responsable de renta variable, gestionando tanto fondos de inversión como sicavs.

El equipo de gestión de Popular Banca Privada SGIIC está a cargo de 26 fondos de inversión, 70 sicavs y 160 mandatos de gestión discrecional por un patrimonio total de 2.023 millones de euros.

Por su parte, Ángel Pérez Carretero se unió al grupo Banco Popular en 2005: antes de ser responsable de Renta Variable de la entidad de banca privada y gestor de bolsa ibérica, fue responsable de Renta Variable Europea en Allianz Popular durante seis años y gestor de bolsa durante casi cinco años más en el grupo. Antes de entrar en la entidad, fue director de proyectos de ingeniería mecánica en la Universidad Carlos III. Tiene un MBA en el Instituto de Empresa, y es licenciado en Ingeniería industrial. A finales de enero se incorporó al equipo de gestión de BNP Paribas WM liderado por Silvia Garcia-Castaño.

Indexa Capital abre su servicio de gestión automatizada de inversiones a empresas y menores de edad

  |   Por  |  0 Comentarios

Indexa Capital abre su servicio de gestión automatizada de inversiones a empresas y menores de edad
El equipo de Indexa Capital.. Indexa Capital abre su servicio de gestión automatizada de inversiones a empresas y menores de edad

Después de lanzar Indexa Capital, primer servicio de gestión automatizada de inversiones en España, con el objetivo de pagar menos comisiones y conseguir una mayor rentabilidad para el ahorro a largo plazo, ha dado un paso más: lanzar una cuenta para empresas y menores de edad.

“Desde que lanzamos nuestro servicio para particulares hace dos meses, muchos clientes nos han pedido poder abrir una cuenta para su empresa, o para sus hijos. En todos los casos el objetivo es el mismo: pagar menos comisiones y conseguir una mayor rentabilidad para su ahorro a largo plazo”, explican desde la entidad en un comunicado.

Indexa, que en dos meses de vida ya cuenta con 2 millones de euros gestionados, explica que el servicio de empresas lo han lanzado ante la demanda de empresas que tienen un excedente de tesorería a largo plazo y que quieren invertir con menos comisiones, mayor diversificación y mayor rentabilidad (por menores costes).

En cuanto a los menores de edad, explica que “varios padres y madres nos han pedido poder abrirles una cuenta a sus hijos e hijas para poder generarles un ahorro a largo plazo con mayor rentabilidad que una cuenta bancaria o que unos fondos de inversión con comisiones altas. Puede ser una buena manera de enseñarles el poder de los intereses compuestos y la rentabilidad del ahorro a largo plazo”.

Para abrir una cuenta, los menores pueden seguir los mismos pasos que para una apertura de cuenta de un adulto:

  1. Responder a las 10 preguntas para obtener un perfil de riesgo de 1 a 10 (responde el representante legal por la empresa o por el menor)
  2. Completar los datos del titular y del representante legal
  3. Firmar el contrato
  4. Hacer la transferencia o el traspaso de fondos

Al igual que los demás clientes, las empresas y los menores de edad tienen 10.000 euros gestionados sin comisiones de gestión de Indexa, o 15.000 euros si vienen invitados por otro cliente.

SYZ Asset Management amplía su oferta de fondos multiactivo con dos nuevos vehículos

  |   Por  |  0 Comentarios

SYZ Asset Management amplía su oferta de fondos multiactivo con dos nuevos vehículos
Foto: EvelynGiggles, Flickr, Creative Commons. SYZ Asset Management amplía su oferta de fondos multiactivo con dos nuevos vehículos

En un periodo en el que los mercados se caracterizan por unos rendimientos en mínimos históricos, las estrategias multiactivo dan una respuesta eficaz a las expectativas de los inversores. Por eso, SYZ Asset Management, la división de gestión institucional del Grupo SYZ, ha aprovechado su experiencia y las competencias adquiridas recientemente para ampliar su gama de estrategias con dos nuevos fondos: OYSTER Multi-Asset Diversified -con una asignación dinámica de activos o «Active Allocation»- y OYSTER Multi-Asset ActiProtect -con una asignación basada en el riesgo o «Risk-Based Allocation»-.

«Desde hace 15 años SYZ Asset Management posee una amplia trayectoria ofreciendo soluciones de inversión multiactivo a clientes particulares e institucionales, como el fondo OYSTER Multi-Asset Diversified desde 1999 y la estrategia Absolute Return desde 2003, dos enfoques caracterizados por una gestión activa de las exposiciones basada en un análisis en profundidad del contexto macroeconómico», explican en un comunicado.

Las incorporaciones realizadas en 2015 han permitido a SYZ Asset Management adquirir nuevas competencias para desarrollar una completa gama de servicios y productos multiactivo. Así, Hartwig Kos, co-responsable del equipo de Inversión en Multiactivos y vice-CIO, ha contribuido a ampliar la cobertura de análisis a nuevos mercados, monedas y clases de activos. Por su parte, los gestores Guido Bolliger y Claude Cornioley han aportado sus profundos conocimientos sobre cobertura dinámica de carteras y sobre diseño de carteras basado en el riesgo, gracias a su contrastado enfoque de inversión cuantitativa y sus modelos propios.

Una gama ampliada

La incorporación de estas competencias ha permitido sumar dos nuevas estrategias a la gama existente. Hartwig Kos, gracias a su experiencia gestionando un fondo multiactivo en Baring Asset Management, ha tomado las riendas del fondo OYSTER Multi-Asset Diversified el pasado 1 de enero, en colaboración con Fabrizio Quirighetti, co-responsable del equipo de Inversión en Multiactivos y CIO. Mediante una gestión dinámica de la asignación de activos, aspira a conseguir una rentabilidad similar a las acciones con menor riesgo.

Por su parte, el fondo OYSTER Multi-Asset ActiProtect se basa en una asignación dinámica del presupuesto de riesgo. Esta gestión de carteras basada en el riesgo corre a cargo de Claude Cornioley y Guido Bolliger, dos gestores que han desarrollado competencias cuantitativas tras su paso por firmas como Dynagest, Olympia Capital y Julius Baer. Este fondo tiene como objetivo conseguir dos tercios de la rentabilidad de algunos mercados de renta variable especificados con un tercio del riesgo correspondiente. Estos dos enfoques complementarios vienen a sumarse a la estrategia Absolute Return, que pretende proteger el capital ofreciendo al mismo tiempo un perfil de rentabilidad-riesgo equiparable a una inversión en renta fija.

Un proceso de inversión sólido

Todas estas estrategias se articulan en torno a un proceso de inversión común y claramente definido con tres componentes: «Economic Cycle Analysis», un análisis macroeconómico detallado y normalizado de las principales economías mundiales; «Asset Valuation Analysis«, una evaluación de las clases de activos; e «Investment Strategy Group», que categoriza las preferencias de inversión sobre la base de los dos primeros puntos. Este proceso permite aplicar después las asignaciones de activos a las diferentes carteras en función de sus objetivos y sus límites de riesgo específicos.

«Estoy muy satisfecho por las novedades del equipo de Inversión Multiactivos de SYZ Asset Management. Ahora cubrimos más clases de activos y eso nos permite responder ante los retos que plantea escoger el momento para invertir y la asignación de activos en un contexto económico marcado por unos tipos de interés en mínimos históricos, una mayor volatilidad de los mercados y unas correlaciones entre activos cada vez menos estables», señaló Fabrizio Quirighetti, Chief Investment Officer de SYZ Asset Management.